Como Se Clasifica La Materia

Como Se Clasifica La Materia
Resumen – La materia puede clasificarse en dos amplias categorías: sustancias puras y mezclas. Una sustancia pura es una forma de materia que tiene una composición constante y propiedades que son constantes en toda la muestra. Las mezclas son combinaciones físicas de dos o más elementos y/o compuestos.

¿Cómo se clasifica la materia y dar ejemplos?

Se dividen en dos grandes grupos: Elementos y Compuestos. – Elementos: Son sustancias puras que no pueden descomponerse en otras sustancias puras más sencillas por ningún procedimiento. Ejemplo : Todos los elementos de la tabla periódica: Oxígeno, hierro, carbono, sodio, cloro, cobre, etc.

¿Qué es la materia homogénea y heterogénea?

Description of the content – Las mezclas homogéneas son aquellas en donde 2 o más sustancias mantienen una composición y propiedades uniformes en toda la mezcla apreciando una sola fase, mientras que las mezclas heterogéneas no mantiene la uniformidad a la vista y tienen dos o más fases.

¿Cuál es la clasificación de las propiedades de la materia?

Resumen – Las propiedades de la materia se dividen en extensivas e intensivas, Las propiedades generales de la materia son aquellas características comunes a todos los cuerpos como lo son: Masa, Volumen, Peso, Porosidad, Inercia. Impenetrabilidad, Divisibilidad.

¿Cómo se clasifican las sustancias puras y las mezclas?

¿Cómo se clasifican los materiales? Aprendizaje esperado: e stablece criterios para clasificar materiales cotidianos en mezclas, compuestos y elementos considerando su composición y pureza. Énfasis : i dentificar y clasificar materiales conocidos en el entorno, como mezclas, compuestos y elementos. ¿Qué vamos a aprender? Lee la siguiente frase la frase célebre de Isaac Asimov: Como Se Clasifica La Materia Identificarás y clasificarás materiales conocidos en el entorno, como mezclas, compuestos y elementos. Reflexionarás sobre la clasificación química de los materiales, es decir, con base en su composición y retomarás un concepto muy importante, el “átomo”.

  • También aprenderás que la gran mayoría de los materiales con los que están hechos los objetos de uso cotidiano son elementos, compuestos o mezclas.
  • Registra las dudas, inquietudes o dificultades que surjan al resolver los planteamientos.
  • Éstas las pueden resolver al consultar tu libro de texto, al reflexionar en torno a los problemas que se presentarán y al resolver la actividad planteada.

Los materiales que utilizarás son los siguientes:

  1. Tu libro de texto de Ciencias con énfasis en química.
  2. Tu cuaderno de notas de la asignatura.
  3. 5 objetos o materiales de uso cotidiano, no te preocupes los que tengas a la mano, puede ser una llave, un tornillo, sal, azúcar, agua por mencionar algunos.

¿Qué hacemos? Observa con atención los siguientes materiales: son un tramo de tubo de cobre, un tornillo de hierro, un anillo de plata, sal, agua, azúcar, agua con aceite y agua con colorante. Registra las siguientes preguntas en tu cuaderno de ciencias, para contestarlas al final de la sesión.

  • ¿Cómo puedo clasificarlos?
  • ¿Qué diferencias hay entre ellos además del estado de agregación?
  • El nombre de los materiales, ¿me ayuda para clasificarlos?, ¿De qué manera?
  • ¿Cuáles de ellos se pueden clasificar como un elemento?
  • ¿Cuáles se pueden clasificar como un compuesto?
  • Y ¿cuáles como una mezcla?
  • ¿Cuál es el criterio que permite diferenciarlos?

Recuerda que aprendiste a identificar las mezclas, las clasificaste e incluso se trataron algunos métodos físicos para separar sus diferentes componentes, entonces una forma de iniciar la clasificación es identificar a las mezclas. Observarás el siguiente video del inicio al 4:53 y del minuto 10:57 a 11:22:

  1. Mezcla o compuesto https:// y outu.be/benJbAVKGVY En general los materiales que utilizas en tus actividades cotidianas se pueden clasificar en mezclas que son las más comunes, elementos y compuestos. Como Se Clasifica La Materia Recuerdas, ¿cómo es la composición de las mezclas?, ¿variable o definida? Una mezcla está formada por dos o más sustancias en composición variable y se clasifican en homogéneas y heterogéneas. Existen otras sustancias que tienen una composición definida y constante, se llaman sustancias puras. Estas sustancias puras se clasifican en elementos y compuestos químicos. Un elemento químico es una sustancia pura formada por átomos de un mismo tipo y por lo tanto no puede descomponerse en otra sustancia más sencilla por métodos químicos. Los átomos de cada elemento químico tienen propiedades únicas que los diferencian de todos los demás, se representan por medio de símbolos, y se encuentran agrupados en la tabla periódica. Un compuesto es el resultado de la interacción química de los átomos de dos o más elementos químicos, en composición definida y se representan mediante fórmulas químicas. En la naturaleza es casi imposible que un elemento se encuentre 100% puro, por lo tanto, se considera la pureza química entre 97 y 99.9 %. Por ejemplo, el oro llamado de 24 quilates tiene un 99.9% de pureza, mientras que el de 20 quilates tiene solo un 83%. Observa con atención el siguiente video que trata sobre el grafeno, una sustancia formada por átomos de carbono, que es un elemento químico o sea una sustancia pura, pero en un acomodo geométrico diferente, imagínatelo como una capa de mosaicos hexagonales. Este material es transparente, muy flexible, muy resistente, es impermeable y es conductor de la electricidad por lo que tiene muchas aplicaciones.
  2. Los supermateriales : “el grafeno” https://youtu.be/f9uJ–vm6Hc Observa con atención la infografía, durante esta emergencia sanitaria es importante desinfectarlas superficies, pero no deben mezclar diferentes productos de limpieza porque puede ser peligroso. El r eto de h oy : Clasifica las diferentes sustancias que aparecen en la imagen y las que observaste al inicio en elementos, compuestos o mezclas. Elabora en tu cuaderno un cuadro con tres columnas, como el siguiente: Como Se Clasifica La Materia Menciona los nombres de las diferentes sustancias y colócalas en la columna que corresponda. Como Se Clasifica La Materia Observa con atención el siguiente video, en él se presentan más aplicaciones de los elementos, los compuestos y las mezclas.
  3. Usar la química para evitar falsificación de documentos

