Amanece Que No Es Poco
Tomas Balasco
- 0
- 34
Amanece Que No Es Poco es una comedia surrealista y absurda que se ha convertido en una película de culto en España. Dirigida por José Luis Cuerda, la película fue estrenada en 1989 y ha sido aclamada tanto por críticos como por el público. Su título, que se traduce como “Amanece que no es poco”, es solo una muestra del humor extravagante que caracteriza a esta joya del cine español.
La trama de Amanece Que No Es Poco cuenta la historia de Teodoro, un ingeniero español que regresa a su pueblo natal para pasar las vacaciones con su padre, un exiliado republicano. Sin embargo, lo que en principio parece ser un simple viaje familiar se convierte en una serie de situaciones delirantes y disparatadas. Los habitantes del pueblo son personajes estrafalarios y excéntricos que viven en un mundo donde la lógica y la realidad no tienen cabida.
“Amanece Que No Es Poco” es una muestra de la genialidad del director José Luis Cuerda. La película, con su humor inteligente y sus diálogos ingeniosos, es una crítica mordaz a la sociedad española de la época y a sus tradiciones. Además, su estética visualmente impactante y su mezcla de surrealismo y realismo mágico la convierten en una obra única y fascinante.
La película ha dejado una huella imborrable en la cultura cinematográfica española. Sus frases memorables y su estilo irreverente se han convertido en referentes del cine de humor español. A pesar de ser una película de bajo presupuesto, Amanece Que No Es Poco ha trascendido las barreras del tiempo y se ha ganado un lugar especial en el corazón de los amantes del cine.
Contents
- 1 Argumento original y surrealista
- 2 Reparto de actores icónicos
- 3 Crítica a la sociedad española
- 4 Humor absurdo y satírico
- 5 Referencias culturales y literarias
- 6 Fotografía cuidada y colorida
- 7 Banda sonora única y envolvente
- 8 Legado y reconocimiento internacional
- 9 Preguntas y respuestas:
- 9.0.1 ¿De qué trata la película “Amanece Que No Es Poco”?
- 9.0.2 ¿Cuándo fue estrenada esta película?
- 9.0.3 ¿Quiénes son los actores principales de la película?
- 9.0.4 ¿Qué críticas ha recibido la película?
- 9.0.5 ¿Dónde puedo ver la película?
- 9.0.6 ¿Cuál es la trama de la película “Amanece Que No Es Poco”?
- 9.0.7 ¿Quiénes son los actores principales de la película “Amanece Que No Es Poco”?
Argumento original y surrealista
Amanece que no es poco es una película española dirigida por José Luis Cuerda que se estrenó en 1989. El argumento de esta película es considerado uno de los más originales y surrealistas del cine español.
La historia se desarrolla en un pequeño pueblo de la Sierra de Albacete y sigue las aventuras de Teodoro, un profesor de universidad que regresa a su pueblo natal para visitar a su padre, un exiliado republicano. Sin embargo, Teodoro se encuentra con una serie de situaciones absurdas y surrealistas que desafían la lógica y la realidad.
En el pueblo, se celebran una serie de eventos extraños como la concesión del Premio Nobel de Literatura a un joven que no ha escrito ninguna obra, la llegada de un grupo de guerrilleros que luchan contra los aragoneses y una procesión en la que se porta la cabeza del patrón del pueblo. Todo esto da lugar a un ambiente surrealista que mezcla lo cómico con lo absurdo y lo crítico.
La película utiliza el humor negro y el absurdo para criticar aspectos de la sociedad española de la época, como la censura, el nacionalismo y el clasismo. A través de sus personajes excéntricos, la película muestra la realidad fantástica y surrealista de un pueblo español en los años 80.
Reparto de actores icónicos
Una de las características más destacadas de “Amanece que no es poco” es su reparto de actores icónicos del cine español. La película cuenta con la participación de grandes figuras de la escena española, que dan vida a personajes memorables y llenos de peculiaridades.
