Como Inscribirse En El Sena
Tomas Balasco
- 0
- 17
Convocatorias en modalidad virtual – La primera oferta de formación virtual titulada abrirá las inscripciones del 28 de julio al 04 de agosto y contará con programas técnicos y tecnológicos en: proyectos agropecuarios, administrativo en salud, servicios y operaciones microfinancieras, análisis y desarrollo de software, entre otros.
Estos niveles capacitan a quienes desempeñan oficios requeridos por los sectores productivos y sociales del país y ofrece flexibilidad en horarios, motivo por el que se podrán invertir como mínimo tres horas al día, y contar con un computador y conexión a internet para realizar el proceso formativo, a través de la plataforma Learning Management System- LMS del SENA.
¿Cómo inscribirse?
- Ingresar a www.senasofiaplus.edu.co
- Seleccionar la opción “carreras virtuales” y luego ‘conozca aquí los programas’.
- Elegir la formación de interés y pulsar ‘inscríbase aquí’.
- Dar clic sobre el nombre del programa escogido y luego ubicar la opción ‘inscripción’.
- Verificar que se cumplen con los requisitos para postularse y tener en cuenta estar previamente registrado en el aplicativo Sofía Plus.
- Si ya está registrado, digitar la información solicitada y confirmar la inscripción. Al finalizar recibirá un correo de validación y listo.
- En caso contrario, hacer clic en el botón ‘registrarse’ y seguir las indicaciones del sistema.
La segunda convocatoria virtual titulada estará disponible del 11 al 18 de octubre. Quienes se postulen a programas de nivel tecnólogo deberán incluir en el formulario de inscripción el código SNP-ICFES, el cual debe consultarse previamente en el sitio web del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación- ICFES.
- Ingresar a www.senasofiaplus.edu.co y pulsar el icono de carreras presenciales.
- Ubicar en la parte inferior izquierda el recuadro que dice: ¿Qué le gustaría estudiar?, y escribir una palabra clave como: cocina, contabilidad, etc., luego seleccionar el nivel del programa, así como la ciudad en la que desea estudiar y hacer clic en ´buscar’.
- Revisar las opciones de formación disponible y escoger la de preferencia.
- Verificar que se cumplen con los requisitos de la formación y que el horario se ajusta a la disponibilidad del interesado.
- Si ya está registrado en Sofía Plus, digitar la información requerida por el sistema y confirmar la inscripción.
- En caso de no estarlo, pulsar el botón ‘registrarse’, diligenciar los datos y seleccionar ‘validar’. Leer, aceptar los términos y condiciones y darle continuar. Ingresar la información básica y en la parte en la que indica cargar el documento, hacer clic en examinar, subir el archivo, guardar y pulsar continuar para llenar los demás campos solicitados. Tener en cuenta que, para la inscripción a un programa de formación de cualquier nivel y modalidad, es necesario cargar el documento de identidad en formato pdf, escaneado por ambos lados en una sola hoja de manera vertical y con un tamaño máximo de 2mb.
- Al finalizar el proceso de inscripción, recibirá un correo de confirmación y listo.
En la modalidad presencial, el candidato tiene la posibilidad de elegir un programa como segunda opción, siempre y cuando no haya sido seleccionado al que inicialmente se postuló y contar con un puntaje alto en las pruebas web. Los horarios de formación se eligen según disponibilidad del aspirante: jornada diurna (6:00 a.m., a 6:00 p.m.), nocturna (6:00 p.m., a 10:00 p.m.), madrugada (10:00 p.m., a 6:00 a.m.), y mixta (6:00 a.m., a 10:00 p.m.) Requisitos según nivel de formación
- Técnico: haber cursado y aprobado el noveno grado de la educación media.
- Tecnólogo: título de bachiller y resultados de las Pruebas Saber 11 o Icfes.
- Profundización técnica: certificado técnico.
- Especialización tecnológica: título de tecnólogo o universitario en programas afines al que se desea realizar.
- Operario y auxiliar: haber cursado como mínimo quinto grado de primaria. Conozca los requisitos para aplicar a las ofertas tituladas de la Entidad aquí,
Para más información comunicarse en Bogotá a la línea gratuita 343 0111 y en el resto del país al 018000-910-270. Es necesario resaltar que todos los servicios del SENA son gratuitos y no necesitan intermediarios. La página oficial para conocer las convocatorias disponibles es www.sena.edu.co Oficina Nacional de Comunicaciones del SENA / Carolina Perdomo. PC
Contents
¿Cómo inscribirse en el SENA por primera vez?