https://youtu.be/TJqFrVBLMFc En la vida cotidiana utilizas una gran cantidad de sustancias en diferentes actividades, desde la limpieza de la casa, la preparación de los alimentos, en las reparaciones del hogar, por mencionar algunos. Aunque la mayoría son inofensivas para ti, ciertas mezclas y reacciones pueden ser peligrosas e incluso fatales, si entras en contacto con ellas, si las ingieres o incluso solo si las respiras.

La clasificación química y el manejo de materiales son importantes, lo que pone en evidencia una vez más la utilidad del conocimiento químico. Verifica tus respuestas, observa la tabla y en caso de ser necesario modifica tu clasificación, e investiga por diferentes fuentes o consulta con tu maestro o maestra por qué te equivocaste.

Establece dos criterios para la clasificación química. Por ejemplo, el cloro, el cobre, el hierro y la plata se encuentran en la tabla periódica por lo tanto se trata de elementos. Como Se Clasifica La Materia Si quieres saber más sobre este tema te sugerimos que consultes de manera electrónica, o una vez que regreses a clases en tu biblioteca de aula el libro: Moléculas en una exposición: retratos de materiales interesantes de la vida cotidiana. Hacia un país de lectores Libros del Rincón.

¿Cómo se clasifica la materia para los niños?

La materia existe en tres formas principales: sólidos, líquidos y gases. También tiene propiedades que podemos describir mediante densidad, solubilidad, conductividad, magnetismo, etc.

¿Cómo se puede definir la materia?

Materia es todo lo que existe, tiene masa y volumen. La masa y el volumen son dos propiedades fundamentales de la materia que estudiaremos en este tema. Energía que posee una persona. Una persona posee energía, es decir, tiene la capacidad de provocar cambios, por ejemplo levantar una pesa.

¿Cómo saber si es homogénea o heterogénea?

Una mezcla es heterogénea cuando sus componentes pueden distinguirse a simple vista. Por ejemplo: en un recipiente con agua agregamos arena. Una mezcla es homogénea cuando no se pueden distinguir sus componentes.

¿Qué materia es homogénea?

Mezcla homogénea – Las mezclas homogéneas se llaman también disoluciones. Tienen una apariencia totalmente uniforme por lo que sus componentes no pueden distinguirse a simple vista. Se dice que este tipo de mezclas tiene una sola fase. En química se denomina fase a una porción de materia con composición y propiedades uniformes. Disolvente Soluto

¿Qué son la materia heterogénea?

Please use this identifier to cite or link to this item: https://www.youtube.com/watch?v=4fsVxW5RKXY Files in This Item: There are no files associated with this item.

Title: 5 hechos de las mezclas heterogéneas
Authors:
Keywords: BGAI Mezclas heterogéneas Química
Issue Date: 31-Jul-2018
Citation: López Hidalgo, M. (Productor). (2018, 31 de julio).5 hechos de las mezclas heterogéneas., Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=4fsVxW5RKXY
Abstract: Una mezcla heterogénea es aquella que posee una composición no uniforme en la cual se pueden distinguir fácilmente sus componentes. Está formada por dos o más sustancias físicamente distintas, distribuidas en forma desigual.
Description: Video en YouTube, con duración de 01:22 minutos
URI: https://www.youtube.com/watch?v=4fsVxW5RKXY http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/2470
Appears in Collections: Audiovisuales

Items in UDGVirtual Repository are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

¿Cómo se clasifican las materias primas por su origen?

Según su origen, las materias primas pueden ser de origen animal, vegetal, mineral y artificial. de origen mineral a su vez pueden ser de tres tipos: Minerales metálicos.

¿Cuáles son los cambios de la materia y cómo se clasifican?

Los cambios de estado están divididos generalmente en dos tipos: progresivos y regresivos. Cambios progresivos: Vaporización, fusión y sublimación progresiva. Cambios regresivos: Condensación, solidificación y sublimación regresiva.

¿Qué es la materia y de 5 ejemplos?

La palabra ” materia ” tiene más de una acepción. Su valor más clásico y antiguo remite a todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio, es decir, a la realidad primaria de la que están hechas las cosas que nos rodean en el mundo físico, y, mayormente, perceptible por los sentidos o por algún instrumento de medición.

You might be interested:  Como Saber Si Ya Llegó Mi Cédula Por Primera Vez

¿Cuál es la clasificación de la química?

