Como Saber En Que Fondo De Cesantias Estoy

¿ Cómo saber en cuál están sus cesantías?

  1. Ingresar a la plataforma habilitada por el Sistema Integral de Información de la Protección Social y el Registro Único de Afiliados (RUAF) en ruaf.sispro.gov.co.
  2. Ir a la pestaña ‘Reporte detallado’ y hacer clic en ‘Afiliaciones de la persona en el sistema’.

ё

¿Cómo saber en donde tengo mis cesantías?

– Puede pasar que no recuerdes en cuál fondo están depositadas tus cesantías, ya sea por un olvido momentáneo, por alguna confusión o que, quizá, por algún error estas sean consignadas en un fondo distinto al declarado por el empleado. Sin embargo, existe un método sencillo y al que todos los colombianos pueden acceder.

  • Se trata del Sistema Integrado de la Información de Protección Social, SISPRO, que, a través de su Registro Único de Afiliados, RUAF, consolida las inscripciones a las bases de datos de entidades y administradoras encargadas de dirigir el Sistema de Protección Social.
  • A través de este aplicativo es posible conocer los registros a los subsistemas de pensiones, cesantías, riesgos laborales, cajas de compensación familiar y asistencia social.

Los pasos para acceder a esta información son:

  1. Ingresa en el sitio web:
  2. En la parte superior escoge entre Reporte Detallado o Reporte Agrupados. El primero te mostrará todas las afiliaciones al detalle, mientras que con el segundo tienes la opción de elegir el subsistema del que quieres obtener más información.
  3. El sistema te pedirá que aceptes los términos y condiciones para seguir con el proceso.
  4. Luego, debes completar tus datos: elige el tipo de documento, escribe el número de identificación y la fecha de expedición. Da clic en el botón Consultar.
  5. Después, aparecerá desglosada toda la información que requeriste. Aquí sabrás a qué fondo perteneces, desde cuándo estás en él, cuál es el estado de la afiliación y el municipio donde laboras.

Te has preguntado ¿dónde puedo retirar las cesantías de Protección, Colfondos, Porvenir u otro fondo encargado de gestionar este dinero? Por lo general, debes tener un usuario y contraseña para acceder a la plataforma de cada una de las entidades, luego, comprueba el saldo que tienes a tu favor y recuerda que hay cuatro parámetros bajo los cuales puedes recibirlas: vivienda, educación, disminución de ingresos o terminación de contrato.

Acorde con el objetivo para el que las utilices serán los documentos que te exijan. Puede ser unos certificados para verificar el pago de la matrícula, carta del empleador explicando la terminación de la relación laboral o detallando que el uso de las cesantías será para remodelación o compra de vivienda.

Consulta los sitios web oficiales para conocer a detalle qué información te solicitan y cómo puedes presentarla.

¿Cómo saber cuál es mi fondo de pensiones?

Consultar en el sitio web del Sistema Integrado de Información de la Protección Social (SISPRO), dentro de su sección correspondiente al Registro Único de Afiliados (RUAF): primero, debe ir a este enlace. Debe aceptar los términos y condiciones e ingresar el número de documento y la fecha de expedición.

¿Cuáles son los fondos de cesantías en Colombia?

Ojo: estas son las recomendaciones que debe seguir a la hora de escoger un fondo de cesantías La decisión depende de cada trabajador, sin embargo, éste debe conocer cuáles beneficios otorgan los fondos de cesantías frente al manejo de este ahorro. Las cesantías son una prestación social a la que tiene derecho un trabajador, equivalente a un mes de salario y que debe ser pagada anualmente por el empleador al fondo de cesantías donde se encuentre afiliado dicho empleado. Como Saber En Que Fondo De Cesantias Estoy Según los expertos, para escoger el mejor fondo de cesantías, la decisión dependerá de varios factores como la rentabilidad, los beneficios que ofrezca al afiliado, la facilidad de retiro y el tipo de inversión que se realice con dicho ahorro del trabajador.