Entre los actores más destacados se encuentra Antonio Resines, quien interpreta a Teodoro, el protagonista de la historia. Resines es conocido por su versatilidad y talento, y en esta película demuestra una vez más su capacidad para dar vida a personajes entrañables y cómicos.
Otro actor icónico que forma parte del reparto es Luis Ciges, quien interpreta a Jesús, el padre de Teodoro. Ciges es reconocido por su presencia en el cine español de los años 60 y 70, y su participación en esta película es considerada una de las mejores de su carrera.
También cabe destacar la participación de José Sazatornil, conocido como “Saza”, quien interpreta a Eusebio, el cura del pueblo. Sazatornil es uno de los actores más populares y queridos de España, y en esta película demuestra una vez más su talento para la comedia.
Estos son solo algunos ejemplos del elenco excepcional que forma parte de “Amanece que no es poco”. Cada uno de los actores aporta su propio estilo y carisma a la película, creando un reparto inolvidable que hace de esta película una verdadera joya del cine español.
Crítica a la sociedad española
Una de las características más destacadas de la película “Amanece Que No Es Poco” es su aguda crítica a la sociedad española. A través de un enfoque satírico y humorístico, el director José Luis Cuerda retrata de manera ingeniosa y provocadora los valores, la idiosincrasia y las contradicciones de la sociedad de la época.
En la película se reflejan temas como la hipocresía, la burocracia, la religión y la tradición, entre otros. La hipocresía es uno de los elementos más recurrentes, resaltando cómo las apariencias y el qué dirán están por encima de la autenticidad y la sinceridad. La burocracia es satirizada a través de situaciones surrealistas y absurdas, mostrando la ineficiencia del sistema y la falta de sentido común en la gestión pública.
La crítica religiosa y social
La religión también recibe su dosis de crítica en la película. El director juega con los estereotipos religiosos y muestra la hipocresía y la manipulación que se puede encontrar en el ámbito eclesiástico. Además, se cuestiona la rigidez y la falta de adaptación de la Iglesia a los cambios sociales y culturales.
Otro aspecto que se critica es la tradición. La película pone en entredicho la sacralización de ciertas costumbres y muestra cómo estas pueden ser limitantes y absurdas. Se muestra una sociedad anclada en el pasado, incapaz de evolucionar y adaptarse a los nuevos tiempos.
La búsqueda de la identidad y la libertad individual
En “Amanece Que No Es Poco” también se aborda la cuestión de la identidad y la libertad individual. La película presenta personajes que buscan escapar de los roles impuestos por la sociedad y que luchan por ser ellos mismos. Se critica la falta de tolerancia y la presión social que impide a las personas vivir de acuerdo a sus propios deseos y necesidades.
En resumen, “Amanece Que No Es Poco” es una película que, a través de la sátira y el humor, realiza una aguda crítica a la sociedad española de la época. La hipocresía, la burocracia, la religión y la tradición son algunos de los elementos sociales que son cuestionados y ridiculizados. Además, se pone énfasis en la importancia de la búsqueda de la identidad y la libertad individual en una sociedad que impone roles y limitaciones.
Humor absurdo y satírico
Una de las características más destacadas de la película “Amanece que no es poco” es su humor absurdo y satírico. El director José Luis Cuerda utiliza el humor como una herramienta crítica y reflexiva para cuestionar la realidad española durante la Transición democrática. A través de situaciones disparatadas y diálogos surrealistas, la película se burla de los convencionalismos sociales y políticos de la época.
El humor absurdo se basa en la utilización de elementos incoherentes y situaciones ilógicas. En “Amanece que no es poco”, este tipo de humor se hace presente en escenas como la conversación entre el protagonista, Teodoro, y su padre fallecido, que aparece en forma de fantasma. Estas escenas absurdas tienen la intención de romper con las convenciones narrativas tradicionales y provocar la risa y la reflexión en el espectador.
