Como Aplicar La Keratina En Casa

Método de uso

  1. Lava el cabello con un champú preparador o antiresiduos.
  2. Elimina el exceso de agua con toalla.
  3. Aplica la queratina por mechones finos con la ayuda de una paletina.
  4. Usa una gorra térmica y dejar actuar el producto durante 10 o 40 minutos. (
  5. No aclarar.
  6. Secar con secador de cabello.

ё

¿Cómo se aplica la keratina con el cabello seco o mojado?

¿La keratina se aplica con cabello seco o mojado? – Como Aplicar La Keratina En Casa aplicar keratina con cabello seco La keratina debe aplicarse después de lavar el cabello y haberlo secado casi en su totalidad. Lo recomendable es tenerlo en un 80% a 85% seco para eliminar la humedad ya que esta puede afectar o disminuir el resultado final y te puede reducir el tiempo de duración de la keratina.

¿Qué pasa si dejo mucho tiempo la keratina?

Si dejas la keratina diez, quince o veinte minutos más en el cabello, no te ocurrirá nada malo.

¿Cómo se debe lavar el cabello después de aplicar la keratina?

El tratamiento de Keratina es un tipo de tratamiento para el cabello, que te permite dejar tu cabello suave, liso y brillante. Cada mechón de cabello en realidad se compone de una proteína llamada keratina. Con el tiempo, cualquier cosa, desde las rutinas normales de peinado, como secar y alisar el cabello, hasta los procedimientos químicos más agresivos, como teñir, pueden afectar esta proteína.

Entonces, el tratamiento de keratina funciona llenando los espacios en tu cabello, es un tratamiento cosmético regenerador de la cutícula del cabello Cuando recibes el tratamiento, tu cabello generalmente se vuelve crespo, suave y fácil de peinar. Suena increíble ¿no? Dependiendo del tratamiento de keratina que estés recibiendo, tu cabello aún puede tener rizos y cuerpo, pero es mucho más fácil de peinar y trabajar.

El tratamiento puede durar hasta 6 meses. Consejos y trucos para el cuidado después del tratamiento de keratina 1. Mantén tu cabello seco Cuando vayas al salón para tu tratamiento de keratina, asegúrate de preguntarle a tu estilista cuánto tiempo debe evitar el agua.

Normalmente, hay que esperar tres días para lavarse el cabello. Sin embargo, debido a que existen diferentes tratamientos de keratina, este tiempo puede variar.2. Elige un Shampoo y acondicionador sin sulfato Elige un shampoo y acondicionador sin sulfatos antes de lavarte el cabello. El uso de un kit de sulfato dañará tu tratamiento y lo hará menos efectivo.

Nos encanta el shampoo y acondicionador humectante. Lo más importante es que no uses shampoos que sean demasiado fuertes después del tratamiento, como los Shampoos clarificantes, que pueden quitar el tratamiento del cabello o dejar resultados desiguales.3.

No te laves el pelo con demasiada frecuencia después de un tratamiento de keratina Durante tres días después de tu tratamiento, trata de no lavarte el cabello todos los días. Después de este tratamiento de keratina, la cicatrización durará el mayor tiempo posible. El cabello de algunas personas se engrasa más rápido que el de otras, por lo que deben lavarse el cabello cada dos días.

Si eres uno de esos afortunados que pueden tener unas vacaciones con el pelo limpio, pruébalo. Invierte en un buen gorro de ducha para sellar el agua y proteger tu cabello mientras te duchas entre lavados.4. Deja tu cabello abierto para el tratamiento de keratina después del peinado ¡Suéltate el pelo! Tu cabello estará más vulnerable en los próximos tres días después de un tratamiento de keratina.

Es importante que tu cabello esté suelto y no recogido para evitar arrugas incómodas o líneas. Además, ¡evita ponértelo detrás de las orejas! 5. Ten estilo ¡Empieza a estilizar tu nuevo look! Peinarte será mucho más fácil después de un tratamiento de alisado con keratina. Si aún tienes problemas de caída del cabello, utiliza un cepillo para desenredar durante tres días después del tratamiento.6.