Soluciones y sustancias en botellas de reactivos, incluyendo ácido nítrico e hidróxido de amonio, iluminados de diferentes colores Tabla periódica de los elementos químicos moderna actualizada a 2016 por la IUPAC, La química es la ciencia natural que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia ya sea en forma de elementos, especies, compuestos, mezclas u otras sustancias, así como los cambios que estas experimentan durante las reacciones y su relación con la energía química,

  • ​ Linus Pauling la definió como la ciencia que estudia las sustancias, su estructura (tipos y formas de acomodo de los átomos ), sus propiedades y las reacciones que las transforman en otras sustancias en referencia con el tiempo.
  • ​ La química, a través de una de sus ramas conocida como química supramolecular, se ocupa principalmente de las agrupaciones supratómicas, como son los gases, las moléculas, los cristales y los metales, estudiando su composición, propiedades estadísticas, transformaciones y reacciones, si bien la química general también incluye la comprensión de las propiedades e interacciones de la materia a escala atómica.

La química es llamada a menudo « ciencia central » por su papel de conexión en las otras ciencias naturales, relacionándose con la física por medio de la fisicoquímica, la biología mediante la bioquímica, la astronomía a través de la astroquímica, la geología por vía de la geoquímica, entre otras.

  1. La mayoría de los procesos químicos se pueden estudiar directamente en el laboratorio, usando una serie de técnicas a menudo bien establecidas, tanto de manipulación de materiales como de comprensión de los procesos subyacentes.
  2. Una aproximación alternativa es la proporcionada por las técnicas de modelado molecular, que extraen conclusiones de modelos computacionales.

La química moderna se desarrolló a partir de la alquimia, una práctica protocientífica de carácter esotérico, pero también experimental, que combinaba elementos de química, física, biología, metalurgia, farmacéutica, entre otras disciplinas. Esta fase termina con la revolución química, con el descubrimiento de los gases por Robert Boyle, la ley de conservación de la materia y la teoría de la combustión por oxígeno postuladas por el científico francés Antoine Lavoisier,

  1. ​ La sistematización se hizo patente con la creación de la tabla periódica de los elementos y la introducción de la teoría atómica, cuando los investigadores desarrollaron una comprensión fundamental de los estados de la materia, los iones, los enlaces químicos y las reacciones químicas,
  2. Desde la primera mitad del siglo XIX, el desarrollo de la química lleva aparejado la aparición y expansión de una industria química de gran relevancia en la economía y la calidad de vida actuales.

Las disciplinas de la química se agrupan según la clase de materia bajo estudio o el tipo de estudio realizado. Entre estas se encuentran la química inorgánica, que estudia la materia inorgánica; la química orgánica, que estudia la materia orgánica ; la bioquímica, que estudia las sustancias existentes en organismos biológicos; la fisicoquímica que comprende los aspectos estructurales y energéticos de sistemas químicos a escalas macroscópica, molecular y atómica, y la química analítica, que analiza muestras de materia y trata de entender su composición y estructura mediante diversos estudios y reacciones.

¿Cómo se clasifican los tipos de mezclas?

Las mezclas se clasifican en: homogéneas y heterogéneas. Las mezclas homogéneas son el resultado de la unión de dos sustancias o compuestos que forman una sola fase y las mezclas heterogéneas son aquellas en las que se forman dos fases o más.

¿Cuáles son los elementos compuestos y mezclas?

Un elemento es un material compuesto de un simple tipo de átomo, un compuesto es una sustancia formada por dos o más elementos que se combinan químicamente y una mezcla es la combinación de sustancias, iguales o no, que pueden ser separadas por métodos físicos.

Elemento Compuesto Mezcla
Definición Sustancia formada a partir de un átomo. Sustancia formada por moléculas o iones unidos químicamente. Conjunto de dos o más sustancias.
Técnica de separación No se aplica No se aplica Filtración Decantación Destilación
Tipos Metales Metaloides No metales Orgánicos Inorgánicos Homogénea Heterogénea
Ejemplos Oro Azufre Neón Agua Sal de mesa Glucosa Aire Agua de mar Mayonesa

¿Cuáles son los diferentes estados de la materia?

Los estados fundamentales de la materia son: Estado sólido. Estado líquido. Estado gaseoso.

¿Por qué es importante la clasificación de la materia?

Aprendizaje esperado: e stablece criterios para clasificar materiales cotidianos en mezclas, compuestos y elementos considerando su composición y pureza. Énfasis: r econocer y clasificar materiales conocidos en el entorno, como mezclas, compuestos y elementos, considerando su composición ¿Qué vamos a aprender? Lee la siguiente frase célebre del filósofo y psicólogo estadounidense William James.

“Cada forma de clasificar una cosa es solamente una manera de manejarla para un cierto propósito particular”. NOTA para el docente. Revisa la siguiente propuesta para crear un trabajo colaborativo entre profesoras y profesores. Se te recomienda la plataforma digital padlet, que ofrece la posibilidad de construir espacios para presentar recursos multimedia; ya sea video, audio, fotos o documentos.

Estas herramientas se agregan como notas adhesivas tipo ” post-its “. Con este mural o póster interactivo, podrás publicar, almacenar o compartir recursos de manera individual o en colaboración con tus alumnos y profesores. La plataforma es de uso gratuito, lo único que necesitarás es crear una cuenta.

  1. Se puede acceder desde cualquier navegador web en dispositivos móviles: https://es.padlet.com Reúne objetos de diferentes usos.
  2. Por ejemplo: llaves, papel aluminio, azúcar, sal de mesa, agua, refrescos o bebidas de sabor, monedas, enseres de la cocina entre otros.
  3. Si en casa tienes algún tubo de PVC, cobre, aluminio o cualquier otro material, como láminas, clavos, tornillos o herramientas que puedas conseguir sin necesidad de trasladarte, reúne algunos.

