Como Se Hace Un Resumen

Como Se Hace Un Resumen
¿Cómo se hace un resumen? – Como se ha destacado con anterioridad, un resumen consiste en un texto breve en el que se sintetiza la mayor cantidad de información posible, de modo que las ideas principales de un tema sean más accesibles y fáciles de repasar.

  1. Para hacer un resumen, es necesario tomar los elementos más importantes de un tema principal y descartar todos aquellos puntos que sirvan a manera de complemento, decoración o relleno.
  2. Al mismo tiempo, las distintas ideas que formen parte de un resumen deben relacionarse y tener sentido entre sí.
  3. De lo contrario, la herramienta no cumplirá con su objetivo.

En general, un resumen no debe ser mayor al 25% de la extensión del texto original de donde se extraen las ideas.

¿Qué palabras se utilizan para iniciar un resumen?

Cómo hacer RESÚMENES FÁCILES y Organizados Para ESTUDIAR MEJOR (10 Tips + Técnica Secreta)

Índice temático

a fin de cuentas en breve finalmente
como resultado en resumidas palabras por consiguiente
consecuentemente en síntesis por ende
consiguientemnte en suma por lo tanto
de ahí que en total por último

¿Cuántos párrafos tiene que tener un resumen?

En general, un resumen tendrá entre 1 y 4 párrafos.

¿Qué son los conectores 10 ejemplos?

¿Cómo se clasifican los conectores?: – De adición o aditivos Y, además, también, así mismo, asimismo, más, aún, ahora bien, del mismo modo, agregando a lo anterior, por otra parte, de igual manera, igualmente, de la misma manera, es más, en esa misma línea, de igual forma, por añadidura, más aún, incluso, hasta, para colmo.

De contraste u oposición Pero, inversamente, a pesar de todo, al contrario, de lo contrario, empero, sin embargo, aunque, en comparación con, mientras que, por otra parte, no obstante, por el contrario, aun cuando, sino, de otra manera, por otro lado, en contraste con, antes bien, en cambio, de otra parte, con todo, aun así, ahora bien, de cualquier modo.

De causa/efecto o causativos/consecutivos Porque, a causa de, debido a que, gracias a, por culpa de, por causa de, pues, puesto que, por consiguiente, por eso, por esta razón, de ahí que, por lo tanto, de modo que, se infiere que, en consecuencia, por este motivo, según, entonces, en consecuencia, por ende, por tal motivo, por tanto, así pues, por lo que sigue, resulta que, de manera que, luego, así que, en ese sentido, de tal forma que, además, en efecto.

  • Descubre cómo puedes proyectarte personal y profesionalmente con nuestra carrera en en la UPB.
  • De tiempo o temporales Después, antes, al final, al principio, apenas, cuando, desde, desde ese momento, desde entonces, desde que, seguidamente, ahora, en adelante, mientras tanto, durante, en ese tiempo, posteriormente, en ese entonces, en esa época, en nuestros días, en otra época, a menudo, enseguida, simultáneamente, hasta, luego, más tarde, tan pronto como, a medida que, una vez que, después de, después que, a partir de entonces, actualmente, en la actualidad, antes de, antes que, hasta que, en cuanto, al principio, en el comienzo, inmediatamente, temporalmente, en cuanto que, entre tanto.

De ejemplificación y explicación Por ejemplo, a saber, así, en efecto, en otras palabras, en pocas palabras, o sea, esto es, es decir, verbigracia, vale decir, dicho de otra manera, con otros términos, sirva esta ilustración, sirva este ejemplo, tal y como, como, o lo que es lo mismo, en representación de, así como, para que, con el fin de que, con el propósito de que.

