A Como Esta La Hora De Trabajo En Colombia
Tomas Balasco
- 0
- 42
Bloomberg Línea — En Congreso de Colombia retomó la discusión de la reforma laboral planteada por el gobierno de Gustavo Petro, que en sus principales cambios propone modificar la jornada de trabajo diurna de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. y la nocturna de 7:00 p.m.
- A 6:00 a.m.
- Como quedó consignado en la ponencia del gobierno.
- Asimismo, establece que ni el sector privado ni el público podrían hacer contratos de prestación de servicios si estos trabajadores desempeñan labores de la actividad principal de la empresa o entidad.
- Al tiempo que busca aumentar la remuneración de los recargos dominicales (pagar 100% sobre salario ordinario y no el 75%, como es en la actualidad.
Es así como los trabajadores colombianos, en especial quienes perciben un salario mínimo por sus funciones, están interesados cuánto cuesta una hora y un día de su trabajo, y medir los impactos que podría tener la reforma en su salario al final del mes.
- Para 2023, el salario mínimo de Colombia se ubica en COP$ 1.160.000, sin contar el auxilio de transporte y tras un alza del 16% fijado por el gobierno.
- De esta manera, un día de trabajo tiene un valor de COP$ 38.667 y una hora de trabajo COP$ 4.833 (si se trabaja ocho horas al día).
- Entre tanto, el valor de una hora extra nocturna, bajo las condiciones laborales actuales en el país (de 9:00 p.m.
hasta las 6:00 a.m.), sería de COP$ 8.458. En cuanto al valor de la hora de trabajo los domingos o días festivos, esta alcanza los COP$ 8.458, la extra diurna COP$ 9.667 y la extra nocturna COP$ 12.083.
Contents
- 1 ¿Cuánto vale un día de trabajo en Colombia domingo?
- 2 ¿Cuánto se gana en Colombia?
- 3 ¿Que se le paga a un trabajador en Colombia 2023?
- 4 ¿Cuánto vale el día domingo?
- 5 ¿Cuánto vale un día de trabajo de 8 horas?
- 6 ¿Que se le paga a un trabajador en Colombia 2023?
¿Cuánto cuesta las 8 horas de trabajo en Colombia?
Domingos ocasionales Haciendo el ejemplo con el salario mínimo de este año 2023, el cual es de $1.160.000, la norma indica que una jornada normal de ocho horas, de lunes a sábado, se paga a 38.666 pesos, y si el empleado trabaja un domingo o festivo se paga ese mismo valor más un recargo de 75 %.
¿Cómo está la hora de trabajo en Colombia 2023?
El próximo 15 de julio de 2023 iniciará la reducción de la jornada laboral en Colombia. En este sentido, y de acuerdo con la fecha de entrada en vigencia de la presente ley, el próximo 15 de julio de 2023 la jornada laboral pasará de tener 48 a 47 horas semanales.
¿Cuánto vale un día de trabajo en Colombia domingo?
Mira las mejores ofertas de trabajo, solo debes registrarte – Por este motivo la Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales (UGPP) publicó todos los valores que acogen al salario mínimo, por día y hora. Esto con el fin de facilitar a los empresarios los cálculos que deben hacer si se aprueban los aumentos en la Reforma Laboral.
Estos son los valores que se manejan en la actualidad en Colombia: – Salario mínimo: $1.160.000 – Auxilio de transporte: $140.606 – Valor por día: $38.667 – Valor por día dominical: $67.667 Valores por hora: – Hora de trabajo: $4.833 – Extra diurna: $6.042 – Extra nocturna: $8.458 – Recargo nocturno: $1.692 Valores por hora dominical y festiva: – Hora de trabajo: $8.458 – Extra diurna: $9.667 – Extra nocturna: $12.083 – Recargo nocturno: $5.317 ¿Cómo sería la progresión de los pagos si se aprueba el proyecto de reforma? Para el 2024, se espera que el recargo sea del 80% por trabajar en domingos y días festivos.
Y a partir de 2026, el pago deberá ser del 100%. En la actualidad los recargos por trabajar domingos y festivos equivalen a un 75% de un día de trabajo ordinario. Lee también: ¿A qué trabajadores no les pagan la prima de mitad de año? Te puede interesar:
¿Cuánto se gana en Colombia?