También necesitarás tu cuaderno de notas, tu libro de texto de Ciencias. Química, lápiz, bolígrafo y colores. ¿Qué hacemos? Lee el siguiente ejemplo: Hace algunos años, en vacaciones, tuve la oportunidad de ir a la playa con mi familia y disfrutar de la belleza del paisaje y del clima.

Mi hija y yo estábamos sentados en la arena contemplando el vaivén de las olas cuando mi hija me preguntó ¿por qué al agua de mar se le considera como una mezcla y no como un compuesto si la fórmula del agua es H 2 O? Le dije que era una mezcla porque en ella están disueltas muchísimas sustancias. Ella se asombró al saber que, entre esas sustancias, hay una gran cantidad de sales minerales que se obtienen cuando el agua se evapora, pero lo que más le sorprendió, fue que una de ellas es una sal que se llama cloruro de sodio NaCl y se emplea en muchas cosas, por ejemplo, para sazonar y resaltar el sabor de la comida.

Le comenté que a este tipo de sustancia se le conoce como compuesto, ya que está formada por dos elementos: el sodio y el cloro. El sodio es un metal brillante que reacciona violentamente con el aire y el agua, mientras que el cloro es un gas “amarillo” muy venenoso.

Entonces, si esas propiedades presentan los elementos que forman la sal de mesa, ¿cómo es posible que no te envenenes al consumirla en los platillos? En tus cursos anteriores de Ciencias estudiaste lo importante que es clasificar en Biología y en Física. En esta sesión, reconocerás la importancia de la clasificación en la Química.

Recuerda que todo lo que te rodea es materia “que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa”. La materia está compuesta por átomos y que estos forman los diversos materiales de su entorno. Para comprender de forma práctica estos contenidos llevarás a cabo una actividad de clasificación.

Por ejemplo, clasifica las cosas que tienes en tu lapicera, vacía el contenido sobre tu mesa para trabajar. Expresa tus ideas y establece criterios, así como las categorías que se te ocurran y que consideres necesarias para clasificarlos. Puedes hacer lo mismo al guardar tu ropa, con el maquillaje u otros objetos que tengas en casa.

Pero piensa ¿qué criterios utilizarías para clasificar el contenido de tu lapicera? Por ejemplo, puedes clasificarlos por colores o por tamaños, también por su utilidad y el material con los que están elaborados. Por ejemplo, los clips y las grapas están hechos de metal; las gomas están hechas de caucho –que es un polímero- y los lápices contienen grafito –que es una forma alotrópica del carbono-.

  1. ¿Cómo puedes clasificar los diversos materiales?
  2. Además del estado de agregación, ¿qué diferencias hay entre ellos?
  3. ¿El nombre de los materiales te ayudaría a clasificarlos? ¿De qué manera?
  4. ¿Cuáles de ellos se pueden clasificar como mezclas?
  5. ¿Cuáles se pueden clasificar como compuestos?
  6. ¿Cuáles como elementos?
  7. ¿Cuál es el criterio que permite diferenciarlos?

Podrás comprobar tus repuestas a lo largo de la sesión mediante el desarrollo de las actividades propuestas. Clasificar sirve para organizar y para ordenar. En tu vida diaria clasificas y agrupas diferentes objetos, plantas o animales, aún sin ponerle ese nombre a tu forma de proceder.

  1. El orden que obtienes al agrupar lo que quieres conocer o las cosas que tienes, hace que resulte más fácil la tarea.
  2. La clasificación es una actividad esencial para disciplinas y tareas que lleva a cabo el ser humano.
  3. El acto de clasificar es aquel que permite distinguir componentes y agruparlos según sus propiedades.

Se aplica en la rutina diaria de cualquier persona, así como para ámbitos académicos y profesionales. Revisa otro ejemplo: C uando regresamos de hacer las compras de la despensa, yo la clasifico separando primero los productos de limpieza, como son los detergentes, limpia vidrios, suavizantes y limpiadores de pisos.

  • Los guardo en el patio para evitar accidentes.
  • Los separo de productos alimenticios como las sopas, galletas y sobrecitos de gelatina, para evitar que se contaminen o impregnen del olor de los detergentes.
  • En la parte de arriba de la alacena acomodo los cereales, en medio todos los productos enlatados y bolsas de azúcar, arroz y frijol; y en la parte de abajo todas las bebidas, pañuelos desechables, papel de baño y otros productos que no sean de primera necesidad.

En química es importante clasificar, ya que permite saber de qué están formadas las sustancias, cómo reaccionan frente a otras sustancias o se comportan en diversas condiciones. También permite saber por qué ocurren ciertos cambios en los materiales. Es importante recalcar que la materia se presenta en tres estados o formas de agregación: sólido, líquido y gaseoso.

En la naturaleza, sólo algunas sustancias pueden hallarse de modo natural en los tres estados; como es el caso del agua. La mayoría de las sustancias se presentan en un estado concreto. La teoría cinética permite explicar por qué las sustancias se pueden encontrar en tres estados de agregación: sólido, líquido y gaseoso.

El estado en que se encuentre una sustancia depende de la intensidad de las fuerzas de unión o cohesión entre las partículas que la conforman. Además, las propiedades que presenta la materia dependen de su estado de agregación. Estado sólido: Los sólidos se caracterizan por tener forma y volumen constantes.

Esto se debe a que las partículas que los forman están muy próximas y en posiciones casi fijas, ya que están unidas por fuerzas de cohesión muy intensas. Las partículas en el estado sólido se disponen de forma ordenada, con una regularidad espacial geométrica. Estado líquido: Los líquidos tienen volumen constante al igual que los sólidos.

