Como Quitar Un Ganglio En La Muñeca
Tomas Balasco
- 0
- 197
Un quiste ganglionar en la muñeca es removido durante una intervención quirúrgica llamada escisión. La escisión es típicamente un procedimiento ambulatorio y los pacientes pueden irse a la casa después de un período de observación en el área de recuperación.
Contents
¿Cuánto tiempo tarda en desaparecer un ganglión?
¿Cómo se tratan? – Muchos quistes ganglionares desaparecen sin tratamiento médico. Los médicos suelen optar por “observar y esperar” para saber si el quiste desaparece solo o no empeora, sobre todo cuando no duele. Hasta el 90% de los quistes ganglionares que desarrollan los niños pequeños desaparecen por sí solos en menos de un año.
- Si los movimientos repetitivos hacen que el quiste aumente de tamaño o duela más, es posible que el médico recomiende al paciente descansar y ponerse una férula o una abrazadera ortopédica.
- Los medicamentos antiinflamatorios pueden ayudar a aliviar el dolor y el malestar.
- Nota: es posible que hayas oídos hablar de “quistes bíblicos” (Bible cysts) o de “bultos bíblicos” (Bible bumps) si vives en un lugar donde se habla inglés.
Esto se debe a que un remedio doméstico que antes se utilizaba a menudo era golpear el quiste con una Biblia u otro libro pesado para que se rompiera o reventara. Los médicos no recomiendan este tratamiento, pero un quiste se puede reventar si el niño se cae sobre él.
¿Por que aparecen los ganglios en la muñeca?
El ganglión se produce por la tensión que se genera en la muñeca ; por lo tanto, es importante realizar este tipo de estiramientos para que la musculatura se relaje.
¿Cómo saber si es un ganglio en la muñeca?
Síntomas de los quistes ganglionares – Los gangliones son bultos que se caracterizan por:
Su ubicación en las articulaciones o a lo largo de los tendones, sobre todo en las muñecas y manos. En cuanto a la forma y el tamaño de los quistes sinoviales, son redondos u ovalados y, generalmente, miden menos de 2,5 centímetros. El tamaño puede variar, disminuye con el reposo y aumenta con los movimientos repetitivos. Algunos quistes son tan pequeños que no se detectan a simple vista. Generalmente, son indoloros. En ocasiones, el dolor que produce un quiste ganglionar se debe a un nervio comprimido, En este caso, puede que también aparezca debilidad muscular y hormigueo. Es posible que también el quiste duela si se aprieta, por ejemplo, si tenemos uno en la palma de la mano y nos apoyamos sobre ella.
¿Por qué se produce un ganglión?
Recursos de temas Los gangliones son hinchazones que se producen sobre las articulaciones o sobre el recubrimiento de los tendones de las manos y las muñecas y contienen un líquido gelatinoso.
No se sabe por qué se desarrollan los gangliones. Los gangliones por lo general no causan síntomas. Los médicos establecen el diagnóstico basándose en la exploración física. Si los gangliones causan síntomas, el líquido se elimina mediante una aguja o se extirpa quirúrgicamente el ganglión.
Suelen aparecer de forma espontánea en personas de edades comprendidas entre los 20 y los 50 años. Afectan 3 veces más a mujeres que a hombres, y suelen desarrollarse en la parte posterior de la muñeca. También pueden aparecer en la cara anterior de la muñeca, en la palma de la mano en la base de los dedos y en la zona posterior de estos últimos, pocos milímetros detrás de la cutícula (en esta localización, se les denomina también quistes mucosos).
¿Qué pasa si no se trata un ganglión?
Los quistes ganglionares (o tumores quísticos) son la formación de nódulo más común en la mano. No son cancerosos y, en la mayoría de los casos, no hacen daño. Ocurren en varias ubicaciones, pero lo más frecuente es que se desarrollen en el dorso de la muñeca.
Estos quistes llenos de líquido pueden rápidamente aparecer, desaparecer y cambiar de tamaño. Muchos quistes ganglionares no requieren tratamiento. Pero si el quiste es doloroso, interfiere con la función o tiene un aspecto inaceptable, hay varias opciones de tratamiento disponibles. Un quiste ganglionar surge en una articulación, como un globo en un pedúnculo.
Crece a partir de los tejidos que rodean una articulación, como los ligamentos, las vainas de los tendones y los recubrimientos de las articulaciones. Dentro del globo, hay un líquido espeso y viscoso, similar al líquido que lubrica las articulaciones.