El ingreso bruto nacional en Colombia por persona fue de $14,257 dólares estadounidenses en 2020.
¿Cuánto vale un día de trabajo dominical en Colombia 2023?
Es decir, se le paga el 100 por ciento de lo que vale la hora normal, más 75 por ciento adicionales. Así, si el salario mínimo por hora es de 4.833 pesos, y su 75 por ciento es 3.624, el valor de una hora en dominical o festivo sería de 8.457 pesos.
¿Cuánto vale un turno de noche en Colombia?
¿Cómo calcularlo? – El recargo nocturno debe ser sumado al salario de cada trabajador. Según el artículo 168 del Código Sustantivo del Trabajo, este recargo se remunera con un porcentaje del 35% sobre el valor del trabajo diurno. Por ejemplo, un trabajador con hora ordinaria a $10.000 recibirá un recargo de $3.500 por sus turnos realizados en la noche.
¿Cuánto es el salario de medio tiempo en Colombia 2023?
¿Cuánto gana un Medio tiempo en Colombia? El salario medio tiempo promedio en Colombia es de $18.000.000 al año o $8.242 por hora.
¿Cuánto cuesta un día de trabajo en Colombia con prestaciones?
¿Cuánto vale un día de trabajo en Colombia? El valor del día de trabajo en Colombia depende del salario del trabajador, pero como mínimo corresponde al salario mínimo dividido en los 30 días del mes. Tabla de contenido (Ver/Ocultar) Partiendo del salario mínimo, tenemos que un día de trabajo vale $38.667, que es el resultado de tomar el salario mínimo vigente para el 2023, que está en $1.160.000 y dividirlo en 30 días, en razón a que para efectos laborales el mes se entiende de 30 días.
- A este valor se le debe sumar el auxilio de transporte, que para el 2023 tiene un valor diario de $4.687, resultado de dividir $140.606 entre 30.
- Si el salario del trabajador es superior al mínimo, el valor diario igualmente se determina dividiendo el valor del salario entre 30.
- Así, si el salario mensual del trabajador es de $3.000.000, el valor diario será de $100.000 (3.000.000/30).
Adicional al salario como tal, al trabajador se le deben pagar otros conceptos que se calculan sobre ese salario como son los aportes a seguridad social y las prestaciones sociales. Y si el trabajador laboral horas extras, se pagan por aparte, lo mismo que el recargo nocturno, dominical o festivo, de manera que el valor diario de $33.333 es el valor mínimo de referencia.
¿Quién puso las 8 horas de trabajo en Colombia?
La jornada laboral de ocho horas en Colombia – En un video del economista y político Rafael Pardo en el que habla de la historia del trabajo en Colombia, expone que es en la década de los 30, cuando en Colombia se empezaron a impulsar unos cambios políticos que pretendían mejorar la calidad de vida de la población y la población asalariada.
- Ante la inexistencia de definiciones claras de lo pactado entre trabajadores y empleadores, el uso de tiempo libre no estaba demarcado en la política laboral.
- Como consecuencia el ocio no era aceptado socialmente, por lo que se propendía por la producción y el trabajo”, afirma.
- De acuerdo con Pardo, fue el decreto 1 de 1934 el que permitió la jornada laboral de ocho horas en el país y también implicó “una nueva percepción de los trabajadores como sujetos de derecho y la oportunidad de desarrollar sus intereses particulares más allá de las fábricas”.
Con los años, las necesidades que traen consigo las transformaciones sociales, han permitido la reglamentación de jornadas especiales como la de los niños trabajadores o las profesiones que por su naturaleza requieren medidas distintas. Tal es el caso de los celadores, los trabajadores de la salud o los periodistas.
Por último, es importante resaltar que el Primero de Mayo es más una conmemoración que una celebración, pues la historia nunca debe olvidar a quienes dieron su vida por sus derechos, a la final, nuestros derechos. Por: Laura Carolina Pava – Periodista Para ver todas las noticias de Bogotá visite, Encuéntrenos también en Facebook como Canal Capital.
: Jornada de ocho horas: la lucha por la dignidad de los trabajadores
¿Cuánto vale una hora extra de trabajo en Colombia?
En el caso de la hora extra en la jornada diurna el recargo será del 25 %, en el caso de la jornada nocturna el porcentaje será de 75 %, la base será la hora laboral que es de 4.833 pesos.
