Como Citar Una Pagina Web
Tomas Balasco
- 0
- 53
Contents
¿Cómo citar un ejemplo de una página web?
Plantilla: –
Apellido Autor, Inicial Autor, ( Año de publicación ). Título, Recuperado el Fecha de acceso, de Nombre de la Web website: http:// URL Página Web
¿Cómo se referencia una página web en APA?
APA: cómo citar una página web – BibGuru Guides Generalmente, no es necesario citar una página web en una entrada de referencia en estilo APA. De acuerdo con las, simplemente se puede agregar la URL del sitio web como una cita textual, por ejemplo: El sitio web Nautilus (http://nautil.us/) ofrece un panorama general a cerca de un tema científico cada mes.
Autor/a(s) de la página web: Indica el apellido y las iniciales (p. Ej. García, J.R.) de hasta siete autores con el apellido precedido por el signo ampersand (&). Para ocho o más autores incluye los primeros seis nombres seguidos de puntos suspensivos () y agrega el nombre del último autor. Fecha de publicación: Escribe el día, mes y año entre paréntesis seguidos de un punto, p. Ej. (15 de enero de 2018). Título de la página web: Solo la primera letra de la primera palabra y los nombres propios se escriben en mayúscula. Formato: Describe el artículo que se encuentra en la página web. URL: Proporciona la URL completa de la página web, incluido el protocolo (http: // o https: //).
Este es el formato básico para una entrada de lista de referencias de una página web una página web en formato APA 6ta edición: Autor/a(s) de la página web, ( Fecha de publicación ). Título de la página web, Recuperado de URL Para citar una página web una página web en una lista de referencias en formato APA 7ma edición, incluye los siguientes elementos:
Autor/a(s) de la página web: Indica el apellido y las iniciales (p. Ej. García, J.R.) de hasta 20 autores con el apellido precedido por el signo ampersand (&). Para 21 o más autores, incluye los primeros 19 nombres seguidos de puntos suspensivos () y agrega el nombre del último autor. Fecha de publicación: Escribe el día, mes y año entre paréntesis seguidos de un punto, p. Ej. (15 de enero de 2018). Título de la página web: Escribe el título de la página web en cursiva. Título del sitio web: Incluye el título oficial del sitio web. URL: Proporciona la URL completa de la página web, incluido el protocolo (http: // o https: //).
Este es el formato básico para una entrada de lista de referencias de una página web una página web en formato APA 7ma edición: Autor/a(s) de la página web, ( Fecha de publicación ). Título de la página web, Título del sitio web, URL Mira los ejemplos de nuestra lista de referencias que muestran las reglas del formato APA en acción: Una página web con un autor y sin fecha Segal, M,
Sin fecha ). Dr. Robbert Dijkgraaf, Recuperado de http://spark.nautil.us/video/109/dr-robbert-dijkgraaf Una página web con un autor y sin fecha Segal, M, ( Sin fecha ). Dr. Robbert Dijkgraaf, Nautilus, http://spark.nautil.us/video/109/dr-robbert-dijkgraaf Una página web con un grupo de autor y sin fecha Equipo de Comunicaciones de Ciencias de la Tierra,
( Sin fecha ). Infografía del ciclo del carbono, Recuperado de https://climate.nasa.gov/climate_resources/136/infographic-earths-carbon-cycle-is-off-balance/ Una página web con un grupo de autor y sin fecha Equipo de Comunicaciones de Ciencias de la Tierra,
¿Cómo hacer una referencia de una página web sin autor?
Para citar una página web si el texto que utilizas como referencia no tiene un autor conocido, coloca el título en el lugar de este dato. Título de la página web. (fecha de publicación). Nombre de la página.
¿Cómo citar páginas web APA 2023?
¿Cómo se citan páginas web? – En los tiempos actuales es sumamente común que para el desarrollo de nuestras investigaciones y trabajos escritos encontremos la necesidad de realizar consultas en diversos sitios web. Los que, a pesar de no tratarse de un medio físico, es importante que se citen de manera correcta.