| Foto: Porvenir Si la decisión del fondo de cesantías se inclina hacia una de las cuatro entidades privadas, es importante tener presente que cada una genera rendimientos diferentes, con base en el portafolio de inversión (corto y largo plazo); lo cual tendrá incidencia sobre la rentabilidad que se cause al ahorro,

Así las cosas, si se quieren obtener beneficios respecto a los aportes en cesantías, las mejores opciones las brindan Colfondos, Skandia y Porvenir (más del 6%), esto cuando el portafolio de inversión es la largo plazo. Mientras que si la proyección es a corto plazo, las mejores rentabilidades las otorgan Porvenir, Protección y Colfondos (más del 3,5%). Como Saber En Que Fondo De Cesantias Estoy Si el trabajador busca que sus cesantías crezcan, se debe optar por fondos que brinden rentabilidades favorables. Esto dependerá de la permanencia de los recursos, es decir, es a corto plazo (seis meses) o largo plazo (mayor a un año). | Foto: Getty Images/iStockphoto Otro aspecto a tener en cuenta son las condiciones de retiro y traslado de fondo de cesantías.

  • En cuanto a lo primero, se debe tener en cuenta el tipo de retiro (parcial o total), razones y facilidades para la transferencia de los recursos,
  • Si el retiro es parcial debe obedecer a motivos educativos y/o de vivienda; pero si es total, que se deba a fallecimiento del afiliado, terminación del contrato laboral u otros (según cada fondo privado).

Mientras que en lo relacionado con la consignación del ahorro, la mayoría de las entidades suelen realizarlo por transferencia bancaria, la cual no demora más de 8 días, Tenga en cuenta que antes de proceder a efectuar un retiro de cesantías, el trabajador debe consultar a la empresa donde labora sobre el proceso que va a realizar, debido a que compañía es la que gira estos recursos al fondo de cesantías y se requiere realizar algunos trámites internos para su viabilidad. Como Saber En Que Fondo De Cesantias Estoy Las cesantías son una prestación social a la que tiene derecho un trabajador, estas equivalen a un mes de salario por cada año trabajado y deben ser pagados por el empleador al fondo de cesantías donde se encuentre afiliado el empleado. | Foto: 123RF “Las cesantías pueden ser utilizadas para compra o remodelación de vivienda, educación superior del trabajador, su cónyuge, hijos e hijastros; compra de acciones de entidades públicas, compra de póliza para seguros educativos, apertura de cuenta de Ahorro Voluntario Contractual (AVC) o por terminación del contrato de trabajo.”, puntualiza el FNA.

You might be interested:  Como Saber El Imei De Mi Celular Samsung

¿Cómo hago para saber cuánto tengo de cesantías en Porvenir?

Envía gratis un mensaje de texto al 85764 con la palabra Saldo CES y tu año de nacimiento.

¿Cómo sacar el certificado de cesantías Porvenir?

A través de tu celular enviando un mensaje de texto podrás consultar tus Saldos, solicitar Certificados y Extractos. Envía un mensaje de texto al código 85764 con la palabra clave ‘saldo ces’ o ingresa a nuestro portal móvil desde tu Smartphone.

¿Cómo saber si estás afiliado a una caja de compensación?

¿Cómo saber en qué caja de compensación está afiliado? – Las personas que estén interesadas en consultar a qué caja de compensación pertenecen, lo puede realizar a través del Registro único de Afiliados (RAUF) del Sistema Integrado de la Protección Social en su página web, o por medio de las líneas telefónicas 5893750 (Bogotá) y 018000960020 (resto del país),

¿Qué pasa si no se retiran las cesantías?

¿Qué pasa si no retiro las cesantías? – Si no retira las cesantías del fondo de cesantías, estas permanecerán allí indefinidamente, pues una vez que las cesantías han sido consignadas no prescriben. Ahora, si el empleador no consigna las cesantías y el trabajador no reclama, las perderá por prescripción.

¿Cuándo se puede retirar los fondos de cesantía?