¿Que se le paga a un trabajador en Colombia 2023?
Fijada la cifra del salario mínimo en Colombia para el 2023 en $1.160.000 y del auxilio de transporte en $140.606, deben conocerse las diferentes obligaciones a cargo del empleador contenidas en la ley laboral que se calculan con base en el salario devengado para realizar la respectiva liquidación.
¿Qué pasa si trabajo 4 domingos al mes?
¿Cuándo y cómo se otorga el descanso compensatorio? –
- El artículo 183 del código sustantivo del trabajo señala que el día de descanso compensatorio remunerado se debe otorgar en un día laborable en la semana siguiente.
- El trabajador podrá descansar cualquier día de lunes a sábado como compensación por haber trabajado el domingo anterior.
- Si en la empresa no se trabaja el día sábado, el descanso compensatorio se debe otorgar de lunes a viernes siempre que se día no coincida con un día festivo, pues la norma dispone que la compensación se debe hacer en un día laborable,
- Recordemos que por cada domingo trabajado se debe otorgar el día de descanso compensatorio, de manera que, si en un mes se trabajan 4 domingos, hay que otorgar 4 descansos compensatorios.
¿Qué es un buen sueldo en Colombia?
¿Cuánto gana un profesional en Colombia? Docentes, periodistas y community manager están entre los peores pagados. Una de las principales razones por las que muchos jóvenes hoy en día escogen la carrera profesional que desarrollarán a lo largo de su vida, además de la tradición familiar o la pasión, se deriva de cuánto ganan las personas que actualmente se desarrollan en esas áreas del conocimiento que suenan como opciones para el futuro.
- Si bien es cierto que el gusto o cumplir un sueño propio pueden ser factores fundamentales a la hora de tomar esta decisión, la estabilidad laboral, financiera y los distintos sectores del mercado en los que se puedan abrir paso; son otros aspectos que influyen de gran manera.
- No obstante, muchas personas no saben cuánto cobrar o cuál es el salario promedio para las distintas profesiones que hay en Colombia, y es por esto que la firma generó una guía que puede servir a la hora de tener este aspecto en cuenta; basados en las ofertas salariales que presentan las distintas empresas en su portal.
Por ejemplo, para el caso de un contador el sueldo promedio es de 2,1 millones de pesos, mientras que el de periodista se ubica en 1,5, el de un ingeniero civil en 2,5 y para los arquitectos, el salario base se ubica en 3,5 millones de pesos. De acuerdo con el ranking, los científicos son quienes tienen mejores salarios en el país, con un promedio de cuatro millones de pesos, con un rango más alto en los 7,7 y el más bajo en los 2,5 millones de pesos, de acuerdo al área en la que se desempeñen. Periodistas, docentes y profesionales en redes sociales son los peores pagados según el ranking de Talent.com | Foto: Getty Images/EyeEm Junto a los periodistas, cuyo sueldo ya se mencionó, los profesores de instituciones educativas aparecen en los últimos puestos de este ranking, con un promedio salarial, en el caso de los maestros, de 1,1 millones de pesos.
- En esta área el sueldo más alto es de 3.155.000 pesos y el más bajo de 1.797.000 pesos.
- Así mismo, contrario a lo que muchos pensarían con el auge de la industria digital, los community manager están entre los peores pagos, con un promedio de 1,5 millones de pesos, llegando a ofertas máximas de 2,2 y mínimas de 1,1 millones de pesos.
Por último, a la hora de saber cuánto pedir al momento de ser consultados por las aspiraciones salariales, según los expertos se deben tener en cuenta aspectos como la experiencia, la demanda de cada profesión en el mercado y el valor agregado que se tiene como persona.
¿Cuál es el trabajo que da más dinero en Colombia?
Un estudio reveló que los salarios más altos están en sectores como el petróleo y la minería; el mercado logístico y la ingeniería y manufactura. (AP Foto/Amr Nabil, Archivo) Un estudio que se conoció recientemente reveló cuáles son los trabajos mejores pagados en Medellín, en la actualidad.
Te puede interesar: ¿Cómo estará el clima hoy en Medellín? El “estudio de remuneración Medellín 2023″, realizado por la compañía Michael Page, dejó ver cuáles son los sectores productivos en los que los profesionales de la capital de Antioquia tienen salarios más altos.