Para registrarse en SOFIA Plus ingrese a https://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/ y haga clic en el botón ‘Registrarse’. Para iniciar su registro en SOFIA Plus seleccione el tipo de documento de identidad. Ingresar el número de documento y hacer clic en el botón ‘Validar’.
¿Dónde me inscribo para estudiar en el SENA?
¿Cómo me inscribo a estas carreras del SENA 2023? –
- Haz clic en para acceder a la plataforma Sofía Plus.
- Elige la opción ‘Carreras presenciales’, que encuentras en la parte superior de la página (primer círculo verde de izquierda a derecha).
- Debajo del enunciado ‘¿Qué quieres estudiar?’ comienza a filtrar tu búsqueda de acuerdo con la carrera de tu interés, el nivel en el que deseas iniciar tu formación y tu ciudad de residencia.
- A medida que vayas aplicando filtros se te desplegará la lista de carreras que concuerdan con tu búsqueda.
- Selecciona la carrera de tu interés y dale clic al botón ‘Inscripción’.
- Si cumples con los requisitos para postularte, marca la casilla de verificación.
- Dale clic al botón ‘Registrarse’ si aún no cuentas con perfil de usuario en Sofía Plus ( puedes ver el tutorial de cómo registrarte); si ya estás inscrito en dicha plataforma, digita la información solicitada y haz clic en el botón ‘Confirmar inscripción’.
- Atento a tu correo electrónico, pues allí te llegará el mensaje con la confirmación de que el proceso fue exitoso y que ya estás inscrito.
Al momento de confirmar tu postulación, el sistema te pedirá que envíes tu documento de identidad original escaneado. Por ello ten en cuenta las especificaciones para esa carga: documento en formato PDF, orientación vertical, tamaño de máximo 2 Mb. Te puede interesar: Los aspirantes tendrán la posibilidad de elegir un programa como segunda opción, siempre y cuando no hayan sido seleccionados al que inicialmente se postularon, haya disponibilidad de cupos y tengan un puntaje alto en las pruebas ‘online’ que se aplican a todos los candidatos.
¿Cuándo se abren las inscripciones del SENA para el 2023?
19 de mayo de 2023 y culmina el 11 junio de 2023.
¿Cuándo se abren las inscripciones SENA 2023?
¿Cuándo abren inscripciones en el SENA? – El SENA abre inscripciones del 25 de mayo al 1 de junio para comenzar clases en julio de 2023 en modalidad presencial. El SENA abre inscripciones para la tercera convocatoria presencial de 2023 del 25 de mayo al 1 de junio.
¿Cuánto cuesta una carrera en el SENA?
El SENA ofrece la oportunidad de cursar una carrera técnica con los más altos estándares de calidad y con las herramientas más avanzadas en educación presencial. Las carreras técnicas en el SENA son reconocidas por el Ministerio de Educación, tienen una duración hasta de 2 años y son totalmente gratuitas.
¿Qué requisitos pide el SENA para estudiar?
Presidente Gustavo Petro en el lanzamiento de CampeSENA, una apuesta para facilitar el acceso de los campesinos a los programas del SENA. Twitter. El presidente Gustavo Petro anunció un nuevo programa de Gobierno con el que se espera ampliar la cobertura en educación para los campesinos en el país. Te puede interesar: Colombia y Portugal llegaron a un acuerdo para generar energías limpias en los dos países Con este anuncio, se conoció que ya no será necesario presentar el título de primaria o de bachiller para poder acceder al programa, esta medida, con el fin de que las personas que trabajan en el campo colombiano tengan la posibilidad de estudiar una carrera técnica o tecnóloga.
“A través de este programa, el campesinado de todas las regiones de Colombia podrá tener acceso a recursos para impulsar emprendimientos rurales y certificación de su experiencia, entre otros beneficios”, indicó el presidente Petro. Te puede interesar: Tres funcionarias involucradas en polémicas abandonaron sus cargos, ¿de quiénes se trata? El director general del Sena, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, también manifestó su emoción al presentar este programa y aseguró que iniciativas como estas hacen parte del plan de Gobierno presentado por el actual mandatario, Gustavo Petro, que, entre otras cosas, contribuyen a la construcción de paz.
Londoño destacó la importancia de este programa y los beneficios que traerá para cientos de campesinos en todo el territorio nacional, “esta estrategia reconoce a las campesinas y campesinos de Colombia, por una justicia social, ambiental y económica”, dijo el director del Sena.
