Ama A Tu Projimo Como A Ti Mismo

¿Qué mandamiento es amar a tu prójimo como a ti mismo?

En cambio, Él resumió todos los mandamientos en estos dos: ‘Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma y con toda tu mente. ‘Éste es el primero y grande mandamiento. ‘Y el segundo es semejante a éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo’ (Mateo 22:37–39).

¿Qué dice en Mateo 22 36?

36 Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento de la ley? 37 Y Jesús le dijo: a Amarás al Señor tu Dios con todo tu b corazón, y con toda tu alma y con toda tu mente.38 Este es el primero y grande mandamiento.39 Y el segundo es semejante a este: a Amarás a tu prójimo como a ti mismo.

¿Qué quiere decir amar al prójimo como a uno mismo?

Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Mateo 22:37-39 (RVR1960) Cuando lees el mandamiento de parte de Jesús, “ama a tu prójimo como a ti mismo”, ¿te desconcierta un poco? Después de todo, ¿no es más probable que la mayoría de nosotras nos odiemos en lugar de amarnos a nosotras mismas, siendo demasiado autocríticas? Si vamos a obedecer el mandamiento de Jesús, primero debemos comprender esta idea del amor propio.

  1. En el pasaje clave de hoy, vemos como Jesús presenta el concepto cuando le preguntan cuál es el mayor mandamiento en la ley.
  2. Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.
  3. Este es el primero y grande mandamiento.
  4. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.

(Mateo 22:37-39) La palabra Griega original traducida como “amor” a nuestro idioma, va más allá de tener sentimientos cálidos y tiernos hacia alguien o hacia nosotras mismas. Sugiere acción. Sugiere el “tener benevolencia hacia, tener en cuenta su bienestar”.

  • Basado en esta definición, el amor propio va más allá de sentirnos bien con nosotras mismas (algo que no siempre sentimos) y significa tomar medidas en cuanto a nuestro propio bienestar.
  • ¡Resulta que ya somos muy buenas para esto! Velamos por nuestro bienestar cada día cuando nos aseguramos de satisfacer nuestras necesidades básicas como una buena comida, ropa cálida para vestir y un lugar cómodo donde podemos descansar de noche.

Pero tú y yo sabemos que siempre vamos un paso más allá de simplemente suplir nuestras necesidades básicas. Tomamos “tiempo para nosotras” cuando salimos a caminar a solas o cuando hacemos algo que nos gusta mucho. Nos compramos algo especial o nos consentimos a nosotras mismas con una manicura o un masaje.

Todas estas son formas en las que practicamos amor propio. Entonces, ahora que sabemos lo que es amor propio, ¿quién es nuestro “prójimo” y ¿cómo podemos amarle de la manera que nos amamos a nosotras mismas? En nuestro pasaje de Mateo, Jesús hace referencia a dos versículos del Antiguo Testamento, Deuteronomio 6:5 y Levítico 19:18.

Basado en el significado de “prójimo” en Levítico, la audiencia de Jesús hubiera definido “prójimo” como cualquier paisano israelita O un residente extranjero que fue recibido, dado la bienvenida y que estuviera viviendo dentro de la comunidad. Sin embargo, a través de Su historia del Buen Samaritano en Lucas 10:29-37, Jesús expande la definición a “cualquiera que necesite nuestra ayuda”.

  1. Jesús ilustra un amor más extravagante del que era requerido en el Antiguo Testamento – y nos pide demostrarlo.
  2. ¿Cómo amamos a alguien que necesita nuestra ayuda con el mismo amor que nos mostramos a nosotras mismas? Sin duda podemos trabajar para satisfacer las necesidades básicas – especialmente a los marginados y olvidados.

Podemos comprar y entregar productos de higiene a los refugios para personas sin hogar o ahorrar algo de dinero del presupuesto de la compra de alimentos semanalmente para comprar algunos artículos necesarios para una despensa de alimentos locales. Pero no deberíamos detenernos ahí.

  • Podríamos buscar a esa mamá ocupada con dos hijos menores de dos años y ofrecernos a cuidar a los niños gratis para que ella pueda tener una tarde de “tiempo para ella”.
  • Podemos comprar un postre especial o un pequeño obsequio para alguien que sabemos necesita que animen su día.
  • O podemos usar el dinero que hayamos guardado para nuestra próxima pedicura para bendecir a una mujer que necesite sentirse vista, amada y hermosa.

Estos gestos tan simples comunican mucho amor, consolando a otros mientras satisfacemos sus necesidades. No permitas que las palabras de Jesús se queden solamente impresas en tu Biblia. Dales alas, poniéndolas en acción. Hay almas en tu vida que necesitan de tu cuidado.

  • Considera cómo puedes demostrarles tu preocupación por su bienestar, amándoles y cuidándoles de la manera que tú ya te amas y cuidas de tí misma.
  • Cuando lo hagas, estarás completando la cadena de amor que comenzó cuando Dios te amó por primera vez.
  • Padre, permíteme estar atenta de aquellos que están necesitando Tu consuelo y amor.

Ayúdame a mostrarles compasión y cuidado mientras los llevo a recibir las buenas nuevas del evangelio. En el Nombre de Jesús, Amén.

¿Qué dice Juan 15 17?

1 Yo soy la a vid verdadera, y mi Padre es el labrador.2 Todo a pámpano que en mí no lleva b fruto, lo quitará; y todo aquel que lleva fruto, lo c limpiará, para que lleve más fruto.3 Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado.4 a Permaneced en mí, y yo en vosotros.