Afiliado – IESS Cesantía La prestación del seguro de cesantía c onsiste en la entrega de una suma de dinero al afiliado o afiliada que se encuentra cesante. Se financia con el 2% del aporte mensual del trabajador.

  • Financiamiento
  • El monto de la cesantía se financiaba con el 3% del aporte mensual del trabajador hasta febrero de 2016, y desde el mes de marzo de 2016, se financia con el 2% del aporte mensual del trabajador.
  • Requisitos

Los fondos se encuentran registrados en las cuentas individuales de cesantía

  • Tener acumulado en la cuenta individual de cesantía veinte y cuatro (24) aportaciones no simultáneas.
  • El afiliado debe esperar 2 meses (60 días) a partir de la fecha de cese.
  • Mantener una cuenta bancaria activa en el sistema financiero nacional, registrada y autorizada en el IESS.
  • Los afiliados cesantes y jubilados que deseen solicitar los fondos de cesantía, deben obtener previamente su clave personal.
  • No tener préstamos quirografarios vigentes.
  • No tener obligaciones patronales pendientes de pago.
  1. Derecho de los jubilados pensionistas
  2. Tienen derecho al retiro del monto acumulado de cesantía, sin necesidad de cumplir con el tiempo de espera (60 días), los afiliados/as que se encuentren cesantes para acceder a la jubilación o mejora por vejez, pensiones de invalidez o rentas permanentes totales o absolutas de riesgos del trabajo o los derechohabientes del afiliado fallecido.
  3. Devolución de la cesantía a los afiliados/as que se acogieron al permiso por paternidad o maternidad para el cuidado de los hijos Para acceder al retiro de la cesantía los afiliados/as deben cumplir con los siguientes requisitos:
  • Tener acumulado 24 aportaciones no simultáneas en la cuenta individual de cesantía.
  • No tener vigente préstamos quirografarios.
  • No tener obligaciones patronales pendientes con el IESS.
  • Tener registrado en el sistema de Historia Laboral el permiso por maternidad y paternidad.
  • Estar dentro de los 3 días posteriores a la terminación de la licencia con sueldo.

El pago se acreditará a la cuenta bancaria personal registrada en el IESS, a los 61 días de haber registrado la solicitud de cesantía a través de la página web www.iess.gob.ec, en el módulo de ” Afiliado “, campo ” Cesantía ” de Servicios en Línea.

  • Devolución de la cesantía a los afiliados/as voluntarios
  • Podrán acceder a la devolución de la cesantía los afiliados/as voluntarios/as que nunca estuvieron en relación de dependencia, sin necesidad de cumplir con las aportaciones ni tiempo de espera.
  • Devolución de la cesantía a derechohabientes (afiliado fallecido) Cuando fallece un asegurado de cualquier edad, se devuelve el fondo acumulado de cesantía, en orden excluyente, de acuerdo con el artículo 285 de la Ley de Seguridad Social.
  • Requisitos:
  • Partida de defunción (original).
  • Copia de cédula de identidad del afiliado fallecido.
  • Partida de matrimonio (original).
  • Copias de cédulas de identidad del cónyuge e hijos menores de edad.
  • Certificado bancario de todos los beneficiarios mayores de edad con derecho.
  • Posesión efectiva o copia certificada.
  1. El trámite deben realizar los derechohabientes en cada Dirección Provincial a través de las Coordinaciones Provinciales de Prestaciones de Pensiones, Riegos del Trabajo, Fondos de Reserva y Seguro de Desempleo.
  2. Cesantía dolosa
  3. Cuando el afiliado/a que solicita la prestación y continúa trabajando durante los 60 días de espera para tener derecho a la cesantía, el IESS retiene la totalidad del valor de su cesantía por concepto de multa.
  4. Para el cálculo de una nueva prestación no se considera el tiempo de servicio en que se basó la cesantía anterior.