Te puede interesar: Sergio Fajardo y sus pullas a Petro tras la salida de Irene Vélez del Ministerio de Minas: “Siquiera no se robó un peso” En medio de la presentación de esta iniciativa, el jefe de Estado manifestó que con estos programas también se está cumpliendo uno de los puntos del Acuerdo de Paz firmado en 2016 entre el Gobierno de Colombia y la extinta guerrilla de las Farc.
Petro manifestó que con estos programas se impulsará mucho más la implementación de estos puntos estructurales para la construcción de paz en el país, en este caso aportando al punto uno: Reforma Rural Agraria. “Estoy absolutamente convencido de que podemos hacer la Reforma Agraria que la historia de Colombia no pudo hacer, es el momento y ese es el sinónimo de la paz “, dijo Petro.
- El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) abre convocatorias periódicamente, las cuales son anunciadas a través de su portal web oficial.
- Para estos procesos de inscripción, la entidad solicita los siguientes documentos: fotocopia del documento de identidad, situación militar definida, certificado de calificaciones del último año aprobado (grado mínimo exigido, según el curso al que se aspira a ingresar), resultados del Icfes y diplomas de bachiller.
Adicionalmente, se deben presentar unas pruebas y pasar por unos talleres de ingreso; sin embargo, con el programa CampeSena los aspirantes no tendrán que presentar todos los documentos que se pedían con anterioridad. La entidad anunció que no se va a requerir un mínimo de cupos para iniciar los procesos de formación, certificación y emprendimiento, y se abrirán ofertas especiales de formación; esto se aplicará, según la demanda de las organizaciones campesinas, adicionales a las convocatorias trimestrales del Sena.
Más de 3 millones de campesinas y campesinos se beneficiarán en los próximos cuatro años con múltiples oportunidades para el progreso, que se traducen en una nueva esperanza de vida”, manifestó la entidad a través de un comunicado. En esta presentación, el mandatario aprovechó para hablar de temas coyunturales del país, como lo es el acuerdo con la Federación Colombiana de Ganaderos.
En ese momento, el mandatario tiró una pulla a su presidente, José Félix Lafurie. Si Fedegán, “cumple su palabra y tenemos los recursos en el presupuesto para comprar la tierra ya, y que todo este Gobierno se dedique durante estos años a eso, podemos hacer una Reforma Agraria y podemos poner al campesinado como sujeto de derechos en la Constitución”, aseveró el mandatario.
¿Cómo se hace el examen del SENA?
Presentar pruebas de selección fase I – Portal SOFIA Plus – SENA
Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para consultar las pruebas de selección.
- Ingrese a y haga clic en la pestaña “Presentar pruebas de selección “.
/li>
- Ingrese sus datos para consultar si tiene programadas pruebas de selección.
ul>
- Seleccionar su tipo de documento de identidad.
- Ingresar el número de documento.
- Ingresar su contraseña.
- Hacer clic en el botón “Consultar pruebas”.
- El sistema mostrará el listado de citaciones a pruebas Fase I del usuario.
/li>
- haga clic en el enlace “Presentar prueba” para iniciar la prueba de selección.
/li>
- Una vez finalizada la prueba de selección el sistema informará que la prueba ha sido terminada exitosamente.
/li>
: Presentar pruebas de selección fase I – Portal SOFIA Plus – SENA
¿Cuándo salen los resultados del SENA 2023 segunda convocatoria?
SENA Cronograma Segunda Convocatoria 2023 Presencial – El SENA ha publicado el cronograma de inscripciones para esta convocatoria:
Del 2 al 9 de marzo se llevarán a cabo las inscripciones por los diferentes canales de atención de la entidad:
Pagina web www.senasofiaplus.edu.co Líneas telefónicas: en Bogotá (601) 3430111 y resto del país 018000-910-270.
Del 13 al 16 de marzo se realizara la aplicación de pruebas de selección Fase I :
13 de marzo: documentos que terminan en 0, 1, 2, 3, 4 14 de marzo: documentos que terminan en 5, 6, 7 y 8 15 de marzo: reprogramación pruebas documentos que terminan en 0, 1, 2, 3, 4 16 de marzo: reprogramación pruebas documentos que terminan en 5, 6, 7 y 8
Del 23 al 24 de marzo podrás consultar la citación a la segunda prueba. Del 27 al 31 de marzo se llevarán a cabo las pruebas de la Fase II, El 3 de abril podrás consultar los resultados de esta prueba. Del 3 al 14 de abril de 2023 podrás matricularte en el SENA, previa entrega y verificación de los documentos requeridos. Recuerda que el inicio de clases será el 17 de abril de 2023.
