Como Se Hace Una Carta
Tomas Balasco
- 0
- 15
Contents
¿Qué es una carta ejemplo?
Las Partes de una Carta Una carta es un medio de comunicación escrito por un persona (emisor – remitente) y enviada a otra persona que está lejos (receptor – destinatario). La carta nos sirve para comunicar nuestras ideas y pensamientos, contar historias, dar noticias, expresar sentimientos, informar, etc., a otra persona.
¿Cuál es la carta formal?
La carta formal es un documento que se redacta con lenguaje formal, pues por lo general va dirigida a una persona con cierta jerarquía cuya iden dad se desconoce. La intención es comunicar un hecho en par cular de manera clara y precisa. Además del lenguaje formal, la carta cuenta con una estructura par cular.
¿Cómo iniciar un saludo?
1. El saludo – Esta diferencia es una de las más evidentes, esto es porque los correos formales tienen un uso de la cortesía diferente, ejemplo: Saludos formales:
Estimado/a + Sr. (hombre) + (apellido)/ Sra. (mujer) + (apellido):
Esta forma es atemporal, es decir que la puedes usar a cualquier hora. En lugar del nombre también puedes utilizar el apellido del destinatario, si eliges esta opción tienes que poner antes Sr.(hombre) o Sra.(mujer), por ejemplo: Estimado Sr. García.
Estimado/a + (cargo o profesión) / Sra. (cargo o profesión)
El cargo de una persona es su profesión o el puesto que ocupa donde trabaja, por ejemplo: Estimado profesor. Cuando no sabes a quién te diriges, sea hombre o mujer, puedes usar el saludo formal “Estimados señores” que puede ayudarte a salir de cualquier apuro.
Distinguido/a + Señor(Sr.), Señora(Sra.)
+ Señor(Sr.) + Apellido, Señora(Sra.) + Apellido + Cargo o profesión Formal Saludos informales:
- ¡Hola + (nombre)!
- Buenos días (hasta las 12:00 h) + (el nombre de tu destinatario/a), ejemplo: Buenos días, María.
- Buenas tardes (desde las 13:00 h) + (el nombre de tu destinatario), ejemplo: Buenos días, Juan.
- Buenas noches (desde las 20:00 h) + (el nombre de tu destinatario/a), ejemplo: Buenas noches, Marta
- Querido + (nombre)
- ¡Hey + (nombre)!
Informal
¿Cuál es la carta personal?
La carta personal es un tipo de carta de carácter íntimo que una persona escribe y manda a otra persona. Es una forma de comunicación escrita y de carácter privado entre dos personas.
¿Qué es una carta y cómo se elabora?
Aprendemos | La Carta Las cartas son un tipo de comunicación verbal en el que un remitente (el emisor) envía un mensaje escrito en formato papel (mensaje) a un destinatario (receptor). Este mensaje es enviado a través de un sistema de envíos sistematizado como puede ser correos, una empresa de envíos, entrega en persona.
- Informal: se refiere a una carta dirigida a un familiar o amigos. Estas cartas suelen usar un lenguaje coloquial y cercano.
- Formal: son cartas enviadas a destinatarios normalmente desconocidos. Estas cartas suelen usar un lenguaje cortés y cuidad.
- a instituciones, empresas.
- Muy formal: son cartas enviadas a destinatarios desconocidos que son además representantes de instituciones, empresas. En estas cartas se suele usar un lenguaje muy cuidado, cortés y “fórmulas” o frases concretas que veremos en los ejemplos.
Según el tipo de carta (Informal, formal o muy formal) las partes de una carta pueden variar. Como verás en el siguiente esquema hay coincidencias y diferencias entre ambos tipos de cartas:
Carta Informal | Carta muy formal |
Membrete: nombre, dirección, teléfono y ciudad del que escribe (remitente). | |
Fecha y lugar: nombre, dirección, fecha del día y lugar al que se dirige. | Fecha: ciudad, entidad, día, mes y año en que se expide la carta |
Destinatario: nombre, dirección, ciudad y código postal de la persona a quien se dirige la carta (destinatario). | |
Saludo: personal o consolidado en fórmulas establecidas. | Vocativo: expresión de cortesía en la que se saluda al destinatario. |
Cuerpo: del asunto, con los temas determinados. | Texto: exposición del asunto que motiva la carta normalmente puede venir estructurada en dos párrafos o partes:
|
Despedida: frase amigable y afectuosa con la que se termina la carta. | Despedida: frase de cortesía con la que se termina la carta. |
Firma: firma del destinatario. | Firma: firma del destinatario a la que se añade el nombre completo y cargo del destinatario. |
Otros datos: indicaciones de los documentos anexos a la carta. |
La carta formal puede presentar dos esquemas:
- Puede tener el esquema de la carta infomal usando un lenguaje cortés y cuidado.
- Puede ser igual que la carta muy formal.
Una vez hemos aprendido qué es una carta y los tipos de carta ahora veremos dos ejemplos. Analizar, comparar, buscad semejanzas y diferencias y estudiad estos dos ejemplos: Mª Mar Serón Burgos, Carta informal ( )
Mª Mar Serón Burgos, Carta Formal ( ) Una vez realizadas las cartas deben ser enviadas por correos o por cualquier otro sistema de envío que decidáis en clase. Para ello debes guardar tu carta en un sobre en el que debes indicar los datos adecuados para que la carta pueda llegar al destinatario y que esa persona conozca a su vez quien se la ha enviado.
- En el anverso se colocan los datos del destinatario y el sello. Los datos del destinatario son:
- Nombre y apellidos del destinatario.
- Dirección completa del destinatario:
- Calle y número.
- Código postal y localidad.
- Provincia.
- Comunidad autónoma.
- País.
Mª Mar Serón Burgos, Destinatario en el sobre ( )
- En el reverso se colocan los datos del remitente:
- Nombre y apellidos del remitente.
- Dirección completa del destinatario:
- Calle y número.
- Código postal y localidad.
- Provincia.
- Comunidad autónoma.
- País.
Mª Mar Serón Burgos, Remitente en el sobre ( ) : Aprendemos | La Carta