- Los quistes ganglionares pueden desarrollarse en varias de las articulaciones de la mano y la muñeca, incluyendo la parte inferior de la muñeca, y también la articulación del extremo de un dedo y en la base de un dedo.
- Varían de tamaño y, en muchos casos, crecen más con el aumento de actividad de la muñeca.
Con reposo, típicamente se reduce el tamaño del nódulo. No se sabe qué desencadena la formación de un tumor quístico. Estos quistes son más comunes en personas jóvenes entre los 15 y 40 años de edad, y las mujeres tienen más probabilidad de padecerlos que los hombres.
También son comunes entre los gimnastas, quienes repetidamente esfuerzan y sobrecargan la muñeca. Los quistes ganglionares que se desarrollan en la articulación del extremo de un dedo -también se les llama quistes mucosos- están típicamente asociados con artritis de la articulación de los dedos, y son más comunes en mujeres entre 40 y 70 años de edad.
La mayoría de los quistes ganglionares forman un nódulo visible, pero los más pequeños pueden permanecer escondidos debajo de la piel (quistes ganglionares ocultos). Aunque muchos quistes ganglionares no producen otros síntomas, si un quiste hace presión en los nervios que pasan a través de la articulación, puede causar dolor, hormigueos y debilidad muscular.
¿Cuándo es necesario operar un ganglión?
No es necesario indicar un tratamiento quirúrgico del ganglión de la muñeca forma inmediata. El tratamiento quirúrgico está indicado en: Aumento considerable de tamaño. Dolor y/o impotencia funcional.
¿Cómo se cura un ganglión?
Quiste ganglionar – Los quistes ganglionares son bultos que se suelen desarrollar en la muñeca. Por lo general, son redondos u ovalados y están llenos de un líquido gelatinoso. Los quistes ganglionares son bultos que suelen aparecer en los tendones o las articulaciones de las muñecas o las manos.
También pueden aparecer en los tobillos y los pies. Por lo general, los quistes ganglionares son redondos u ovalados y están llenos de un líquido gelatinoso, pero no son un tipo de cáncer. Los quistes ganglionares pequeños pueden tener el tamaño de un guisante, pero su tamaño puede cambiar. Los quistes ganglionares pueden ser dolorosos si ejercen presión sobre un nervio cercano.
A veces afectan el movimiento de la articulación. Si un quiste ganglionar causa problemas, puede ser una opción que un proveedor de atención médica lo extraiga con una aguja. También se puede extraer el quiste con una cirugía. Pero, si no hay síntomas, no se necesita tratamiento.
¿Qué hacer para desinflamar los ganglios?
Para diagnosticar lo que podría estar causando la inflamación de tus ganglios linfáticos, el médico puede necesitar lo siguiente:
Tus antecedentes médicos. Tu médico querrá saber cuándo y cómo se presentaron tus ganglios linfáticos inflamados y si tienes otros signos o síntomas. Una exploración física. Tu médico también querrá revisar los ganglios linfáticos cerca de la superficie de tu piel para ver si hay tamaño, sensibilidad, calor y textura. El sitio de tus ganglios linfáticos inflamados y tus otros signos y síntomas te ofrecerán pistas sobre la causa de fondo. Análisis de sangre. Ciertos análisis de sangre pueden ayudar a confirmar o excluir cualquier afección de fondo sospechosa. Los análisis específicos dependerán de la causa sospechada, pero lo más probable es que incluyan un hemograma completo. Este análisis ayuda a evaluar tu salud en general y a detectar una variedad de trastornos, tales como infecciones y leucemia. Estudios por imágenes. Una radiografía de tórax o una tomografía computarizada (CT, por sus siglas en inglés) del área afectada pueden ayudar a determinar fuentes potenciales de infección o encontrar tumores. Biopsia de ganglios linfáticos. Tu médico puede hacer que te sometas a una biopsia para asegurar el diagnóstico. El médico extirpará una muestra de un ganglio linfático o incluso un ganglio linfático entero para su examen microscópico.
Los ganglios linfáticos inflamados causados por un virus generalmente vuelven a la normalidad después de que la infección viral se resuelve. Los antibióticos no son útiles para tratar las infecciones virales. El tratamiento para los ganglios linfáticos inflamados por otras causas depende de la causa:
Infección. El tratamiento más común para la inflamación de los ganglios linfáticos causada por una infección bacteriana son los antibióticos. Si los ganglios linfáticos hinchados se deben a una infección por VIH, recibirás tratamiento específico para esa afección. Trastorno inmunitario. Si la inflamación de los ganglios linfáticos es el resultado de ciertas afecciones, como lupus o artritis reumatoide, el tratamiento se dirige a la afección de fondo. Cáncer. Los ganglios inflamados causados por el cáncer requieren tratamiento para el cáncer. Según el tipo de cáncer, el tratamiento puede incluir cirugía, radiación o quimioterapia.
Si tus ganglios linfáticos inflamados están sensibles o dolorosos, podrías aliviarte un poco haciendo lo siguiente:
Aplicar una compresa tibia. Aplica una compresa tibia y húmeda en el área afectada, como por ejemplo una toallita humedecida en agua caliente y escurrida. Tomar un analgésico de venta libre. Puede ser aspirina, ibuprofeno (Advil, Motrin y otros), naproxeno (Aleve) o paracetamol (Tylenol y otros). Ten cuidado cuando administres aspirina a niños o adolescentes. Si bien la aspirina está aprobada para su uso en niños mayores de 2 años, los niños y adolescentes que se recuperan de una varicela o de alguna enfermedad de síntomas similares a la gripe, nunca deben tomar aspirina. Consulta con tu médico si tienes alguna inquietud. Descansar mucho. El descanso siempre ayuda con la recuperación de una enfermedad no diagnosticada.
¿Cuánto cuesta una operacion de ganglión?
LLAMA (972) 528-6090
CIRGUGÍA | Orto |
---|---|
PARTE DEL CUERPO | Muñeca |
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO | Extirpación Ganglio de Quiste |
PRECIO | $3,523 * |
* El precio de tarifa plana no aplica cuando se factura el seguro. |
¿Qué pasa si tengo un bulto en la muñeca?
Tengo un bulto en la muñeca, ¿qué es y cómo debo tratarlo? La aparición de un bulto en la parte superior de la muñeca no suele ser un caso aislado y, pese a que no suele generar dolor, sí que resulta molesto para quien lo padece. ¿Qué puede ser? ¿Por qué aparece? La causa más común de la aparición de un bulto (bultoma) en la muñeca o en la mano es por la formación de un quiste sinovial o glanglión, el cual se produce por una salida de la cápsula de la articulación con líquido sinovial entre los tendones.
- Además, su tamaño puede variar e incluso llegar a desaparecer por completo.
- Zonas en las que se producen
- Las zonas más frecuentes donde se crean los quistes sinoviales son la parte de arriba de la muñeca, la parte de la muñeca más cercana a la palma de la mano, en la base de los dedos o en la zona más cercana a las uñas.
- Características
- La mayoría de los quistes ganglionares forman un nódulo visible, pero hay algunos pequeños que pueden permanecer ocultos debajo de la piel y no observarse a simple vista (quistes ganglionares ocultos).
- Estos quistes suelen tener características en común:
- Forma redondeada u ovalada.
- Pueden tener una textura firme o blanda.
- Al presionarlos se puede sentir molestias o dolor.
¿Cómo aliviar el dolor de un ganglión?
Cuidados no quirúrgicos –
La aplicación de almohadillas alrededor del ganglión puede reducir la presión y la fricción. La aspiración del líquido podría aliviar los síntomas, aunque los gangliones pueden volver a formarse. Limitar los movimientos o actividades que aumentan el dolor puede aliviar las molestias. La aplicación de hielo en el ganglión durante 15–20 minutos puede aliviar temporalmente la inflamación y el dolor. Si la inflamación es grave, su podiatra podría tratar los síntomas con medicamentos.
¿Cómo prevenir el ganglión?
Prevención de los gangliones –
Práctica de ejercicios de relajación. Practicar estiramientos. Evitar mantener la muñeca en posición tensa durante mucho tiempo. No realizar actividades que aumenten la presión de la muñeca. Evitar posturas con presión extrema en las muñecas a la hora de dormir.
¿Qué pasa cuando los ganglios se inflaman y duelen?
Los ganglios linfáticos están presentes a lo largo del cuerpo. Son una parte importante del sistema inmunitario. Ayudan al cuerpo a reconocer y combatir microbios, infecciones y otras sustancias extrañas. El término “ganglios inflamados” hace referencia al agrandamiento de uno o más ganglios linfáticos.
La ingleLa axilaEl cuello (hay una cadena de ganglios linfáticos a cada lado de la parte frontal del cuello, en ambos lados del cuello y por debajo de cada lado de la parte posterior del cuello)Debajo de la mandíbula y la barbillaDetrás de los oídosSobre la parte posterior de la cabeza
Las infecciones son la causa más común de la inflamación de los ganglios linfáticos. Las infecciones que pueden causar esto incluyen:
Abscesos dentales o dientes impactados Infección del oído Resfriados, gripe y otras infeccionesHinchazón (inflamación) de las encías ( gingivitis ) Mononucleosis Úlceras bucales Enfermedad de transmisión sexual (ETS) Amigdalitis Tuberculosis Infecciones cutáneas
Los trastornos inmunitarios o autoinmunitarios que pueden causar inflamación de los ganglios linfáticos son:
VIH Artritis reumatoidea (AR)
Los cánceres que pueden causar inflamación de los ganglios linfáticos son:
Leucemia, Enfermedad de Hodgkin, Linfoma no Hodgkin,
Muchos otros tipos de cáncer también pueden causar este problema. Ciertas medicinas pueden causar la inflamación de los ganglios linfáticos, por ejemplo:
Anticonvulsivos, como fenitoína Vacuna antitifoidea
Qué ganglios están inflamados depende de la causa y de las partes del cuerpo comprometidas. Cuando los ganglios linfáticos aparecen inflamados repentinamente y son dolorosos, generalmente se debe a lesión o infección. La hinchazón lenta e indolora puede deberse a cáncer o a un tumor.
Luego de varias semanas los ganglios no disminuyen su tamaño o siguen creciendo.Están rojos y sensibles.Se sienten duros, irregulares o fijos en su lugar.Usted presenta fiebre, sudores nocturnos o pérdida de peso inexplicable.Cualquier ganglio en un niño mide más de 1 centímetro (un poco menos de media pulgada) de diámetro.
Glándulas inflamadas; Inflamación – glándulas; Ganglios linfáticos – inflamados; Linfadenopatía Tower RL, Camitta BM. Lymphadenopathy. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics.21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 517.
- Winter JN.
- Approach to the patient with lymphadenopathy and splenomegaly.
- In: Goldman L, Schafer AI, eds.
- Goldman-Cecil Medicine.26th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 159.
- Versión en inglés revisada por: Linda J.
- Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA.
Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
¿Qué es bueno para un quiste en la mano?
Los quistes sinoviales o gangliones son masas (protuberancias) muy comunes, que algunas veces crecen en la mano y en la muñeca. Los quistes se encuentran generalmente e la parte superior de la muñeca, lado palmar de la muñeca o en la última articulación de un dedo, (quiste mucoso), y en la base de un dedo.
Los quistes sinoviales o gangliones usualmente se originan de articulaciones vecinas o vainas tendíneas. No hay una causa específica. Estos quistes pueden ser dolorosos especialmente cuando recién aparecen o con el uso constante y demandante de la mano. Los gangliones frecuentemente cambian de tamaño, también pueden desaparecer por completo.
Estos quistes no son malignos (cancerosos). El diagnóstico de un quiste sinovial o ganglión usualmente se basa por dónde esté situado y qué aspecto tiene. Su cirujano de mano puede recomendarle una radiografía para descartar lesiones e las articulaciones vecinas.
- Tratamiento El tratamiento de un quiste sinovial o ganglión podría ser simplemente la observación de cualquier cambio.
- Sin embargo, si el quiste es doloroso, limita la actividad, o su apariencia es inaceptable al paciente, se podría recomendar otro tratamiento.
- El tratamiento podría incluir la eliminación del fluido del quiste aspirándolo con una aguja y/o el uso de una férula o splint para evitar el movimiento.
Si estos tratamientos no quirúrgicos fallan, su cirujano de mano podría recomendarle una cirugía para eliminar el quiste. El objetivo de la cirugía es eliminar el origen del quiste. Esto podría requerir la extracción de un trozo de cápsula articular o de vaina tendínea cercana al ganglión.
- Si el ganglión es extraído de la muñeca, es posible recomendar una férula o splint para el período post operatorio.