- El formato para citar páginas web que va de la mano con las normas APA (las utilizadas por defecto en términos de escritura) es el siguiente: Apellido, A.A. (Fecha).
- Título de la página web.
- Lugar de publicación: Nombre de la página web (debe ir en cursiva).
- Dirección de donde fue extraído el documento (URL).
Entonces, teniendo en cuenta el formato que te hemos mencionado un ejemplo de cómo citar páginas web acorde al mismo sería el siguiente: Díaz, M.A., y Madriz, J.A. (2009). Las ataduras al cuerpo humano: ¿símbolo de masculinidad o debilidad? Nueva York, EU: The Petrova Wolf.
¿Cómo citar una página web en APA 7 sin autor?
Cómo citar una web con APA cuando no sabemos el autor – Por norma general, lo que aparece en una cita que sigue las normas APA es lo siguiente y en este orden. QUIÉN (Formato)> Apellidos, A.A. (Ejemplo)> García Montero, Rosa CUÁNDO (Formato)> (año publicación) (Ejemplo)> (1997) QUÉ (Formato)> Título del documento o Título del documento (Ejemplo)> El arte de medir cascarones. DÓNDE (Formato)> https://xxxxx o Recuperado el FECHA de https://xxxxx o Editorial. o https://doi.org/xxxxx (Ejemplo)> Editorial Imaginaria En el caso de que nos falte el autor, en su lugar pondremos el título. Si no tenemos la fecha, escribimos s.f. (que significa sin fecha) en lugar de la fecha. Si nos falta el título, escribiremos la fuente entre paréntesis. Si no tenemos ni el autor ni la fecha, usaremos el título en lugar del autor y escribiremos s.f. en lugar de la fecha. Si no sabemos ni el autor ni el título, escribiremos una descripción entre corchetes en lugar del autor. En el caso de que no sepamos ni la fecha ni el título, escribremos s.f. en lugar de la fecha y describiremos la fuente entre paréntesis. Y en el caso de que desconozcamos el autor, la fecha y el título, utilizaremos una descripción entre corchetes en lugar del autor y escribiremos s.f. en lugar de la fecha. : Cómo citar páginas web en APA sin autor
¿Cómo se hace una referencia en APA 7?
2. Consideraciones generales – Las referencias bibliográficas brindan información necesaria para identificar y recuperar cada fuente citada en el texto del trabajo de investigación. Es decir, que cada cita debe estar incluida en la lista de referencias, nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y viceversa; mientras que, la bibliografía contiene todos los materiales consultados durante la elaboración del trabajo y que sirvieron para fundamentar las ideas expresadas, pero no necesariamente deben estar incluidos en el texto elaborado.
- Las referencias se ordenan en una lista.
- Los elementos básicos de una referencia son: apellido del autor, letra(s) inicial(es) de su nombre, fecha de publicación, título de la obra y los datos de publicación; si la referencia es de un recurso digital recuperado por internet, debe considerarse el URL (Uniform Resource Locator) o el DOI (Digital Object Identifier).
APA considera algunas abreviaturas que pueden emplearse en la lista de referencias de libros y otras publicaciones. Abreviaturas
Palabra | Español | Inglés |
---|---|---|
Edición | ed. | ed. |
Edición revisada | ed. rev. | Rev. ed. |
Segunda edición | 2.ªed. | 2nd ed. |
Editor (es) | Ed.(s) | Ed. (Eds.)* |
Traductor (es) | trad.(s) | Trans. |
Sin fecha | s.f. | n.d. |
Página (s) | p. (pp.) | p. (pp.) |
Volumen | Vol. | Vol. |
Volúmenes | Vols. | Vols. |
Número | N.° | No. |
Párrafo | párr. | para. |
Parte | Pt. | Pt. |
Informe técnico | Inf. téc. | Tech. Rep. |
Suplemento | Supl. | Suppl. |
El estilo APA prefiere este uso en todos los idiomas
¿Cómo poner referencias sin citar?
Falta autor, fecha y título – En el lugar de autor, escribe la descripción del documento entre corchetes, luego utilice s.f. (sin fecha) e informe la fuente. Ejemplo Referencia, (s.f.). Fuente. Ejemplo Cita (, s.f.)