El #SENA abre convocatoria presencial titulada en programas técnicos y tecnólogos, ¿Cómo inscribirse? Muy fácil lee el siguiente tutorial: «Cómo inscribirse en el SENA virtual» No olvides consultar el calendario de inscripciones SENA para el 2023 y mantente al día con las fechas más importantes del año.
¿Cuándo inician los cursos en el SENA?
Inicio / Cursos Virtuales SENA El SENA ofrece la modalidad de estudio virtual para que puedas estudiar desde la comodidad de tu casa y desde cualquier lugar del mundo. La educación virtual del SENA se ofrece para cursos virtuales cortos y carreras técnicas, tecnológicas y especializaciones tecnológicas en ambientes 100% en línea.
Los cursos virtuales SENA están disponibles permanentemente e inician una vez exista un número suficiente de inscritos y se haya asignado un instructor. La certificación de estos cursos cortos se obtiene una vez hayas aprobado el curso. Por otra parte, las carreras virtuales del SENA se encuentran disponibles a través de convocatorias que se llevan periódicamente por lo general cuatro veces al año.
Las próxima convocatoria SENA virtual para carreras técnicas, tecnológicas y especializaciones será del 2 al 10 de agosto de 2023. Las clases comenzaran en septiembre de 2023.
¿Cuando hay inscripciones abiertas en el SENA?
Sena: cupos abiertos para 310 programas de manera gratuita El S ervicio Nacional de Aprendizaje (Sena) informó que está ofertando programas en modalidad virtual y presencial. (Vea: ). La entidad abre la convocatoria desde este 25 de mayo hasta el 1 de junio de 2023 para colombianos y extranjeros que posean permisos de residencia.
- Son aproximadamente 50.000 cupos disponibles,
- Según el director del Sena, W ilfredo Grajales Rosas, los programas son para los niveles de ” auxiliar, operario, técnico, tecnólogo, especialización tecnológica y profundización técnica “.
- También ” en áreas del conocimiento como moda, tecnología, construcción y agro, entre otras “.
(Vea: ). La formación inicia el 10 de julio del presente año y las jornadas para estudiar son: 1. Diurna de 6 a.m. a 6 p.m.2. Nocturna de 6 p.m. a 10 p.m.3. Madrugada de 10 p.m. a 6 p.m.4. Jornada mixta, es decir, en la combinación de dos de las anteriores jornadas.
(Vea: ). Paso a paso para inscribirse 1. Acceder a la página oficial de Sofia Plus ().2. Registrarse en la plataforma y seguir los pasos indicados. Si usted ya se encuentra registrado, iniciar sesión.3. Dar clic en ‘Aspirante’, después en ‘Registro’, luego en ‘ Re gistro persona’ y en la parte que se lee ‘Documentos’ deberá cargar su documento de identidad, el cual debe estar escaneado y guardado en PDF.
-4. Dar clic en ‘¿Qué le gustaría estudiar?’ y la ‘ciudad’ para poder seleccionar el nivel de formación al que desea inscribirse. (Vea: ). Los programas que tiene el Sena abiertos son 310. Y se dividen en técnicos y tecnólogos. Algunos de ellos son: Técnicos – Asistencia administrativa.- Sistemas.- Contabilización de operaciones comerciales y financieras.- Construcción de edificaciones.- Cocina.- Instalación de sistemas eléctricos, residenciales y comerciales.- Producción agropecuaria.- Asistencia en organización de archivos.- Asesoría comercial.- Programación de software.- Mantenimiento de los motores diésel.- Recursos humanos.- Integración de operaciones logísticas.- Soldadura de productos metálicos en platina.- Ejecución de programas deportivos.- Monitoreo ambiental.- Apoyo administrativo en salud.- Integración de contenidos digitales.
Tecnólogos Si desea conocer más información sobre los programas de formación que el Sena ofrece, pude comunicarse al (601) 3430111, en Bogotá, y al 018000-910-270 en el resto del país,(Vea: ). PORTAFOLIO
-Gestión contable y de información financiera.-Gestión empresarial.-Gestión administrativa.-Análisis y desarrollo de software.-Gestión integrada de la calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional.-Gestión bancaria y de entidades financieras.-Gestión documental.-Gestión del talento humano.-Construcción en edificaciones.-Desarrollo de procesos de mercadeo.-Gestión de la seguridad y salud en el trabajo.-Mantenimiento mecatrónico de automotores.-Gestión de empresas agropecuarias.-Gestión de la producción agrícola.-Control de calidad en la industria de alimentos.-Gestión de recursos naturales.-Gestión agroempresaria.