Usa un cojín de seda Es posible que lo hayas escuchado antes, pero usar una funda de almohada de seda puede ayudar a reducir la fricción y hacer que tu cabello sea más suave y menos propenso a dañarse. Al realizar tratamientos de keratina post-tratamiento, es fundamental tener esto en cuenta porque con una funda de almohada de algodón tu cabello es más propenso a dañarse.

¿Qué pasa si me lavo el cabello antes de los 3 días?

Las consecuencias de la contaminación (y de lavarlo poco) – Según la experta, cuando se lava el cabello menos de dos veces a la semana, el folículo se obstruye y eso puede originar ciertos problemas: descamación de cuero cabelludo, picores, sensibilidad, caspa y hasta caída,

  • Esas pequeñas partículas invisibles a la vista pero que acaban posándose en el cuero cabelludo impiden que se oxigene bien, de ahí que sea recomendable lavar el pelo más a menudo, incluso en cabellos gruesos y secos que aparentemente no sienten la necesidad ser lavados de forma tan frecuente.
  • De hecho, los efectos que tiene la polución en el cabello ya fueron estudiados en 1994 por el Centro de Investigación de Toxicología Industrial en Lucknow.

“En ese momento se demostró que las partículas en suspensión, el humo y los gases contaminantes se depositaban sobre el cabello y el cuero cabelludo, provocando reacciones inflamatorias e irritativas que hasta pueden llegar a provocar caída del cabello”, explica Adolfo Remartínez, fundador de,

¿Qué pasa si la keratina toca el cuero cabelludo?

La popular queratina brasileña y los peligros de su fórmula | Estilo de Vida Belleza Este controversial tratamiento capilar es famoso por alisar temporalmente el pelo de las mujeres. Su ingrediente estrella es el formaldehído cuya concentración es altamente regulada. Por::, 17 Ago 2016 – 08:05 AM EDT Como Aplicar La Keratina En Casa El tratamiento llamado queratina brasileña ofrece mantener liso el pelo hasta por 3 meses. Crédito: Imaxtree / IStock La queratina brasileña es un tratamiento capilar muy popular entre las mujeres, pues deja liso el pelo crespo. Al someterse a este proceso hay quienes han obtenido sus beneficios, pero junto con ellos, han ciertas consecuencias negativas,

Pocos estilistas acceden a explicar en que consiste este ‘milagroso’ proceso. Pues es complicado dejarse citar en una nota sobre un tratamiento capilar en el que se prohíbe usar una cierta cantidad de una sustancia, el, La (OSHA, por su sigla en inglés) asegura que algunos tratamientos que contienen este químico están mal etiquetados y no declaran la cantidad real de formaldehído que se encuentra en el producto, ni lo incluyen en sus fichas de seguridad.

Al cual se le conoce cuando se usa disuelto en agua como formol o cuando reacciona, se le llama metileno glicol. Pero la queratina brasileña promete cumplir el deseo de miles de mujeres que desean eliminar sus rizos y olvidarse del, por lo menos durante un par de meses.

  • Es importante que sepas que de acuerdo a un informe de 1997 de la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de EEUU (U.S.
  • Consumer Product Safety Commission) en el aire al que nos exponemos todos los días hay de formaldehído –menor a 0.03 ppm (partes por millón)-.
  • Los cigarros también liberan este químico -nada agradable -.

Por lo que el daño que hace esta sustancia depende según la cantidad. La queratina brasileña es un famoso tratamiento con el que se pueden lograr 2 resultados distintos. “Funciona para dejar liso y sin frizz el pelo o solamente para eliminar la estática.

La diferencia para lograr estos 2 resultados se encuentra en la cantidad de planchados a los que se somete cada mecha”, afirma el estilista brasileño, El ingrediente que hace efectivo a este tratamiento es el formaldehído, para el tratamiento se usa disuelto en agua, como formol. No se debe de usar en concentraciones mayores a 0.1 ppm (partes por millón) en ningún producto para el pelo, pues su por encima de esta medida está prohibido en Estados Unidos y en otras partes del mundo.

Según la queratina alisante no cuenta con registro del Instituto de Salud Pública en Chile, por lo que su uso es ilegal en ese país. Carlo nos explica cómo aplica la queratina brasileña, la suya asegura que tiene la cantidad permitida de formol. Primero se lava el pelo con shampoo anti residuo, después se quita el exceso de agua y se aplica acondicionador.