En los líquidos las partículas están unidas por unas fuerzas de cohesión menos intensas que en los sólidos. Sus posiciones no son fijas, por lo que las partículas fluyen libremente y se trasladan con libertad. Por esta razón los líquidos no tienen forma definida, adoptan la forma del recipiente que los contiene y tienen ciertas propiedades como la fluidez o la viscosidad.

  • Estado gaseoso: Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija; a diferencia de éstos, su volumen tampoco es fijo.
  • En los gases, las fuerzas de cohesión que mantienen unidas las partículas son muy débiles.
  • Las partículas se encuentran muy separadas (el número de partículas por unidad de volumen es muy pequeño).

Después de haber recordado los estados de agregación de la materia, realiza la siguiente actividad. Observa con atención las siguientes imágenes y clasifica cada ejemplo en el estado de agregación que corresponda. Para ello divide tu hoja en tres columnas y escribe en ellas los estados de agregación, sólido, líquido y gaseoso. Como Se Clasifica La Materia Ahora verifica tus respuestas. Como Se Clasifica La Materia En la columna de los sólidos encuentras a las galletas, el martillo y el hielo. Ahora en los líquidos: tienes la leche, la miel y el agua. Por último, los de estado gaseoso: el helio contenido en el globo, el vapor de agua y el dióxido de CO 2. Si es necesario realiza las correcciones pertinentes.

Retomarás otras propiedades físicas de la materia, que te permitirán conocer diferentes formas de agrupar a los materiales. La conductividad térmica y eléctrica son propiedades importantes de los minerales y otros materiales que se utilizan en la ingeniería de innumerables tecnologías y herramientas.

Seleccionar un material con el valor de conductividad adecuado puede aumentar la eficiencia del producto, ahorrar energía y dinero. Conductividad térmica: La conductividad térmica de un material o elemento, es una propiedad que ayuda en el desarrollo de tecnologías eficaces de calefacción/enfriamiento.

Revisa algunos ejemplos de conductividad térmica de mayor a menor: Diamante Plata Cobre Oro Aluminio Agua Madera Fibra de vidrio Corcho Aire Los materiales con altas conductividades térmicas son cruciales en la ingeniería y el desarrollo de innumerables dispositivos electrónicos de transferencia de calor.

Conductividad eléctrica: La conductividad eléctrica es la capacidad que tiene una sustancia o material para permitir el paso de corriente eléctrica a través de sí. Es decir, de transportar electrones. Los materiales sólidos capaces de llevar a cabo la conductividad eléctrica forman una nube de electrones libres que al ser sometidos a un campo eléctrico generan corriente.

  1. Los principales conductores eléctricos son los metales: Plata Cobre: Es uno de los elementos mejor conductores y uno de los más usados debido a que su costo es asumible.
  2. Oro Cuando se trata de conductividad térmica y eléctrica, resulta imprescindible hablar de los materiales dieléctricos o aislantes.

Son materiales que ofrecen resistencia al paso de energía térmica o eléctrica. Sirven en la prevención de cortocircuitos y conducción riesgosa de la electricidad. La forma de clasificar las sustancias es práctica e interesante. Algunas formas comunes de clasificación de los materiales se relacionan con sus propiedades físicas.

¿M ezclas o compuestos ?

https://youtu.be/benJbAVKGVY ¿Identificaste algunos conceptos importantes? Realiza el siguiente organizador grafico que construirás; ya que describirá las diferencias que hay entre elementos, compuestos y mezclas que es como se clasifican los materiales en química.

  1. Recuerda que es muy importante realizar las actividades que se te plantean.
  2. Elementos: son sustancias formadas por los mismos átomos, es decir, mismo número de protones.
  3. No pueden descomponerse en sustancias más simples por métodos físicos ni químicos.
  4. Ejemplos: Oro (Au), como el que se encuentra en un anillo.

Plata (Ag), como la que se encuentra en una Pulsera de Taxco. Aluminio (Al), como el que se encuentra en el papel para envolver. Además del mercurio (Hg) que contienen los termómetros, el oxígeno (O) del aire, el potasio (K), el sodio (Na), el hierro (Fe), el fósforo (P), el calcio (Ca), el yodo (I), el zinc (Zn), por mencionar algunos.

  1. Compuesto: está formado de dos o más elementos que al unirse cambian sus propiedades químicas.
  2. Se unen en proporciones fijas.
  3. Es decir, la fórmula del agua es (H 2 O) formada por 2 átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno, si se aumentara otro oxigeno se le llamaría agua oxigenada o peróxido de hidrógeno (H 2 O 2 ) formada por 2 átomos de hidrógeno y dos átomos de oxígeno, es decir, se forma otro compuesto con propiedades distintas.

Se pueden separar por procesos químicos como la electrólisis. Algunos ejemplos son: Cloruro de sodio (NaCl) formado por una proporción 1:1 de ambos elementos, en una red iónica cristalina. Monóxido de carbono CO, formado por 1 átomo de carbono y 1 átomo de oxígeno; resulta de la quema de combustibles fósiles y al subir a la atmósfera.

  1. Interacciona químicamente con otro oxígeno para producir dióxido de carbono CO 2, formado por 1 átomo de carbono y 2 átomos de oxígeno, que tiene propiedades distintas a las del monóxido de carbono CO.
  2. Alcohol metílico, C 2 H 5 OH constituido por 2 átomos de carbono, 6 átomos de hidrógeno y 1 átomo de oxígeno.

