Como Queda El Útero Después De Un Legrado
Tomas Balasco
- 0
- 43
Contents
- 0.1 ¿Cuánto tiempo tarda en cerrarse el útero después de un legrado?
- 0.2 ¿Qué es normal después de un legrado?
- 0.3 ¿Cómo desinflamar el estómago después de un legrado?
- 1 ¿Cuándo me puedo lavar la cabeza después de un legrado?
- 2 ¿Cuánto tiempo dura el vientre inflamado después de un aborto?
- 3 ¿Qué medicamento se toma después de un legrado?
¿Cuánto tiempo tarda en cerrarse el útero después de un legrado?
Cuidados y recuperación: el día después – Como ya hemos comentado se trata de una intervención muy sencilla, tanto que incluso si la mujer se encuentra bien puede hacer vida normal ese mismo día.
Lo normal, como nos dice la doctora Martín Blanco, es que “en las primeras 48 horas note dolores de cólico, similares a los de la regla”. También se produce un sangrado vaginal que puede durar hasta un mes. Hay que tener presente en esta ocasión conviene no usar tampones. Tampoco conviene tener relaciones sexuales hasta que ese sangrado cese. Alrededor de un mes después del legrado, la mujer tendrá su regla normal. “Pero puede ser un poco variable”, añade la doctora Martín Blanco.
¿Qué le pasa a la matriz después de un legrado?
Riesgos y complicaciones – Aunque se trata de una intervención sencilla que no suele implicar riesgos, el legrado uterino puede dar lugar a algunas complicaciones como las siguientes: Daños en el útero perforación del útero con la varilla, desgarro del cérvix, etc.
- Síndrome de Asherman se trata de una mala cicatrización de las paredes uterinas, las cuales quedan adheridas entre sí.
- Esto lleva a una situación de infertilidad porque el útero se deforma y no puede albergar una gestación.
- Infecciones del útero o zona pélvica esto puede ocurrir debido al traspaso de microorganismos de la vagina al útero al introducir los instrumentos quirúrgicos, o por el abandono de tejido endometrial o restos abortivos en el interior uterino tras el raspado.
Los síntomas de una posible infección son la fiebre, el flujo vaginal con mal olor y el dolor intenso. Hemorragias es normal que haya sangrado por la herida provocada en el útero, pero será necesario controlar que no sea muy intenso, ya que esto podría deberse a una complicación mayor.
¿Cuáles son las consecuencias de un legrado?
Legrado y sus posibles complicaciones – Esta intervención suele cursar sin complicaciones, y muchas veces se realiza de manera programada y ambulatoria, sin que la paciente precise pasar ninguna noche en el hospital. Las complicaciones que pueden presentarse son:
Infección de orina, del útero o de las trompas de Falopio, que podrá precisar tratamiento antibiótico especifico. Hemorragia, que incluso puede precisar una eventual transfusión de sangre durante o después del legrado. Persistencia de restos dentro del útero, pudiéndose necesitar un nuevo legrado en una segunda intervención. Perforación uterina, una complicación poco frecuente, pero de presentarse, puede ser grave. Como en toda intervención quirúrgica existe un riesgo, aunque excepcional, de mortalidad,
¿Qué es normal después de un legrado?
Es normal un FLUJO OSCURO, similar al de la menstruación (regla), intermitente o constante durante un par de semanas. Algunas mujeres no sangran casi nada; otras tienen ‘retortijones’ y eliminas algunos coágulos en los primeros días tras la intervención.
¿Cómo desinflamar el estómago después de un legrado?
Calambres y dolor El mejor analgésico después de un aborto es el ibuprofeno. Una almohadilla térmica o una bolsa de agua caliente pueden ayudar mucho. Si tiene un dolor intenso y sostenido, llámenos o comuníquese con su proveedor para que le aconseje.
¿Cuántos días de incapacidad por un legrado?
De la misma forma que un parto único o múltiple, en cualquier caso, se otorgan 84 días de descanso. En caso de presentarse expulsión entre las semanas 1 y 22 de gestación, se considerará como aborto y el médico deberá tra- tar el caso como una enfermedad general.
¿Qué medicamento se toma después de un legrado?
Más sobre el aborto con medicamentos Algunas mujeres prefieren el uso de medicamentos para interrumpir un embarazo porque:
Se pueden utilizar en un embarazo temprano.Se pueden usar en casa.Se siente más natural, como un aborto espontáneo.Son menos agresivos que un aborto en la clínica.
Se pueden usar medicamentos para terminar un embarazo temprano. En muchos casos, el primer día de su último período debe haber sido menos de 9 semanas antes. Si tiene más de 9 semanas de embarazo, puede practicarse un aborto en la clínica. Algunas clínicas aplican abortos con medicamentos más allá de las 9 semanas.
Tiene más de 9 semanas de embarazo (el tiempo desde el inicio de su último periodo).Tiene un trastorno que afecta la coagulación de la sangre o insuficiencia suprarrenal.Tiene un DIU. Primero es necesario quitarlo.Es alérgica a los medicamentos que se utilizan para terminar el embarazo.Toma cualquier medicamento que no debería usarse junto con un aborto con medicamentos.No tiene acceso a un médico o a una sala de emergencias.
Preparación para un aborto con medicamentos El proveedor de atención médica:
Le hará un examen físico y un ultrasonidoRepasará su historia clínicaRealizará exámenes de sangre y orinaLe explicará cómo funcionan los medicamentos para el abortoLe pedirá que firme formularios
Qué sucede durante un aborto con medicamentos Usted tomará los siguientes medicamentos para el aborto:
Mifepristona – este medicamento se conoce como la píldora abortiva o RU-486MisoprostolTambién tomará antibióticos para prevenir una infección
Usted tomará mifepristona en la clínica o el consultorio del proveedor. Esto evita que funcione la hormona progesterona. El recubrimiento de útero se desprende de manera que el embarazo no puede continuar. El proveedor le dirá cuándo y cómo tomar el misoprostol.
- Esto será aproximadamente de 6 a 72 horas después de tomar la mifepristona.
- El misoprostol provoca que el útero se contraiga y se vacíe.
- Luego de tomar el segundo medicamento, usted sentirá mucho dolor y cólicos.
- Tendrá sangrado abundante y verá coágulos de sangre y tejido salir de su vagina.
- Normalmente esto demora de 3 a 5 horas.
La cantidad será mayor a la que presenta cuando tiene su periodo. Esto significa que los medicamentos están funcionando. También puede tener náuseas y puede vomitar, tener fiebre, escalofríos, diarrea y dolor de cabeza. Puede tomar analgésicos como ibuprofeno (Motrin, Advil) o paracetamol (Tylenol) para ayudar a aliviar el dolor.
- No tome ácido acetilsalicílico ( aspirin ).
- Espere un sangrado leve por hasta 4 semanas luego de un aborto con medicamentos.
- Será necesario que cuente con toallas higiénicas que pueda usar.
- Planee no tener mucha actividad por algunas semanas.
- Usted debe evitar el coito vaginal durante aproximadamente una semana luego de un aborto con medicamentos.
Puede volver a embarazarse poco después de un aborto, así que hable con su proveedor de atención médica sobre el método anticonceptivo que debe utilizar. Asegúrese de estar usando un anticonceptivo efectivo antes de reanudar la actividad sexual. Su periodo normal debe volver en aproximadamente 4 a 8 semanas.
Dé seguimiento con su proveedor de atención médica Haga una cita de control con su proveedor. Será necesario que la revisen para asegurarse de que el aborto fue completo y que no está teniendo problemas. En caso de que no haya funcionado, tendrá que practicarse un aborto en la clínica. Riesgos de terminar un embarazo con medicamentos La mayoría de las mujeres tienen un aborto con medicamentos de manera segura.
Hay algunos riesgos, pero la mayoría se pueden tratar fácilmente:
Un aborto incompleto sucede cuando el embarazo no es expulsado. Será necesario que se practique un aborto en la clínica para completar el aborto.Sangrado abundanteInfecciónCoágulos de sangre en el útero
Los abortos con medicamentos, por lo general, son muy seguros. No afectan su capacidad para tener hijos a menos que presente una complicación seria. Cuándo llamar al médico Los problemas graves deben tratarse de inmediato por su seguridad. Llame a su proveedor si tiene:
Sangrado abundante – está empapando 2 toallas higiénicas cada hora por 2 horasCoágulos de sangre por 2 horas o más, o si los coágulos son más grandes que un limónSeñales de que sigue embarazada
También debe llamar al médico si presenta señales de infección:
Dolor fuerte en el estómago o la espaldaUna fiebre superior a 100.4°F (38°C) o cualquier fiebre por 24 horasVómitos o diarrea por más de 24 horas luego de tomar las pastillasSecreción vaginal con mal olor
Lesnewski R, Prine L. Pregnancy termination: medication abortion. In: Fowler GC, ed. Pfenninger and Fowler’s Procedures for Primary Care,4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 114. Mullins EWS, Regan L. Women’s health. In: Feather A, Randall D, Waterhouse M, eds.
- Umar and Clarke’s Clinical Medicine,10th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 29.