¿Cuándo se abren las inscripciones del SENA presencial?
El SENA dispuso de varias fechas para las nuevas jornadas de convocatoria nacioanl. Foto vía: sena.edu.co El Servicio Nacional de Aprendizaje ( SENA ) detalló el calendario de inscripciones académicas para sus programas en formación auxiliar, operativo, técnica y tecnóloga en 2023. Esto con el objetivo de incentivar e impulsar el desarrollo académico y laboral del país.
Te puede interesar: Sena anunció nueva oportunidad de 10.000 millones de pesos para impulsar a jóvenes emprendedores del país Desde el portal online del SENA, el establecimiento público de orden nacional resaltó que los interesados en acceder a alguna de las formaciones técnicas y tecnólogas que se ofertan, podrán desempeñar oficios y ocupaciones que requieren los sectores productivos del país.
Cabe recordar que el SENA cuenta con la plataforma virtual SOFIA Plus, que permite a cualquier persona acceder a un programa de formación complementaria y titulada. Con este buscador el aspirante puede encontrar el tipo de formación que desea y el lugar de preparación académico-laboral. Te puede interesar: Top 5 mejores celulares de gama media que se pueden comprar este 2023 El SENA señaló que la primera convocatoria para 2023, modalidad presencial y a distancia de programas de formación, se encuentra en su fase de matrícula, la cual se cumplirá el próximo 20 de enero de 2023.
El 23 de ese mismo mes iniciará la formación. Convocatoria virtual Fase II:
Del 16 al 23 de enero.
Convocatoria Presencial:
La segunda convocatoria 2023 irá desde el 2 al 9 de marzo. La tercera convocatoria 2023 irá desde el 25 de mayo hasta el 1 junio. La cuarta convocatoria 2023 entre el 16 y el 18 de agosto.
Le puede interesar: Declararon la calamidad pública en el puerto de Barranquilla: en qué consiste el problema que podría generar desabastecimiento en el Caribe colombiano Te puede interesar: Cuáles son los mejores nuevos restaurantes del mundo, según la revista Conde Nast Convocatorias Modalidad Virtual 2023
Primera convocatoria 16 al 23 de febrero. Segunda convocatoria 4 al 13 de abril. Tercera convocatoria 2 al 10 de agosto. Cuarta convocatoria 11 al 19 de octubre.
Estos son los pasos a seguir para inscribirse a la oferta académica del SENA.
El aspirante debe estar registrado en el sistema. Ingresar a uno de los siguientes enlaces: Suit o SOFIA Plus Consultar la oferta seleccionando el programa de su preferencia. En los días definidos en la oferta para la inscripción, seleccionar ‘Inscribirse’. El sistema le exigirá: el usuario (tipo de documento de identificación) y la contraseña. Para esta acción se requiere que el aspirante esté debidamente registrado en el sistema. Si requiere asesoría podrá comunicarse con el Centro de Contacto: Bogotá (57 1) 343 0111 o en la línea nacional al 01-8000-910270. Si desea tener el comprobante de inscripción podrá imprimirlo desde la misma página. Al correo electrónico se enviará la confirmación de la inscripción.
Le puede interesar: Ministerio de Defensa aclaró cómo serán los aumentos para los subsidios de vivienda de la fuerza pública Estos son los requisitos solicitados por el SENA:
Estas convocatorias están dirigidas a personas naturales de origen colombiano y a extranjeros legalmente residenciados en Colombia (debidamente legalizados ante el Ministerio de Relaciones Exteriores ), cuya vigencia sea superior a la duración del programa. No se permite la cédula de extranjería temporal ni de estudiante. Los documentos de identificación válidos para la inscripción en programas de formación titulada son: Tarjeta de Identidad, Cédula de Ciudadanía y Cédula de Extranjería. Verificar los requisitos de ingreso del programa de formación: Acreditar situación académica. Haber aprobado último año de escolaridad. Debe contar con dirección de correo electrónico personal.
Estos son los documentos requeridos para formación titulada:
Documento de identificación. Certificados académicos establecidos en el programa de formación.
Cabe señalar que el Servicio Nacional de Aprendizaje sostuvo que en ningún caso las personas deberán suministrar o efectuar algún tipo de pago. Estos servicios son totalmente gratuitos y no hay necesidad de recurrir a terceros. Seguir leyendo: