Como Descargar El Impuesto Predial 2022
Tomas Balasco
- 0
- 16
Paso a paso para descargar o pagar facturas de impuesto predial y vehicular 2022
- Clic aquí para ingresar a la página de inicio de la Secretaría Distrital de Hacienda.
- En la parte superior de la franja derecha de la página, dale clic al botón ‘ Descarga y/o paga ya Predial y Vehículos’.
ё
Contents
- 1 ¿Cómo descargar el comprobante de pago del impuesto predial?
- 2 ¿Cómo descargar mi impuesto predial 2022?
- 3 ¿Cuándo se debe pagar el impuesto predial 2023?
- 4 ¿Dónde puedo descargar el impuesto del carro?
- 5 ¿Cómo se calcula el valor del impuesto predial en Colombia?
- 6 ¿Cómo verificar el pago del impuesto predial Bogotá?
- 7 ¿Cómo sacar el CHIP catastral?
- 7.1 ¿Cómo saber cuál es mi código catastral?
- 7.2 ¿Qué pasa si pago el predial después de la fecha de vencimiento?
- 7.2.1 ¿Qué pasa si no pago la primera cuota del predial?
- 7.2.2 ¿Cómo verificar el pago del impuesto predial Bogotá?
- 7.2.3 ¿Cómo descargar el paz y salvo del impuesto predial Soacha?
- 7.2.4 ¿Cómo descargar la factura del impuesto predial Bogotá?
- 7.2.5 ¿Cómo sacar el paz y salvo del impuesto predial Neiva?
¿Cómo descargar el comprobante de pago del impuesto predial?
Ingresa a la página web de la Secretaría de Hacienda y ubica el botón que se llama 👉 Oficina Virtual, deberás darle clic a esa opción para ingresar al sistema de pago y descarga de certificados.
¿Cómo descargar mi impuesto predial 2022?
César Figueroa, director (e) de Impuestos de Bogotá, confirmó que, desde este domingo, más de dos millones de bogotanos podrán empezar a descargar su factura del impuesto Predial. “A partir del día de hoy (17 de abril de 2022) está disponible en la página web de la Secretaría Distrital de Hacienda www.haciendabogota.gov.co, un botón de descarga que le permite a los ciudadanos acceder a las facturas del Impuesto Predial del año 2022”, informó el director (e) de Impuestos de Bogotá.
Solo se debe ingresar al botón ” Descarga ya tu factura “, ubicado en la parte superior derecha del portal, y una vez allí deben seleccionar el tipo de identificación que corresponda, según cada caso (cédula de ciudadanía o de extranjería, NIT, tarjeta profesional) y finalmente digitar el número de identificación y el CHIP del predio.
Se sugiere emplear, de preferencia, los navegadores Google Chrome y Mozilla Firefox, y en cualquier dispositivo (computador, celular o tablet) tener habilitadas las ventanas emergentes. Antes de descargar el formulario, el contribuyente debe verificar que la información esté correcta.
Aquí, un video en el que César Figueroa, Director (e) de Impuestos de Bogotá, se refiere al aplicativo y a otros detalles sobre el pago del Impuesto Predial 2022: Posteriormente, se podrá bajar la factura e imprimirla en láser para hacer el pago en las entidades financieras autorizadas (Bancolombia, Bogotá, Popular, Occidente, BBVA, GNB Sudameris, Davivienda, AV Villas y Citibank) o con el número de referencia de la factura, realizarlo en los portales bancarios que tengan convenio con la SDH (Occidente, Sudameris, BBVA, Popular, Davivienda y AV Villas) y en corresponsales bancarios como Baloto, Paga Todo y en las cajas de almacenes Éxito.
Aquí, un trino en el que la Secretaría de Hacienda explica cómo descargar la factura del Impuesto Predial: — Hacienda Bogotá (@HaciendaBogota) April 17, 2022 Es clave precisar que cuando el predio tiene más de un dueño, la nueva herramienta puede generar la factura con el número de identificación de cualquiera de ellos.