Entre los sectores con mejores sueldos, al menos en cargos puntuales, están la minería y el petróleo específicamente, el mercado logístico; y la ingeniería y manufactura. Te puede interesar: Las últimas previsiones para Medellín: temperatura, lluvias y viento Según los datos revelados por el estudio, los trabajos mejor pagados en Medellín ofrecen salarios entre los 22 y 80 millones de pesos.
En el primer lugar del ranking está el cargo conocido como gerente de perforación offshore, en el sector del petróleo. El profesional con este perfil en la capital de Antioquia, de acuerdo con los datos revelados, podría ganar entre 65 millones y 80 millones de pesos.
- Te puede interesar: Colombia: las predicciones del tiempo para Medellín este 23 de julio En el segundo lugar está el cargo de gerente comercial de servicios petroleros o gas.
- De acuerdo con el estudio, la persona que ocupa este puesto puede tener un salario que va desde los 28 millones de pesos hasta los 40 millones de pesos mensuales.
Un gerente de minas en Medellín estaría en el tercer puesto, con un sueldo mensual de hasta 35 millones de pesos. En la penúltima casilla compiten dos cargos: gerente de operaciones en el sector de energía y director de operaciones en el mercado logístico.
Para estos casos los profesionales podrían llegar a ganar desde 28 hasta 35 millones de pesos. Por último, el estudio ubica la gerencia de operaciones en el sector de ingeniería y manufactura. Un profesional con el perfil para este cargo podría ganar desde 22 hasta 30 millones de pesos en empresas ubicadas en Medellín.
Es de resaltar que, de acuerdo con el “estudio de remuneración Medellín 2023″, estos rangos salariales dependen de varios factores, uno de los más importantes es si la empresa es pequeña, mediana o grande. Así mismo, la compañía Michael Page aseguró que para realizar este análisis de los trabajos mejor pagados en Medellín se tuvo en cuenta la información entregada por los clientes que operan en la capital de Antioquia, pero también la opinión de al menos tres mil profesionales.
El 31 de marzo el Departamento Nacional de Estadística (Dane) reveló que sigue bajando la tasa de desempleo en la nación cafetera: para el mes de febrero, quedó en 11.4 por ciento, que representa un significativo porcentaje de colombianos que ya se ocuparon. El Dane dio a conocer, entonces, que la reducción del desempleo fue de 1,5 puntos porcentuales y mostró una gran disminución frente a la tasa del mes, pero en 2022, que estaba en 12,9%.
En el caso de las mujeres, de acuerdo con las cifras del departamento, la tasa de desempleo siguió en dos digitos: fue del 15 por ciento, mientras que en los hombres se ubicó en el 8,6%. La diferencia es de 6,9 puntos porcentuales. Así las cosas, para el segundo mes del año, habían 22,2 millones de colombianos ocupados, que representa una mejora en ese aspecto: es decir, se crearon 552.000 nuevos puestos de empleo para los ciudadanos.
¿Cuál es el salario de un obrero en Colombia?
Sueldo promedio de $ 1.078.429 por mes.
¿Cuánto vale una noche de trabajo en Colombia 2023?
De acuerdo al incremento, la hora extra en la jornada diurna para el 2023 quedará en $6.042. En cambio para la nocturna quedará en $8.458. Por otro lado, con la base de un salario en $1.160.000 pesos, la jornada ordinaria quedó en $38.666 y la hora en $4.833.
¿Qué vale una hora extra?
La hora extra diurna se paga con un recargo del 25% sobre el valor ordinario de la hora.
¿Cuánto cuesta una hora de trabajo en Estados Unidos?
El salario mínimo es el número más bajo de dinero por hora que la ley federal requiere que los empleadores paguen a sus trabajadores. En 2022, el salario mínimo en los Estados Unidos se mantuvo sin cambios y fue de $7.25 por hora. Sin embargo, los estados han puesto en marcha sus propios salarios mínimos que son mucho mayores que el nivel federal y algunos, como California y Washington, tienen salarios mínimos de hasta $13.80 por hora.
¿Cuánto valen las 8 horas nocturnas en Colombia?
Hora de trabajo: $ 4.833. Extra diurna: $ 6.042. Extra nocturna: $ 8.458. Recargo nocturno: $ 1.692.
¿Cuál es el valor de la hora ordinaria en Colombia?