- Oppegaard KS, Qvigstad E, Fiala C, Heikinheimo O, Benson L, Gemzell-Danielsson K.
- Clinical follow-up compared with self-assessment of outcome after medical abortion: a multicentre, non-inferiority, randomised, controlled trial.
Lancet,2015;385(9969):698-704. PMID: 25468164 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25468164/, Rivlin K, Davis AR. Contraception and abortion. In: Gershenson DM, Lentz GM, Valea FA, Lobo RA, eds. Comprehensive Gynecology,8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 13.
¿Cuándo me puedo lavar la cabeza después de un legrado?
Puede tomar una ducha y lavarse el pelo tan pronto como desee.
¿Cuánto tiempo dura el vientre inflamado después de un aborto?
Usted se ha sometido a un aborto quirúrgico. Se trata de un procedimiento que termina el embarazo al extraer el feto y la placenta de la matriz (útero). Estos procedimientos son muy seguros y de bajo riesgo. Probablemente se recuperará sin problemas. Puede tardar algunos días para que se sienta bien.
Puede tener cólicos parecidos a los cólicos menstruales durante unos días o 2 semanas. Puede tener un ligero sangrado vaginal o manchado hasta por 4 semanas. Su período normal probablemente regresará entre 4 y 6 semanas. Es normal sentirse triste o deprimida después de este procedimiento. Busque la ayuda de su proveedor de atención médica o de un consejero si estos sentimientos no desaparecen.
Un familiar o amigo puede también brindar consuelo. Para aliviar la molestia o el dolor en el abdomen:
Aplique una almohadilla térmica en la parte baja de su abdomen o aplique calor con una bolsa llena de agua caliente en su abdomen.Tome analgésicos de venta libre según las instrucciones.
Siga estos lineamientos de actividad tras su procedimiento:
Descanse cuando sea necesario.No realice ninguna actividad extenuante durante los primeros días. Esto incluye no levantar nada que pese más de 10 libras o unos 4.5 kilogramos (aproximadamente el peso de una jarra de leche de 1 galón o 4 litros).Además, no realice ninguna actividad aeróbica extenuante, como correr o hacer ejercicio. Los quehaceres livianos de la casa están bien.Utilice toallas sanitarias para absorber el sangrado y el flujo de la vagina. Cámbielas cada 2 a 4 horas para evitar la infección.No use tampones ni se coloque nada en la vagina, ni siquiera duchas vaginales por 1 semana.No tenga relaciones sexuales vaginales durante 2 a 3 semanas o hasta que lo aconseje su proveedor de atención médica.Tome cualquier otro medicamento, como un antibiótico, según las indicaciones.Comience a usar un método anticonceptivo inmediatamente después del procedimiento. Es posible quedar embarazada de nuevo incluso antes de que se reanude el periodo normal. Los anticonceptivos pueden ayudar a prevenir los embarazos no planificados. Tenga en cuenta, sin embargo, que los embarazos no deseados pueden ocurrir incluso cuando se utiliza un método anticonceptivo. No se bañe ni nade por 1 semana, a menos que el proveedor le diga que ESTÁ BIEN. Tomar una ducha ESTÁ BIEN.
Comuníquese con su proveedor si:
Tiene sangrado vaginal que aumenta o necesita cambiar las toallas con una frecuencia mayor a 1 hora.Se siente mareada o aturdida.Siente dolor en el tórax o dificultad para respirar.Tiene hinchazón o dolor en una pierna.Presenta dolor continuo o síntomas de embarazo por más de 2 semanas.Tiene signos de infección, como fiebre que no desaparece, flujo vaginal con olor fétido, flujo vaginal con apariencia de pus, dolor o sensibilidad en el abdomen.
Interrupción – cuidados posteriores Mullins EWS, Regan L. Women’s health. In: Feather A, Randall D, Waterhouse M, eds. Kumar and Clarke’s Clinical Medicine,10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 39. Rivlin K, Davis AR. Contraception and abortion. In: Gershenson DM, Lentz GM, Valea FA, Lobo RA, eds.
Comprehensive Gynecology,8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 13. Simpson JA, Owen P. Abortion. In: Layden EA, Thomson A, Owen P, Madhra M, Magowan BA, eds. Clinical Obstetrics and Gynecology,5th ed. Elsevier; 2023:chap 20. Versión en inglés revisada por: John D. Jacobson, MD, Professor Emeritus, Department of Obstetrics and Gynecology, Loma Linda University School of Medicine, Loma Linda, CA.
Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
¿Qué tan doloroso es un legrado?