  • Con la secadora se seca el pelo a un 80%, luego se aplica el tratamiento para alisar, en raíz, largos y punta, sin que toque el cuero cabelludo.
  • Se ventila con ayuda de la secadora.
  • Luego para el alaciado se plancha cada mecha 6 veces; para solo eliminar el frizz solo 3 veces.
  • Después, quienes se somentan a este proceso, en casa debe de aplicar una mascarilla llamada neutralizador.
You might be interested:  Vela 7 Mechas Como Saber Si Ha Hecho Efecto

Algunos estilistas piden a sus clientas no lavar el pelo hasta 3 días después del tratamiento ¿por qué? “Es un mito, pero lo hago para que trabaje hasta la séptima camada de la cutícula del pelo – si se enjuaga el mismo día solo llega a la tercer camada -.

Supuestamente dura más el efecto del alaciado”, afirma, Por lo general, el tratamiento para mantener el pelo liso dura de 2 a 3 meses, mientras el tratamiento para eliminar únicamente el frizz de 1 mes y medio a 2 meses. El tiempo que las mujeres pasan en el salón para someterse a este proceso, es un mínimo de 3 horas, puede ser mucho más pues depende de la cantidad y largo del pelo.

“La queratina brasileña la empezó a aplicar una señora en su salón de belleza de Rio de Janeiro en Brasil, cuando mezcló formol con una crema para peinar, hizo un alaciado y el pelo quedó lacio. Lo aplicó a sus clientas y lo empezó a vender a otros salones.

No había un control de la medición de la fórmula, por lo que había mucho formol y los estilistas no lo aplicaban bien”, narra Oliveira. También nos explicó el peligro que tiene una mezcla de este tipo. “Si toca la piel del cuero cabelludo por más de 10 minutos, puede generar una ámpula. Lo que provoca que el pelo se quede adherido al cuero cabelludo y desenterrarlo resulta doloroso, mientras que la función del folículo se pierde, pues se queda quemado”.

“Algunas empresas brasileñas y de otras partes del mundo empezaron a fabricar de manera profesional esta mezcla. En ese momento, también se empezaron a conocer historias de cáncer entre los estilistas que aplicaban diariamente formol en los tratamientos capilares”, indica Carlo.

Por lo que durante algunos años se prohibió el uso de formaldehído en tratamientos para alaciar el pelo en Brasil. Tiempo después al comprobar que no causaba daño si se usaba menos de 0.01 ppm se permitió su uso en esta cantidad o menos. Sin embargo a las mujeres que desean lograr un liso semi permanente, les resulta complicado realmente saber si cuando le ofrecen la queratina o el alaciado brasileño, la fórmula que aplica el estilista realmente tiene la cantidad permitida.

Además, la OSHA, afirma que hay productos que dicen ser “libres de formaldehído” y que exponen a los trabajadores a sus efectos. “Pues algunos violan las regulaciones por no enumerar su contenido de formaldehído en la etiqueta, y hay los que contienen otras sustancias que pueden liberar formaldehído durante su uso, por lo general cuando el producto se calienta, por ejemplo, durante el planchado o uso de secadores”, afirma dicha administración.

El mayor riesgo por inhalar una mayor cantidad del formol del permitido es para los estilista, sin embargo también existen consecuencias para las mujeres que usan este producto en casa. Pues la OSHA ha dado un señal de alerta al uso de ciertos productos que se encuentran a la venta en distintos sitios como el Acai Professional Smoothing Solution de la marca Brazilian Blowout, el cual según el informe de la Administración, tiene una por parte de la Administración de alimentos y medicamentos de EEUU ( ).

Además, ha identificado varios productos que contienen formaldehído o que hacen que al usarlos se quede expuesto a ellos, a pesar de que no se menciona en sus etiquetas como los de las marcas, Cadiveu, Copomon/Coppola y Marcia Teixeira. El informa también que dicha administración (OSHA) ha encontrando que algunos productos de alisado del pelo pueden contener formaldehídos y que algunos tratamientos contienen niveles superiores a los límites que ellos permiten y pueden estar mal etiquetados.