¿Cómo se pone cuando no hay autor?
Ejemplo de cita según la 7ª edición de la APA – Hawi, N.S., & Samaha, M. (2016). The relations among social media addiction, self-esteem, and life satisfaction in university students. Social Science Computer Review, 35 (5), 576–586. https://doi.org/10.1177/0894439316660340 Sí, si es relevante puedes y debes incluir citas APA en los apéndices.
Usa citas en el texto según el estilo autor-fecha como en el cuerpo principal del trabajo. Todas las fuentes citadas en los apéndices deben aparecer en la lista de referencias. No crees una lista de referencias separada para los apéndices. En una lista de referencias formateada según APA, las citas de artículos de revistas incluyen solo el año de publicación, no la fecha, ni el mes, ni la temporada exacta.
La inclusión del volumen y los números de publicación hacen innecesaria una fecha más específica. Para citar una publicación pública en redes sociales, usa las primeras veinte palabras de dicha publicación como título, incluye la fecha en que se publicó, una URL y menciona el nombre de usuario del autor, si tiene uno: Dorsey, J.
- 1 de marzo del 2018).
- Estamos comprometiendo Twitter para ayudar a aumentar la salud colectiva, la apertura y la cortesía de la conversación pública, y para mantenernos públicamente, Twitter.
- Https://twitter.com/jack/status/969234275420655616 Para citar contenido de redes sociales que no es de acceso público (por ejemplo, mensajes directos, publicaciones de grupos privados o perfiles de usuario), cítalo como una comunicación personal en el texto, pero no lo incluyas en la lista de referencias: Cuando se le contactó online, el ministro declaró que el proyecto avanzaba “de acuerdo con el plan” (R.
James, mensaje directo de Twitter, 25 de marzo del 2017). Las entrevistas que realizaste tú mismo no deben incluirse en la lista de referencias, sino que se citan en el texto como comunicaciones personales. Sin embargo, las entrevistas publicadas o grabadas sí deben incluirse en la lista de referencias.
Cita este material en el formato habitual según el tipo de cada fuente (por ejemplo, un artículo de periódico, una página web o un vídeo de YouTube). Según la APA, todas las fuentes que no son recuperables de manera independiente por parte del lector deben citarse como comunicación personal. En otras palabras, si tu fuente es privada o inaccesible para los lectores de tu documento, se trata de una comunicación personal.
Los ejemplos más comunes incluyen: conversaciones, correos electrónicos, mensajes, cartas y entrevistas o actuaciones no grabadas. Si adaptas o reproduces una tabla o figura de otra fuente, entonces sí debes incluir esa fuente en tu lista de referencias.
También debes incluir información relacionada con los derechos de autor en la nota de esa tabla o figura e incluir una cita en el texto cuando te refieras a ella. Las tablas o figuras que han sido creadas por ti mismo y que se basan en tus propios datos no se incluyen en la lista de referencias. Por lo general se puede encontrar la información sobre los derechos de autor dondequiera que se haya publicado esa tabla o figura.
Por ejemplo, para un diagrama visto en un artículo de revista, busca en la página web de la revista o en la base de datos donde encontraste el material. Las imágenes que se encuentran en sitios como se publican con información clara sobre sus derechos de autor.
- Si descubres que se requiere de permiso para reproducir el material, asegúrate de comunicarte con el autor o editor y solicitarlo.
- La APA no requiere que incluyas una lista de tablas y/o de figuras.
- Sin embargo, es recomendable hacerlo si tu documento es lo suficientemente largo como para incluir una tabla de contenido e incluye muchas tablas y/o figuras.
La lista de tablas y la de figuras deben aparecer (en este orden) después de la tabla de contenido y se presentan de manera similar. Cuando necesites resaltar un momento especifico y la fuente sea un vídeo o un audio, el estilo de la APA recomienda usar una marca temporal en la cita en el texto.
Incluye solo la marca temporal de cuándo inicia la parte que quieres destacar, no el rango. Por ejemplo: (, 2020, 1:59 ). Para que al lector le resulte más fácil encontrar el vídeo de YouTube citado, la APA recomienda enumerar a la persona u organización que subió el vídeo como autor de este, tanto en la entrada de referencia como en la cita en el texto.
Si quien subió el vídeo no es la misma persona u organización responsable de crear el contenido del vídeo, es posible que desees dejarlo claro en el cuerpo del texto. Por ejemplo: Nisha Anand (, 2020) afirma que Al citar un episodio de pódcast en estilo APA, el presentador de este aparece como autor, acompañado de una etiqueta que identifique su función; por ejemplo: Glass.
- I (Presentador).
- Al citar una serie completa de pódcast, si cada episodio tiene sus propios presentadores, enumera a los productores ejecutivos en su lugar.
- Nuevamente, incluye una etiqueta que identifique claramente su función; por ejemplo: Lechtenberg, S.
- Productor).
- Sí, en la 7ª edición del Manual de publicaciones de la APA las versiones de la Biblia se tratan de manera muy similar a otros libros, por lo que debes incluir la edición que consultaste en la lista de referencias.
Como la mayoría de las guías de estilo, la APA recomienda detallar el libro concreto de la Biblia que estás citando en las citas en el texto, en combinación con sus números de capítulo y versículo. Por ejemplo: ( English Standard Version Bible, 2001, 1 Cor.14:1) Los títulos de los libros de la Biblia pueden abreviarse para ahorrar espacio; puedes encontrar una lista de abreviaturas estándar,
- Los números de página no se utilizan en las citas bíblicas.
- Según el formato APA, siempre que se cite una fuente debe incluirse el número de página en la cita en el texto.
- No incluyas números de página cuando te refieras a una obra en su conjunto, por ejemplo, un libro completo o un artículo de una revista.
Si tu fuente no tiene número de página puedes utilizar un localizador alternativo como una marca temporal, el título de un capítulo o el número de párrafo donde encontrar dicha información. La séptima edición del Manual de publicaciones de la APA se puede comprar en en su versión de tapa dura, de bolsillo o encuadernada con espirales.
- Asimismo, también puedes comprar la versión en libro electrónico en,
- La de publicaciones de la APA, publicada en octubre del 2019, es la más actual.
- Sin embargo, la 6ª edición, publicada en 2009, todavía es utilizada por muchas universidades y revistas.
- Cuando citas o parafraseas un pasaje específico de una fuente, debes indicar la ubicación de este en la cita en el texto.
Si la fuente carece de número de página (por ejemplo, cuando se cita una página web), pero el texto es largo, puedes usar como ubicación el título de la sección, el número de párrafo donde se encuentra dicha información o la combinación de ambos: (Caulfield, 2019, Linking section, para.1).
Los títulos de las secciones se pueden acortar si es necesario. Además, recuerda que los números de ubicación de Kindle no deben usarse en citas de libros electrónicos, ya que no son confiables. Si quieres referirte a la fuente en su conjunto, no es necesario que incluyas un número de página u otro tipo de marcador.
La abreviatura et al. (que significa y otros) se utiliza para acortar las citas en el texto que incluyen a tres o más autores, Funciona de la siguiente manera: Solo debes incluir el apellido del primer autor, seguido de et al., una coma y el año de publicación; por ejemplo (Taylor et al., 2018).
- En el, generalmente, no es necesario detallar una fecha de acceso.
- Recuerda que nunca es necesario que la incluyas al citar artículos de revistas, libros electrónicos u otras fuentes online estables.
- Sin embargo, si estás citando una página web o un artículo online que está diseñado para cambiar en el tiempo, es una buena idea que incluyas la fecha de acceso a ese material.
En este caso, escríbelo en el siguiente formato al final de la referencia: Recuperado el 19 de octubre del 2020 de https://www.uva.nl/en/about-the-uva/about-the-university/about-the-university.html Para incluir una o textual en estilo APA, sigue estas reglas:
- Las citas de menos de 40 palabras se escriben entre comillas dobles.
- Las citas de 40 palabras o más deben presentarse con el formato de cita en bloque.
- El autor, el año y el número de página se incluyen en una cita en el texto.
