Como Cuidar Un Tatuaje Recien Hecho

Como Cuidar Un Tatuaje Recien Hecho

¿Que no debes hacer con un tatuaje recién hecho?

Lo que debes evitar Rascar la piel o quitar las costras. Exponer tu tatuaje al sol o cámaras bronceadoras. Ropa ajustada que no deje respirar tu piel. Hacer ejercicio pesado que estire o force el área de tu tatuaje.

¿Cuánto tiempo se tiene que llevar el plástico del tatuaje?

Cuidados de un tatuaje recién hecho Es un hecho que el cuidado del tatuaje es igual de importante, sino más, que la propia realización del mismo. Una correcta curación, unas buenas medidas de higiene y el uso de una buena crema o producto que garantice una perfecta regeneración de la piel es, sin duda, una garantía de éxito en lo que al tatuaje se refiere. Podemos llevar una auténtica obra de arte en la piel y arruinarla si no lo cuidamos correctamente, es por ello que los tatuadores siempre recalcan al cliente la importancia de la curación, ya que es posible que un alto porcentaje del éxito y del resultado final, una vez cicatrizado, dependan de ello.

  1. En todos los que impartimos en ESAP damos gran importancia al tema de la higiene.
  2. Si quieres aprender más sobre ello, infórmate sin compromiso.
  3. Además, disponemos del,
  4. Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de curar un tatuaje es que se está tratando una herida, por lo tanto, la limpieza y la higiene, tanto en la zona tatuada, como la higiene personal propia son factores muy importantes en la curación y, por consiguiente, en una correcta cicatrización de la herida evitando así posibles infecciones.

Lo primero que debemos hacer es seguir los consejos y las pautas indicadas por el tatuador. Es un profesional con años de experiencia y, que tras largos periodos de diversos estudios persiguiendo el mejor método de curación que garanticen el éxito en el resultado de su trabajo, conoce mejor que nadie las diferentes formas de cuidado de un tatuaje, además, él también es uno de los principales interesados en la correcta curación ya que eso será garantía de la calidad de su trabajo. Lo primero que hará el tatuador una vez que finalice su trabajo es limpiar bien la zona con agua y jabón antiséptico lo mejor posible. A continuación tapará la herida con un apósito o similar, “esto dependerá del tatuador”. Es recomendable llevarlo tapado durante un mínimo de dos horas para proteger el tatuaje de posibles bacterias y, por consiguiente, infecciones.

El apósito es un vendaje antiadherente que cada vez usan más los tatuadores ya que permite que el tatuaje respire a la vez que protege la piel de bacterias y golpes. También son muy absorbentes por lo que pueden dejarse hasta 24 horas antes de quitarlos. Otra alternativa común que usan los tatuadores es el papel film, es más fácil de poner y retirar ya que no se pega a la piel, sin embargo, requiere un cambio más frecuente.

Retirada del apósito y limpieza del tatuaje Una vez que llegue el momento de retirar tanto el apósito como el papel film, lo primordial es asegurarnos de tener las manos bien limpias tras un lavado previo y exhaustivo. A continuación, tras retirar el vendaje, lavaremos el mismo con abundante agua templada y jabón neutro, con suavidad, siempre con las manos y no con esponjas o similar, pero asegurando que la zona quede lo suficientemente limpia, sin restos de crema, sangre o tinta.

You might be interested:  Como Preparar Costillas De Cerdo

Es muy importante recalcar que no debemos usar esponjas ni toallitas para limpiarlo ya que éstas pueden albergar bacterias. Es recomendable no poner el tatuaje directamente bajo el agua, sino de forma indirecta, mojándolo con las propias manos ya que el chorro de agua directo del grifo puede ser muy molesto.