  1. De semejanza o comparación Del mismo modo, igualmente, análogamente, de modo similar, así como, más.
  2. Que, menos.
  3. Que, igual.
  4. Que, tan.
  5. Como, de igual modo, de la misma manera, del mismo modo, así mismo, así pues, como, así que, de igual manera, de esta forma, de este modo, de esta manera.
  6. De énfasis Lo que es más, repetimos, sobre todo, ciertamente, en otras palabras, es decir, lo que es peor, como si fuera poco, lo más importante, lo más sobresaliente, lo más interesante, lo que más importa, lo que es más interesante, lo que es más importante, lo que es más sobresaliente, para recalcar, para destacar.
You might be interested:  Como Eliminar Los Hongos De Los Pies Definitivamente

Conoce cómo se usan habitualmente la, De conclusión o síntesis En conclusión, en definitiva, sintetizando, en resumen, en pocas palabras, finalmente, para resumir, para sintetizar, para terminar, por último, para finalizar, en suma, para concluir, en resumidas cuentas, total, en un palabra, en pocas palabras, dicho de otro modo, en breve, en síntesis.

  1. Espaciales Al lado, arriba, abajo, a la derecha, a la izquierda, en el medio, al frente, en el fondo.
  2. Condicionales Si, suponiendo que, a menos que, asumiendo que, con tal de que, puesto que, siempre que, con la condición de que, en caso de que, mientras que, a no ser que, según, siempre y cuando.

De finalidad A fin, con el fin de, con el objetivo de, con el objetivo de, con la intención de, de manera que, de tal forma que, de modo que, para, para que. De orden Ante todo, antes de todo, antes que nada, luego, después, primero, en primer lugar, segundo, siguiente, en último lugar, a continuación, finalmente, para concluir, para empezar, para terminar, por otra parte, por otro lado, al principio, al inicio, por último, por una parte, por una lado, previamente, en otro orden de cosas, acto seguido, en orden de ideas.

  • Copulativos Y, ni, y también, no solo., sino también.
  • De certeza Indudablemente, claro, es evidente, en realidad, como nadie ignora, como es por muchos conocido, en verdad, con seguridad, que no quepa la menor duda, sin duda alguna, realmente, verdaderamente, seguramente, con certeza.
  • Comprende el con nuestros contenidos académicos y afianza tus conocimientos en gramática y ortografía.

: ¿Qué son, cuál es el uso y cómo se clasifican los conectores?

¿Qué es un resumen y un ejemplo?

¿Cómo hacer un resumen? Ejemplos y pasos para un buen resumen

  • Un resumen es un escrito que se utiliza para sintetizar las ideas más resaltantes de un texto de forma concisa, organizada y coherente, manteniéndose leal a los conceptos presentados en los documentos originales.
  • Como Se Hace Un Resumen
  • Los resúmenes suelen realizarse utilizando palabras propias, sin plasmar opiniones o pensamientos personales en los mismos.

Pueden ser utilizados para distintas finalidades. Bien sea como una herramienta de estudio, como introducción a un tema en específico, entre otros. Te invitamos a continuar con nosotros para aprender cómo hacer un resumen de forma apropiada. También te puede interesar:,

¿Qué características debe contener un resumen?

El resumen debe ser autosuficiente, puesto que ha de ser inteligible para el lector sin necesidad de referirse al documento original; debe contener la información básica de éste y conservar su estilo. No debemos confundir resumen con términos como: anotación, extracto o resumen de conclusiones.

¿Cuánto debe durar un resumen?

Características del resumen: – Brevedad: La extensión debe estar entre las 150-200 palabras. – Autonomía:El resumen tiene que ser un texto coherente y se tiene que entender por sí solo, de forma independiente del texto base.

¿Cómo iniciar un parrafo conectores?

PARA COMENZAR Para empezar, en primer lugar, por un lado, inicialmente, primeramente, primero, al principio, actualmente, hoy en día, ante todo

¿Qué es el conector de orden?