Por tal razón, es importante tener presente el número del documento de identidad de todos los propietarios. Si se trata de un predio adquirido bajo la figura de leasing se debe contar con el número del NIT de la entidad financiera y el CHIP del predio. En caso de que al descargar la factura el contribuyente no esté de acuerdo, por ejemplo, con el avalúo catastral del predio, el contribuyente debe acudir a la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (UAECD) para que le brinden la información de cómo solicitar la revisión del avalúo.
Si se trata de que los datos de la notificación no son los correctos, se puede ingresar a la Oficina Virtual y hacer la respectiva actualización de la información. Así mismo, si el contribuyente no está de acuerdo con los nombres o los valores de la factura, es necesario también entrar a la Oficina Virtual para hacer una declaración o solicitar un turno en los canales de atención de la Entidad.
En casos especiales, las facturas no se encuentran cargadas. Por ejemplo: cuando la Secretaría no cuenta con los datos del propietario, cuando el predio es nuevo y aún no cuenta con CHIP o cuando los predios gozan de algún porcentaje de exención; estos casos deberán realizar el trámite a través de la Oficina Virtual,
Ocurre lo mismo con quienes deseen pagar años anteriores a 2022. Cabe recordar que desde el 25 de abril las facturas de vehículos también se podrán descargar desde el mismo botón de “Descarga ya tu factura”. Es importante aclarar que los contribuyentes únicamente pueden pagar en línea ingresando a la Oficina Virtual o desde los portales de su entidad financiera, si esta tiene convenio con la SDH.
¿Cómo descargar el recibo de pago del impuesto predial 2023?
Para mayor facilidad de la ciudadanía, la Secretaría de Hacienda de la ciudad cuenta con una página web por medio de la cual es posible descargar la factura de pago. Para acceder a esta, es necesario dirigirse a www.haciendabogota.gov.co y darle clic a la opción ‘Descarga y paga vigencia 2023’.
¿Cómo puedo descargar el impuesto predial 2023 Bogotá?
Si deseas pagar tu Predial 2023 por cuotas, primero debes presentar una declaración hasta el 26 de mayo, a través de la Oficina virtual. Al ingresar encontrarás en la barra superior la pestaña ‘Declaraciones’ y luego seleccionas ‘Generar declaración’. Elige ‘ Predial ‘ y después ‘Año gravable 2023 ‘.
¿Qué hago si no tengo el chip del impuesto predial?
La Secretaría de Hacienda dio a conocer el paso a paso que deben realizar los contribuyentes para hacer el pago. La Secretaría de Hacienda explicó los pasos que deben tener presente los contribuyentes del Impuesto Predial que no cuentan con el número del chip para realizar el pago de la obligación antes del 14 de julio de 2023. Te puede interesar: Así puede estudiar gratis un pregrado o posgrado en Italia: no necesita saber inglés Conforme con la entidad, se trata de algunos los predios que son nuevos o que no cuentan con las información completa y/o actualizada ante la secretaría, por tal motivo no se emitió la factura de pago del Impuesto Predial.
En esos casos, el contribuyente debe presentar una declaración y/ o actualizar los datos del predio en el portal habilitado por la entidad Oficina Virtual de Hacienda, Te puede interesar: Se confirma identidad de la víctima del tiroteo en Cota, ¿quién era? Una vez haya concluido el proceso de actualización o declaración podrá realizar la descarga de su factura y hacer el pago correspondiente de la obligación, a través del botón de pagos en línea.
La Secretaría de Hacienda resaltó que la fecha límite para acceder al pago del Impuesto Predial con descuento del 10% por pronto pago vence el viernes 12 de mayo, la fecha límite sin descuento es el 14 de julio de 2023. La Secretaría de Hacienda presentó un paso a paso para realizar el pago de la obligación, en el caso de no contar con el número del chip:
Ingrese a www.haciendabogota.gov.co. Seleccione “Ingreso en la nueva Oficina Virtual”. Escriba su usuario y contraseña. “Recuerda que tu usuario es el correo electrónico que registraste”. Luego haga clic en la opción “Contribuyente”. En la barra superior, seleccione la pestaña “Declaraciones” y luego “Generar declaración”. Elija el “Predial” y después “Año gravable 2023″. El Sistema mostrará algunos datos del predio. En el portal podrá acceder a toda la información. Selecciones los datos del predio de las listas desplegables. Ingrese al área de terreno y/o de construcción y de clic en “Precálculo”. Se generará los datos de la liquidación. Pulse el botón “Calcular”, ubicado en la parte inferior de la pantalla. Si está de acuerdo con la liquidación, haga clic en “Solo firmar”, si es persona natural; en el caso de ser persona jurídica, haga clic en “Firmar y agregar”.
El secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez, explicó que “los 64.501 inmuebles obligados restantes (el 2% del total) corresponden a aquellos que ya declararon o pagaron la obligación; a bienes que tienen información incompleta en el sistema; y a los inmuebles que han sido declarados exentos y excluidos”.
Respecto a las facturas del Impuesto Vehicular, el funcionario detalló que de los 2.305.955 vehículos obligados a pagar el impuesto, 2.023.442 automotores tienen lista la factura y 282.513 son vehículos no homologados con las tablas del Ministerio de Transporte. Te puede interesar: Así se creó Calixto del “Man es Germán”: “Yo no sabía lo que iba a pasar en la escena” “Vehículos con inconsistencias o información incompleta en el sistema o vehículos que ya presentaron una declaración”, detalló el secretario.
Ramírez explicó que en Bogotá hay 231.553 automotores entre motos de menos de 125 cc, y vehículo oficiales que no pagan el impuesto. Sin embargo, esos vehículos sí deben pagar semaforización, por tal razón, se les generó el correspondiente recibo de pago.
- En el caso de los propietario de automotores no homologados con las tablas del Ministerio de Transporte, estos deben generar el pago de la responsabilidad a través de la Oficina Virtual.
- La última fecha para cumplir con la obligación será hasta el 28 de julio de 2023, después del 2 de junio los contribuyentes no podrán acceder al descuento por pronto pago.
Finalmente, el secretario de Hacienda invitó a todos los contribuyentes a contribuir voluntariamente con las familias más vulnerables o condición de extrema pobreza, a través de un aporte que se hace en el pago de los impuesto y que representa un 10% adicional a la obligación.
¿Cuándo se debe pagar el impuesto predial 2023?
12 de mayo de 2023: fecha límite de pago de impuesto predial con descuento del 10 % por pronto pago.14 de julio de 2023: fecha límite de pago de impuesto predial sin descuento del 10 %.
¿Dónde puedo descargar el impuesto del carro?
¿Dónde pagar el impuesto de vehículos en Bogotá? – Los contribuyentes pueden hacer el pago del impuesto de vehículos en línea, ingresando al sitio web de la Secretaría de Hacienda, en donde encontrarán la opción digital de descarga y pago, Allí deben digitar la información que solicita el sistema como el tipo de impuesto, tipo de documento, número del documento de identidad, placa del vehículo, cédula o NIT y opción buscar, cómo se observa en la siguiente imagen: Imagen tomada de la Secretaría de Hacienda.
¿Cómo se calcula el valor del impuesto predial en Colombia?
El impuesto predial se calcula con base en el avalúo catastral que se realiza cada año. Este es un análisis que hace la dependencia de Catastro de cada municipio o distrito. Es importante comprender la diferencia entre un avalúo catastral y uno comercial.
¿Qué bancos se puede pagar el impuesto predial?
1. Oficina Virtual de la SDH
Bancos | Franquicias | |
---|---|---|
Citibank (corporativo) | X | |
GNB Sudameris | X | X |
BBVA | X | X |
Occidente | X | X |
¿Cómo descargar el impuesto predial 2023 Cali?
Deberán ingresar a la página de la Alcaldía, www. cali.gov.co, luego se dirige al ‘banner’ Impuestos en Línea, ingresando cualquiera de las siguientes opciones: ID de predio, el número predial nacional o el número de factura.
¿Cómo verificar el pago del impuesto predial Bogotá?
Bogotá, 16 de junio de 2023 El interesado solo debe ingresar al sitio web de la SDH www.haciendabogota.gov.co, donde está disponible el botón ‘Descarga/paga años anteriores’.
¿Cómo autoliquidar impuesto predial Bogotá?
Para liquidar y pagar tu impuesto Predial, debes ingresar a la nueva Oficina Virtual por la opción ‘Regístrate aquí’ e inicia el proceso con un correo electrónico y una clave. Utiliza preferiblemente Google Chrome y activa la utilización de ventanas emergentes, para una mejor experiencia en la navegación.