- Algunos pacientes pueden sentir dolor, molestias e inflamación en el sitio de la cirugía, algún tiempo más prolongado que otros, pero la actividad completa puede ser reasumida una vez que ceden las molestias.
Aún cuando la cirugía ofrece los mejores resultados de éxito en la extracción de los gangliones, estos quistes pueden recurrir.
¿Cuánto tiempo dura una cirugía de muñeca?
Cuanto dura una cirugía de muñeca – Una cirugía de muñeca puede tener una duración entre 30 minutos y 2 horas, dependiendo del tipo de lesión y de tratamiento que requiera el paciente. Por ejemplo, la cirugía de prótesis de muñeca dura aproximadamente unas dos horas y se realiza por medio de anestesia local.
¿Qué hacer después de una operacion de ganglión?
Actividad –
Por 1 o 2 semanas después de la cirugía en la mano o la muñeca, evite las actividades que impliquen movimientos repetidos del brazo o la mano. Estos pueden incluir mecanografiar, usar un ratón de computadora, pasar la aspiradora o llevar cosas en la mano afectada. No utilice herramientas eléctricas. Y evite otras actividades que le causen vibraciones en la mano. Si el procedimiento involucró el pie o el tobillo, pregúntele a su médico si necesita caminar o conducir menos durante un tiempo. Es posible que pueda volver al trabajo 1 o 2 días después de la cirugía. Esto depende del tipo de trabajo que haga y de cómo se sienta. Puede ducharse, pero no moje la zona hasta que el médico lo autorice. Mantenga el vendaje seco cubriéndolo con plástico. No tome baños de inmersión en una tina ni una bañera de hidromasaje, no nade, ni sumerja la mano hasta que el médico lo apruebe.
¿Cómo desinflamar un quiste ganglionar?
Tratamiento – A menudo, los quistes ganglionares son indoloros y no necesitan tratamiento. El proveedor de atención médica podría recomendar la observación del quiste para ver si hay cambios. Si el quiste te provoca dolor o interfiere en el movimiento de la articulación, es posible que necesites hacer lo siguiente:
Evitar mover la articulación. La actividad puede provocar el crecimiento de un quiste ganglionar. Por lo tanto, puede ser útil usar una férula o un yeso por un tiempo para mantener inmóvil la articulación. A medida que se reduce el quiste, este puede liberar la presión en los nervios, lo que alivia el dolor. Sin embargo, el uso a largo plazo de una férula o un yeso puede debilitar los músculos cercanos. Hacer un drenaje del quiste. Podría ser útil extraer el líquido con una aguja, pero el quiste puede volver a aparecer. Hacer una cirugía. Esta puede ser una opción si no funcionan otros métodos. Durante la cirugía se extirpa el quiste y el tallo que lo adhiere a la articulación o al tendón. En raras ocasiones, la cirugía puede dañar los nervios, los vasos sanguíneos o los tendones cercanos. Además, el quiste puede volver a aparecer, incluso después de la cirugía.
¿Qué hacer para desinflamar los ganglios?
Para diagnosticar lo que podría estar causando la inflamación de tus ganglios linfáticos, el médico puede necesitar lo siguiente:
Tus antecedentes médicos. Tu médico querrá saber cuándo y cómo se presentaron tus ganglios linfáticos inflamados y si tienes otros signos o síntomas. Una exploración física. Tu médico también querrá revisar los ganglios linfáticos cerca de la superficie de tu piel para ver si hay tamaño, sensibilidad, calor y textura. El sitio de tus ganglios linfáticos inflamados y tus otros signos y síntomas te ofrecerán pistas sobre la causa de fondo. Análisis de sangre. Ciertos análisis de sangre pueden ayudar a confirmar o excluir cualquier afección de fondo sospechosa. Los análisis específicos dependerán de la causa sospechada, pero lo más probable es que incluyan un hemograma completo. Este análisis ayuda a evaluar tu salud en general y a detectar una variedad de trastornos, tales como infecciones y leucemia. Estudios por imágenes. Una radiografía de tórax o una tomografía computarizada (CT, por sus siglas en inglés) del área afectada pueden ayudar a determinar fuentes potenciales de infección o encontrar tumores. Biopsia de ganglios linfáticos. Tu médico puede hacer que te sometas a una biopsia para asegurar el diagnóstico. El médico extirpará una muestra de un ganglio linfático o incluso un ganglio linfático entero para su examen microscópico.