Por otro lado, el humor satírico se utiliza para criticar de forma mordaz y sarcástica los aspectos negativos de la sociedad. En la película, se satirizan temas como el conservadurismo de la España rural, las contradicciones de la jerarquía religiosa y la falta de apertura mental de algunos personajes. A través del humor satírico, se revelan las contradicciones y los estereotipos presentes en la sociedad española de la época.
La comedia como crítica social
El director José Luis Cuerda utiliza el género de la comedia para hacer una crítica social de la realidad española. A través del humor absurdo y satírico, se cuestionan los valores y las actitudes de una sociedad que aún estaba en proceso de cambio y transformación. La película se convierte así en una sátira de la realidad española durante la Transición democrática, mostrando de forma cómica los problemas y las contradicciones de la época.
El humor de “Amanece que no es poco” es provocador y transgresor, rompiendo con los tabúes y las normas establecidas. Mediante la exageración de los estereotipos y la unión de elementos incompatibles, el director logra generar una reflexión crítica y desmitificadora.
En resumen, “Amanece que no es poco” destaca por su humor absurdo y satírico, que se utiliza como una poderosa herramienta de crítica y reflexión sobre la realidad española durante la Transición democrática. La película se burla de las convenciones sociales y políticas, utilizando situaciones surrealistas y diálogos disparatados para provocar la risa y, al mismo tiempo, cuestionar los valores establecidos en la sociedad española de la época.
Referencias culturales y literarias
“Amanece, que no es poco” es una película que está llena de referencias culturales y literarias de la tradición española. Desde su título, que es un verso del poeta Miguel Hernández, hasta los diálogos y situaciones que hacen referencia a escritores, poetas y artistas españoles.
- En la película, se hace referencia a la figura de Don Quijote, el famoso personaje de la novela de Miguel de Cervantes. Se menciona su idealismo y su locura, haciendo alusión a la forma en que los personajes de la película ven el mundo.
- También se hace referencia a la tradición literaria española a través de los diálogos y citas de poetas como Federico García Lorca y Antonio Machado. Estas referencias ayudan a establecer el tono poético y surrealista de la película.
- Además, se hacen referencias a la pintura española, como por ejemplo, al pintor Salvador Dalí. En una escena, se muestra un cuadro de Dalí y se hace un comentario sobre el surrealismo en el arte.
Estas referencias culturales y literarias no solo enriquecen la trama de la película, sino que también hacen que “Amanece, que no es poco” sea una obra que está arraigada en la tradición española y que busca homenajear a sus grandes figuras artísticas.
Fotografía cuidada y colorida
Una de las características más destacables de la película “Amanece Que No Es Poco” es su fotografía cuidada y colorida. El director José Luis Cuerda cuida cada detalle visual, creando una estética única que resalta el pueblo de Albacete donde se desarrolla la historia.
El uso del color en la película es muy llamativo y contribuye a crear un ambiente extravagante y surrealista. Los colores brillantes y saturados están presentes en cada escena, desde los vestuarios de los personajes hasta los paisajes naturales. Esta elección cromática refuerza el tono humorístico y absurdo de la trama.
Además, la fotografía de “Amanece Que No Es Poco” se caracteriza por su cuidado en la composición de las escenas. El director utiliza encuadres precisos y simétricos que crean una sensación de armonía visual. También juega con la profundidad de campo, alternando planos generales con primeros planos que enfatizan los gestos y expresiones de los personajes.
En resumen, la fotografía de “Amanece Que No Es Poco” es una parte fundamental de su estética única y contribuye a la narrativa cómica y surrealista de la película.
Banda sonora única y envolvente
Una de las características destacables de la película “Amanece Que No Es Poco” es su increíble banda sonora. Compuesta por Ángel Illarramendi, la música de esta película es tan única y envolvente como su historia.
