Como Se Calcula La Prima De Servicios
Tomas Balasco
- 0
- 31
La fórmula para efectuar la liquidación de la prima de servicios sería la siguiente: Remuneración x cantidad de días laborados / 360 días = Prima de Servicios.
Contents
¿Cómo se calcula la prima de servicios ejemplo?
La fórmula para calcular la prima de servicios es: El salario base por los días laborados y este resultado se divide en 360.
¿Cómo se calcula el pago de la prima?
Este es el paso a paso para calcular la prima de mitad de año y los plazos para pagarla En medio de un contexto económico complejo en Colombia, donde los ciudadanos enfrentan una desaceleración económica, altos costos de vida y la volatilidad del dólar, la llegada del mes de junio trae consigo la expectativa de recibir la prima de mitad de año. La prima de mitad de año corresponde a un salario completo por cada año trabajado y se entrega en dos partes, en el mes de junio y en diciembre. | Foto: Getty Images/iStockphoto Para calcular el valor de la prima, se deben tener en cuenta dos datos clave: el salario y el tiempo laborado.
La propuesta de Fedesarrollo busca ayudar a miles de adultos mayores que no logran pensionarse en el país. | Foto: Getty Images/iStockphoto Un ejemplo ilustrativo puede ayudar a comprender esta fórmula. Supongamos que un colaborador devenga un salario de 1.160.000 pesos y recibirá su prima a mediados de junio.
El salario mínimo es el pago por un trabajo efectuado durante un tiempo establecido. Foto: Getty Images | Foto: Getty Images Por lo tanto, en el mes de junio, el colaborador disfrutará de una prima por valor de 650.303 pesos. Es importante tener en cuenta que la ley no especifica una sanción o consecuencia directa en caso de retraso en el pago de la prima por parte del empleador.
Si el empleador demora el pago de la prima y el contrato del empleado ha finalizado, puede generarse una indemnización moratoria que equivaldría al último salario diario por cada día de retraso. | Foto: Getty Images La prima de mitad de año representa una oportunidad para los empleados de cubrir obligaciones pendientes, fortalecer su ahorro, darse un gusto o realizar una inversión importante.
Aunque la situación económica actual presenta desafíos, esta prestación social brinda un alivio económico y contribuye al bienestar de los trabajadores y sus familias. * Quienes reciban un salario integral, que es un tipo de remuneración que incluye todo concepto remuneratorio y prestacional, no recibirán prima.
Esto debido a que ese rubro ya se encuentra incluido en el 30 % que se otorga por factor prestacional. * Tampoco se liquida a trabajadores vinculados a un empleo por prestación de servicios, pues esta forma contractual no establece la relación necesaria entre ambos actores.
Empleado y empleador. * Las personas que estén vinculadas a través de un contrato de aprendizaje tampoco recibirán este beneficio. Es decir, algunos trabajadores del Sena o practicantes universitarios. Este quizás es el primer interrogante que los beneficiarios deben plantearse al recibir su dinero. Antes que nada, es importante que cada persona establezca prioridades para su uso, lo cual se traduce en un buen ejercicio de planificación financiera.
Hay que tener presente que este es un dinero extra que no está contemplado en el presupuesto personal, lo cual permite que cada persona lo pueda destinar a su discreción para ahorro, inversión, o incluso, para un gasto. Estas son algunas de las formas en que podría destinarlo. La prima de mitad de año representa una oportunidad para los empleados de cubrir obligaciones pendientes, fortalecer su ahorro, darse un gusto o realizar una inversión importante. | Foto: Getty Images/iStockphoto 1, Pago de deudas u obligaciones: antes que nada, en este punto es necesario analizar en qué casos valdría la pena usar la prima de servicios para el pago de una deuda.
La recomendación de Tyba es usarlo cuando los intereses del pasivo sean superiores a lo que se puede ganar en una alternativa de inversión. Si el escenario no es así, es preferible invertir ese dinero, pues la rentabilidad de la alternativa de inversión será superior a los intereses que se deben pagar en la deuda.2.
Ahorro: el ahorro es una iniciativa que permitirá crear o robustecer un fondo de emergencia. Se trata de una estrategia que ayudará a hacerle frente a cualquier tipo de eventualidad o situación que requiera liquidez para solucionarlo.3. Invertir: se trata de un ejercicio que además de fomentar un hábito saludable para las finanzas personales, permite que el dinero trabaje para el beneficiario al estar generando una rentabilidad.