Dependiendo de la zona tatuada, requeriremos de cierta ayuda en este tipo de tareas por su dificultad de alcance, como por ejemplo un tatuaje en la espalda. Una vez limpia la herida, hay que asegurarse de secarlo completamente, bien esperando unos minutos a que seque al aire o bien usando papel de cocina, con el cual daremos pequeños toquecitos hasta retirar completamente la humedad de la zona “nunca se debe frotar para evitar una posible irritación”,

  1. Es importante no usar toallas ya que pueden tener restos de bello corporal, jabón, bacterias, etc., y harían que el tatuaje se pudiera infectar, ni tampoco papel higiénico porque es un papel más fino y se harán bolitas que pueden afectar negativamente en el proceso de curación.
  2. Sería muy recomendable dejar el tatuaje descubierto de 20 o 60 minutos para permitir que respire y que el exceso de humedad se evapore, siempre y cuando estemos en casa o en un ambiente limpio de patógenos o agentes externos.

Hidratación del tatuaje Una vez que esté seco, se aplica una fina capa de pomada para regenerar la piel (actualmente existen muchas marcas como Balm, Bohm, Bepanthol, Vegan). No se deben usar productos con base de petróleo como vaselina, ya que pueden obstruir los poros, causando erupciones en el tatuaje.

También existe riesgo de que supure la tinta del tatuaje a la superficie de la piel, provocando que el tatuaje pierda el color antes de que esté cicatrizado completamente. Tampoco se debe usar aceite de oliva ni mantequilla ni ningún producto no específico para la cura de tatuajes porque esto podría provocar una infección grave.

Las capas de crema deben ser finas y estar bien extendidas, hasta que sean absorbidas por la piel. Es muy importante no aplicar demasiada crema porque si no el tatuaje se sobre hidrata y se puede fomentar la aparición de bacterias. No hay que olvidar que es una herida, y como tal, debe poder respirar para asegurar la correcta cicatrización, el exceso de crema podría ser perjudicial para el proceso de transpiración de la piel.

Siempre que se vaya a aplicar la crema, se debe repetir el proceso de limpieza, por lo menos tres veces al día, aunque dependiendo de la zona, se recomienda hacerlo más a menudo, por ejemplo en manos, muñecas, pies u otras zonas más expuestas a los gérmenes. La crema específica para la curación de tatuajes se deberá aplicar durante los 10 o 12 primeros días, después de esto se podrá usar crema hidratante normal aunque es recomendable que no lleven aromas, colorantes ni alcohol. Consejos de curación

Es conveniente no mantener el tatuaje tapado, es una herida y como tal, cura mejor al aire siempre que las circunstancias y el clima sean compatibles. Las dos primeras noches, sin embargo, sí es recomendable dormir con el tatuaje tapado, bien con papel film bien con apósito, para evitar posibles roces que dificultarían la curación del tatuaje.

  1. El proceso de curación inicial del tatuaje durará entre 2 y 3 semanas, dependiendo del tamaño y de la piel de cada persona.
  2. Durante ese tiempo es posible que el tatuaje se pele, descame o salga un poco el color de la piel, pero es completamente normal.
  3. Se debe evitar bañarse en piscinas o mar durante los 10-15 primeros días ya que la suciedad, bacterias, productos químicos y otras impurezas pueden infectar o alterar el tatuaje.

También se debe evitar el sol, es el peor enemigo de un tatuaje nuevo ya que puede quemarse la piel y aclarar el color del tatuaje. Es recomendable no tomar el sol durante el primer mes y, una vez curado el tatuaje, usar crema solar de factor 30 como mínimo.

  1. A medida que el tatuaje se cura, puede llegar a crearse una pequeña postilla, como cualquier herida.
  2. Esto es normal.
  3. La postilla se debe caer por sí sola, nunca hay que rascarse ni arrancársela porque esto podría dejar cicatrices o manchas más claras en el tatuaje que alterarán el color.
  4. Se deberá evitar realizar ejercicio, ya que el excesivo movimiento e incluso la sudoración en determinadas zonas pueden prolongar innecesariamente el proceso de curación del tatuaje y en el peor de los casos, hasta una producir una infección.
You might be interested:  Como Saber Si Tu Pareja Te Es Infiel

Si se siguen bien todas las pautas, el tatuaje estará curado y la piel perfectamente regenerada en unas 4 o 6 semanas. Si se presenta algún tipo de variación en la piel o posible infección, se deberá consultar con el tatuador o en su defecto con el médico competente.