El metano CH 4 (gas de los pantanos) formado por el átomo carbono y 4 átomos de hidrógeno. Las mezclas son el resultado de la unión física de dos o más sustancias a las cuales se les llama componentes. Éstos pueden ser elementos o compuestos, y al efectuarse dichas mezclas conservan sus propiedades individuales.

  • Se unen en proporciones variables, por ejemplo, al preparar un café, le agregas dos cucharadas de azúcar por una de café.
  • Al preparar agua de limón ¿qué cantidades utilizas?, ¿cuántas cucharadas de azúcar mezclas en un litro de agua? Se separan por procesos o métodos físicos sencillos, por ejemplo, la filtración al preparar café de grano, para que las partículas de mayor tamaño no pueden pasar los filtros.

Las mezclas se pueden clasificar en homogéneas y heterogéneas. Mezclas homogéneas: son aquellas cuyos componentes forman una sola fase y no se puede distinguir un componente de otro. Ejemplos de mezclas son: Las disoluciones. Se caracterizan por su transparencia; ejemplos de esto son el agua con sal, agua con azúcar, agua con alcohol.

Coloides. Se caracterizan por ser translucidos. El tamaño de sus partículas es mayor a las de las disoluciones y presentan el fenómeno Tyndall, como la gelatina, gel antibacterial, niebla, cuando entra la luz solar en una habitación con polvo, aceite de oliva, entre otros. Suspensiones. Estas se caracterizan por ser opacas, ya que sus partículas son mayores a la de las disoluciones y coloides y se pueden observar a simple vista.

Ejemplo, yogurt para beber, agua de horchata, jugo de naranja y smog, Mezclas heterogéneas: son aquellas cuyos componentes forman 2 o más fases, por lo que se distinguen a simple vista. Ejemplos: agua con arena, ensalada, aceite y vinagre. En el organizador grafico que has construido, podrás observar la clasificación de los materiales según su composición, así que es momento de poner a prueba tus conocimientos, y para ello, realiza la siguiente actividad. Como Se Clasifica La Materia Utilizarás en tu tabla una señalización para marcar la clasificación que corresponda, como, por ejemplo, una palomita. El primer ejemplo es el oro, cuyo símbolo es Au, contenido en un anillo, su clasificación corresponde a elementos. Continua con el agua, cuya fórmula química es H 2 O y es un compuesto.

  • El gel antibacterial es una mezcla homogénea, sus componentes como carbopol, glicerina, trietanolamina y alcohol, no se pueden distinguir a simple vista.
  • Un clavo está hecho de hierro cuyo símbolo es Fe, por lo tanto, puedes decir que es un elemento, por su composición de átomos de hierro.
  • Las monedas mexicanas contienen aleaciones de varios metales como cobre, níquel y zinc.

Es decir, son una mezcla homogénea. El agua con aceite, es posible identificar los componentes a simple vista, por lo que puedes decir que se trata de una mezcla heterogénea. Cloruro de sodio –cuya fórmula química es NaCl– es un compuesto de cloro y sodio. Como Se Clasifica La Materia Has clasificado solo algunos de los muchos materiales que tienes en tu entorno. Sin embargo, ya tienes los conocimientos y habilidades para clasificar los materiales del mundo que te rodea. Recuerda comparar tus resultados con los de tus compañeros y compartir tus actividades con tus profesoras y profesores.

  • ¿Sabías que? El gas etileno es un compuesto químico orgánico formado por dos átomos de carbono y cuatro átomos de hidrógeno (C 2 H 4 ).
  • Es responsable de la maduración y deterioro de algunos vegetales y frutas, principalmente en cítricos.
  • El oro de 24 quilates (ct) suele ser amarillo, al mezclarlo con otros metales para conseguir oro de 18 ct, o 14 ct, puede cambiar su color.

A esta mezcla de metales se le denomina aleación. ¿Por qué es necesario que el oro se mezcle con otros metales? Existen diversos motivos para hacerlo:

  • Conseguir mayor dureza del metal.
  • Conseguir variar la gama de colores.
  • Reducir costos de producción.

Los metales que pueden mezclarse con el oro son muy variados, cada uno con diferentes propiedades. Depende del resultado que se desea lograr. Como Se Clasifica La Materia Ahora sabes que muchos materiales que utilizas de manera cotidiana tienen diversos componentes, que podrás reconocer e identificar para saber de qué están hechos. También puedes consultar las etiquetas que tienen los productos y saber cuáles son los materiales que lo conforman; aunque no se perciban a simple vista, podrás clasificarlos como mezclas, compuestos o elementos.

El r eto de h oy: Para seguir aprendiendo sobre la clasificación de los materiales se te recomienda los siguientes enlaces de páginas interactivas que contienen modelos y experimentos que te permitirán identificar el tipo de materiales que componen a las sustancias. http://www.objetos.unam.mx/quimica/sustanciasPuras/ https://www.aev.dfie.ipn.mx/Materia_quimica/temas/tema1/subtema3/subtema3.html# Se te recomienda también la historia sobre la corona del rey Hierón, en donde aprenderás sobre la densidad y otras curiosidades de los materiales.

https://edu.gcfglobal.org/es/aplicaciones-de-la-matematica/la-corona-del-rey-y-la-banera-de-arquimedes/1/ ¡Buen trabajo! Gracias por tu esfuerzo. Para saber más: https://www.conaliteg.sep.gob.mx/

¿Cuál es la estructura de la materia?

¿De qué se compone la materia? – Toda la materia, ya sea en estado gaseoso, líquido o sólido, está compuesta de átomos. Por lo tanto, los átomos son los componentes básicos de la materia, a pesar de que casi siempre aparecen como parte de una molécula. Una molécula es un número de átomos agrupados con otros átomos del mismo tipo o de un tipo diferente.

carga eléctrica; masa de reposo; impulso mecánico; e impulso magnético.