Como el pámpano no puede llevar fruto por sí mismo si no permanece en la vid, así tampoco vosotros si no permanecéis en mí.5 Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, este lleva mucho fruto, porque sin a mí nada podéis hacer.6 El que en mí no permanece será echado fuera como mal pámpano, y se secará; y los recogen y los echan al fuego, y arden.7 Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, a pedid todo lo que queráis, y os será hecho.8 En esto es glorificado mi Padre: en que llevéis mucho fruto y seáis así mis discípulos.9 Como el Padre me a ha amado, así también yo os he amado; permaneced en mi amor.10 Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor.11 Estas cosas os he hablado para que mi gozo esté en vosotros, y vuestro a gozo sea completo.12 Este es mi mandamiento: Que os améis los unos a los otros, como yo os a he amado.13 Nadie tiene mayor amor que este, que uno a ponga su vida por sus amigos.14 Vosotros sois mis a amigos si hacéis las cosas que yo os mando.15 Ya no os llamaré siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor; pero os he llamado amigos, porque todas las cosas que a oí de mi Padre os las he dado a conocer.16 No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os a elegí a vosotros, y os he b puesto para que vayáis y llevéis c fruto, y vuestro fruto permanezca; para que todo lo que pidiereis al Padre en mi d nombre, él os lo dé.17 Esto os mando: Que os améis los unos a los otros.18 Si el mundo a os aborrece, sabed que a mí me ha aborrecido antes que a vosotros.19 Si fuerais del a mundo, el mundo b amaría lo suyo; pero porque no sois del mundo, sino que yo os elegí del mundo, por eso os aborrece el mundo.20 Acordaos de la palabra que yo os he dicho: El a siervo no es mayor que su señor.

Si a mí me han b perseguido, también a vosotros os perseguirán; si han guardado mi palabra, también guardarán la vuestra.21 Pero todo esto os harán por causa de mi nombre, porque no conocen al que me ha enviado.22 Si yo no hubiera venido ni les hubiera hablado, no tendrían a pecado, pero ahora no tienen excusa por su pecado.23 El que me aborrece también a mi Padre aborrece.24 Si no hubiese hecho entre ellos obras que ningún otro ha hecho, no tendrían pecado; pero ahora las han visto, y me han aborrecido a mí y a mi Padre.25 Pero esto sucede para que se cumpla la palabra que está escrita en su ley: Sin causa me aborrecieron.26 Pero cuando venga el a Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, el que procede del Padre, él b dará testimonio de mí.27 Y también vosotros daréis a testimonio, porque habéis estado conmigo desde el principio.

¿Qué dice la Biblia sobre amar al projimo?

AMARÁS AL SEÑOR, TU DIOS Y A TU PRÓJIMO COMO A TI MISMO ( MT.22, 34-40 )

¿Cuál es el mandamiento más importante?

Jesús le respondió: ‘ Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Este es el más grande y el primero de los mandamientos. Y el segundo es semajente a este: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. En estos dos mandamientos se fundan toda la ley y los profetas’.

¿Qué dice Gálatas 5 14?

1 Permaneced, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo a libres, y no b volváis otra vez a ser presos en el c yugo de esclavitud.2 He aquí, yo, Pablo, os digo que si os circuncidáis, de nada os aprovechará Cristo.3 Y otra vez vuelvo a testificar a todo hombre que se a circuncida, que está obligado a cumplir toda la ley.4 Separados sois de Cristo los que por la ley os justificáis; de la a gracia habéis caído.5 Porque nosotros, por el Espíritu, aguardamos por la a fe la b esperanza de la justicia.6 Porque en Cristo Jesús ni la circuncisión a vale algo, ni la incircuncisión, sino la b fe que obra por el amor.7 Vosotros corríais bien; ¿quién os estorbó para no obedecer la verdad? 8 Esta persuasión no proviene de aquel que os llama.9 Un poco de levadura leuda toda la masa.10 Yo confío con respecto a vosotros, en el Señor, que no pensaréis de a ninguna otra manera; pero el que os perturba cargará con la sentencia, quienquiera que sea.11 En cuanto a mí, hermanos, si aún predico la circuncisión, ¿por qué padezco persecución todavía? En tal caso, se habría quitado el a escándalo de la cruz.12 Ojalá se mutilasen los que os a perturban,13 Porque vosotros, hermanos, a libertad habéis sido llamados; solamente que no uséis la libertad como ocasión para la carne, sino a servíos por amor los unos a los otros.14 Porque toda la a ley en esta sola palabra se cumple: b Amarás a tu prójimo como a ti mismo.15 Pero si os mordéis y os devoráis los unos a los otros, mirad que tampoco os destruyáis los unos a los otros.16 Digo pues: a Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los b deseos de la carne.17 Porque el a deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne; y estos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que quisierais.18 Pero si sois a guiados por el Espíritu, no estáis bajo la b ley,19 Y manifiestas son las obras de la a carne, que son: b adulterio, c fornicación, d inmundicia, lascivia, 20 a idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, b iras, c contiendas, disensiones, herejías, 21 a envidias, b homicidios, c borracheras, orgías y cosas semejantes a estas, de las cuales os advierto, como ya os lo he dicho, que los que hacen tales cosas no heredarán el reino de Dios.22 Pero el fruto del Espíritu es: a amor, b gozo, c paz, d longanimidad, benignidad, bondad, e fe, 23 a mansedumbre, b templanza ; contra tales cosas no hay ley.24 Porque los que son de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y concupiscencias.25 Si a vivimos por el Espíritu, andemos también por el Espíritu.26 No busquemos la vanagloria, irritándonos los unos a los otros, envidiándonos los unos a los otros.

¿Qué dice 1 Juan 4 19?

1 Juan 4

  • 1 Amados, no creáis a todo, sino entre los espíritus para saber si son de Dios; porque muchos han salido al mundo.
  • 2 En esto el Espíritu de Dios: todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en es de Dios;
  • 3 y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, ; y este es el espíritu del, del cual vosotros habéis oído que había de venir, y que ahora ya está en el mundo.
  • 4 Hijitos, vosotros sois de Dios y los habéis vencido, porque el que está en vosotros es mayor que el que está en el mundo.
  • 5 Ellos son del ; por eso hablan de lo del mundo, y el mundo los oye.
You might be interested:  Como Destapar Un Baño Que Se Tapo Con Popo

6 Nosotros somos de Dios; el que conoce a Dios, oye; el que no es de Dios, no nos oye. En esto conocemos el de verdad y el espíritu de,7 Amados, unos a otros, porque el es de Dios. Todo aquel que ama ha y conoce a Dios.

