Como Se Clasifican Los Poligonos

Como Se Clasifican Los Poligonos
POLÍGONOS REGULARES, IRREGULARES y REGULAR SEGÚN SUS LADOS o ÁNGULOS. Un polígono es regular si todos sus lados y sus ángulos interiores son iguales. Si no es así, es irregular.

¿Cómo se clasifican los polígonos y dar ejemplos?

Tipos de polígonos según el número de lados – De acuerdo con el número de lados de la figura, un polígono puede ser:

Triángulo : Tiene tres lados. Cuadrilátero : Tiene cuatro lados. Pentágono : Es una figura con cinco lados. Hexágono : Posee seis lados. Heptágono : Está formado por siete lados. Octógono : Su número de lados es ocho. Eneágono : Tiene nueve lados. Decágono: Posee diez lados. Endecágono: Su número de lados es once. Dodecágono: Tiene doce lados. Tridecágono: Posee trece lados. Tetradecágono: Se forma por catorce lados. Pentadecágono: Su número de lados es quince. Isodecágono: Veinte lados. Triacontágono: Treinta lados. Tetracontágono: Cuarenta lados. Pentacontágono: Cincuenta lados. Hexacontágono: Sesenta lados. Heptacontágono: Setenta lados. Octocontágono: Ochenta lados. Eneacontágono: Noventa lados. Hectacontágono: Cien lados. Chiliágono: Mil lados.

¿Cómo se clasifican los polígonos para niños?

Aprende cuáles son los distintos tipos de polígonos con unPROFESOR. En este vídeo, la profesora da una explicación muy sencilla sobre los tipos de polígonos para niños, su clasificación y sus nombres, Un polígono es una figura geométrica que tiene todas sus líneas rectas y que no puede estar abierta, dicho de otra forma, se trata de una línea poligonal (con varios ángulos) cerrada y su interior.

Según sus lados: triángulo, cuadrilátero, pentágono, hexágono, etc. Según sus ángulos: polígonos cóncavos y polígonos convexos. Según sus lados y sus ángulos: polígonos regulares y polígonos irregulares.

Esta clase de geometría básica para niños ha sido posible gracias a la colaboración de Wacom. Te dejamos un link con descuentos exclusivos para estudiantes, por si quieres comprar alguna de sus tablets, como la del vídeo, u otros productos muy útiles tanto para enseñar como para estudiar. Tipos de polígonos para niños: clasificación y nombres

¿Cómo se clasifican los polígonos según sus lados?

Según el número de lados : Triángulo ( polígono de tres lados ). Cuadrilátero ( polígono de cuatro lados ). Pentágono ( polígono de cinco lados ). Hexágono ( polígono de seis lados ).

¿Cómo se clasifican los polígonos Wikipedia?

Clasificación de los polígonos según su forma –

Clasificación de los polígonos según la forma de su contorno.
Polígono s
Simples
Convexos
Regulares
Irregulares

/td>

Cóncavos

/td>

/td>     Complejos  

/td>  

/td>

Algunos ejemplos de varios tipos de polígono Según las propiedades que cumpla el contorno del polígono, es posible realizar las siguientes clasificaciones.

Simple, si ningún par de aristas no consecutivas se corta. Equivalentemente, su frontera tiene un solo contorno. Complejo o cruzado, si dos de sus aristas no consecutivas se intersecan. ​ Convexo, si todo segmento que une dos puntos cualesquiera del contorno del polígono yace en el interior de este. Todo polígono simple y con todos sus ángulos internos, menores que 180º es convexo. No convexo, si existe un segmento entre dos puntos de la frontera del polígono que sale al exterior del mismo. O si existe una recta capaz de cortar el polígono en más de dos puntos. Cóncavo, si es un polígono simple y no convexo. Equilátero, si tiene todos sus lados de la misma longitud. Equiángulo, si tiene todos sus ángulos interiores iguales. Regular, si es equilátero y equiángulo a la vez. Irregular, si no es regular. Es decir, si no es equilátero o equiángulo. Cíclico, si existe una circunferencia que pasa por todos los vértices del polígono. Todos los polígonos regulares son cíclicos. Ortogonal o isotético, si todos sus lados son paralelos a los ejes cartesianos o, ​ Alabeado, si sus lados no están en el mismo plano, Estrellado, si se construye a partir de trazar diagonales en polígonos regulares. Se obtienen diferentes construcciones dependiendo de la unión de los vértices: de dos en dos, de tres en tres, etc. Reticular es simple y, al representarlo en un reticulado, cada vértice yace exactamente en un vértice de cuadrado unitario del reticulado (en este caso funciona la fórmula de Pick ). Monótono, si existe alguna dirección del plano en la cual todos los cortes del polígono en esa dirección consisten en un punto o un segmento.