¿Qué es un legrado uterino ? – El legrado uterino o legrado ginecológico es una intervención quirúrgica que consiste en el raspado de las paredes del interior del útero, Siempre se realiza en un hospital y normalmente bajo anestesia general por lo que no se experimentan ni molestias ni dolor.
- De este modo, el equipo médico se asegura que la persona que se somete a dicha intervención no se moverá.
- No obstante, es posible realizar el legrado bajo anestesia epidural o bien con anestesia local, aplicada en la zona del cérvix o cuello uterino.
- El día que se realice el legrado uterino debe acudir en ayunas.
Si toma alguna medicación, deberá seguir estrictamente la pauta indicada por el ginecólogo o el anestesista, ya que en algunos casos será necesario cambiar la dosis o dejar de tomar algún fármaco. También deberá aportar aquellas pruebas que se haya realizado con anterioridad relacionadas con el legrado ginecológico: un análisis de sangre que descarte la existencia de trastornos de la coagulación, de anemia o de cualquier otra situación que pueda afectar a la operación; y una ecografía transvaginal,
En primer lugar se realiza la dilatación del cuello del útero con cilindros de distinto grosor para poder introducir el instrumental necesario para el raspado del endometrio o para cualquier otro procedimiento que deba llevarse a cabo en el útero. El segundo paso, dependerá de la finalidad del legrado.
Puede tratarse del raspado de la pared interior del útero para obtener muestras de tejido para biopsia; de la extracción de pólipos o miomas; o, en caso de abortos, para la eliminación del feto o de los restos abortivos que hayan podido quedar retenidos en el útero ya que podrían provocar infecciones o hemorragias.
¿Cómo saber si tengo una infección después de un legrado?
Síntomas del aborto séptico – Los síntomas del aborto séptico suelen aparecer entre 24 y 48 horas después del aborto. Incluyen escalofríos, fiebre, secreción vaginal, frecuencia cardíaca rápida y, a menudo, sangrado vaginal. El cuello uterino puede dilatarse y es posible que se produzca un aborto espontáneo, si todavía no ha tenido lugar.
Evaluación médica Análisis de sangre Ecografía
Los médicos suelen diagnosticar el aborto séptico basándose en las circunstancias y los síntomas de la mujer. Si parece probable que se haya producido un aborto séptico, el médico envía una muestra de sangre a un laboratorio para su cultivo (se introduce la muestra en una sustancia que favorece el crecimiento de los microorganismos).
Antibióticos Extirpación del contenido del útero
NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
¿Qué se debe tomar para fortalecer la matriz?
Ejercicios de Kegel – Los ejercicios de Kegel pueden fortalecer los músculos del suelo pélvico. Un suelo pélvico fuerte proporciona un mejor sostén para los órganos pélvicos. Esto podría aliviar los síntomas que se pudieran presentar con el prolapso uterino. Para hacer estos ejercicios haz lo siguiente:
Tensa los músculos del suelo pélvico como si estuvieras tratando de no expulsar gases. Mantén la contracción durante cinco segundos y después relaja los músculos durante otros cinco segundos. Si te resulta muy difícil, comienza manteniendo la contracción durante dos segundos y después relaja los músculos por tres segundos. Continúa con el ejercicio hasta mantener las contracciones durante 10 segundos por vez. Intenta hacer al menos tres series de 10 repeticiones cada día.
Los ejercicios de Kegel podrían dar mejores resultados si te los enseña un fisioterapeuta y los refuerzas con biorretroalimentación. La biorretroalimentación usa dispositivos de control que ayudan a garantizar la tensión adecuada de los músculos durante el tiempo suficiente para que funcionen bien.
¿Qué medicamento se toma después de un legrado?
Más sobre el aborto con medicamentos Algunas mujeres prefieren el uso de medicamentos para interrumpir un embarazo porque:
Se pueden utilizar en un embarazo temprano.Se pueden usar en casa.Se siente más natural, como un aborto espontáneo.Son menos agresivos que un aborto en la clínica.
Se pueden usar medicamentos para terminar un embarazo temprano. En muchos casos, el primer día de su último período debe haber sido menos de 9 semanas antes. Si tiene más de 9 semanas de embarazo, puede practicarse un aborto en la clínica. Algunas clínicas aplican abortos con medicamentos más allá de las 9 semanas.
Tiene más de 9 semanas de embarazo (el tiempo desde el inicio de su último periodo).Tiene un trastorno que afecta la coagulación de la sangre o insuficiencia suprarrenal.Tiene un DIU. Primero es necesario quitarlo.Es alérgica a los medicamentos que se utilizan para terminar el embarazo.Toma cualquier medicamento que no debería usarse junto con un aborto con medicamentos.No tiene acceso a un médico o a una sala de emergencias.