¿Cómo cuidar un tatuaje a la hora de dormir?

Cuidado durante el sueño y prevención de roces – Dormir con un tatuaje recién hecho puede presentar desafíos para evitar el roce con el colchón o las sábanas. Si el tatuaje está en el pecho, es recomendable dormir boca arriba durante unos días, o viceversa, según la ubicación del tatuaje.

¿Qué pasa si no me pongo crema en el tatuaje?

Una vez que nos realizamos un tatuaje la piel necesita de cuidados específicos tanto para evitar infecciones o complicaciones como para que cicatrice bien y rápido. – Como Cuidar Un Tatuaje Recien Hecho No darle el cuidado adecuado a la piel después de un tatuaje no solo puede ser peligroso para la salud, sino que puede afectar el estado final del tatuaje y su apariencia. Cuando no nos ocupamos de darle limpieza e hidratación, el tatuaje puede tardar más en curarse y tener un mayor riesgo de cicatrizar mal.

¿Cómo tapar un tatuaje recién hecho para dormir?

La primera noche debe mantenerse tapado con film transparente para evitar el roce con las sábanas pero sin poner crema, ya que de lo contrario habría una sobrehidratación que sería perjudicial para la conservación de la tinta.4-Lavar el tatuaje unas 3 veces al día con agua fría y jabón neutro.

¿Cuánto tiempo dura el dolor de un tatuaje?

La fase inicial.1-3 días – Hinchazón, sensibilidad y textura rugosa son los síntomas más típicos de esta fase. La inflamación es un síntoma frecuente en las primeras 72 horas después del tatuado, sobre todo si el diseño es grande o tiene muchos colores.

¿Cuánto tiempo tiene que estar un tatuaje sin mojarse?

Si te hacen un tatuaje, no debes bañarte en la playa o en la piscina, ni siquiera en la tuya. ‘Al menos, los 2 o 3 primeros días después de hacerse el tatuaje no es recomendable mojar la zona.

¿Cuánto tiempo no debe mojarse un tatuaje?

Un diseño para toda la vida (merece unas semanas de cuidado) – Todo suena a dolor, pero si quieres el mejor tatuaje posible, es vital que le des el cuidado adecuado en los primeros días. Aquí hay una rápido resumen de los puntos principales: ¿Puedes ir a nadar después de hacerte un tatuaje? Sí, por supuesto. Solo espera a que se cure por completo primero.

¿Cómo se puede proteger un nuevo tatuaje al nadar? ¡Realmente no puedes! Puede proteger un tatuaje del agua en la ducha, y tal vez incluso en el baño con un empujón, pero ¿mientras nada? ¡No es una esperanza! ¿Cuánto tiempo no puedes nadar después de un tatuaje? Hay que esperar al menos dos semanas, dicen algunos expertos, tres.

Como regla general, cuanto más grande sea el tatuaje, mayor será el tiempo de curación. Si el sitio todavía tiene costras, descamación, picazón o repique, no está listo para volver al agua. Así que ahí lo tienes. Si sus planes para sus vacaciones de verano incluyen hacer snorkel en Playa del Carmen con Koox Diving o cualquier otra actividad que implique la exposición al sol o al mar, espere ese nuevo tatuaje hasta que regrese.

Best Suncreen for Tattoos Brand Pros Link
1.Mad Rabbit Defend Tattoo Sunscreen- SPF 30

FOR ALL SKIN TYPES, INKED OR NOT – This daily, 100% mineral sunscreen works hard to protect skin and tattoos from the damage caused by exposure to harmful UVA & UVB rays. THE PREFERRED CLEAN PROTECTION – The preferred tattoo aftercare by Inked Magazine, our SPF 30 Sunscreen doubles up on the protection by partnering skin-soothing Zinc Oxide with potent antioxidants like Vitamin C, Carrot Extract and Rosehip Oil to keep skin well-supported and shielded from the elements. BROAD SPECTRUM WITH BENEFITS – Soothing and nourishing to dry, irritable skin, it also helps protect skin from damaging environmental stressors like UV rays, pollution and free-radicals. PROTECT AND REVERSE – The soothing anti-inflammatory agents, fatty acids and potent antioxidants found in our formula don’t just protect, they help reverse the signs of damage by working to get a compromised skin barrier back in check. TATTOO TIP – Apply on top of our Daily Lotion or Tattoo Balm to add extra defensive support to your daily routine!