Polígono simple, cóncavo e irregular. Polígono complejo, no convexo e irregular. Polígono convexo y regular (equilátero y equiángulo). Polígono estrellado.

¿Cuáles son las partes de un polígono?

Los principales son el perímetro (la suma de todos sus lados) y la superficie o área (lo que mide su espacio interior). LADOS. Son cada uno de los segmentos que forman su contorno. VÉRTICES.

¿Qué figuras geométricas no son polígonos?

Orientación. Los polígonos son figuras bidimensionales que tienen tres o más lados. Cualquier figura con bordes extendidos, como un triángulo o rectángulo, es un polígono. Si una figura posee algún lado curvo o se encuentra abierta, no es un polígono.

¿Cuántos polígonos irregulares hay?

Ejemplos de polígonos irregulares – Los polígonos irregulares también pueden ser infinitos, así que vamos a ver una selección de ejemplos de estos polígonos con el número de lados que tienen cada uno de ellos:

  • Triángulo no equilátero: 3
  • Cuadrilátero (rombo, rectángulo, romboide, trapecio, trapezoide): 4
  • Pentágonoirregular: 5
  • Hexágono irregular: 6
  • Heptágono irregular: 7
  • Octógono u octágono irregular: 8
  • Eneágono o nonágono irregular: 9
  • Decágono irregular: 10
  • Endecágono o undecágonoirregular: 11
  • Dodecágono irregular: 12
  • Tridecágono o triskaidecágono irregular: 13
  • Tetradecágono irregular: 14
  • Pentadecágono o pentedecágono irregular: 15
  • Hexadecágono irregular: 16
  • Heptadecágono irregular: 17
  • Octodecágono u octadecágono irregular: 18
  • Eneadecágono o nonadecágono irregular: 19
  • Isodecágono o icoságono irregular: 20

Como ya os habréis dado cuenta, simplemente cambia el apellido “regular” o “irregular” en la mayoría de polígonos, excepto en los primeros. Eso es así porque el número de lados es el mismo, aunque sean de distinta longitud. En realidad, si dibujas varias líneas de distintas longitudes que se unan sin hacer hendiduras, tendrás fácilmente un polígono irregular.

¿Qué es un polígono cóncavo y convexo?

POLÍGONOS CONVEXOS: son aquellos en los que todos sus ángulos interiores miden menos de 180o. Todos los polígonos regulares son convexos, y hay una infinidad de polígonos irregulares que también lo son. POLÍGONOS CÓNCAVOS: son aquellos en los que uno o más ángulos interiores miden más de 180o.

¿Cómo se llama un polígono regular?

Propiedades de un polígono regular –

Los polígonos regulares son polígonos equiláteros, puesto que todos sus lados son de la misma longitud.

¿Cómo se clasifican los polígonos por el número de diagonales?

Los polígonos se clasifican según su forma, según el número de sus lados, y según da medida de sus lados y ángulos internos, Según su forma los polígonos pueden ser convexos y cóncavos.

POLÍGONO CONVEXO: Cuando ninguno de sus ángulos internos mide más de 180°.

POLÍGONO CÓNCAVO: Si alguno de sus ángulos es mayor de 180°.

NOTA: Si al trazar las diagonales de un polígono todas están contenidas en él, el polígono es convexo, pero si tiene al menos una diagonal por fuera el polígono es cóncavo.

Los polígonos según la medida de sus de sus lados y ángulos interno se clasifican en Polígonos irregulares y Polígonos regulares:

POLÍGONO IRREGULAR: Se le llama polígono irregular a un polígono cuyos lados y ángulos interiores no son iguales entre sí. Los polígonos irregulares no tienen todos sus lados iguales. Sus vértices no están inscritos en una circunferencia. Estos polígonos irregulares tienen la ventaja de que no se necesita un compás para construirlos como es el caso de los polígonos regulares, sólo se necesita una regla para conectar los puntos para formar el polígono irregular con lados diferentes pero un punto no puede conectarse más de dos puntos porque sino se estaría formando dos polígonos juntos o continuos.