El número de protones en el núcleo es igual al número atómico del átomo. El número total de protones y el número de neutrones son aproximadamente iguales a la masa total del átomo, ya que los electrones casi no agregan masa. Esta información se puede encontrar en la tabla periódica,

La capa de electrones contiene el mismo número de electrones que protones en el núcleo. Esto significa que, por lo general, un átomo es eléctricamente neutro. ¿Sabía que.? El físico danés Niels Bohr introdujo un modelo de acumulación de un átomo en 1913. Demostró que los átomos solo pueden aparecer en el llamado “estado estacionario” y con una determinada energía.

Si el átomo se transforma de un estado de energía a otro, se emite una radiación cuántica. Esto se conoce como fotón. Estas transiciones diferentes se manifiestan en forma de luz con distintas longitudes de onda. En un espectrógrafo, aparecen como líneas en el espectro de líneas del átomo.

¿Qué es la materia y los materiales?

Encuentra aquí información de Materia y materiales para tu escuela ¡Entra ya!

  • LA MATERIA
  • Y LOS
  • MATERIALES
  • 1.- La materia
  • QUÉ ES LA MATERIA.-

La materia es aquello de lo que están formadas las cosas, Todos los objetos que nos rodean están hechos de algún tipo de materia.

  1. QUÉ SON LOS MATERIALES.-
  2. Cada tipo de materia que se utiliza para fabricar objetos se llama Material.
  3. Los materiales se clasifican en :

Materiales naturales.- Son los que se encuentran en la naturaleza como la madera que nos sirve para hacer mesas, sillas, armarios., las rocas que nos sirven para hacer casas, los metales que los utilizamos para hacer coches, ordenadores, electrodomésticos. con la arcilla y tierra nos hacemos las tejas de los tejados. Materiales artificiales.- Éstos son los fabricados por el ser humano a partir de los materiales naturales. Por ejemplo: El petróleo está en las profundidades de la Tierra y el hombre se encarga de sacarlo con unas máquinas no solo para transformarlo en combustible para los coches, también lo transforma en Plástico que nos sirve para hacer muchas cosas como los envases de botellas, juguetes, ordenadores, Otro material natural que transformamos es la arena, que si la sometemos a grandes temperaturas se convierte en Vidrio.

  • Es importante saber que muchos de los materiales que usamos se pueden reciclar para volver a usarlos, es una manera de no gastar los recursos naturales que tenemos y así poder seguir disfrutando de ellos muchos más años.
  • PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.-
  • No todos los materiales sirven para fabricar objetos. Dependerá de factores como:

Resistencia: nos dice si un material es capaz de resistir peso sin romperse. El acero y el hormigón son materiales muy resistentes, por eso se usan para fabricar casas y edificios.

Flexibilidad: Un material flexible quiere decir que es un material que se puede doblar sin que se rompa como por ejemplo el papel.

Fragilidad: Un material es frágil si se rompe con facilidad como por ejemplo platos, vasijas, figuritas decorativas de cerámica

Elasticidad: Son materiales que se pueden deformar volviendo después a su estado original como por ejemplo una goma o una cama elástica.

  1. Algunas prendas de vestir están fabricadas con materiales naturales como la lana o el algodón, otras en cambio están fabricadas con materiales artificiales como el nailon y otras están fabricadas con una mezcla de ambos.
  2. 2.- Uso de los materiales y su reciclaje
  3. Uso
  4. Entre los materiales que mas usamos están el plástico, los metales, el vidrio y el papel.
  5. Vamos a hablar un poco de cada uno de ellos:
  6. PLÁSTICO
  7. Es un material artificial que se obtiene del petróleo y que usamos en :
  • Bolsas del supermercado-plástico flexible
  • Algunos electrodomésticos y parte de los ordenadores – plástico duro y resistente
  • Los mangos de cazuelas y sartenes – plásticos aislantes del calor

EL PAPEL El papel se obtiene de la madera y se usa básicamente para escribir. Libros, cuadernos, periódicos, revistas, papel de regalo, y también tiene otras aplicaciones como el papel higiénico o el papel de cocina.

  • EL METAL
  • Existen muchos tipos de metales y su uso depende de sus propiedades. Los metales suelen ser muy resistentes y con ellos hacemos coches, herramientas, electrodomésticos, farolas, columpios
  • VIDRIO

Se obtiene a partir de la arena. Se utiliza para hacer ventanas, gafas, lupas, espejos, botellas, vasos, lunas de coches. Reciclaje El reciclaje consiste en darnos cuenta de lo importante que es almacenar materiales como el plástico, periódicos, latas, botellas ce vidrio,,

  1. En muchos objetos aparece el símbolo de reciclaje que son tres flechas que forman un triángulo, eso quiere decir que son reciclables.
  2. Además algunos como las bolsas de plástico son muy resistentes al tiempo y si no las reciclamos perduran en el tiempo y en nuestros paisajes.
  3. 3.- Los minerales
  4. Son materiales naturales e inertes, es decir, sin vida, que forman las rocas.
  5. Se distinguen por que cada uno tiene unas propiedades muy características como el color, la forma, la dureza, el brillo.
  6. PROPIEDADES DE LOS MINERALES

Forma.- Algunos minerales tienen formas geométricas como la PIRITA, en cambio otros como el ORO tiene formas irregulares. Dureza.- Cuanto mas duro es un minera, mas difícil es rallarlo. El DIAMANTE es el mas duro que conocemos, nada es capaz de rallarlo.