Preparación para un aborto con medicamentos El proveedor de atención médica:
Le hará un examen físico y un ultrasonidoRepasará su historia clínicaRealizará exámenes de sangre y orinaLe explicará cómo funcionan los medicamentos para el abortoLe pedirá que firme formularios
Qué sucede durante un aborto con medicamentos Usted tomará los siguientes medicamentos para el aborto:
Mifepristona – este medicamento se conoce como la píldora abortiva o RU-486MisoprostolTambién tomará antibióticos para prevenir una infección
Usted tomará mifepristona en la clínica o el consultorio del proveedor. Esto evita que funcione la hormona progesterona. El recubrimiento de útero se desprende de manera que el embarazo no puede continuar. El proveedor le dirá cuándo y cómo tomar el misoprostol.
Esto será aproximadamente de 6 a 72 horas después de tomar la mifepristona. El misoprostol provoca que el útero se contraiga y se vacíe. Luego de tomar el segundo medicamento, usted sentirá mucho dolor y cólicos. Tendrá sangrado abundante y verá coágulos de sangre y tejido salir de su vagina. Normalmente esto demora de 3 a 5 horas.
La cantidad será mayor a la que presenta cuando tiene su periodo. Esto significa que los medicamentos están funcionando. También puede tener náuseas y puede vomitar, tener fiebre, escalofríos, diarrea y dolor de cabeza. Puede tomar analgésicos como ibuprofeno (Motrin, Advil) o paracetamol (Tylenol) para ayudar a aliviar el dolor.
No tome ácido acetilsalicílico ( aspirin ). Espere un sangrado leve por hasta 4 semanas luego de un aborto con medicamentos. Será necesario que cuente con toallas higiénicas que pueda usar. Planee no tener mucha actividad por algunas semanas. Usted debe evitar el coito vaginal durante aproximadamente una semana luego de un aborto con medicamentos.
Puede volver a embarazarse poco después de un aborto, así que hable con su proveedor de atención médica sobre el método anticonceptivo que debe utilizar. Asegúrese de estar usando un anticonceptivo efectivo antes de reanudar la actividad sexual. Su periodo normal debe volver en aproximadamente 4 a 8 semanas.
Dé seguimiento con su proveedor de atención médica Haga una cita de control con su proveedor. Será necesario que la revisen para asegurarse de que el aborto fue completo y que no está teniendo problemas. En caso de que no haya funcionado, tendrá que practicarse un aborto en la clínica. Riesgos de terminar un embarazo con medicamentos La mayoría de las mujeres tienen un aborto con medicamentos de manera segura.
Hay algunos riesgos, pero la mayoría se pueden tratar fácilmente:
Un aborto incompleto sucede cuando el embarazo no es expulsado. Será necesario que se practique un aborto en la clínica para completar el aborto.Sangrado abundanteInfecciónCoágulos de sangre en el útero
Los abortos con medicamentos, por lo general, son muy seguros. No afectan su capacidad para tener hijos a menos que presente una complicación seria. Cuándo llamar al médico Los problemas graves deben tratarse de inmediato por su seguridad. Llame a su proveedor si tiene:
Sangrado abundante – está empapando 2 toallas higiénicas cada hora por 2 horasCoágulos de sangre por 2 horas o más, o si los coágulos son más grandes que un limónSeñales de que sigue embarazada
También debe llamar al médico si presenta señales de infección:
Dolor fuerte en el estómago o la espaldaUna fiebre superior a 100.4°F (38°C) o cualquier fiebre por 24 horasVómitos o diarrea por más de 24 horas luego de tomar las pastillasSecreción vaginal con mal olor
Lesnewski R, Prine L. Pregnancy termination: medication abortion. In: Fowler GC, ed. Pfenninger and Fowler’s Procedures for Primary Care,4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 114. Mullins EWS, Regan L. Women’s health. In: Feather A, Randall D, Waterhouse M, eds.
Kumar and Clarke’s Clinical Medicine,10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 29. Oppegaard KS, Qvigstad E, Fiala C, Heikinheimo O, Benson L, Gemzell-Danielsson K. Clinical follow-up compared with self-assessment of outcome after medical abortion: a multicentre, non-inferiority, randomised, controlled trial.
Lancet,2015;385(9969):698-704. PMID: 25468164 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25468164/, Rivlin K, Davis AR. Contraception and abortion. In: Gershenson DM, Lentz GM, Valea FA, Lobo RA, eds. Comprehensive Gynecology,8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 13.