Los ganglios linfáticos inflamados causados por un virus generalmente vuelven a la normalidad después de que la infección viral se resuelve. Los antibióticos no son útiles para tratar las infecciones virales. El tratamiento para los ganglios linfáticos inflamados por otras causas depende de la causa:
Infección. El tratamiento más común para la inflamación de los ganglios linfáticos causada por una infección bacteriana son los antibióticos. Si los ganglios linfáticos hinchados se deben a una infección por VIH, recibirás tratamiento específico para esa afección. Trastorno inmunitario. Si la inflamación de los ganglios linfáticos es el resultado de ciertas afecciones, como lupus o artritis reumatoide, el tratamiento se dirige a la afección de fondo. Cáncer. Los ganglios inflamados causados por el cáncer requieren tratamiento para el cáncer. Según el tipo de cáncer, el tratamiento puede incluir cirugía, radiación o quimioterapia.
Si tus ganglios linfáticos inflamados están sensibles o dolorosos, podrías aliviarte un poco haciendo lo siguiente:
Aplicar una compresa tibia. Aplica una compresa tibia y húmeda en el área afectada, como por ejemplo una toallita humedecida en agua caliente y escurrida. Tomar un analgésico de venta libre. Puede ser aspirina, ibuprofeno (Advil, Motrin y otros), naproxeno (Aleve) o paracetamol (Tylenol y otros). Ten cuidado cuando administres aspirina a niños o adolescentes. Si bien la aspirina está aprobada para su uso en niños mayores de 2 años, los niños y adolescentes que se recuperan de una varicela o de alguna enfermedad de síntomas similares a la gripe, nunca deben tomar aspirina. Consulta con tu médico si tienes alguna inquietud. Descansar mucho. El descanso siempre ayuda con la recuperación de una enfermedad no diagnosticada.
¿Cómo se extrae un ganglión?
La más habitual consiste en la extirpación del quiste y su pedículo tras una disección cuidadosa del mismo. Se coloca un vendaje compresivo almohadillado y se permite la movilidad inmediata de los dedos de la mano.
¿Cómo bajar la inflamación de un quiste?
Generalidades – El tratamiento en el hogar para un bulto, como un quiste epidérmico (cutáneo), puede aliviar los síntomas, pero podría no hacer que el quiste desaparezca. Un quiste epidérmico es un bulto pequeño y redondo en la capa exterior de la piel llamada epidermis.
Pequeño, redondo y suave. Aproximadamente del tamaño de una arveja (chícharo), o un poco más grande o pequeño. Amarillento, blanco o del color de la piel. Puede enrojecerse si se inflama. Indoloro. Pero puede doler si se inflama.
Para tratar un bulto que puede estar causado por una infección bajo la piel:
No apriete, rasque, drene, abra (corte) ni pinche el bulto. Esto puede irritar o inflamar el bulto, hacer que cualquier infección existente se mueva más adentro en la piel o causar sangrado intenso. Mantenga la zona limpia lavando bien el bulto y la piel que lo rodea con jabón. Aplique toallitas tibias y húmedas sobre el bulto por entre 20 y 30 minutos, de 3 a 4 veces al día. Si prefiere, también puede usar una bolsa de agua caliente o una almohadilla térmica sobre una toalla húmeda. El calor y la humedad pueden aliviar el bulto, aumentar la circulación de la sangre hacia la zona y acelerar la sanación. También pueden hacer que un bulto causado por una infección forme una espinilla (pero esto podría tardar entre 5 y 7 días). Tenga cuidado de no quemarse la piel. No use agua más caliente que agua del baño. Si empieza a salir pus del bulto, colóquese una venda para evitar que se extienda la sustancia que salga. Cámbiese la venda a diario. Si sale una gran cantidad de pus del bulto, o el bulto está más enrojecido o doloroso, es posible que lo deba evaluar un médico.
Revisado: 22 marzo, 2023 Autor: El personal de Healthwise Evaluación médica: William H. Blahd Jr. MD, FACEP – Medicina de emergencia & Adam Husney MD – Medicina familiar & Martin J. Gabica MD – Medicina familiar & E. Gregory Thompson MD – Medicina interna & David Messenger MD – Medicina de emergencia, Medicina de Cuidados Críticos Esta información no reemplaza el consejo de un médico.
Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso, Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido, Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org, © 1995-2023 Healthwise, Incorporated.
Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.