  1. 8 El que no ama, no a Dios, porque Dios es amor.
  2. 9 En esto se mostró el amor de Dios para con nosotros: en que Dios envió a su Hijo Unigénito al mundo para que por medio de él.
  3. 10 En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros y envió a su Hijo en,
  4. 11 Amados, si Dios así nos ha amado, también nosotros debemos amarnos unos a otros.

12 visto jamás a Dios. Si nos amamos unos a otros, Dios permanece en nosotros, y su amor se ha perfeccionado en nosotros.

  • 13 En esto conocemos que en él, y él en nosotros, en que nos ha dado de su Espíritu.
  • 14 Y nosotros hemos visto y que el Padre enviado al Hijo para ser el del mundo.
  • 15 Todo aquel que que Jesús es el Hijo de Dios, Dios permanece en él, y él en Dios.

16 Y nosotros hemos conocido y creído el amor que Dios tiene para con nosotros. Dios es amor; y el que permanece en amor, permanece en Dios, y Dios en él.17 En esto se ha perfeccionado el amor en nosotros, para que tengamos confianza en el día del juicio, pues como él, así somos nosotros en este mundo.18 En el no hay, sino que el perfecto echa fuera el temor, porque el temor conlleva castigo, y el que teme, no se ha perfeccionado en el amor.19 Nosotros le amamos a él, porque él nos amó primero.20 Si alguno dice: Yo amo a Dios, pero a su hermano, es mentiroso.

¿Qué dice Juan 14 21?

Page 26 – 1 No turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí.2 En la de mi Padre muchas moradas hay; de otra manera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros.

  • 3 Y si me voy y os preparo lugar, otra vez y os tomaré a mí mismo, para que yo esté, vosotros también estéis.
  • 4 Y sabéis a dónde yo voy, y sabéis el camino.
  • 5 Le dijo Tomás: Señor, no sabemos a dónde vas; ¿cómo, pues, podemos saber el camino?
  • 6 Jesús le dijo: Yo soy camino, y verdad y la vida; nadie viene al sino,
  • 7 Si me conocierais, también a mi Padre conoceríais; y desde ahora le conocéis y le habéis visto.
  • 8 Felipe le dijo: Señor, muéstranos al Padre, y nos basta.

9 Jesús le dijo: ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al ; ¿cómo, pues, dices tú: Muéstranos al Padre? 10 ¿No crees que yo soy en el Padre, y el Padre en mí? Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mí mismo, sino que el Padre que mora en mí, él hace las obras.

  1. 11 Creedme que yo soy en el Padre, y el Padre en mí; de otra manera, creedme por las mismas obras.
  2. 12 De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las que yo hago él también las hará; y aun mayores que estas hará, porque yo al Padre.
  3. 13 Y todo lo que al Padre en mi nombre, esto haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo.
  4. 14 Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré.
  5. 15 Si me, mis,
  6. 16 Y yo rogaré al Padre, y os dará otro, para que esté con vosotros para siempre:
  7. 17 El Espíritu de verdad, al que el mundo no puede recibir, porque no le ve ni le conoce; pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros y estará en vosotros.
  8. 18 No os dejaré ; vendré a vosotros.
  9. 19 Todavía un poquito, y el mundo no me verá más; pero vosotros me veréis; porque yo vivo, vosotros también viviréis.
  10. 20 En aquel día vosotros conoceréis que yo estoy en mi Padre, y vosotros en mí, y yo en vosotros.
  11. 21 El que tiene mis mandamientos y los guarda, ese es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré y me a él.
  12. 22 Le dijo Judas, no el Iscariote: Señor, ¿cómo es que te vas a manifestar a nosotros y no al mundo?
  • 23 Respondió Jesús y le dijo: El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él y haremos con él.
  • 24 El que no me ama, no guarda mis palabras; y la palabra que habéis oído no es mía, sino del Padre que me envió.
  • 25 Estas cosas os he hablado estando con vosotros.
  • 26 Mas el Consolador, el, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que os he dicho.

27 paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón ni tenga miedo.28 Habéis oído que yo os he dicho: Voy, y vuelvo a vosotros. Si me amarais, ciertamente os regocijaríais, porque he dicho que voy al Padre, porque Padre mayor es que yo.29 Y ahora os lo he dicho antes que suceda, para que, cuando suceda,,30 No hablaré ya mucho con vosotros, viene príncipe de este mundo, y él no tiene nada en mí.31 Pero para que conozca el mundo que amo al Padre, y como el Padre me dio el mandamiento, hago.

¿Que nos enseña Jesús sobre el amor al prójimo?

Jesus al darnos la señal del verdadero amor, nos dice que debemos desear para el otro lo que yo deseo para mí: ‘ Ama al prójimo como a ti mismo ‘. Esto significa amarlo de corazón, con palabras y con hechos, y apartar toda mala idea sobre él. Dios es el ideal supremo del mundo y creó al hombre a Su imagen y semejanza.

¿Qué enseñanza nos deja Mateo 22 37 39?

La obligación del amor (Mateo 22:37–39) – WMU Para comprender Mateo 22:37–39, debemos comprender el entorno en el que responde Jesús. A lo largo de Su ministerio, Jesús enfrentó preguntas de líderes religiosos con la intención de atraparlo o dañar Su reputación.

  • A menudo trataban de atarlo en un tema o declaración difícil para probar que no era digno.
  • Esta porción del evangelio de Mateo no es diferente.
  • Jesús acaba de silenciar a los saduceos, y los fariseos pusieron a un abogado de su grupo para probarlo con una pregunta destinada a generar una multitud de preocupaciones (Mateo 22:34-35).

Mientras que el uso de profesor es uno de cariño, Mateo expresa las intenciones de este abogado cuando registra que el abogado hizo la pregunta para probar a Jesús. La pregunta, “¿Cuál es el gran mandamiento en la Ley?” (Mateo 22:36), está destinado a hacer que Jesús caiga en una trampa.