Solicitud de Cesantía Los afiliados/as cesantes podrán registrar la solicitud para la devolución del fondo de cesantía a través de la página web www.iess.gob.ec. El servicio está disponible las 24 horas del día y los 365 días del año. Plazo para la acreditación del Fondo de Cesantía a los afiliados De conformidad con la Tercera Disposición Transitoria de la LEY PARA EL PAGO MENSUAL DEL FONDO DE RESERVA Y RÉGIMEN SOLIDARIO DE CESANTÍA POR PARTE DEL ESTADO, el IESS transferirá a las instituciones financieras registradas por los afiliados en el IESS, los recursos del fondo de cesantía que le corresponda, en el plazo no mayor a 30 días contados a partir de la fecha de la presentación de la solicitud.

¿Cuánto es el pago de las cesantías?

¿Qué son las cesantías? – Las cesantías –o auxilio de cesantía– son una prestación social regulada en el artículo 249 del Código Sustantivo del Trabajo –CST– y consisten en el pago de un mes de salario por cada año de servicio y proporcionalmente por fracción de año.

¿Cuánto es el valor de las cesantías de un año?

¿Qué son las cesantías y quiénes las reciben? – Las cesantías hacen parte de las prestaciones sociales (primas, aportes a salud y pensión, vacaciones, etc.) a las que tienen derecho todas las personas que cuentan con un contrato laboral a término fijo o indefinido en Colombia.

¿Cuánto tiempo se demora en entregar el dinero de las cesantías Porvenir?

¿Cuáles son los tiempos de servicio para traslados entre objetivos y/o alternativas de la cuenta del partícipe? Si la solicitud es entregada en Porvenir por los medios establecidos y los datos están completos, estos serán validados, y si corresponden con la información de la cuenta, el traslado es aplicado en:

DESDE ALTERNATIVAS Aplicación de los traslados entre alternativas (Todos los traslados entre alternativas serán aplicados después de las 6:00pm del día indicado siguiente a la fecha de solicitud), Tiempos de Servicio HASTA:
Alta Liquidez Un día hábil
Acciones Colombia Dos días hábiles
Acciones Internacionales Dos días hábiles
Acciones Selecta ** Cuatro días hábiles
Balanceado Conservador Un día hábil
Deuda Emergente Dos días hábiles
Diversificada Básica 24 Meses Tres días hábiles
Diversificada Dinámica 36 Meses Cinco días hábiles
Diversificada Extrema 60 Meses Cinco días hábiles
Ecopetrol* Tres días hábiles
Ecopetrol II* Tres días hábiles
En Sus Manos Hogar Cinco días hábiles
En Sus Manos Negocio Propio Cinco días hábiles
En Sus Manos Viajes Cinco días hábiles
Isagen II* Tres días hábiles
Isagen III* Tres días hábiles
Nota Convertible Acciones Citigroup* Tres días hábiles
Renta Fija Dólares Dos días hábiles
Renta Fija Internacional Dos días hábiles
Renta Fija Pesos Un día hábil
*Los tiempos de servicio serán los acordados siempre y cuando exista liquidez **Aportes con antigüedad superior a 3 meses, siempre y cuando exista liquidez
You might be interested:  Como Se Formatea Un Celular

table>

– Cuando el traslado es radicado en un día NO hábil (sábado, domingo o festivo), se entenderá como radicado el primer día hábil de la semana siguiente. – Por reglamentación de la Superintendencia Financiera de Colombia, los traslados de aportes de los Fondos de Pensiones Voluntarias se efectúan al valor de la unidad que rige para las operaciones del día en que se apliquen los mismos. La unidad que rige para el día ya incluye el cierre bursátil, por lo cual el valor del traslado puede sufrir variaciones por los cambios en el valor de la unidad. – Recuerde que la solicitud de traslado de aportes podrá verse afectada por la comisión de retiro establecida en el Reglamento del Fondo y/o en los términos y condiciones de las alternativas especiales.