¿Cómo se calcula la prima de servicios de junio?
¿De cuánto es la prima de junio? En esta calculadora puede saberlo La es un beneficio laboral muy esperado por los trabajadores en Colombia. Sin embargo, es importante saber cómo calcularla correctamente, A continuación, le explicamos paso a paso cómo hacerlo y resolver algunas dudas comunes al respecto.
- Para calcular la prima de junio solo necesita una calculadora y saber cuántos días ha trabajado en los últimos seis meses, incluyendo los días no laborables.
- Multiplique esa cantidad por el salario mensual del trabajador y luego divide el resultado entre 360.
- Es importante destacar que el auxilio de transporte debe incluirse en el cálculo de la prima de servicios y las cesantías, ya que forma parte de la base de las prestaciones sociales, según el Ministerio de de Trabajo.
Sin embargo, hay algunos casos en los que los trabajadores no tienen derecho a la prima de mitad de año. Estos incluyen a aquellos con contratos de prestación de servicios, ya que no tienen una relación directa o de dependencia con el empleador. También están excluidos los trabajadores con contratos de aprendizaje, como practicantes universitarios o becarios, y aquellos con salarios integrales que superen los 10 salarios mínimos mensuales.
¿Que se incluye en la prima de servicios?
¿Qué incluye la prima de servicios? – Para liquidar la prima de servicios se incluye el salario, las comisiones, loas horas extras, los recargos nocturnos, dominicales y festivos, el auxilio de transporte y en general todo pago que constituya salario como el salario en especie.
¿Cuánto es el porcentaje de prima de servicios?
Prima de Servicios : 8,33% mensual sobre el salario mensual devengado 4.
¿Cómo se paga la prima de servicios?
Esta prestación consiste en un mes de salario por cada año de trabajo o proporcional si ha trabajado menos, la cual se paga en dos cuotas durante el año. La primera en el mes de junio y la segunda durante los primeros veinte (20) días del mes de diciembre.
¿Cuánto es la prima de 1 mes de trabajo?
Como ya lo señalamos, la prima de servicios corresponde a un mes de salario por cada año de trabajo.
¿Cómo calcular prima de servicios 2023?
¿Cómo calculo lo que me deben pagar en junio? – La prima de junio se calculará dependiendo de los días que el empleado laboró en el primer semestre del año, teniendo en cuenta esto deberá seguir los siguientes pasos:
Tome el sueldo base que recibe mensualmente. Multiplíquelo por los días que trabajó en la primera mitad del año, siendo 180 si ingresó a la empresa desde enero. Finalmente divida el resultado por 360, allí conocerá cuanto será lo que deben pagarle.
Por ejemplo, si su salario es de un millón de pesos, debe multiplicarlo por 180 y el resultado dividirlo en 360, en este caso la prima sería de $500.000.
¿Cómo se calcula la prima de diciembre?
¿Cómo se calcula la prima? – Para hacer el cálculo de la prima se deben multiplicar y dividir los días en los que laboró el trabajador. Como la prima se paga semestral las cuentas se deben hacer por 180 días de trabajo, ahora se debe tomar el salario base, multiplicarlo por los días trabajados, en este caso 180, y dividirlo entre 360.
- Así se obtiene la cifra a pagar.
- En el caso de los trabajadores independientes, como personal de servicios generales, conductores, entre otros, también se debe pagar una prima por sus servicios, esta con base en los días que haya trabajado la persona.
- Para hacer este cálculo se debe tomar el valor de un salario mínimo diario (dividir 1.000.0000 / 30 días), a esto se le suma el auxilio de transporte diario (resultado de dividir $117.172 / 30) y luego multiplicarlo por 4,33 (semanas que tiene un mes), por último, se divide entre 2, puesto que la prima corresponde a 15 días por semestre laborado.
Según dicta la ley, las personas que no tienen derecho a este beneficio son aquellas que fueron contratadas temporalmente o aquellas que reciben un salario integral, donde la prima está incluida en el mismo, según se haya pactado en el contrato. ¿AUN NO ESTAS REGISTRADO EN ELEMPLEO.COM?, ACÁ PODRÁS INICIAR LA BÚSQUEDA DE TRABAJO
¿Cómo calcular la prima si el salario es variable?