Si Jesús elige solo una, eso implicaría que las otras leyes no eran tan buenas. Como mínimo, esto seguramente suscitaría controversia en torno a Jesús y haría que sus seguidores lo miraran de manera negativa. Como lector, cuando llega a estos lugares en las Escrituras, es muy importante examinar el contexto.

El contexto pinta un cuadro de cómo debe haber sido cuando los líderes religiosos plantearon esta pregunta y esperaron la respuesta que creían que finalmente quitaría esta espina en su carne. Pero Jesús nunca responde de la manera que ellos esperan o esperan.

Ya ha dejado a los saduceos en silencio, y ahora, su respuesta ha sido citada como uno de los puntos culminantes de las Escrituras por generaciones. Jesús alude a Deuteronomio y Levítico cuando responde al abogado. Aquí tenemos una respuesta clara, simple y directa a la difícil pregunta. La respuesta de Jesús, aunque simple, es mucho más importante que simplemente seguir una ley al pie de la letra.

Su respuesta fue amar al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. En la superficie, esto no parece demasiado difícil. Pero en la práctica, esto es abarcar mucho más. Todo nuestro ser debe estar completamente dedicado a Jesús.

  1. Nuestro amor por Dios tiene el lugar más alto raen lugar de intentar marcar las casillas de las siguientes leyes.
  2. En el comentario de William Barclay sobre Galatinos, escribe con respecto a la ley y el amor: “Y así la religión se convierte en un asunto, no de satisfacer las demandas de la ley, sino de tratar de cumplir con las obligaciones del amor”.1 La respuesta de Jesús demuestra que los líderes religiosos han perdido el propósito de las leyes y están perdiendo el propósito del testimonio de Jesús aquí.

Jesús sigue el primer mandamiento con un segundo que es similar. Es amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos. Una vez más, este mandato parece simplista, pero ha sido un motor del servicio cristiano durante generaciones. Amar a Dios con todo lo que tenemos se derrama sobre cómo vemos a otras personas.

  • No es una decisión personal sin implicaciones sobre cómo tratamos a los demás, sino que nos impulsa a care y ama a todas las personas.
  • Ambos mandamientos son simples y claros.
  • La dificultad surge porque somos personas que aprecian poder cuantificar o marcar casillas de finalización.
  • No hay una lista clara de verificación de finalización con ninguno de estos comandos.

Como describió William Barclay, estamos enfocados en cumplir con las obligaciones del amor. ramás allá de los requisitos de la ley. Nuestros vecinos de al lado y los vecinos de nuestro paisaje deben ser amados y mostrar el evangelio. Este es el corazón del mensaje del evangelio para los creyentes.

  • Debido a lo que Dios ha hecho por nosotros en Jesús, extendemos la misma gracia, compasión, misericordia, perdón y amor a quienes nos rodean.
  • El amor de Jesús por nosotros debe cambiar cada faceta de nuestras vidas y estilos de vida.
  • Como cristianos, si vamos a vivir de acuerdo con las Escrituras, Jesús tiene este mandamiento como el fundamento sobre el cual edificamos.

Si primero no nos entregamos por completo a Jesús (corazón, alma y mente), nuestra estructura se descompondrá. Todo depende de hacer esto bien. Permitimos que la gracia de Jesús nos afecte hasta lo más profundo de nuestro corazón, alma y mente.1. Guillermo Barclay, Las cartas a la Galacianos y efesios, The Daily Study Bible Series (Filadelfia: The Westminster Press, 1958), pág.10.

¿Qué dice en Mateo 5 44?

1 a Y al ver las multitudes, subió al monte y se sentó. Y vinieron a él sus discípulos.2 Y abriendo su boca, les enseñaba, diciendo: 3 a Bienaventurados los b pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos.4 Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación.5 Bienaventurados los a mansos, porque ellos recibirán la b tierra como heredad.6 Bienaventurados los que tienen hambre y sed de a justicia, porque ellos serán b saciados,7 Bienaventurados los a misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.8 Bienaventurados los de a limpio b corazón, porque ellos c verán a Dios.9 Bienaventurados los a pacificadores, porque ellos serán llamados b hijos de Dios.10 Bienaventurados los que padecen a persecución por causa de la justicia, porque b de ellos es el reino de los cielos.11 Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de a mal contra vosotros, mintiendo.12 a Gozaos y alegraos, porque vuestro b galardón es grande en los cielos; pues así persiguieron a los profetas que fueron antes de vosotros.13 Vosotros sois la a sal de la tierra; pero si la sal perdiere su sabor, ¿con qué será salada? No sirve más para nada, sino para ser echada fuera y hollada por los hombres.14 Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder.15 Ni se enciende una a vela y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa.16 Así alumbre vuestra a luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas b obras y c glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.17 No penséis que he venido para abrogar la a ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para b cumplir,18 Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se a haya cumplido.19 De manera que a cualquiera que b quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así c enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos.

You might be interested:  Como Eliminar Una Cuenta De Tik Tok

¿Qué dice en Lucas 9 23?

23 Y decía a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su a cruz cada día y sígame.24 a Porque todo el que quiera salvar su vida, la b perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, este la salvará.

¿Qué dice Lucas 6 36?

36 Sed, pues, a misericordiosos, como también vuestro Padre es misericordioso.37 a No juzguéis, y no seréis juzgados; b no condenéis, y no seréis condenados; perdonad, y seréis c perdonados.

¿Qué dice en Proverbios 3 27?

27 No te niegues a hacer el bien a quien es debidocuando esté en tu mano el hacerlo.28 No digas a tu prójimo: Vete y vuelve de nuevo,y mañana te daré,cuando tengas contigo qué darle.

¿Qué dice Proverbios 11 25?

25 El alma generosa será prosperada,y el que sacie a otros, también él será saciado.26 Al que acapara el grano, el pueblo le maldecirá;pero bendición habrá sobre la cabeza del que lo vende.27 El que con diligencia busca el bien obtendrá favor;pero al que busca el mal, el mal le sobrevendrá.

¿Qué dice en Efesios 4 32?