El método de citación de la APA consiste en una cita en el texto y su entrada de referencia correspondiente. Además, cada tipo de fuente tiene su propio formato; por ejemplo, la cita de una página web es diferente a la de un libro. Utiliza el para generar citas impecables en segundos o echa un vistazo a nuestros ejemplos de citas APA.
- En una cita dentro del texto, según la APA, debes usar la frase como citado en si lo que deseas es citar una fuente indirectamente (es decir, si no puedes encontrar la fuente original).
- Cita entre paréntesis : (Brown, 1829, como citado en Mahone, 2018) Cita narrativa : Brown (1829, como citado en Mahone, 2018) defiende que
- En la página de referencias solo incluye la fuente secundaria, es decir, (Mahone, 2018).
En la redacción académica hay tres situaciones principales en las que citar es la mejor opción:
- Analizar el lenguaje del autor (por ejemplo, en un ensayo de análisis literario).
- Dar evidencia de fuentes primarias.
- Presentar con precisión una definición o un argumento concreto.
No abuses de las citas, recuerda que tu propia voz debe ser dominante. Si solo deseas proporcionar información extraída de una fuente, en general es mejor parafrasear o resumir que citar textualmente. Al citar una página web o un artículo online, según las normas APA, la cita en el texto debe contener el apellido del autor y el año de publicación; por ejemplo: (Worland & Williams, 2015).
- Número de párrafo : (Smith, párr.15).
- Título o nombre de la sección : (CDC, 2020, sección Temporada de gripe)
- Título abreviado : (CDC, 2020, sección Datos clave)
En lugar del nombre del autor, incluye las primeras palabras del título de la fuente en la cita en el texto. Incluye el título entre comillas dobles cuando cites un artículo, página web o capítulo de un libro y pon en cursiva el título de publicaciones periódicas, libros e informes.
¿Cómo hacer una cita con más de 40 palabras de una página web?
1.8.2 Cita de más de 40 palabras – Si una cita contiene 40 palabras o más, tratarla como una cita en bloque, no use comillas para encerrarla y empezar este bloque en una nueva línea, con una sangría de 0.5 pulgadas del margen izquierdo, a doble espacio.
- A) cite la fuente entre paréntesis después de la puntuación final de la cita o (b) cite al autor y año en la narrativa antes de la cita y coloque solo el número de página en paréntesis después de la puntuación final de la cita.
- No agregue un punto después del paréntesis de cierre, en cualquier caso.
Ejemplo: Obra: Hacia un programa de crédito de largo plazo para la educación superior en el Perú / Arlette Beltrán, Juan Francisco Castro y Gustavo Yamada. – Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, 2008. – (Apuntes de Estudio; 71) a) Cita en bloque con paréntesis Es importante tener en cuenta que la principal limitación de un esquema de crédito educativo para la educación superior en el Perú es que las familias de escasos recursos no cuentan con la garantía colateral necesaria para acceder a financiamiento de largo plazo por medio del sistema financiero.
Por esta razón, en todas las sociedades que quieren avanzar en esta materia, se necesita de algún tipo de intervención estatal que actúe sobre esta limitación estructural. (Beltrán et al., 2008, p.29) b) Cita en bloque narrativa Beltrán et al. (2008) manifiestan que es importante tener en cuenta que la principal limitación de un esquema de crédito educativo para la educación superior en el Perú es que las familias de escasos recursos no cuentan con la garantía colateral necesaria para acceder a financiamiento de largo plazo por medio del sistema financiero.
Por esta razón, en todas las sociedades que quieren avanzar en esta materia, se necesita de algún tipo de intervención estatal que actúe sobre esta limitación estructural. (p.29)
¿Cómo obtener el formato APA?
Crear referencias en Word utilizando el formato APA En Microsoft Word 2013, puedes crear automáticamente una bibliografía de recursos que podrás usar para escribir documentos. Siempre que agregue una cita a un documento, Word agregará la fuente correspondiente para que aparezca en la bibliografía en el formato correcto, como ocurre con el estilo APA.
- En el documento de Word, haz clic en la pestaña de Referencias de la cinta de opciones.