  • Advierte que pueden ser un riesgo para la salud de los trabajadores de los salones de belleza o estudiantes de escuelas de belleza que usan estos tratamientos.
  • Este organismo asegura que en junio de 2011 el Panel de Expertos de Ingredientes Cosméticos evalúo la seguridad del uso del formaldehído.
  • Y afirma que si trabajas con productos que contengan este compuesto te arriesgas a inhalarlo por la boca o la nariz, a tener contacto a través de la piel, los ojos o la boca.

En 1980 iniciaron una serie de estudios de laboratorio en EEUU para determinar el daño a la salud que causa el formaldehído. En 2011, el Programa Nacional de Toxicología (National Toxicology Program) señaló a esta sustancia como carcinógeno humano y lo reafirmó en el del 2 de octubre de 2014.

¿Qué pasa si me lavo el cabello al día siguiente de la keratina?

Tiempo de espera después del tratamiento con queratina – Espera tres o cuatro días después de recibir tu tratamiento de queratina antes de lavarte el cabello. Por lo general, esa es la cantidad de tiempo que tarda la queratina en penetrar y realmente comenzar a trabajar en tu cabello.

  • Si te lavas el cabello antes, perderás el efecto del tratamiento, así que por más tentada que estés por lavarte el cabello después de dos días, espera un poco más.
  • Como el tratamiento de queratina es semipermanente, arruinarás tu cabello lavándolo inmediatamente después del procedimiento.
  • Además, no es solo el shampoo lo que arruinará tu cabello.

Es imperativo mantener tu cabello seco, así que no enjuagues tus mechones y mantente alejado de los entrenamientos duros que harán que tu cabello sude. Como Aplicar La Keratina En Casa Cuida tu cabello para aprovechar el tratamiento con queratina. Además, mantén el estilo simple. Trata de no tocar excesivamente su cabello. Cualquier forma en la que coloques tu cabello hará que tus mechones se doblen en ese estilo, así que mantente alejada de las bandas para el cabello y deja tus mechones en paz lo mejor que puedas.

¿Cómo se lava el cabello antes de la keratina?

¿EL PROCESO? – Normalmente puede demorar de 2 a 3 horas pero dependerá también de la longitud de tu cabello.

Se lava el cabello con un shampoo de PH adecuado para limpiar al máximo la cutícula del cabello. Se aplica el secador hasta que este 100% seco. Al aplicar el producto se debe separar en secciones. A cada mechón se le debe aplicar producto, sin tocar el cuero cabelludo. La persona que lo aplica debe tener guantes. No se lava el cabello después, sino que se aplica un segundo secado. Y recomiendan que se aplique con plancha a alta temperatura (+200C)

¿Cómo preparar el cabello antes de la keratina?

El primer paso del tratamiento es lavar el cabello con un champú alcalino para abrir la cutícula antes de la keratina. Seguidamente, se aplica la keratina al pelo (nunca en el cuero cabelludo).

¿Cómo saber si una keratina está mal hecha?

Si has experimentado un tratamiento de keratina mal hecho, puede haber varias consecuencias desagradables, como cabello seco, frágil, quebradizo o quemado, o incluso pérdida de cabello en casos extremos.

¿Cuál es la keratina que se lava el mismo día?

La KERATINA PROGRESIVA DE LAVADO INMEDIATO, se lava el mismo día de su aplicación, no tienes que. esperar 48 horas para lavar el cabello.

¿Cuántas veces se puede aplicar la keratina?

Todo sobre la keratina ¿El poder de la keratina funciona en todos los cabellos por igual? ¿Sólo sirve para alisar el pelo rizado? ¿Es efectiva contra el encrespamiento que provoca la humedad? ¿Es cierto que contiene formol y por lo tanto puede ser perjudicial? ¿Se puede elegir entre un acabado liso o con ondas? ¿Me puedo hacer este tratamiento en casa? Todas estas dudas y muchísimas más son las que ha respondido, pionera de los tratamientos con keratina en nuestro país, en nuestro encuentro digital.

Por las manos de esta especialista han pasado ya más de tres mil clientes “y todos se han ido más que satisfechos”, avanza. Andressa, procedente de Goiania (Brasil), lleva más de ocho años aplicando su avanzado método de keratina en España y cuenta con su propio centro de belleza especializado en Madrid.