POLÍGONO REGULAR: Es un polígono en el cual todos sus lados y ángulos tienen la misma medida. Los polígonos regulares reciben un nombre especial según el número de sus lados.

¿Cómo se llaman los polígonos que tienen todos sus lados iguales?

Todos los polígonos que tengan los lados iguales, independientemente como tengan sus ángulos, se llaman equiláteros. Todos los polígonos regulares son equiláteros (y además tienen sus ángulos iguales). Todo triángulo que sea equilátero también es regular.

¿Qué es la clasificación de los ángulos?

Los ángulos se miden en grados (°) y según su medida se clasifican en: 1) Ángulo agudo: es aquel que mide más de 0° y menos de 90°.2) Ángulo recto: es aquel que mide 90°.3) Ángulo obtuso: es aquel que mide más de 90° y menos de 180°.

¿Qué es un polígono convexo de un ejemplo?

Polígono convexo Un polígono convexo es aquel cuyos ángulos internos miden igual o menos de 180º. Así, todas sus diagonales se encuentran en el interior en la figura,

Cabe señalar que un polígono convexo puede tener n cantidad de lados, pudiendo ser estos de igual o diferente longitud.Además, vale mencionar que el es el único polígono que siempre es convexo porque sus ángulos interiores deben sumar 180º.Lo opuesto a un polígono cóncavo es un polígono convexo, donde al menos uno de los ángulos interiores es mayor a 180º.Otro punto a acotar es que un polígono es estrictamente convexo si todos sus ángulos interiores son menores a 180º (como en el caso de un cuadrado). Los elementos de un polígono convexo, guiándonos del ejemplo inferior, que es un polígono convexo, son:

Vértices: Son los puntos cuya unión forma los lados de la figura. En la imagen de abajo, serían vértices serían A, B, C, D, E, F, G, H. Lados: Son los segmentos que unen los vértices forman el polígono. En la figura serían AB, BC, CD, DE, EF, FG, GH, HA. Ángulos internos: Arco que se forma a partir de la unión de los lados. En la imagen inferior serían: α, β, δ, γ, ε, ζ, η, θ. Diagonales: Son los segmentos que unen cada vértice con algún vértice no continuo. En la figura de abajo, serían AC, AD, AE, AF, AG, BD, BE, BF, BG, BH, CF, CG, CE, CH, DF, DG, DH, EG, EH, FH.

Como Se Clasifican Los Poligonos Octógono convexo Para conocer las medidas de un polígono convexo podemos calcular el área el perímetro:

Perímetro (P): Debemos sumar la longitud de todos los lados del polígono. Por ejemplo, en la figura mostrada sería: P= AB + BC + CD + DE + EF + FG + GH + HA. Área (A): Depende del caso. Por ejemplo, en un triángulo usamos la fórmula de Herón, donde s es el semiperímetro, mientras que a, b y c con las longitudes de los lados de la figura:

Para un polígono cóncavo que es irregular, este puede dividirse en triángulos, como observamos en la figura de abajo. Si conocemos las medidas de las respectivas diagonales (BF, BE y CE), hallamos el área de cada triángulo y hacemos la sumatoria. Como Se Clasifican Los Poligonos En tanto, si estamos frente a un, con todos sus lados y ángulos internos iguales, seguimos la siguiente fórmula donde n es el número de lados y L la longitud de cada lado. Supongamos que estamos frente a un heptágono convexo y regular cuyos lados miden 22 metros.¿Cuál es el perímetro y el área de la figura? Como Se Clasifican Los Poligonos El perímetro de este heptágono convexo y regular es de 154 metros y el área de 1758,8136 metros cuadrados.

Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio. Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel. Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

Guillermo Westreicher, 16 de octubre, 2020 Polígono convexo, Economipedia.com : Polígono convexo

¿Qué es un pentágono ejemplos?

El pentágono es una figura geométrica formada por cinco lados, además que tiene cinco vértices y cinco ángulos internos. Es decir, el pentágono es un polígono que cuenta con cinco lados, siendo de mayor complejidad que un cuadrilátero y que un triángulo.

Adblock
detector