- En el grupo Citas y Bibliografía haz clic en la flecha situada junto a Estilo y selecciona APA, Sixth.
- Haz clic al final de la frase u oración que deseas citar, enseguida da clic en Insertar Cita y selecciona agregar una fuente.
- Por último, escriba los detalles de la cita y haga clic en Aceptar.
- Nota: Podrás cambiar el tipo de fuente bibliográfica dependiendo de cuál utilizarás.
- Una vez que se realicen estos pasos, la cita se agregará al botón Insertar cita y, de este modo, la próxima vez que cite no se tendrá que volver a escribirla.
- Para agregar la bibliografía al concluir tu trabajo realiza lo siguiente:
- Ingresa a la pestaña de Referencias, dentro del grupo de Cintas y Biblografía.
- Ingresa al apartado de Bibliografía y da clic sobre Insertar Bibliografía. Todas las cinetas que utilizaste aparecerán referenciadas en esta parte del archivo.
: Crear referencias en Word utilizando el formato APA
¿Cómo citar ejemplos de un texto?
Para las citas y referencias, se empleará el siguiente sistema: Entre paréntesis: Apellidos del autor(es), año de la edición, núm. de página o sección que corresponda. Todas las citas o referencias bibliográficas irán en el cuerpo del texto. Ejemplos:
No es posible desvincular la política de las dinámicas económicas, pues de alguna manera “el Estado es el poder de disponer de la economía” (González Casanova, 1995, p.18).
pero también en los cambios del nivel sistémico (Miller, 1991, p.558).
Cuando en el texto se mencione algún elemento de la ficha, en la referencia sólo se asentarán los datos complementarios. Ejemplos:
Comenzando con Downs (1957), los académicos han argumentado.
Entre otros, González Casanova (1995) ha insistido en la interdependencia de la política y la economía.
Las notas al pie serán exclusivamente explicativas., Al final del texto deberá figurar en orden alfabético un listado completo de la bibliografía empleada, bajo los siguientes criterios (incluyendo signos de puntuación): Libro: Apellido(s), Nombre(s) (año de publicación), Título del libro en cursiva, Ciudad de publicación, editorial(es) o institución(es) que lo publica. Ejemplos:
Moreno, Alejandro (2003), El votante mexicano: democracia, actitudes políticas y conducta electoral, México, Fondo de Cultura Económica.
González Casanova, Pablo (1965), La democracia en México, México, Ediciones Era.
Si se trata de dos autores:
Martí i Puig, Salvador y Carlos Figueroa (eds.) (2006), La izquierda revolucionaria en Centroamérica. De la lucha armada a la participación electoral, Madrid, Libros de la Catarata.
Shleifer, Andrei y Daniel Treisman (2000), Without a Map: Political Tactics and Economic Reform in Russia, Cambridge, MIT Press.
Si se trata de tres o más autores se anotará sólo el nombre del primero seguido de et al. Ejemplo:
Rokkan, Stein et al. (1970), Citizen, Elections, Parties; Approaches to the Comparative Study of the Processes of Development, Nueva York, McKay.
Artículo en libro: Apellido(s), Nombre(s) (año de publicación), “Título del artículo entre comillas”, ‘en’ Nombre(s) y Apellidos (ed. o eds./ comp. o comps.), Título del libro en cursivas, Ciudad de publicación, editorial(es) o institución(es) que lo publica, páginas o sección que abarca el artículo. Ejemplos:
González Casanova, Pablo (1995), “La crisis del Estado y la lucha por la democracia en América Latina”, en Pablo González Casanova y Marcos Roitman Rosenmann (comps.), La democracia en América Latina, México, UNAM, pp.17-38.
Lawson, Chapell y Joseph L. Klesner (2004), “Political Reform, Electoral Participation and the Campaing of 2000”, en Chapell Lawson y Jorge I. Domínguez (eds.), Mexico’s Pivotal Democratic Election: Candidates, Voters and the Presidential Campaign of 2000, Stanford y La Jolla, Stanford University Press/ Center for U.S.-Mexican Studies, pp.67-87.