¿Eres emprendedor y empleas personas bajo un contrato laboral? Prepárate para realizar la liquidación prima de servicios del segundo semestre del año; un requisito que la Ley te obliga a cumplir o de lo contrario puede acarrear graves sanciones para tu compañía.
🤓 Sigue leyendo nuestro artículo para aprender cómo calcularla. ¿Qué es la prima de servicios? Es una prestación social que hace parte de los cargos de nómina que el empleador debe pagar a sus empleados vinculados laboralmente. La prima de servicios consta del pago de 1 (un) salario por cada año laborado o proporcional al tiempo trabajado según lo establecido en el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo.
Este pago debe realizarlo el empleador en 2 momentos; la mitad del salario a más tardar el 30 de junio y la otra mitad el 20 de diciembre, los cuales se deben calcular basados en los días laborados por semestre, reconociendo desde 1 solo día laborado.
Ten en cuenta que esta prestación económica también aplica para los trabajadores con labores tales como servicio doméstico, conductores de servicio familiar, trabajadores por días de diferentes sectores económicos incluyendo el sector agropecuario, y en general los trabajadores con contrato laboral.
¿Para quiénes no aplica la prima en Colombia? *Colaboradores que estén bajo un contrato por prestación de servicios. *Trabajadores que reciben salario integral. Lee también Todo lo que debe saber sobre las vacaciones laborales en Colombia Ahora que ya tienes claro lo que significa la prima de servicios y a quiénes aplica, te explicaremos cómo calcular la prima de servicios.
Para hacer la liquidación prima de servicios debes realizar la suma de todos los pagos constitutivos del salario que haya recibido el trabajador durante el semestre, y aplica la siguiente fórmula: Prima de servicios = Salario x # Días laborados en el semestre / 360 ✅ Ten en cuenta que aunque el auxilio de transporte no es salario, para el cálculo de ésta prestación social, por ley, debe sumarse al sueldo para obtener la base salarial.
Lo mismo sucederá para la liquidación prima de servicios de los trabajadores que tengan salarios variables o devenguen adicionalmente al sueldo, comisiones, horas extras, recargos nocturnos y todo pago que constituya salario durante el semestre. 🤗Antes de continuar con nuestro ejemplo, haremos dos aclaraciones importantes: ✅La prima de servicios del segundo semestre, aunque el límite de pago es el 20 de diciembre, se debe calcular y pagar hasta este mes completo. También te puede interesar ¿Qué son las prestaciones sociales en Colombia? Acontinuación, tomaremos como ejemplo a Juan Aliaddo para hacer la liquidación prima de servicios: Juan Aliaddo, ingresó a la compañía ABC el 01 de enero de 2021 con un salario de $1.900.000 más comisiones por ventas mensuales de $650.000.
Calculemos la prima de servicios que se le debe pagar a Juan, antes del 20 de diciembre de 2021. Debes conocer primero cuál es el salario base para calcular la prima de servicios y para ello tomarás el salario mensual más las comisiones, ya que Juan no obtuvo más ingresos salariales durante el semestre de Julio 2021 al 30 de diciembre de 2021.
Salario base para prima de servicios: $1.900.000 + $650.000 = $2.550.000 Días laborados entre el 01 Julio al 31 de Diciembre: 180 días Prima de servicios = $2.550.000 x 180 días / 360 = $1.275.000 ¡ Y listo! el valor que debes pagar a Juan Aliaddo por prima de servicios del segundo semestre es de $1.275.000.
- Estamos seguros que podemos ser el mejor Aliaddo para tu negocio.
- Haz clic aquí para conocer nuestros planes.
- La liquidación prima de servicio es muy sencillo, sin embargo es importante destacar que mes a mes el valor de la prima de servicios de cada empleado debe ser provisionado contablemente, de tal manera que al sumar la provisión del semestre se obtenga el valor de la prima de servicios a pagar semestralmente o al momento de liquidar el contrato de trabajo de algún empleado.
Como empresario es muy importante obtener herramientas que te ayuden a realizar la liquidación prima de servicios de manera fácil y sin complicaciones. Existen muchas plantillas en Excel para hacer los cálculos de la prima y pueden ofrecerte una alternativa rápida para facilitar la tarea.