Efesios 4

  • 1 Yo, pues, preso en el Señor, os ruego que andéis como es de la con que habéis sido llamados,
  • 2 con toda humildad y mansedumbre, soportándoos con los unos a los otros en amor;
  • 3 solícitos en guardar la del Espíritu en el vínculo de la paz.
  • 4 Un, y un Espíritu; como fuisteis también llamados a una misma esperanza de vuestra vocación;
  • 5 un, una, un,
  • 6 un Dios y de todos, quien está sobre todos, y por todos y en todos vosotros.
  • 7 Pero a cada uno de nosotros dada fue la conforme a la medida del don de Cristo.
  • 8 Por lo cual dice: a lo alto, llevó cautivos a los cautivos, y dio dones a los hombres.
  • 9 (Y eso de que subió, ¿qué es, sino que también había descendido primero a las partes más bajas de la tierra?
  • 10 El que descendió es el mismo que también subió por encima de todos los cielos para llenarlo todo).
  • 11 Y él mismo a unos ; y a otros, ; y a otros, ; y a otros, y ;
  • 12 a fin de a los santos para la obra del ministerio, para la del cuerpo de Cristo,
  • 13 hasta que todos lleguemos a la de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo;
  • 14 para que ya no seamos fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de, por estratagema de hombres que, para engañar, emplean con astucia las artimañas del error,
  • 15 sino que, hablando la verdad en amor, crezcamos en todas las cosas en aquel que es la, a saber, Cristo;
  • 16 de quien, todo el cuerpo, bien ajustado y ligado entre sí por todas las coyunturas que lo sustentan, según la función adecuada de cada miembro, crece, edificándose en amor.
  • 17 Esto, pues, digo y testifico en el Señor, que no andéis más como los otros, que andan en la de su mente,
  • 18 teniendo el entenebrecido, ajenos de la vida de Dios por la que en ellos hay, por la dureza de su ;
  • 19 los cuales, después que toda sensibilidad, se entregaron a la lascivia para cometer con avidez toda clase de impureza.
  • 20 Mas vosotros no habéis aprendido así sobre Cristo,
  • 21 si en verdad le habéis oído, y habéis sido por él enseñados, conforme a la verdad que está en Jesús,
  • 22 en cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del hombre, que está viciado conforme a los engañosos,
  • 23 y renovaos en el espíritu de vuestra mente,
  • 24 y vestíos del que es creado según Dios en la y santidad de la verdad.
  • 25 Por lo cual, dejando la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo, porque somos miembros los unos de los otros.
  • 26, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo,
  • 27 ni deis lugar al,
  • 28 El que hurtaba, no hurte más, sino, haciendo con sus manos lo que es bueno, para que tenga qué al que padece necesidad.
  • 29 Ninguna corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edificación, a fin de que dé gracia a los oyentes.
  • 30 Y no al Espíritu de Dios, con el cual fuisteis para el día de la redención.
  • 31 Quítense de vosotros toda amargura, y enojo, e ira, y gritos, y y toda,
  • 32 Más bien, sed los unos con los otros, misericordiosos, los unos a los otros, como también Dios os perdonó a vosotros en Cristo.

¿Cuál es el mandamiento más difícil de cumplir?

Consejos para cuando el mandamiento “No se preocupen por nada” sea difícil de seguir El Rev. John Stephens cita al apóstol Pablo, que en Filipenses 4:6 nos dice “No se preocupen por nada” (Reina Valera Contemporánea), pero este pastor del área de Houston reconoce que es toda una lucha tratar de seguir este consejo.

  • Uno de los mandamientos más difícil de cumplir es el que nos manda a no preocuparnos por nada”, dice Stephens, pastor titular de la, Texas.
  • Las preocupaciones nos deconstruyen constantemente, nos fragmentan.
  • Nos distraen y dispersan”.
  • Aunque la ansiedad es el resultado de un mundo que vive bajo la pandemia del virus corona, algunos pastores metodistas unidos dicen que es posible limitar o eliminar el miedo y la preocupación que nos amenaza.

“La gente cree que la paz viene cuando hemos resuelto nuestros problemas”, dice Stephens. “Eso no es tener paz. Si usted solo se refiere al cambio de circunstancias, eso se llama desahogo. La paz es un estado de mente que solo Dios puede dar”.

¿Cuáles son los 3 mandamientos más importantes?

Primer Mandamiento: Amarás a Dios sobre todas las cosas. Segundo Mandamiento: No tomarás el nombre de Dios en vano. Tercer Mandamiento: Santificarás las fiestas.

¿Quién es mi prójimo?

En el judaísmo y cristianismo – El amor al prójimo es un concepto judeocristiano de origen bíblico, ​ En los diez mandamientos de la Biblia hebrea ( Antiguo Testamento en la Biblia cristiana), el prójimo aparece como la víctima de las ofensas que se prohíben: «No dirás falso testimonio contra tu prójimo.

  • No codiciarás la mujer de tu prójimo, ni desearás la casa de tu prójimo, ni su tierra, ni su siervo, ni su sierva, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo».
  • ​ El tema y significado de «prójimo» es fundamental en el cristianismo,
  • Los tres evangelios sinópticos ( Mateo 22,39; Marcos 12, 31 y Lucas 10, 27) ​ hacen referencia a él como el segundo de los dos mandamientos en los que Jesucristo resumió la totalidad de la Ley : «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente, y al prójimo como a ti mismo» (Lucas 10, 27).

Esa enseñanza dio origen al uso del término «prójimo» en la mayoría de los contextos. Jesús de Nazaret refiere a su vez al Levítico 19, 18: «No seas vengativo con tu prójimo, ni le guardes rencor. Ama a tu prójimo como a ti mismo». ​ Se puede considerar como prójimo a todo ser humano: el prójimo —al que según Jesús de Nazaret hay que amar— es «el otro», sea o no hermano.