Con la expedición de la Ley 2101 de 2021 la jornada laboral en Colombia disminuirá gradualmente durante el transcurso de los próximos años, pasando de 48 a 42 horas semanales en el año 2026. Según la norma, el 15 de julio de 2023 la jornada laboral disminuirá a 47 horas semanales, situación que podría tener incidencia en el valor de la hora ordinaria de trabajo, incrementando el valor de la hora de trabajo de referencia para calcular otros recargos.
- Antes de la expedición de la ley que reduce la jornada laboral, la hora ordinaria de trabajo era equivalente al valor del salario ordinario del trabajador, dividido en 240.
- Esta fórmula surgió con ocasión de un criterio jurisprudencial fijado en una decisión de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia del año 1958 y que se ha aceptado pacíficamente por todos los actores del mercado de trabajo, incluyendo a los jueces, desde ese entonces.
Según esa postura, el valor ordinario de trabajo correspondía a las horas diarias de trabajo (ocho horas) multiplicado por el número de días que devengaba el trabajador, que corresponden a 30 días de conformidad con el artículo 174 del Código Sustantivo del Trabajo (CST).
En todo sueldo se entiende comprendido el pago del descanso en los días en que es legalmente obligatorio y remunerado”; es decir, el concepto de “sueldo” implica el pago de 30 días al mes porque se remuneran igualmente los domingos y festivos. Ahora bien, con la reducción de la jornada laboral el valor de la hora ordinaria de trabajo sufrirá una modificación muy significativa.
En nuestro concepto, el valor será equivalente al salario de trabajador dividido 235. Esto, en la medida en que la jornada máxima legal será de 47 horas semanales. El artículo 4 de la Ley 2101 de 2021 dispone que: “el empleador debe respetar todas las normas y principios que protegen al trabajador.
La disminución de la jornada de trabajo no implicará la reducción de la remuneración salarial ni prestacional, ni el valor de la hora ordinaria de trabajo, ni exonera de obligaciones en favor de los trabajadores”. En tal sentido, a partir del 15 de julio de 2023, el valor de referencia de una hora laborada ya no corresponde a ocho horas diarias, sino a siete-punto ochenta y tres (7,83) horas como resultado de dividir la jornada máxima semanal (47 horas) en el número de días laborables (seis días), lo cual, a su vez, acudiendo a la fórmula aceptada por la jurisprudencia nacional, implicará un cálculo de 235 horas aproximadas (7,86 horas diarias por 30 días pagos al mes).
A manera de ejemplo, antes de la reducción que se aproxima, si un trabajador labora 48 horas semanales y devenga un salario ordinario de CO$2.000.000, tendrá derecho a que su empleador le reconozca CO$8.333 por concepto de cada hora ordinaria de trabajo.
Con la reducción de la jornada máxima legal a 47 horas semanales, ese mismo trabajador, con el mismo salario básico mensual, tendrá derecho a que su empleador le reconozca CO$8.510, por concepto de hora ordinaria de trabajo. Por lo tanto, el aumento en la hora ordinaria de trabajo aumentará necesariamente el valor de la remuneración por horas extras, recargos nocturnos y trabajo en dominicales y festivos.
Este valor, irá aumentando progresivamente conforme se implementa la reducción de la jornada de acuerdo a lo establecido en la Ley 2101 de 2021 que determina una jornada de 42 horas semanales a partir del 15 de julio de 2026. No obstante, es importante recordar que, por el momento, no habrá variación en los porcentajes de los recargos por trabajo suplementario, nocturno, dominical y festivo, porque, a la fecha, no existe un proyecto de reforma en tal sentido a pesar de que se espera que el Gobierno Nacional vuelva a presentar un proyecto en tal sentido en las próximas semanas.
- La información contenida en esta alerta es para la educación y el conocimiento general de nuestros lectores.
- No está diseñada para ser, y no debe ser usada como, la única fuente de información cuando se analiza y resuelve un problema legal, y no debe sustituir la asesoría legal, que se basa en un análisis específico de los hechos.
Además, las leyes de cada jurisdicción son diferentes y cambian constantemente. Esta información no tiene por objeto crear, y su recepción no constituye, una relación abogado-cliente. Si tiene preguntas específicas sobre una situación de hecho concreta, le instamos a que consulte a los autores de esta publicación, a su representante de Holland & Knight o a otro asesor legal competente.
¿Cuánto vale el día domingo?
¿El domingo se paga triple o doble? – El domingo no se paga triple ni doble, se paga 1.75 veces o 2.75 veces según como se analice. El domingo se paga con un recargo del 75%, recargo que se paga sobre el valor del día, para lo cual se toma el salario y se divide entre 30 días.
- Según nuestro ejemplo anterior, si el salario diario vale $100.000, el domingo valdrá $175.000 que no alcanza a ser el doble del salario diario.
- Ahora, y como ya lo señalamos, el domingo es un día de descanso remunerado que ya está incluido en el salario del trabajador, así que el trabajador recibe su sueldo completo aún sin trabajar el domingo, y si incluimos ese valor en nuestro cálculo, podremos decir que el domingo vale $275.000, que es más del doble pero menos del triple.
Sin embargo, el verdadero valor del domingo trabajado es de 1.75 veces, valor adicional que el trabajador recibirá si trabaja un domingo, y si no lo trabaja, recibirá el sueldo básico que se haya pactado, que en nuestro ejemplo es de $3.000.000.
¿Cuánto vale un día de trabajo de 8 horas?
Asà se pagan las horas extra en Colombia. Así se pagan las horas extra en Colombia. El mínimo para el 2022 es de un millón de pesos, por lo que cada día trabajado cuesta 33.333 pesos. Si tiene que trabajar los días festivos, asegúrese de que su salario sea remunerado según las normas del Código Sustantivo del Trabajo.
Tanto el empleador como el empleado deben tener en cuenta que los pagos se adecuan de acuerdo al salario mínimo, ya que de ahí parten las horas extras. Teniendo en cuenta esto, el mínimo para el 2022 es de un millón de pesos, por lo que cada día trabajado por ocho horas cuesta 33.333 pesos. De ese día, cada hora le vale al empleador 4.167 pesos diurno y 5.625 nocturno (a partir de las 9 p.m.) (Puede leer también: ¿Está cediendo la inflación? Alimentos que bajaron de precio en las plazas ) Esto es lo que le tienen que pagar: ¿Qué es una hora extra? Esta se define como cada hora que el empleado labore fuera de sus ocho horas diarias o de las pactadas con anterioridad en el contrato.
Horas extra en jornada diurna: Según la ley, cada hora de este tipo vale 25 por ciento más que una hora normal. En caso de ser un salario mínimo, esta tendría un valor de 5.208 pesos. Horas extras en jornada nocturna: En este caso, la hora vale un 75 por ciento más que una hora ordinaria.
Lo que equivaldría, en un salario mínimo, a 7.292 pesos. (Además, lea: Los tesoros arqueológicos que han desenterrado las grandes obras ) Horas extras en jornada diurna dominical o festivo: Si además esta hora se paga en un festivo o en un domingo, tendrán un valor del 75 por ciento más que una ordinaria y un recargo diurno del 25 por ciento.
Esto representaría un valor de 8.333 pesos en un salario mínimo por hora trabajada. Horas extras en jornada nocturna dominical o festivo: Las horas extras nocturnas en estos mismos días, además de tener un 75 por ciento del valor de la hora ordinaria, tiene un 75 por ciento adicional por recargo nocturno. DESCARGA LA APP EL TIEMPO Personaliza, descubre e informate.
¿Cuánto vale una noche de trabajo en Colombia 2023?
De acuerdo al incremento, la hora extra en la jornada diurna para el 2023 quedará en $6.042. En cambio para la nocturna quedará en $8.458. Por otro lado, con la base de un salario en $1.160.000 pesos, la jornada ordinaria quedó en $38.666 y la hora en $4.833.
¿Cuánto vale una hora extra diurna en Colombia 2023?
Horas extra dominicales o festivos: Para este caso el aumento es del 75 % de la hora normal y la formula para calcularla sería de la siguiente manera, con base a los anteriores ejemplos el valor se calcula así: 4.833 + (75/100* 4.833) la hora tendría un valor aproximado de $ 8.457.
¿Que se le paga a un trabajador en Colombia 2023?
¿En cuánto está el salario mínimo en Colombia este 2023? –
Valor del salario mínimo legal vigente en 2023: $1.160.000, Valor del subsidio de transporte en 2023: $140.606, Valor del salario mínimo con subsidio de transporte en 2023: $1.300.606.