En cambio el YESO es muy blando. Color.- Cada mineral tiene un color característico: el Oro es amarillo, el Rubí es rojo, la Esmeralda es verde. Brillo,- Algunos tiene brillo como el Oro, la Pirita o la Galena, otros como el talco no lo tienen. Oro Diamante Pirita Rubí Esmeralda Galena Casi todos los minerales se sacan de unos agujeros muy profundos que hace el hombre y que se llaman MINAS.

Para sacar los minerales se utilizan vagonetas que circulan por los túneles y galerías que se han fabricado para extraerlos.

  • UTILIDAD DE LOS MINERALES
  • De algunos minerales se pueden extraer metales con los que después se fabrican otros objetos. Por ejemplo de LA BAUXITA se extrae el aluminio con el que después hacemos barandillas, ventanas, papel de aluminio ( albal ) y como pesa poco se pueden hacer hasta aviones
  • Bauxita
  • Otros como el oro y los diamantes, o los rubíes y esmeraldas se utilizan para hacer joyas, es decir, pendientes, pulseras, relojes, anillos, collares
  • También hay otros materiales que se usan para la construcción y decoración como es Yeso que usa para cubrir paredes y techos.
  • 4.- Las Rocas
  • QUE SON LAS ROCAS Y COMO SE OBTIENEN
  • Las rocas son materiales naturales formados por uno o más minerales.
  • Por ejemplo :
  • El Mármol está formado por un único mineral llamando CALCITA.
  • El Granito está formado por tres minerales: CUARZO ( transparente ),FELDESPATO ( blanco ) Y MICA ( Negra ).

Las rocas están tanto en el interior como en la superficie de la Tierra, aunque las más utilizadas son las que están en la superficie. Éstas últimas se extraen de las CANTERAS, que son fáciles de reconocer porque son lugares al aire libre y que nos da la impresión de que le falta un trozo por ejemplo a una montaña. USO DE LAS ROCAS

  • Algunas rocas, se utilizan directamente para la construcción como por ejemplo el granito para hacer bordillos de aceras, la pizarra para hacer tejados, el mármol para hacer monumentos
  • El carbón es una roca que se utiliza como combustible.
  • De algunas rocas se extraen minerales de los que después se consiguen metales muy útiles.

Bordillo de granito Monumentos de mármol Tejados de Pizarra Bajo la superficie de la tierra hay rocas fundidas que a veces salen a la superficie a través de los volcanes. En España tenemos uno muy conocido: El Teide.

  1. 5.- El Suelo
  2. El suelo es la capa superficial de la Tierra, donde se desarrolla la vida vegetal y animal.

Está formado por rocas, minerales, arena, agua, aire y humus. El humus es el conjunto de restos de seres vivos animales y vegetales descompuestos. Sino cuidamos los suelos fértiles se pueden volver áridos. Cuando se eliminan los árboles y vegetación de un terreno fértil, las lluvias y el viento pueden arrastras la capa superior del suelo. E esto se le llama Erosión del suelo.

  • Inferior
  • Grandes rocas y poco agua.
  • Intermedia
  • Arena, agua y pequeñas rocas.
  • Topos
  • Superior
  • Humus, arcilla, agua, arena.
  • Lombrices, insectos y raices.
  • Capas
  • Del
  • Suelo
  • Tipos
  • De
  • Suelo
  • Suelos fértiles.
  • Mucho humus, agua y aire.
  • Buenos para cultivar
  • Suelos pobres.
  • Menos agua y humus.
  • Suelos áridos
  • Solo crecen plantas resistentes como el cactus

: Encuentra aquí información de Materia y materiales para tu escuela ¡Entra ya!

¿Qué es la materia y los materiales ejemplos?

– La materia (es la que forma todas las cosas) es todo lo que ocupa un lugar en el espacio o volumen y tienen una masa. – El cristal y el papel son materia porque tienen masa y volumen pero son muy distintos. – Cada tipo de materia tiene unas propiedades específicas que la hacen diferente al resto de materia.

¿Cómo está constituida la materia ejemplos?

La materia está compuesta por moléculas, siendo la molécula la parte más pequeña en la que se puede dividir una sustancia sin perder su naturaleza y propiedades. A su vez, una molécula está compuesta por átomos. Cada uno de ellos posee unas propiedades diferentes en el interior de la molécula que constituyen.

¿Qué es una sustancia y un ejemplo?

Ejemplos de sustancias puras son el hidrógeno, el oxígeno, el agua, el alcohol, el nitrógeno, el amoniaco, la sal, el azúcar, el éter, el oro, la plata, el mercurio y el cobre. Los elementos son sustancias formadas por átomos iguales. Debido a ello, un elemento no se puede descomponer en otras sustancias.

¿Cuáles son los elementos compuestos y mezclas?

Un elemento es un material compuesto de un simple tipo de átomo, un compuesto es una sustancia formada por dos o más elementos que se combinan químicamente y una mezcla es la combinación de sustancias, iguales o no, que pueden ser separadas por métodos físicos.

Elemento Compuesto Mezcla
Definición Sustancia formada a partir de un átomo. Sustancia formada por moléculas o iones unidos químicamente. Conjunto de dos o más sustancias.
Técnica de separación No se aplica No se aplica Filtración Decantación Destilación
Tipos Metales Metaloides No metales Orgánicos Inorgánicos Homogénea Heterogénea
Ejemplos Oro Azufre Neón Agua Sal de mesa Glucosa Aire Agua de mar Mayonesa
Adblock
detector