Otros tipos de conectores – Además de los conectores de orden, existen otros tipos de conectores, como son:

Conectores de adición, Aquellos que permiten añadir nuevas ideas u oraciones, acumulando términos o engrosando el texto. Por ejemplo: igualmente, además, por otro lado, similarmente, etc. Conectores de causa-efecto, Aquellos que establecen una relación de causalidad, o sea, de origen, respecto de lo dicho en el texto. Por ejemplo: por lo tanto, entonces, por ende, en consecuencia, porque, etc. Conectores comparativos, Aquellos que permiten introducir un contraste o un cotejo entre dos o más referentes o situaciones. Por ejemplo: así como, del mismo modo que, a diferencia de, por el contrario, etc. Conectores conclusivos, Aquellos que permiten introducir una conclusión, o sintetizar lo ya dicho, o resumir de algún modo lo previo. Por ejemplo: de esta manera, en conclusión, resumiendo, para terminar, etc. Conectores explicativos, Aquellos que permiten introducir ejemplos, explicaciones o reiteraciones en el texto, volviendo sobre lo dicho de otra manera para dejarlo más claro. Por ejemplo: es decir, por ejemplo, por lo tanto, dicho de otra manera, en otros términos, etc. Conectores temporales, Aquellos que establecen una relación de temporalidad, ya sea previa, posterior o simultáneamente. También pueden indicar que el texto se remonta a otros tiempos. Por ejemplo: al mismo tiempo, una vez que, antes que, en aquel entonces, etc. Conectores enfáticos, Aquellos que sirven para hacer énfasis sobre lo dicho, o sea, para resaltarlo o llamar la atención especialmente sobre él. Por ejemplo: ciertamente, sin lugar a dudas, como si fuera poco, lo que es peor, etc. Conectores condicionales, Aquellos que permiten introducir una condición o probabilidad entre los términos vinculados. Por ejemplo: siempre y cuando, si, cuando, a no ser que, etc.

You might be interested:  Como Sacar La Visa Para Estados Unidos

Sigue con: Redacción

¿Cuáles son los conectores lógicos de un texto?

Los conectores lógicos son palabras o expresiones que sirven para relacionar las ideas dentro de un texto. En ese sentido, su presencia es fundamental para que un texto sea mucho más que un conjunto de oraciones independientes y autónomas.

¿Que no se debe hacer cuando se hace un resumen?

Lo que NO debemos hacer en el resumen de un texto: • El resumen nunca será descriptivo, pues así sólo explicaríamos su proceso organizativo, pero no resumiríamos el contenido. Por ejemplo, de un texto que hablara sobre la problemática de Europa, el siguiente resumen sería incorrecto: “El autor expone en el texto, en primer lugar, lo que ha sido la historia de Europa, teniendo en cuenta para ello al hombre europeo.

A continuación afirma que es necesario dar una nueva forma a esa realidad, tan antigua, de Europa. Y acaba diciendo lo que tiene que hacer el hombre europeo para entender su realidad de cara al futuro.” Aquí no se aclara el papel del hombre en la historia europea, ni cuál ha de ser el nuevo sentido de la unidad de Europa, sino que simplemente comenta la estructura del texto.

• Evitaremos las fórmulas del tipo: “Según el autor.”, que.”, “El texto narra.”, etc. • Tampoco incluiremos informaciones e ideas inexistentes en el texto. • El resumen nunca ha de estar formado por una serie de frases o palabras más o menos significativas entresacadas del texto y “cosidas” de tal modo que den como resultado un texto forzado y nada creativo.

Nunca copiaremos frases o palabras del texto para construir nuestro resumen. El resumen debe ser un proceso de leer, entender, asumir y redactar, con nuestro lenguaje y nuestro sistema expositivo, de un modo condensado, el contenido substancial de un texto. • Un resumen no puede ser muy extenso; abarcará solamente lo básico del texto.

Sobran en él las anécdotas, los ejemplos, los datos concretos. • Evitaremos especialmente los juicios de valor, las opiniones o comentarios personales. En ningún caso el que redacta debe incluirse en el resumen como “narrador” ni deberá opinar sobre el contenido del texto.

Aspectos de la redacción que hemos de evitar: a) La realización de un texto telegráfico, con esquemas, abreviaturas o signos representativos de palabras. b) Un redactado en un registro inadecuado: debes utilizar el registro estándar, objetivo, en tercera persona, lejos tanto del estilo literario como del coloquial.

c) Un redactado incoherente o mal cohesionado. Tu resumen ha de posibilitar comprender perfectamente por él mismo los contenidos esenciales del texto original. d) Si se trata de un texto original largo, es bueno distribuir el texto en diversos párrafos.