– 1 – yo tengo cabello teñido rubio pero es ondulado y unpoco encrespado puedo yo utilizar la keratina? Hola. Por supuesto, primero nuestro tratamiento sirve para todos los tipos de cabello, incluso si lo tienes teñido. Cuanto más estropeado está el cabello más se notan los resultados.

– 2 – Si hay una keratina mal hecha, ¿hay forma de quitarla? Depende de qué composición química lleve esta keratina. Si lleva formol (la que yo aplico no lo lleva), sólo se puede quitar con muchos lavados o mediante el crecimiento del cabello. Si lleva otros componenetes menos dañinos, como el nuestro, se puede quitar en varias sesiones a través de un champú muy alcalino (de PH 8).

– 3 – Hola, tengo el cabello muy rizado y fino, y me gustaría que desapareciera el encrespamiento y que el rizo se quedara menos definido, pero no que se me quedara el pelo liso. ¿Sería eso posible con un tratamiento de keratina? Un saludo y gracias. Hola, este es uno de los trabajos que más hacemos en nuestro salón.

El encrespamiento sí que desaparecerá y además podemos abrir el rizo transformándolo en una onda. Pero este trabajo lo hacen muy pocos profesionales porque es un método muy avanzado. Te recomiendo que te lo hagas en un centro especializado. – 4 – Hola Andressa, encantada de hablar contigo! quería preguntarte acerca de la eficacia de los alisados con keratina, tanto los que se hacen en centros como los champús que venden, ya que mi experiencia hasta ahora, tras muchos tratamientos de alisados con keratina ha sido mala, he notado mi pelo más sano y brillante, pero igual de encrespado y con tendencia a rizarse.

Gracias por tu respuesta. Hola, encantada también de hablar contigo. Por lo que me cuentas, el tratamiento que te has hecho hasta ahora no sido compatible con tu tipo de cabello, porque una keratina de alta calidad lo primero que debe hacer es quitar el encrespamiento.

You might be interested:  Como Se Si Estoy Reportado En Datacredito

No todas las keratinas son iguales, existen de distintas calidades así que acude a un centro especializado. – 5 – Mi pelo tiene tendencia a encresparse, pero no quiero que pierda su forma ¿Podría ser? No tiene porqué perder la forma. Un tratamiento con keratina no es sinónimo de alisado, en nuestro salón de belleza disponemos de varios métodos y es el cliente el que elige el acabado que quiere dar a su cabello: desde mantener su rizo, transformar en ondas o alisar.

Pero siempre dejando un efecto natural. – 6 – Hola Andressa, tengo mucha cantidad de pelo y bastante encrespado por lo que no puedo salir sin recogermelo o alisarmelo, con los tratamientos de keratina podria por ejemplo evitar eso y poder salir de casa sin tener que moldearmelo o atarmelo y que no se “despelurcie”? Hola, en tu caso es ideal este tipo de tratamiento.

  • Al realizarlo, para lucir una melena presentable lo único que tendrías que hacer cuando te lo laves es secar la humedad con el secador, sin necesidad de cepillos y planchas.
  • Y olvida la coleta.
  • Por experiencia, estos son los casos en los que las clientas se van más contentas.
  • 7 – ¿Es cierto que un tratamiento de queratina puede restaurar las puntas dañadas? ¿En qué consiste? Depende, si estamos hablando de puntas abiertas el tratamiento de keratina sería eficaz debido a las proteínas y vitaminas que contiene.

Pero, si las puntas están demasiado dañadas, el efecto de la keratina duraría muy poco tiempo con lo cual la mejor solución sería sanear las puntas con un corte. – 8 – Quisiera saber cual es el mejor tratamiento de keratina y qué duración tiene. Gracias.

Hay muchas marcas de keratina, buenas y malas. Nuestro tratamiento lo traemos de Brasil, país en el que se lleva desarrollando la fórmula más de 15 años investigada por expertos científicos. Podemos dividarlas en dos grandes grupos: sintéticas y naturales. Yo abogo por las más orgánicas, ya que estas tienen más duración.

El efecto de las sintéticas se prolonga durante un mes, mientras que en el caso de las naturales puede llegar a durar hasta seis meses. Aun así, no sirve de nada tener un buen producto si no te lo aplica un buen profesional. – 9 – Es verdad que si me aplico la keratina y tengo el cabello tinturado se me quema el cabello y el foliculo capilar? No.