Buy Now

¿Qué crema se puede poner en un tatuaje?

La piel tatuada necesita una hidratación continua. Es importante aplicar productos con una alta acción hidratante como Bepanthol ® Tattoo Pomada Cuidado Intensivo que, gracias al pantenol, garantiza el correcto grado de hidratación de la piel tatuada y ayuda al proceso de regeneración natural de la piel.

¿Qué pasa si me pongo vaselina en el tatuaje?

Vaselina o Bepanthol: ¿qué crema debo utilizar? Ya hemos visto en el apartado anterior que la vaselina no es un producto adecuado para la curación de un tatuaje, ya que debido a su composición oleosa no permite respirar a la piel dañada por la elaboración del dibujo y, por tanto, dificulta su cicatrización.

¿Qué pasa si me aplicó vaselina en un tatuaje?

Evita el uso de vaselina o de aceites durante el proceso de cicatrización. En el caso de la vaselina lo que hacemos es cerrar los poros y no habría suficiente oxigenación en la piel para que cicatrice rápidamente. Si ya se te ha cicatrizado, deberás usar a diario una crema hidratante.

¿Qué pasa si no me pongo crema en el tatuaje el primer día?

¿Qué pasa si no te pones esta crema con el tatuaje recién hecho? – Qué pasa si no me pongo crema en el tatuaje recién hecho – El proceso de curación natural de un tatuaje dura entre 7 y 14 días, aunque se trata de un tiempo relativo que variará dependiendo del tamaño del tatuaje y la zona tatuada, además de la reacción de tu propio cuerpo y su capacidad de curación, pudiendo incluso llegar a los 30 días hasta sanar por completo.

  1. Durante este tiempo es muy importante prestar especial atención al tattoo y proporcionarle los cuidados específicos para que cicatrice bien y rápido, evitando complicaciones, como podría ser una infección.
  2. Para garantizar una rápida y correcta curación, la mayoría de tatuadores recomiendan utilizar productos específicos que ayuden a la cicatrización y eviten las infecciones, mientras cuidan la piel, evitando que el resultado sea un tatuaje arrugado y seco o incluso infectado, lo que además de poner en peligro la salud en general, puede terminar por dejar un tatuaje en mal estado arruinando el diseño.

Hablamos de usar jabón neutro para lavarlo a diario y una crema cicatrizante para tatuajes. Pero, ¿qué pasa si no te pones esta crema con el tatuaje recién hecho? Este producto te ayuda a sanar la herida del tatuaje de manera más rápida y eficaz, manteniendo la piel hidratada y en perfectas condiciones.

  • También es importante usar este tipo de cremas para aliviar la zona y permitir que el tatuaje no pierda su brillo y su color.
  • No obstante, debes evitar cremas aromatizadas o aplicar grandes cantidades de crema que eviten que la piel pueda respirar.
  • Siempre se deberá aplicar una capa fina de crema sobre la piel, lo suficiente como para garantizar que se cierre el poro rápidamente evitando que se pierda mucha tinta o que el tatuaje no esté debidamente protegido.

Por tanto, si no usas crema cicatrizante en un tatuaje recién hecho tardará más en curarse, tendrá mayor riesgo de cicatrizar mal, así como de infectarse, sobre todo si tampoco lo lavas adecuadamente, y también habrá riesgo de que el resultado final del tatuaje no sea el esperado, pudiendo quedar el dibujo deformado y con menos brillo o claridad en los colores.

Adblock
detector