¿Cuándo se paga la primera cuota del impuesto predial?
Este viernes 9 de junio vence plazo para pagar primera cuota del impuesto Predial 2023.
¿Dónde encuentro el CHIP del inmueble?
¿Cuál es el CHIP y dónde obtenerlo para el pago del impuesto predial en Bogotá? Foto. Secretaría de Hacienda. Ahora podrás descargar tu factura de impuesto predial y vehículo a través del aplicativo de la Secretaría de Hacienda sin necesidad de registrarte en la Oficina Virtual. Publicado por: Cindy Castiblanco Herrera
La Secretaría de Hacienda aclara a la ciudadanía cuáles son las maneras de obtener el número de CHIP para la descarga y pago del impuesto predial en Bogotá.De esta manera la entidad explica que el número de CHIP de cualquier predio se encuentra en las facturas de años anteriores del impuesto predial, y se ubica en la parte superior izquierda de la misma, por lo que se caracteriza por tener sus letras en mayúscula, acompañadas del números para cada vivienda en particular. (Te puede interesar: )
Las personas que no cuentan con facturas de pago de impuesto predial de años anteriores, pueden acceder al número de CHIP de su vivienda a través del certificado de libertad y tradición que expide la Superintendencia de Notariado y Registro. El número de CHIP se ubica en la parte superior central del certificado de libertad y tradición. Consulta aquí 👉
¿Cómo sacar el CHIP catastral?
Con el objetivo de brindar un mejor servicio, la entidad ofrece a los ciudadanos la posibilidad de consultar su Chip con sólo digitar la dirección oficial de su predio. – La Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital -UAECD, habilitó un nuevo servicio a través de la, donde los ciudadanos que requieran conocer el Código Homologado de Identificación Predial –Chip de sus propiedades, podrán hacerlo con sólo escribir la dirección oficial del predio. : Consulte y conozca el Chip de su predio a través de Catastro en Línea
¿Cómo saber cuál es mi código catastral?
Cómo saber la referencia catastral de cualquier inmueble – Lo primero que tienes que hacer para saber la referencia catastral de un piso o local es entrar en la página oficial de la Sede Electrónica del Catastro, cuya dirección es, Una vez estés dentro, pulsa en la parte central de la web, donde aparece el mapa, para acceder al buscador de inmuebles.
Cuando te aparezca la ventana de Buscador de inmuebles, en cualquiera de sus pestañas ahora pulsa en el botón de Cartografía para acceder al mapa interno de la web y así poder buscar la información de cualquier inmueble de España.
Entrarás en un mapa español, en el que puedes hacer o quitar zoom para navegar por cualquier localidad del territorio nacional. Cuando te acerques lo suficiente a una zona verás que cada parcela está encuadrada en morado y tiene un número. Aquí, pulsa sobre la parcela cuya información quieras obtener,
Cuando pulses sobre una de las parcelas, se abrirá una ventana con su información. En esta ventana, verás una lista llamada Información de los inmuebles con todas las referencias catastrales de cada uno de los inmuebles que haya en la parcela seleccionada.
¿Qué plazo hay para el impuesto predial?
Fecha límite para pagar el impuesto predial en 2023 – Este año, el calendario tributario menciona, menciona que el plazo máximo para pagar el impuesto predial, sin tener sanciones, va hasta el 14 de julio, Por lo que si el contribuyente desea obtener el descuento del 10%, tendrá que hacer el pago correspondiente hasta el 12 de mayo.
¿Qué pasa si pago el predial después de la fecha de vencimiento?
Hasta este próximo viernes 14 de julio podrá pagar el predial sin incurrir en sanciones La administración distrital de Bogotá dio a conocer el calendario tributario de 2023, según el cual los contribuyentes tienen plazo para declarar y pagar el impuesto predial sin descuento ni sanción hasta el 14 de julio.
El descuento para el predial aplicó hasta el pasado 12 de mayo con un monto de 10%. Cabe resaltar que también existe un método de pago por cuotas y sin intereses, siempre que se haya presentado la declaración para acogerse al Sistema de Pago Alternativo por Cuotas (Spac) antes del 26 de mayo de 2023.