Cuáles son los tiempos de servicio para retiros de aportes de la cuenta del partícipe? El Partícipe del Plan Empresarial, debe estar autorizado para retirar aportes de los Objetivo(s) Empresarial(es), atendiendo a las disposiciones del Documento de Adhesión del Plan Empresarial. Los tiempos de servicio establecidos para efectuar los retiros son los siguientes:

DESDE ALTERNATIVAS Para CHEQUES (Todos los retiros estarán disponibles en el día indicado de 2:00 a 4:00pm), Tiempos de Servicio HASTA: Para ABONO EN CUENTA (Todos los retiros abonados en la cuenta se efectuarán en el día indicado después de las 6:00pm), Tiempos de Servicio HASTA:
Alta Liquidez Un día hábil Un día hábil
Acciones Colombia Dos días hábiles Dos días hábiles
Acciones Internacionales Dos días hábiles Dos días hábiles
Acciones Selecta ** Cuatro días hábiles Cuatro días hábiles
Balanceado Conservador Un día hábil Un día hábil
Deuda Emergente Dos días hábiles Dos días hábiles
Diversificada Básica 24 Meses Tres días hábiles Tres días hábiles
Diversificada Dinámica 36 Meses Cinco días hábiles Cinco días hábiles
Diversificada Extrema 60 Meses Cinco días hábiles Cinco días hábiles
Ecopetrol* Tres días Hábiles Tres días hábiles
Ecopetrol II* Tres días Hábiles Tres días hábiles
En Sus Manos Hogar Cinco días hábiles Cinco días hábiles
En Sus Manos Negocio Propio Cinco días hábiles Cinco días hábiles
En Sus Manos Viajes Cinco días hábiles Cinco días hábiles
Isagen II* Tres días hábiles Tres días hábiles
Isagen III* Tres días hábiles Tres días hábiles
Nota Convertible Acciones Citigroup* Tres días hábiles Tres días hábiles
Renta Fija Dólares Dos días hábiles Dos días hábiles
Renta Fija Internacional Dos días hábiles Dos días hábiles
Renta Fija Pesos Un día hábil Un día hábil
*Los tiempos de servicio serán los acordados siempre y cuando exista liquidez **Aportes con antigüedad superior a 3 meses, siempre y cuando exista liquidez

table>

– Cuando el retiro es radicado en un día NO hábil (sábado, domingo o festivo), se entenderá como radicado el primer día hábil de la semana siguiente. – Recuerde que la solicitud de retiro de aportes podrá verse afectada por la comisión de retiro establecida en el Reglamento del Fondo y/o en los términos y condiciones de las alternativas especiales. – Si en la solicitud de retiro parcial de aportes, el Partícipe no selecciona los aportes sobre los cuales desea se tramite el retiro, Porvenir lo efectuará en el siguiente orden: 1.- Los aportes con cumplimiento de permanencia de tiempo (5 años para aportes realizados hasta el 31 de Diciembre de 2012 y 10 años para aportes realizados a partir del 1ro de Enero de 2013 2.- Los aportes sin retención contingente. 3. – Los aportes con retención contingente, del más reciente al más antiguo, teniendo en cuenta lo dispuesto en los artículos 4 y 5 del decreto 2577 de 1999. – Si en la solicitud de retiro parcial para vivienda, el Partícipe no selecciona los aportes sobre los cuales desea el retiro, Porvenir lo efectuará en el siguiente orden: 1.- Los aportes con retención contingente, del más reciente al más antiguo, teniendo en cuenta lo dispuesto en los artículos 4 y 5 del decreto 2577 de 1999. 2.- Los aportes sin retención contingente. 3.- Los aportes mayores a 5 años. – El valor del retiro está sujeto a los cambios en el valor de la unidad del Fondo. Así mismo, se cobrarán comisiones, deducciones y retenciones a que haya lugar de conformidad con las disposiciones legales y del Reglamento del Fondo vigente al momento de la solicitud.