Artículo en revista: Apellido(s), Nombre(s) (año de publicación), “Título del artículo entre comillas”, Título de la publicación en cursivas, vol., núm., mes o periodo de la edición, páginas o sección que abarca el artículo. Ejemplos:
O´Donnell, Guillermo (1996), “Illusions about Consolidation”, Journal of Democracy, vol.7, núm.2, abril, pp.34-51.
Miller, Arthur et al. (2000), “Emerging Party Systems in Post-Soviet Societies: Fact or Fiction”, Journal of Politics, vol.62, núm.2, pp.455-490.
Navia, Patricio (2005b), “Transformando votos en escaños: leyes electorales en Chile, 1833-2003”, Política y gobierno, vol. XII, núm.2, segundo semestre, pp.233-276.
Páginas electrónicas: se registrarán como publicación periódica. La fecha de consulta, que en ningún caso se omitirá, irá entre corchetes, después de la dirección electrónica: Ejemplos:
Rodríguez Alonso, Jesús A. y Samuel F. Velarde, “Cultura y democracia en México hacia el siglo XXI”, Sincronía, verano 2001, en http://sincronia.cucsh.udg.mx/cultdem.htm,
Senado de la República (2006), Gaceta Parlamentaria¸ núm.25, LX Legislatura, Primer Periodo Ordinario, 23 de noviembre, en www.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/?sesion=2006/11/23/1documento=10,
Entrevistas: iniciar con la frase ‘Entrevista(s) con’ Nombre y Apellidos del entrevistado, cargo o actividad que desempeña, Ciudad o país en la que se llevó a cabo la misma, fecha completa. Ejemplos:
Entrevista con Klaus Boker, presidente de AASCA, ciudad de México, 8 de junio de 1998.
Entrevista con Ulrich Buchenau, Julich, Alemania, 16 de mayo de 1996.
Tesis: Apellido(s), Nombre(s) (año de impresión), “Título de la tesis entre comillas”, Tesis de (licenciatura, maestría o doctoral), institución educativa, páginas o sección consultadas. Ejemplos:
Palma Mora, Mónica (1999), “Inmigrantes extranjeros en México, 1950-1980”, Tesis doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México, pp.83-132.
Takanikos Quiñónez, John (1989), “The Men of Queretaro”, Tesis doctoral, Universidad de California (Davis), p.387.
) Ponencias: Apellido(s), Nombre(s) (año de presentación), “Título de la ponencia entre comillas”, ‘ponencia presentada en’ nombre del evento, Ciudad o país, páginas o sección consultadas. Ejemplo:
Corral, Margarita y Patricia Otero (2005), “El desempeño de la izquierda centroamericana: los casos de Nicaragua y El Salvador”, ponencia presentada en el XI Encuentro de Latinoamericanistas Españoles, Tordesillas, pp.344-374.
¿Cómo se cita de forma directa?
Citas y referencias en APA 7: Citas directas Las citas directas son reproducciones textuales de un trabajo publicado previamente. Se sugiere utilizar este tipo de cita en los siguientes casos:
Cuando se quiera citar una definición o concepto. Cuando un autor exponga algo que se considere destacable o memorable. Cuando se quiera citar la declaración exacta de un autor.
Las citas directas siempre deben contar con el autor, año y número de página del trabajo citado. Para consignar el número de página, tener en cuenta los casos a continuación:
Para páginas individuales: p.25 Para páginas múltiples: pp.25-27 Para páginas discontinuas: pp.25, 27 Para cuando no se tenga paginación:
Se puede reemplazar con el número de párrafo en el que está el texto citado: párr.13 Se puede reemplazar con el nombre de la sección en el que está el texto citado.
¿Dudas? 😓 👉 Revisa nuestra sección de, 📝 📚
: Citas y referencias en APA 7: Citas directas
¿Cómo se debe citar un artículos en formato APA y ejemplos?
Apellido(s), Inicial Nombre(s) Autor(es)(Autor original). (mes día, año). Título del artículo (Inicial Nombre, Apellido(Traductor), Trad.). Nombre de la revista, #volumen(#Edición o #ejemplar).