Si va a utilizar esta modalidad, debe tener en cuenta que la primera cuota se podía pagar hasta el 9 de junio; la segunda, el 4 de agosto; la tercera, el 6 de octubre,; y la cuarta, el 1 de diciembre. El plazo para pagar el impuesto de vehículos también vence este mes.
El descuento de 10% para esta obligación aplicaba hasta el pasado 2 de junio. Sin embargo, se puede pagar hasta el 28 de julio, sin descuento ni sanción. Es importante recordar que los contribuyentes pertenecientes al régimen común y con pago bimestral del Impuesto de Industria y Comercio (ICA) tuvieron de nuevo un solo plazo máximo en cada vencimiento, que inició el 14 de abril, para el pago del primer bimestre.
Así sucederá con ReteICA, cuyos agentes de retención comienzan el año entrante sus vencimientos bimestrales a partir del 17 de marzo.
- “Así mismo, los demás contribuyentes de ICA pertenecientes al régimen común, cuyo impuesto a cargo en 2022 no exceda los 391 UVT ($14 millones), deberán presentar, por los medios virtuales adoptados por la Secretaría Distrital de Hacienda, una única declaración anual por la vigencia, a más tardar el 23 de febrero de 2024”, anotó el secretario Distrital de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez.
- ¿Cuales son las sanciones por no cumplir los plazos?
- De acuerdo a la Secretaria de Hacienda, en caso de que el contribuyente exceda la última fecha de pago (14 de julio en el predial y 28 de julio en el vehicular) la multa corresponde a 1,5% del mes o fracción del mes sobre el valor del impuesto, pero sin exceder 100% del mismo.
Y particularmente para el caso del impuesto vehicular, ninguna sanción puede ser inferior a la sanción mínima aplicable, que, para 2023, es de siete UVT ($297.000) para todos los vehículos automotores.
- Con este panorama, expertos han advertido sobre la importancia del autoavalúo, que es el mecanismo que permite determinar el valor de un predio año a año.
- “Para ciudades como Bogotá, donde aplica el auto avalúo, que es lo que cada persona pueda evaluar el predio que tenga, pues es recomendable que ese auto avalúo este lo más cercano al valor comercial para que si la persona o la empresa quiere vender el predio, pues disminuya una eventual ganancia ocasional o impuesto sobre la renta ordinario en la venta del inmueble para crédito”, aseguró el abogado tributarista, Iván Aguirre.
- Esto es una recomendación para aquellas personas que tienen a la expectativa una venta o están en medio de una.
- Los tipos de sanciones
Según explican los expertos, hay distintos tipos de sanciones con respecto al impuesto predial. La primera, y la más grave, es la de no declarar. La segunda es cuando se declara extemporáneamente, que es cuando a la gente se le pasa la fecha de vencimiento, pero declara en una fecha posterior.
¿Qué pasa si no pago la primera cuota del predial?
La Secretaría Distrital de Hacienda recalcó que si no se realiza el pago se puede incurrir en cobros adicionales por mora.
¿Cómo verificar el pago del impuesto predial Bogotá?
Bogotá, 16 de junio de 2023 El interesado solo debe ingresar al sitio web de la SDH www.haciendabogota.gov.co, donde está disponible el botón ‘Descarga/paga años anteriores’.
¿Cómo descargar el paz y salvo del impuesto predial Soacha?
Descargue su factura del Impuesto Predial y su ‘Paz y Salvo’ para trámites notariales, es totalmente gratis. Recuerde que usted puede realizar sus trámites a través de la página www. alcaldiasoacha.gov.co en el botón del Portal Tributario.
¿Cómo descargar la factura del impuesto predial Bogotá?
Paso a paso para descargar factura desde la Oficina Virtual Registra o escribe la información del predio o vehículo del cual necesitas la factura. Escribe también el número de identificación de la persona responsable de pagar el impuesto. Clic en la opción buscar y descarga la factura.
¿Cómo sacar el paz y salvo del impuesto predial Neiva?
El usuario debe ingresar al portal web de la Alcaldía de Neiva. Dar clic en el ítem ‘Certificado paz y salvo hacienda’ (Descarga Aquí).