  1. Lo primero de todo es que la keratina no se aplica en el cuero cabelludo, por lo que es imposible que se te queme el folículo capilar.
  2. Si es una keratina de alta calidad no tiene por qué quemar tu cabello.
  3. Al contrario, la verdadera keratina está hecha para sanar el cabello dañado.
  4. 10 – Hola! Tengo queratina brasilera en casa y la uso cada ve q lavo mi cabello en lugar de acondicionador si sirve usandola de esta manera? Es q he escuchado q el tratamiento dana mucho el cabello es cierto? No sirve para nada, estás tirando el producto.

La keratina solo actuará después de abrir la cutícula con un champú alcalino, especial para este tratamiento que se aplica únicamente antes de la keratina. Para conseguir el efecto es imprescindible cerrar la fibra con la plancha. Te recomeindo que acudas a un especialista.

  • Lo que realmente daña el cabello son los productos de mala calidad o no saber cómo aplicarlo.
  • 11 – ¿Cómo puede afectar al tratamiento un pelo teñido o con mechas? ¿El tratamiento suaviza el rizo, a través de la hidratación que se le aporta,o lo elimina? Muchas gracias, Andressa. Hola.
  • Al ser un cabello tratado químicamente, en el caso de nuestra keratina, los efectos se notarían mucho más.

Reconstruye la fibra dañada, aportaría muchísimo brillo dejando el color mucho más vivo. Es recomendable aplicar el color antes de la keratina. – 12 – Un saludo! Me llamo Maite, tengo el pelo rizado. Me gustaría saber si la queratina, puede definir los rizos y conseguir que no se encrespe el cabello ya que este encrespamiento hace que el rizo se deshaga,

Gracias a todos por vuestra colaboración Entiendo que quieres quitar el encrespamiento manteniendo tu rizo natural, y eso lo podemos hacer perfectamente en nuestro salón. Lo único que al quitar el encrespamiento, hidratar una fibra capilar y definir el rizo automáticamente se vería con un poco menos de volumen, pero con un rizo muy bonito.

En tu caso, te facilitaría mucho el peinado diario. – 13 – Creo que el principal inconveniente de la keratina es que se va cayendo progresivamente, para ello hay q mimar el cabello lavándolo con el champú y la mascarilla post tratamiento, pero me gustaría saber si hay otros factores que influyen en la caída del producto como la acción del sol o el mojarlo más en verano.

También me gustaría si es posible hacerlo en casa contando con los mismos productos que en la peluquería. Gracias Muy buena pregunta. La duración de un tratamiento con keratina requiere de un buen producto, un buen profesional que lo aplique y un mantenimiento en casa. Para ello, se recomienda champú sin sulfatos, una buena mascarilla y ahora en verano un sérum protector.

Intentar evitar productos fijadores (gominas, lacas, espumas.) ya que contienen gran cantidad de sal. Y además, disfrutar en verano del agua del mar, pero siempre aclarando a continuación con agua tibia. El exceso de temperatura, debido al uso de secadores y planchas también podría afectar al tratamiento.

  1. 14 – ¿Los champús y mascarillas que dicen tener keratina en realidad sirven para algo? Si te refieres a que si estos productos pueden reemplazar el efecto de un tratmiento de keratina, la respuesta es no.
  2. Te puede suavizar el cabello durante un lavado, no dura más.
  3. Si me estás hablando de los champús de mantenimiento que se aplican después del tratamiento, tampoco sirven.

Porque lo importante no es que lleven keratina, si no que no contengan sulfatos. – 15 – Hola me gustaría saber, si cuando te echas mucha keratina o utilizas productos que lleven keratina puede dañar tu pelo? Hola. En el caso de una buena keratina no tiene porque dañar el cabello, al revés: el efecto de la keratina es acumulativo, cuantos más tratamientos te hagas mejor vas a tener el pelo.

– 16 – La keratina sirve tambien para los cabellos que tienen coloracion y mechas californianas. Me gustaria saber ya que me estoy dejando crecer el cabello asi se ve lo largo que esta. Y la siguente pregunta si se puede, es que mis hijitas de 6 y 8 años tienen rulos, ya que son mulatitas y me gustaria saber si es apto para niños o hay un limite de edad para dicho uso.