Al encontrarse dos seres humanos, son prójimo el uno del otro, independientemente de sus relaciones de parentesco o lo que uno de ellos pueda pensar del otro. ​ En la parábola del buen samaritano (Lucas 10,25-37), un legista formuló una pregunta a Jesús para justificar su interpelación, la que dio lugar a la enunciación de la párabola: 29 Pero él (el legista), queriendo justificarse, dijo a Jesús: «Y, ¿quién es mi prójimo?» 30 Jesús respondió: «Bajaba un hombre de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de salteadores, que, después de despojarle y golpearle, se fueron dejándole medio muerto.31 Casualmente, bajaba por aquel camino un sacerdote y, al verlo, dio un rodeo.32 De igual modo, un levita que pasaba por aquel sitio lo vio y dio un rodeo.33 Pero un samaritano que iba de camino llegó junto a él, y al verlo tuvo compasión; 34 y, acercándose, vendó sus heridas, echando en ellas aceite y vino; y montándolo sobre su propia cabalgadura, lo llevó a una posada y cuidó de él.35 Al día siguiente, sacando dos denarios, se los dio al posadero y dijo: “Cuida de él y, si gastas algo más, te lo pagaré cuando vuelva.” 36 ¿Quién de estos tres te parece que fue prójimo del que cayó en manos de los salteadores?» 37 El doctor dijo: «El que practicó la misericordia con él.» Jesús le dijo: «Vete y haz tú lo mismo.» Es de notar que Jesús de Nazaret no definió, tal como pretendía el doctor de la ley, quién es el prójimo: solo preguntó quién obró como prójimo del herido,

Por la respuesta del legista queda implícito que se considera «prójimo» a todo aquel que obra compasivamente con otro hombre, es decir, la definición se da en función de la obra. ​ Considérese que los otros dos son un sacerdote y un levita, que vieron al hombre asaltado y dejado medio muerto por unos ladrones, y son quienes siguieron de largo, su camino.

¿Qué nos dice el tercer mandamiento?

El gran valor del tercer mandamiento de la Ley de Dios: “Santificarás las fiestas en nombre de Dios” El tercer es: ” Santificarás las fiestas en nombre de Dios “. Este nos manda honrar a Dios con obras de culto en los días de fiesta. La narra la obra de la creación en seis “días”. Ama A Tu Projimo Como A Ti Mismo

¿Cuál es el significado del primer mandamiento?

Qué significa el mandamiento «amarás a Dios sobre todas las cosas» Idolatría es «poner a una criatura en lugar de Dios» PEXELS 04/11/2022 Actualizada 04:25 El primer mandamiento de la Ley de Dios revelada a Moisés en el monte Sinaí, reza: «Amarás al señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas»,

  • El Catecismo de la Iglesia Católica (CIC) dedica un capítulo entero a este mandamiento y comienza con las citas bíblicas que hacen referencia a este primer mandamiento.
  • Primero cita el libro del Éxodo: «Yo, el Señor, soy tu Dios, que te ha sacado del país de Egipto, de la casa de servidumbre.
  • No habrá para ti otros dioses delante de mí,

No te harás escultura ni imagen alguna ni de lo que hay arriba en los cielos, ni de lo que hay abajo en la tierra, ni de lo que hay en las aguas debajo de la tierra. No te postrarás ante ellas ni les darás culto», ( Ex 20, 2-5). Río de Janeiro PEXELS Y continua con el Evangelio según san Mateo: «Está escrito: Al Señor tu Dios adorarás, solo a él darás culto », ( Mt 4, 10).

  1. La oración es una condición indispensable para poder obedecer los mandamientos de Dios En este sentido, el punto 2084 CIC dice: «La primera llamada y la justa exigencia de Dios consiste en que el hombre lo acoja y lo adore ».
  2. El primer mandamiento nos llama a la fe, a la esperanza y a la caridad: «De ahí se sigue que nosotros debemos necesariamente aceptar sus Palabras y tener en Él una fe y una confianza completas» (2086 CIC).

Precisamente, como «nuestra vida moral tiene su fuente en la fe en Dios que nos revela su amor» (2087 CIC), el primer mandamiento «nos pide que alimentemos y guardemos con prudencia y vigilancia nuestra fe y que rechacemos todo lo que se opone a ella» (2088 CIC).

Hay diversas maneras de pecar contra la fe que explican los puntos 2088 y 2089 CIC: la duda voluntaria, la duda involuntaria, la incredulidad y la apostasía, En cuanto a la esperanza, este mandamiento nos obliga a no pecar contra la esperanza. Es decir, a no desesperar, que es: «dejar de esperar de Dios su salvación personal, el auxilio para llegar a ella o el perdón de sus pecados » (2091 CIC).

El único sacrificio perfecto es el que ofreció Cristo en la cruz Así como a no caer en la presunción que se da cuando «o bien el hombre presume de sus capacidades, esperando poder salvarse sin la ayuda de lo alto ; o bien presume de la omnipotencia o de la misericordia divinas, esperando obtener su perdón sin conversión y la gloria sin mérito » (2092 CIC).

  • Por otro lado, el primero de los diez mandamientos nos insta a la caridad, en este sentido el punto 2093 dice: «La fe en el amor de Dios encierra la llamada y la obligación de responder a la caridad divina mediante un amor sincero,
  • El primer mandamiento nos ordena amar a Dios sobre todas las cosas y a las criaturas por Él y a causa de Él ».
You might be interested:  Como Descargar Un Reel De Instagram

Lo siguiente que nos ordena el mandamiento es «adorar a Dios» que es «reconocerle como Dios, como Creador y Salvador, Señor y Dueño de todo lo que existe, como Amor infinito y misericordioso», según el punto 2096 CIC. Es, por tanto, saberse insignificante sin Dios, pues el hombre es una criatura que «solo existe por Dios».

Adorar a Dios es asumir como propia la actitud de María en el Magníficat : «Exaltarle y humillarse a sí mismo, confesando con gratitud que Él ha hecho grandes cosas y que su nombre es santo», 2097 CIC. PEXELS «Los actos de fe, esperanza y caridad que ordena el primer mandamiento se realizan en la oración », la oración es entonces otra parte importante de este mandato de «amar a Dios» La idolatría rechaza el único Señorío de Dios «La oración es una condición indispensable para poder obedecer los mandamientos de Dios.