La banda sonora de “Amanece Que No Es Poco” combina diferentes géneros musicales, desde música clásica hasta flamenco, pasando por el jazz. Estos diversos estilos musicales reflejan perfectamente la diversidad cultural y artística de España.
Las melodías de la película crean una atmósfera única y contribuyen en gran medida a la experiencia del espectador. La música se convierte en un personaje más de la historia, interviniendo de manera magistral en cada escena y llevando las emociones de los personajes al límite.
Además, las canciones seleccionadas para la película son icónicas y emblemáticas de la cultura española. Desde “Pasodoble Intermedio” hasta “Campanera”, las canciones elegidas por Illarramendi dan vida a la película y se quedan grabadas en la memoria del espectador mucho tiempo después de que termine la proyección.
En resumen, la banda sonora de “Amanece Que No Es Poco” es una obra maestra que complementa a la perfección la historia y las imágenes de la película. Es una experiencia auditiva única y envolvente que sumerge al espectador en el peculiar mundo creado por José Luis Cuerda.
Legado y reconocimiento internacional
Amanece, Que No Es Poco ha dejado un legado duradero en el cine español. Desde su estreno en 1989, la película se ha convertido en una obra de culto y un referente para muchos cineastas españoles actuales.
Su estilo único, que combina el surrealismo, la sátira y el absurdo, ha sido admirado y estudiado tanto en España como en el extranjero. La película ha logrado trascender las barreras del tiempo y ha sido reconocida como una de las películas más originales e innovadoras del cine español contemporáneo.
Además, el éxito internacional de la película ha llevado a su proyección y distribución en numerosos festivales de cine alrededor del mundo. Amanece, Que No Es Poco ha recibido numerosos premios y reconocimientos, tanto en España como en el extranjero, por su originalidad y su contribución al cine español.
En resumen, Amanece, Que No Es Poco ha dejado un legado duradero en el cine español y ha obtenido un gran reconocimiento internacional por su estilo único y su contribución al cine contemporáneo.
Preguntas y respuestas:
¿De qué trata la película “Amanece Que No Es Poco”?
“Amanece Que No Es Poco” es una película española de género surrealista que combina elementos de comedia y drama. Ambientada en un pequeño pueblo de España, la historia se desarrolla en torno a la llegada de Teodoro a este lugar, donde se enfrenta a situaciones absurdas y cómicas mientras intenta adaptarse a la idiosincrasia del pueblo.
¿Cuándo fue estrenada esta película?
“Amanece Que No Es Poco” fue estrenada en España el 3 de septiembre de 1989.
¿Quiénes son los actores principales de la película?
Los actores principales de “Amanece Que No Es Poco” son Antonio Resines, Luis Ciges, Cassen, Aurora Bautista, y María Isbert, entre otros.
¿Qué críticas ha recibido la película?
“Amanece Que No Es Poco” ha recibido críticas mayormente positivas. Se destaca su estilo único y surrealista, así como su inteligente mezcla de comedia y drama. También se elogian las actuaciones del reparto y el manejo de los diálogos ingeniosos.
¿Dónde puedo ver la película?
“Amanece Que No Es Poco” está disponible en plataformas de streaming como Amazon Prime Video y puedes alquilarla o comprarla en DVD o Blu-ray en tiendas en línea o físicas.
¿Cuál es la trama de la película “Amanece Que No Es Poco”?
La película “Amanece Que No Es Poco” cuenta la historia de Teodoro, un ingeniero español que regresa a su pueblo natal después de haber vivido en Estados Unidos. En el pueblo, Teodoro se encuentra con una serie de situaciones surrealistas y absurdas, involucrándose en un grupo de personajes excéntricos.
¿Quiénes son los actores principales de la película “Amanece Que No Es Poco”?
Los actores principales de la película “Amanece Que No Es Poco” son José Luis Cuerda, Carmen de Lirio y Manuel Alexandre. Estos actores interpretan a los personajes principales de la historia, siendo José Luis Cuerda el encargado de dar vida a Teodoro.