Gracias y buena semana. Saluditos los sigo desde Buenos Aires, Argentina Sí, por supuesto. Ya que los cabellos coloreados son unos de los que más necesitan reparación. Yo recomiendo este tratamiento para niños a partir de 12 años, por la parte química que conlleva.

Mejor consulte a su médico. Gracias. – 17 – Si hciendome mechas me hn quemado las puntas del flequillo,la keratina lo recupera???? Depende del deterioro, es como la piel. Si se ha quemado en profundidad, lo puedes hidratar pero nunca reconstruír del todo. En el caso de que no, vendría genial la keratina.

– 18 – Cada cuanto tiempo es recomendable hacerse el tratamiento de keratina? A cada persona le dura un tiempo diferente. Para tener un cabello impecable, de tres a cuatro meses, ya que la keratina se va con los lavados. Hay personas que les llega a durar seis u ocho meses.

  1. 19 – El malo hacer el tratamiento cada 2 meses Si es un producto de buena calidad, no tiene porque dañar el cabello, justo lo contrario.
  2. Haciéndolo tan a menudo vas a aconseguir que el efecto sea cada vez mayor.
  3. 20 – tengo mis dudas sobre la keratina porque he leido en varios artículos que tiene formol y que por eso estas aplicaciones con el tiempo pueden producir cancer.
You might be interested:  Como Cambiar La Letra De Whatsapp

es cierto que hay dos clases de keratina???.me gustaria saber al respecto. muchas gracias Antiguamente sólo existía keratina con formol, pero se ha avanzado mucho y ya existen tratamientos que no lo llevan. Por ejemplo el que yo aplico en mi salón de belleza, que ofrecen mejores resultados.

Sobre el tema del cáncer que me comentas, se ha descubierto que una sobre exposición al formol puede ser dañina para la salud, sobre todo en el caso de los profesionales que trabajan inhalando esa sustancia y después de muchos años respirándola, nunca en el caso del cliente. – 21 – Mi consulta es, cual es la diferencia entre un alisado con queratina y un masaje con queratina? Y el formol, que daño produce?, gracias.

Un alisado es un tratamiento intensivo que se basa en la reconstrucción de una fibra capilar dañada, y un masaje con keratina también llamado flash es simplemente para dar una hidratación momentánea. – 22 – Hola Mi Pelo Esta Severamente Danado Y Quiero Saber Si Con La keratina Es Posible Recuperarlo, Y Si No Que Tratamiento Me Recomiendas.

  • Gracias 🙂 Hola.
  • Lo mejor para tu caso es un buen tratmiento de keratina, ya que a través de la misma conseguimos reconstruir la fibra.
  • Y cuantas más sesiones te hagas, más recuperado tendrás el cabello.
  • Con tres sesiones te garantizamos un cabello totalmente recuperado.
  • 23 – Hola Andressa! Mi nombre es Valentina, tengo el pelo muy crespo y me gusta mucho.

De todas maneras me gustaría saber si la keratina sirve como tratamiento hidratante y de brillo para pelo crespo, ya que no quiero perder mis ondas! Gracias Hola. Te viene genial si te refieres a que tu cabello es afro, pues este tipo de cabello suele ser fino y el más poroso con lo cual se llega mucho mejor al cortex del cabello.

Así lograrás tener un pelo muy brillante, pero sin perder tu forma. – 24 – que linea de productos de keratina usa ella en su salón ? y cual es la ventaja de estos productos en comparacion con las diferentes lineas que existen en el mercado? distribuye ella productos tambien ? Tengo una línea exclusiva en España y tiene muchas ventajas, ya que es keratina es de alta calidad.

Sus ventajas: reconstruye en profundidad, y además lleva silicona que quita el encrespamiento, protege de la humedad y aporta mucho brillo. También lleva proteínas y vitaminas que reparan las puntas dañadas y gracias a nuestro método de aplicación el cliente es que elige el aspecto final que quiere dar a su cabello.