You might be interested:  Como Conquistar A Un Hombre Sin Ser Fácil

¿Qué pasa se deben seguir para elaborar un resumen?

¿Cuál es la estructura del resumen? Introducción Presenta el tema y el propósito del autor del texto que se resume. Desarrollo Explica los temas centrales del texto original. Conclusión Ofrece una síntesis de los contenidos tratados en el resumen.

¿Cuáles son las principales características de un resumen?

Características de un resumen – Como Se Hace Un Resumen Un resumen brinda una visión general sobre un tema. Algunas características de un resumen son:

Es breve y claro. Brinda una visión general sobre un tema. Mantiene la objetividad en la descripción y evitar la autocrítica. Sintetiza los datos más relevantes de un artículo, discurso o escrito. Facilita el aprendizaje de una materia de estudio. Unifica los conocimientos de diversos autores que trabajan en un mismo tema de estudio.

¿Cómo hacer un resumen y palabras clave?

Torneo de Roland Garros – El Abierto de Francia (en francés, Championnats Internationaux de France de Tennis de Roland-Garros), conocido habitualmente como Roland Garros —denominado así en honor al aviador francés homónimo—, es un torneo oficial de tenis que conforma el Grand Slam,

  • Se juega desde 1891 bajo la organización y el amparo de la Federación Francesa de Tenis (FFT).
  • Es el principal torneo celebrado sobre tierra batida en el mundo y el segundo en orden cronológico de los Grand Slams tras el Abierto de Australia.
  • Es a su vez el predecesor del Campeonato de Wimbledon y del Abierto de Estados Unidos y único de los cuatro grandes torneos celebrado sobre esta superficie.

El torneo se desarrolla durante dos semanas y media, Comienza a finales del mes de mayo en París, Francia, en las instalaciones del complejo Stade Roland Garros. La final del torneo se celebra en la pista central Philippe-Chatrier que posee una capacidad de 15 059 espectadores, la de mayor aforo entre las diecinueve canchas que posee el recinto.

La construcción fue debida a la hazaña de los cuatro tenistas franceses que lograron conquistar la Copa Davis en suelo americano en la edición de 1927. René Lacoste, Henri Cochet, Jean Borotra y Jacques Brugnon, denominados como «Los cuatro Mosqueteros» poseen en el recinto unas estatuas conmemorativas en recuerdo del suceso.

Es uno de los torneos más importantes del mundo y uno de los más antiguos. La superficie de tierra batida ofrece un tipo de juego lento. En el caso de que en el quinto set se llegue a estar empatados en 6 juegos se jugará un “súper tie break” (gana quien llegue primero a 10 puntos con dos de diferencia mínima), criterio de desempate que se unificó en todos los Grand Slams a partir de 2022.

Esta y otras cualidades le llevan a ser considerado como el torneo más duro y exigente del mundo debido a la demanda física y mental para el jugador, junto a Wimbledon. El público usa tradicionalmente el sombrero de paja toquilla. El tenista que más veces ha ganado el torneo en categoría individual masculina, con catorce victorias, es el español Rafael Nadal —durante la era Open—, seguido del francés Max Décugis —durante el período anterior y bajo su denominación de Campeonato de Francia—, con ocho triunfos; mientras que la categoría individual femenina se encuentra dominada por la estadounidense Chris Evert quien se proclamó siete veces campeona durante la era Open.

En 2020 ha visto la luz una remodelación del complejo, Entre las novedades se incluye una mejora general de las instalaciones así como el incremento del aforo de la pista central que ha pasado a tener un techo retráctil —a semejanza del ya utilizado en la Caja Mágica de Madrid— como prevención de las inclemencias meteorológicas habituales en los últimos años.

¿Has visto que en la noticia hay algunas expresiones en negrita? Son palabras o ideas importantes. Para comenzar el resumen de un texto tenemos que comenzar con el subrayado de esas palabras clave o ideas importantes, a partir de las que tenemos que redactar ideas con nuestras palabras y ponerlas de forma breve en orden de importancia.

Puedes utilizar subrayados, un color, varios colores o incluso rodear palabras.

Adblock
detector