- Como tu mejor Aliaddo y pensando en ti, hemos construido un archivo en Excel que te ayudará a calcular tu prima.
- Haz clic aquí para descargarla.
- ¡Liquida tu prima de servicios con el software de Aliaddo! 🤩 Aliaddo nube es un software contable y administrativo que te permite liquidar la prima de servicios a un clic.
Nuestro sistema es tan fácil y rápido que puedes configurar los conceptos y cargos salariales de la nómina de todos tus empleados para liquidar y pagar las prestaciones sociales de manera oportuna. Tienes la opción de pagar la prima de servicios en la nómina de tus empleados o liquidarla como un documento independiente.
- El manejo del software es tan intuitivo, que no necesitas ser contador público para liquidar la prima de servicios, además encontrarás reportes gráficos de las prestaciones sociales y liquidar la planilla de seguridad social de manera sencilla y sin errores.
- Conoce todo sobre nómina y liquidación Optimiza tus tareas con un sistema 100% en la nube.
Sabemos que las tareas de recursos humanos son extenuantes y requieren de mucho tiempo, por ello es importante aprovechar las herramientas digitales que tienes a tu alcance. Con la nómina electrónica de Aliaddo podrás llevar el control de todas las novedades de tus empleados, realizar cálculos de seguridad social, hacer seguimientos y pagos de: primas, vacaciones y cesantías de manera sencilla.
¿Cuándo se deben pagar las primas?
Los trabajadores tienen derecho a dos primas cada año, una en junio y la siguiente en diciembre. – La prima corresponde a 30 días de salario por año y se divide en dos para cada plazo, por lo que para la primera entrega del año, el trabajador deberá recibir el equivalente 15 días de salario.
Este un reconocimiento en efectivo que se le brinda al empleado por completar un semestre y un año de labores en una entidad pública o privada. Los trabajadores que tiene derecho al pago son aquellos que tiene un contrato indefinido, fijo y, en general, quienes cumplan las condiciones de empleado dependiente.
También aplican los trabajadores del servicio doméstico, los choferes y los trabajadores por días o trabajadores de fincas. En el último trimestre del año pasado, el servicio doméstico tuvo una expansión de 2,4 %, Las empresas o los empleadores que no entreguen la prima en las fechas establecidas recibirán una multa por parte del Ministerio del Trabajo y de acuerdo con el Código Sustantivo de Trabajo, se le debe pagar al trabajador un salario diario por cada día de retardo hasta por 24 meses de demora.
¿Qué es la prima de servicios ejemplo?
La prima de servicios es la retribución que hace el empleador por los beneficios económicos y sociales que obtiene del trabajador. Esta prestación consiste en un mes de salario por cada año de trabajo o proporcional si ha trabajado menos, la cual se paga en dos cuotas durante el año.
¿Cómo se calcula la prima de diciembre?
¿Cómo se calcula la prima? – Para hacer el cálculo de la prima se deben multiplicar y dividir los días en los que laboró el trabajador. Como la prima se paga semestral las cuentas se deben hacer por 180 días de trabajo, ahora se debe tomar el salario base, multiplicarlo por los días trabajados, en este caso 180, y dividirlo entre 360.
- Así se obtiene la cifra a pagar.
- En el caso de los trabajadores independientes, como personal de servicios generales, conductores, entre otros, también se debe pagar una prima por sus servicios, esta con base en los días que haya trabajado la persona.
- Para hacer este cálculo se debe tomar el valor de un salario mínimo diario (dividir 1.000.0000 / 30 días), a esto se le suma el auxilio de transporte diario (resultado de dividir $117.172 / 30) y luego multiplicarlo por 4,33 (semanas que tiene un mes), por último, se divide entre 2, puesto que la prima corresponde a 15 días por semestre laborado.
Según dicta la ley, las personas que no tienen derecho a este beneficio son aquellas que fueron contratadas temporalmente o aquellas que reciben un salario integral, donde la prima está incluida en el mismo, según se haya pactado en el contrato. ¿AUN NO ESTAS REGISTRADO EN ELEMPLEO.COM?, ACÁ PODRÁS INICIAR LA BÚSQUEDA DE TRABAJO