Es preciso orar siempre sin desfallecer », 2098 CIC. Otra señal de adoración y de gratitud es la de ofrecer a Dios sacrificios, pero «el sacrificio exterior, para ser auténtico, debe ser expresión del sacrificio espiritual », 2100 CIC. «El único sacrificio perfecto es el que ofreció Cristo en la cruz en ofrenda total al amor del Padre y por nuestra salvación.

Uniéndonos a su sacrificio, podemos hacer de nuestra vida un sacrificio para Dios ». En este sentido, el punto 2110 CIC nos anuncia que «el primer mandamiento prohíbe honrar a dioses distintos del Único Señor que se ha revelado a su pueblo», por tanto, «proscribe la superstición y la irreligión. La superstición representa en cierta manera una perversión, por exceso, de la religión.

La irreligión es un vicio opuesto por defecto a la virtud de la religión ». Río de Janeiro PEXELS El siguiente punto recuerda que esta superstición puede « afectar también al culto que damos al verdadero Dios », por ejemplo, cuando se atribuye la eficacia «a la sola materialidad de las oraciones o de los signos sacramentales, prescindiendo de las disposiciones interiores que exigen, es caer en la superstición ».

Reconocerle como Dios, como Creador y Salvador, Señor y Dueño de todo lo que existe El catecismo en este sentido también nos advierte de las idolatrías y recuerda que «idolatría no se refiere solo a los cultos falsos del paganismo», si no que « consiste en divinizar lo que no es Dios ». Idolatría es cuando el hombre pone a una criatura en lugar de Dios, ya sea otra persona, el poder, el dinero, el placer, etc.

« La idolatría rechaza el único Señorío de Dios », 2113 CIC. El idólatra es el que «aplica a cualquier cosa, en lugar de a Dios, la indestructible noción de Dios ». : Qué significa el mandamiento «amarás a Dios sobre todas las cosas»

¿Qué es el segundo mandamiento?

Lección 21.ª – Sobre el segundo Mandamiento Así expresa la Sagrada Escritura este segundo mandamiento: No tomarás el nombre de Dios en vano. Con esto directamente prohíbe jurar en vano, blasfemar, infringir un voto, así como cualquiera otra irreverencia contra el santo nombre de Dios, e indirectamente manda que se le honre.

Y lo que del nombre de Dios se dice, vale respecto de otros nombres de Dios; y con la debida proporción, también del de los santos y cosas sagradas; porque así como quien desprecia u honra a los santos o a sus imágenes, desprecia u honra a Dios en ellos, así respecto del nombre, que se toma por aquello que designa.

En cuanto a honrar nombres tan santos, cumple quien reza con frecuencia y del modo debido, según manda el primer mandamiento, y se ha explicado más en la segunda parte; pues al par que honra a aquel a quien reza, honra también su nombre. A esa honra se enderezan las alabanzas y cánticos sagrados del culto y los saludos cristianos: Alabado sea Dios, Deo gracias; a que se contesta: Por siempre sea alabado; a Dios sean dadas.

  • De esas salutaciones, que se usaban ya entre los primitivos cristianos, escribió san Agustín que se burlaban los herejes de su tiempo, y a ellos imitan hoy los impíos.
  • Pero nosotros hemos de aprovecharnos de todo para alabar a Dios y su nombre santísimo; diciendo, v. gr.
  • Buenos días nos dé -128- Dios; hasta mañana, si Dios quiere, y otras frases tan españolas como cristianas, que recomienda la Sagrada Escritura.

Esto no quiere decir que sin reverencia alguna intercalemos el nombre de Dios, de Jesús o de María, como hacen algunos, a modo de interjección o muletilla, y menos con algún enfado, lo que de suyo es pecado venial.P. – ¿Qué cosa es jurar? R. – Poner a Dios por testigo.P.

  • ¿Quién se dice jurar en vano? R.
  • El que jura sin verdad, sin justicia, o sin necesidad.P.
  • Quien jura sin verdad, ¿cómo peca? R.
  • Mortalmente, aunque jure cosa leve, si advierte que jura y sabe que miente.P.
  • El que jura con duda, ¿peca mortalmente? R.
  • Sí, padre, por el peligro en que se pone de jurar con mentira.

Quien pone a Dios por testigo de una verdad, o de cosa buena, con grave causa y la debida reverencia, da a entender que aprecia el testimonio de Dios más que el de otro alguno, y que no osaría aducirlo, sino por causa y motivo justificados; es, pues, un acto bueno y religioso.

Así juró Nuestro Señor Jesu-Cristo ante el tribunal de Caifás; así el Papa, los obispos y otros cristianos en ciertas circunstancias solemnes. El que pone a Dios por testigo de algo, pero sin intención de jurar, no jura, sino finge que jura; lo cual es pecado venial, y sí causa daño notable, mortal. Las frases: Dios me es testigo que no miento; tan cierto como hay Dios, y otras así, suelen reputarse o como afirmación hecha en la presencia de Dios, o como una simple comparación, y no son juramento; menos lo es decir: a fe mía, por vida mía, bajo mi conciencia, o bajo palabra de sacerdote; si bien, sabiendo yo que no dijo verdad, cometo un pecado de -129- mentira.

Para jurar bien no es preciso certeza absoluta de lo que se afirma, basta una certeza moral.P. – ¿Quién jura sin justicia? R. – Quien jura hacer algo malo.P. – Y el que eso jura, ¿cómo peca? R. – Mortalmente, si la cosa mala es grave, y venialmente si es leve.P.

– ¿Por qué se ofende tanto a Dios en esas dos maneras de juramento? R. – Por ser gran desacato traerle por testigo de cosas falsas o malas.P. – Y quien ha jurado hacer algún mal, ¿qué hará? R. – Dolerse de haberlo jurado, y no cumplirlo.P. – Según eso ¿los juramentos masónicos no obligan? R. – No obligan, porque son perjurios.P.