Circular Externa 036 de 2003 expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Ver Artículo 3 del Reglamento del Fondo y las disposiciones de cada uno de los planes de pensiones del mismo Reglamento. ¿Cuáles son los tiempos de servicio cuando se realiza la consignación de aportes por medio de la red bancaria autorizada? Los recursos serán abonados en la cuenta del Afiliado así: Depósitos efectuados en efectivo:

Consignación Directa, a más tardar dos (2) días hábiles posteriores a la fecha de consignación.
Aportes de Nómina o de un Plan Empresarial, a más tardar dos (2) días hábiles posteriores a la recepción de los detalles por parte de la empresa. Es decir, cuando la consignación se efectuó con la totalidad de la información y Porvenir puede identificar claramente el(los) Afiliado(s) para proceder al abono del(os) aporte(s)

Depósitos efectuados en cheque:

Consignación Directa, a más tardar cuatro (44) días hábiles posteriores a la fecha de consignación.
Aportes de Nómina o de un Plan Empresarial, a más tardar cuatro (4) días hábiles posteriores a la recepción de los detalles por parte de la empresa. Es decir, cuando la consignación se efectuó con la totalidad de la información y Porvenir puede identificar claramente el(los) Afiliado(s) para proceder al abono del(os) aporte(s)
El proceso de canje, vale decir, el de verificación de fondos y validación de causales de rechazo, tarda hasta tres (3) días hábiles.
Si el cheque es devuelto, la Línea de Servicio al Cliente (LSC) contactará al Afiliado y/o Entidad Patrocinadora o empresa y solicita la autorización para la reconsiganción si la causal de la devolución es imputable al girador. De no poderse contactar, se remitirá la información a través del contacto comercial del Fondo.
You might be interested:  Como Quitar El Oxido De La Ropa

Cuáles son los tiempos de servicio cuando se programa débito automático para ser abonado a la cuenta individual del fondo de pensiones voluntarias?

Los aportes serán abonados en la cuenta individual a más tardar al cuarto (4) día hábil de haberse debitado de la cuenta bancaria.
Si se va a realizar la cancelación del débito automático, esta debe hacerse con diez (10) días de anticipación a la fecha del siguiente débito.

Cuáles son los tiempos de servicio cuando se realiza la consignación de aportes por transferencia electrónica a través de ACH? Los recursos serán abonados en la cuenta del Afiliado a más tardar a los dos (2) días después de haber identificado el recaudo y de contar con los detalles de la consignación y tres (3) días cuando la transferencia ha sido realizada posterior a la solicitud de la clave a través de los canales de servicio.

¿Por qué varía el valor de las cesantías?

¿Por qué se están presentando desvalorizaciones en los portafolios de cesantías? – Desde el comienzo del año hemos visto un aumento significativo en la volatilidad de los mercados financieros acompañado de importantes desvalorizaciones de los principales índices accionarios globales.

La razón de este incremento en los niveles de incertidumbre ha sido el brote del COVID-19, que se originó en China en diciembre del año pasado y que fue declarado como pandemia global por parte de la Organización Mundial de la Salud. Es importante tener presente que lo que está ocurriendo no es una consecuencia de temas económicos directos sino que ha sido el resultado de eventos puntuales como el surgimiento del coronavirus y, posteriormente, los desacuerdos entre Arabia Saudita y Rusia que generaron caídas importantes en los precios del petróleo.

La historia ha demostrado que tras acontecimientos de esta naturaleza, los mercados tienden a recuperarse en el mediano plazo y las políticas de apoyo de los Gobiernos y los Bancos Centrales darán soporte a la economía global.

¿Cuándo se pagan las cesantías 2023?

El martes 14 de febrero de 2023, vence el plazo límite para que los empleadores en Colombia consignen las cesantías de sus trabajadores, causadas durante el año 2022, en las Administradoras de Fondos de Cesantías. Esta obligación corresponde a los empleadores cuyos trabajadores tienen el régimen de liquidación anual de cesantías, esto es, aquellos cuyos contratos de trabajo fueron celebrados después del 28 de diciembre de 1990.

¿Cómo puedo retirar mis cesantías sin carta de la empresa?

Mis finanzas Javier Acosta Los retiros pueden ser parciales o totales para ser invertidos en adquisición o mejoramiento de vivienda, pago del predial o de crédito hipotecario. Retiro de cesantías. POR: enero 12 de 2023 – 05:17 p.m.2023-01-12 2023-01-12 Si bien el objetivo principal de las cesantías es amparar al afiliado en caso de quedar desempleado o cesante, la ley colombiana permite destinar este ahorro para compra de vivienda.