25 – hola, tengo el pelo muy rizado, he odio hablar del alisado japones, pero lo que no me gusta de el es que luego la raiz crece rizada de nuevo y hay que ir haciendose esta permanente continuamente; querria saber si la keratina tiene un efecto similar, es decir, ¿cuando crezca el pelo crecera solo la raiz rizada o digamos que se va por completo en todo el pelo el tratamiento de alisado de keratina? tambien me gustaria que tratamiento de keratina en concreto recomendarias para un pelo bastante rizado, con tendencia a encresparse y con volumen; tengo el gran problema de vivir en una ciudad con mucha humedad; y con este tratamiento, ¿nos quedaria el pelo perfectamente liso una vez salimos de la ducha sin necesidad de secado? gracias, un saludo! El alisado japonés para mí pertenece al pasado, además de provocar un efecto muy artifical y dañar el cabello.

Con la keratina además de alisar el pelo dejando un aspecto natural, podemos sanar la fibra dañada o el cabello estropeado. – 26 – Después de hacerse el tratamiento de keratina, te puedes hacer ondas? Siempre que sea una buena keratina que lleve un componente químico suave, podrás rizar tu cabello siempre.

Recomiendo utilizar un producto que te ayude a definir mejor el rizo, ya que por la hidratación que aporta la keratina se te puede caer el rizo enseguida. – 27 – Mi pelo es fino, liso, pero con el paso del tiempo se ve como envejecido, cada vez que uso un spray de keratina me queda mejor pero muuuuuuuuy apelmazado y sin volumen, alguna sugerencia? Para tu caso también recomendamos el tratamiento de keratina, pero es importante que te lo aplique un profesional.

Con nosotros lograrás tener un cabello con más cuerpo y no quitarte tu volumen natural. – 28 – ¿Los tratamientos con keratina acentúan más el pelo graso? Si lo aplicas en un centro especializado no tiene por qué. Nosotros en nuestro salón lo primero que hacemos es un diagnóstico capilar personalizado.

En un caso como el tuyo, que tienes la raíz grasa, lo aplicaríamos de una forma distinta, teniendo cuidado con la cantidad de keratina depositada en la raíz para lograr los beneficios sin engrasarte más. – 29 – FIN DEL ENCUENTRO Muchísmas gracias por todas vuestras preguntas. Como especilista en tratamientos con keratina durante más de ocho años, tenía muchas ganas de aclarar todas estas dudas que teniais.

En mi caso, desde hace diez años me la aplico en mi cabello y desde entonces me ha facilitado mucho la vida y el peinado diario. Por eso trabajo con tanta ilusión y con tanto cariño, y estoy tan segura en lo que hago. Porque no hay nada que me haga más feliz que escuchar a mis clientas que hay un antes y un después de conocer a Andressa Santana.

¿Qué tipo de plancha se utiliza para aplicar keratina?

¿Qué temperatura debe tener la plancha para la keratina? – Las planchas para sellar la keratina necesitan la temperatura máxima. Crédito: Shutterstock. Sin importar el tipo de pelo, la plancha para sellar la keratina requiere un alto nivel de temperatura, hasta los 230 ºC (450 ºF). Los expertos en este tratamiento utilizan planchas de titanio, que permiten la transferencia y distribución de calor de forma rápida, por lo que los resultados son más inmediatos.

  • Además, por su tecnología infrarroja, mejoran el brillo y la salud del cabello.
  • Lo mejor de esta herramienta es que permite controlar la temperatura para evitar que el pelo se queme.
  • Editor’s tip: ¿Te gustaría darle a tu melena una dosis de keratina en casa? Lava tu cabello con el shampoo 2 en 1 Bioexpert Keratina, que forma una barrera protectora, aporta brillo y suavidad, cuida y restaura el cabello.

Además de tener el pH balanceado, el 91% de sus ingredientes son de origen natural y está libre de sal, parabenos, parafinas, alcohol y colorantes. Como Aplicar La Keratina En Casa

¿Cómo preparar la keratina antes de aplicar?

El primer paso del tratamiento es lavar el cabello con un champú alcalino para abrir la cutícula antes de la keratina. Seguidamente, se aplica la keratina al pelo (nunca en el cuero cabelludo).

¿Cuál es la mejor keratina para el cabello?

Keratina alfa – Es el tipo de keratina más habitual y se caracteriza por contener cisteína, un aminoácido presente en la estructura del cabello, fundamental para fortalecer la melena y darle rigidez. Puede durar hasta 4 meses y dejará tu cabello sumamente suave y liso (ten en cuenta que eliminará tu rizo completamente).

Adblock
detector