– Quien jura sin necesidad, ¿cómo peca? R. – Venialmente, no faltando ni a la verdad ni a la justicia del juramento.P. – ¿Y es pecado jurar en vano por las criaturas? R. – Sí, padre, porque se jura al Criador en ellas.P. – ¿Pues qué remedio hay para no jurar en vano? R.

  • Acostumbrarse a decir si o no, como Cristo nos enseña.
  • Perjurar es jurar en falso, pero también se llama perjurio todo juramento mal hecho.
  • El jurar en falso o prometiendo algún mal grave, es mayor pecado que asesinar a un hombre.
  • Los perjuros son infames e incapaces de ser testigos, y naciones hay en que se les corta la mano con que perjuraron, y otras que los condenan a muerte.

¿Querrá alguien saber en qué consiste la maldad del juramento masónico? Consiste en que esos sectarios juran ejecutar cuanto les manden sus jefes; quienes, como el fin de la secta es perverso, mandan crímenes horrendos. Por las criaturas se jura, cuando se pone por testigo algún santo, la Iglesia, el Evangelio, el altar, la tierra, el cielo u otra criatura, en que de un modo especial brillan las perfecciones de Dios, a quien así se invoca implícitamente.

  1. 130- El que acostumbra jurar, se expone a perjurar, muestra poco respeto a Dios, y no merece que se le dé crédito.
  2. Por eso el divino Maestro reprende la tal costumbre, y debe cualquier superior castigarla en sus inferiores.
  3. La palabra de un buen cristiano vale más que todos los juramentos de esas personas.

El hombre honrado afirma la verdad, y si no le creen, peor para ellos. Hasta estos tiempos la palabra de un castellano valía por una escritura pública; al paso que ni ésta ni el juramento inspiran confianza entre gente que no se confiesa. ¡Cosa extraña! ¡Hombres que no respetan el nombre de Dios, ni se cuidan de guardarle las promesas que le tienen ofrecidas en su primera edad, exigen por otra parte que, por Dios y por su Santo Evangelio o ante un Santo Crucifijo, se les jure a ellos, o a sus leyes, fidelidad y obediencia! El cristiano que en tales casos no quiere ofender a Dios, mire bien antes de jurar, si lo que le piden que afirme es verdad, y lícito lo que quieren que prometa; y consulte, en caso tan grave, a un docto sacerdote.P.

  • Cuanto al juramento de hacer alguna cosa buena, o a los votos, ¿cuándo es pecado no cumplirlos o dilatarlos? R.
  • Cuando no hay razón para ello, a juicio de letrados.P.
  • ¿Qué cosa es voto? R.
  • Prometer a Dios una cosa que sea mejor que su contraria.P.
  • ¿Cómo es que muchos hacen votos a los Santos? R.

– Para que presenten el voto al Señor, y nos ayuden a cumplirlos. El que promete a Dios, aunque sea con juramento, no ya cosa mala, pero inútil, tonta o que impide otra mejor, peca venialmente, y es claro que no está obligado a cumplirla; v. gr., una pobre que promete una corona de plata a alguna Virgen, una hija de familia ofrece una larga peregrinación sin contar con sus padres, el otro hace voto de no ser religioso; esas promesas no agradan a Dios.

Santo y bueno hacer promesas, -131- pero se ha de mirar antes lo que se va a prometer, y generalmente conviene consultarlo; porque mejor es no ofrecer, que ofrecer y no cumplir. Si lo que no se cumple es cosa pequeña, el pecado es venial; pero si es grave, como una Misa, un ayuno, y el voto o juramento fue plenamente deliberado con intención de obligarse según el mérito de la obra, el no cumplir esa promesa es pecado mortal.

En esta materia pueden ocurrir muchas dudas, y hay casos en que cesa de suyo la obligación, o en que la puede anular un superior, v. gr., el marido, el padre; otros, en que el confesor dispensa o conmuta lo ofrecido; y al mismo que hizo la promesa es lícito cambiarla por otra evidentemente mejor, salvos ciertos votos.

  • Por eso se encarga el acudir en esas dificultades al párroco.P.
  • ¿Qué cosa es blasfemia? R.
  • Palabras injuriosas a Dios, a la Virgen o a los santos, lo que es pecado mortal.
  • Si hubiéramos aquí de ponderar la gravedad de la blasfemia, no bastaría un largo sermón.
  • Es pecado diabólico, y entre nosotros asqueroso; ni vale decir que no se quiere injuriar a Dios, pues si un hijo da un bofetón a su padre, o le arroja a la cara, o contra su nombre, un puñado de inmundicia, necesariamente le injuria.

Sólo lo hace venial la inadvertencia, pero no la costumbre de blasfemar contra que no se lucha. Adviértase que se blasfema no sólo con la lengua, sino con gestos, acciones y hasta con pensamientos, cuando voluntariamente se los admite y son injuriosos a Dios, a los santos o a las cosas sagradas; pero que maldecir al tiempo, a la mar, a las tinieblas, al demonio, no es de suyo blasfemia, y sí sólo pecado venial por la impaciencia con que suele hacerse; o ninguno, si nace sólo de dolor por los daños que causan.

  • Tampoco son blasfemias las palabras malas en que -132- no se mezcla para nada nombre alguno sagrado.
  • Aunque se diga a sangre fría, la blasfemia es pecado mortal, v. gr.
  • Llamar injusto a Dios Nuestro Señor porque envía alguna tribulación, o permite que en este mundo prosperen los malos.
  • La blasfemia, no sólo hace reo del infierno a quien la echa, sino que escandaliza comúnmente a quien la oye, y atrae sobre los pueblos la indignación de Dios, que los castiga a su tiempo con terribles azotes como los que hace años sufrimos.

San Fernando, Rey gloriosísimo, que acorraló los moros en un rincón de España, herraba con yerro candente la lengua del blasfemo. La blasfemia no trae bien alguno, ni siquiera temporal, y es lenguaje de demonios y de los condenados del infierno. La furia que a ella provoca, debe el hombre refrenarla, y ya que no lo haga, desahóguela en gritos inofensivos o maldiga al pecado, raíz de eso mismo, porque entonces se irrita.

Adblock
detector