  • ¿Verdadero o falso? Los mitos más comunes sobre las cesantías).
  • El trabajador puede hacer un retiro parcial o total de las cesantías para ser invertidos en la adquisición o mejoramiento de su vivienda, pago del impuesto predial o el pago de crédito hipotecario.
  • Según cifras de Porvenir, durante el 2022, por este concepto el fondo realizó desembolsos por $1,18 billones, registrando una disminución de 0,2% comparado con el 2021 cuando los retiros sumaron $1,19 billones,

Esto es lo que debe saber para iniciar el proceso de retiro de cesantías por concepto de vivienda. -Documento de identificación y fotocopia ampliada al 150%. -Promesa de compraventa, firmada por ti y el vendedor, autenticada en Notaría (si aplica) en caso de que sea para vivienda nueva.

  • Certificado de libertad y tradición de la casa o lote a adquirir (si es usada).
  • Carta de aprobación del crédito (si aplica).
  • Carta de Autorización de retiro parcial suscrita por el empleador (que incluya la firma, nombre y cargo de la persona que valida este trámite) la cual debe contener la siguiente información: 1.Nombre completo del afilado y/o su cónyuge o compañera o compañero permanente y número de documento de identificación.2.Valor autorizado de retiro parcial de los recursos de cesantías.3.Indicar el uso que se le dará a las cesantías.

Ej.: Compra de vivienda No hay un porcentaje establecido de retiro. El trabajador puede hacer un retiro parcial o total del saldo de sus cesantías para invertirlas en la adquisición o mejoramiento de su vivienda, pago del impuesto predial o para hacer abonos al crédito hipotecario.

  • Intereses de cesantías: ¿cuándo y cómo se pagan?).
  • Los afiliados pueden retirar sus cesantías para financiar vivienda propia, pero es importante tener en cuenta que este beneficio es exclusivo para el trabajador, su cónyuge o compañero permanente.
  • Lo anterior no aplica para los padres, hermanos u otro familiar del afiliado.

Trabajadores independientes Un trabajador independiente puede hacer el retiro de las cesantías directamente al Fondo de Cesantías al cual esté vinculado, solicitando los recursos de forma parcial o total y presentando su documento de identidad. Las cesantías se pueden retirar para compra de vivienda, terrenos o lotes.

  • Es importante tener en cuenta que en el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir se puede hacer este procedimiento de retiro completamente online, a través de los diferentes canales electrónicos disponibles.
  • Balance de retiros de cesantías en Porvenir para compra de vivienda).
  • Erik Moncada, vicepresidente de Clientes y Operaciones en el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, señaló que “se seguirá trabajando en estrategias de educación financiera que permitan a los afiliados tomar decisiones acertadas respecto a los recursos ahorrados en cesantías.

También, es importante que los afiliados recuerden que, para el desembolso de las cesantías, no requieren de tramitadores o terceros y si pueden hacer uso de los canales de atención virtuales con los que cuenta el Fondo, que son gratuitos y seguros”,

¿Cuándo se pagan las cesantías 2023?

El martes 14 de febrero de 2023, vence el plazo límite para que los empleadores en Colombia consignen las cesantías de sus trabajadores, causadas durante el año 2022, en las Administradoras de Fondos de Cesantías. Esta obligación corresponde a los empleadores cuyos trabajadores tienen el régimen de liquidación anual de cesantías, esto es, aquellos cuyos contratos de trabajo fueron celebrados después del 28 de diciembre de 1990.

¿Cuándo se consignan las cesantías?

Período de liquidación, consignación o pago – Las cesantías deben ser liquidadas anualmente en el período comprendido entre el 1 de enero y 31 de diciembre de cada año, Una vez se ha realizado esta liquidación, deben ser consignadas en el fondo de cesantías escogido por el trabajador, a más tardar el 14 de febrero del año siguiente.

Adblock
detector