Como Se Hace Una Conclusion

Como Se Hace Una Conclusion
Una conclusión SÍ debe:

  1. repasar puntos principales;
  2. enfatizar la importancia de lo que quieres comprobar;
  3. retomar el resultado y repercusión de forma concisa que dejó la idea principal;
  4. motivar a continuar pensando sobre el tema;
  5. invitar a realizar una siguiente acción por medio de sugerencias.

¿Cuál es la conclusión de un tema?

¿Qué es una conclusión? Corresponde a la etapa final de un texto en la que se presenta la información más relevante o aquello que se propone como ‘nuevo’ en el texto. En otras palabras, la conclusión es ‘a la que se llega después de considerar una serie de datos o circunstancias’ (RAE).

¿Cuáles son las conclusiones de un texto?

¿Cómo escribir una introducción y conclusión? – A partir de esta guía podrás conocer la estructura que deben seguir la introducción y la conclusión en diversos textos, además de una serie de consejos para su realización. La introducción es una sección estratégica del texto que tiene como función atraer a los potenciales lectores y demostrar que este escrito es interesante o importante para sus propósitos de lectura.

¿Qué es una conclusión y un ejemplo?

Una conclusión de ejemplo es una solución a un problema específico de un trabajo de una temática en concreto. Por lo general, se llega a una conclusión como resultado de varios pasos o pasos previos, que explicaremos a continuación. La conclusión se escribe por escrito u oralmente, según el tema planteado.

¿Cómo se hace la conclusión de un ensayo?

En la conclusión se invierte la fórmula de la introducción: se empieza con un breve resumen del ensayo y se termina con una frase bien pensada que llame la atención del lector sobre el punto clave del artículo.

¿Cómo empezar las conclusiones de una tesis?

Director Institucional en ININCIM – Fecha de publicación: 25 de feb de 2023 La conclusión de una tesis es una de las partes más importantes del trabajo académico, ya que es el lugar donde se resumen los hallazgos y se presentan las conclusiones y recomendaciones finales.

Resuma los hallazgos. La conclusión debe comenzar con un resumen de los hallazgos más importantes de la investigación. Debe ser breve y destacar los resultados más significativos y cómo se relacionan con la hipótesis o pregunta de investigación. Es importante también mencionar las limitaciones del estudio.Reflexione sobre los resultados. Después de resumir los hallazgos, es importante reflexionar sobre su significado. ¿Qué implicaciones tienen los resultados obtenidos? ¿Cómo se relacionan con estudios previos en el campo de investigación? Es importante contextualizar los hallazgos en el campo de estudio para mostrar su relevancia.Responda a la pregunta de investigación. La conclusión debe responder a la pregunta de investigación planteada al inicio del trabajo. Es importante señalar si la hipótesis fue confirmada o refutada y cómo se llegó a esa conclusión.Destaque las contribuciones de la investigación. La conclusión es un buen momento para destacar las contribuciones de la investigación. ¿Qué aportes hizo la investigación al campo de estudio? ¿Cómo pueden ser utilizados los resultados obtenidos para futuras investigaciones?Haga recomendaciones para futuras investigaciones. En la conclusión también se pueden hacer recomendaciones para futuras investigaciones. ¿Qué preguntas quedaron sin respuesta? ¿Qué aspectos del tema podrían ser estudiados con mayor profundidad? Las recomendaciones deben ser específicas y basadas en los hallazgos de la investigación.

Además de estos consejos, hay algunas técnicas que pueden hacer que la conclusión sea más dinámica y atractiva:

Utilice un lenguaje sencillo y claro. La conclusión debe ser fácil de entender para el lector. Evite el uso de jergas o términos técnicos innecesarios.Utilice ejemplos concretos. Use ejemplos concretos para crear una imagen mental en la mente del lector. Por ejemplo, si está hablando de los resultados obtenidos, puede mencionar el impacto que tendrán en la vida cotidiana de las personas.Crea una narrativa. Una narrativa puede ser una forma efectiva de presentar la conclusión. Puede utilizar una historia o una anécdota que ilustre los puntos importantes de la conclusión.Utilice citas relevantes. Si hay citas relevantes que apoyen sus conclusiones, utilícelas. Las citas pueden añadir autoridad a la conclusión y demostrar que está basando sus afirmaciones en evidencias.Utilice gráficos o tablas. Si los resultados son complejos, puede utilizar gráficos o tablas para ayudar a los lectores a visualizarlos de manera más clara y concisa.

En conclusión, escribir una buena conclusión de tesis no es una tarea fácil, pero siguiendo estos consejos ¿Necesitas ayuda con tu conclusión? Podemos ayudarte, contáctanos al +51959500501 www.inincim.com @tesis_inincim

¿Cuándo se emite una conclusión?

Objetivos de una conclusión – Como Se Hace Una Conclusion Una conclusión se propone producir algún tipo de construcción de pensamiento. Una conclusión puede tener múltiples objetivos, En líneas generales se propone producir algún tipo de construcción de pensamiento, Ulteriormente, intenta conducir a un aprendizaje, ya sea en quien la formula o en los demás. De ese modo, una conclusión puede servir para:

Aportar nueva información final, relevante sobre el tema. Demostrar el aprendizaje producido en la consideración de las premisas. Reflexionar sobre la relevancia del problema establecido en el argumento. Brindar consideraciones respecto al modo apropiado de pensar el problema. Transmitir la experiencia personal de quien argumenta y de su abordaje de las premisas.

¿Qué elementos deben estar presentes en la conclusión?

Otros elementos de una conclusión – Una conclusión, para ser tal, debe contar con un propósito, una solución y una posibilidad. El propósito sería el de esclarecer al lector el tema abordado o algún punto del mismo. La solución no sería más que, una vez abarcados los puntos principales, demostrarle al lector que lo que acaba de leer, ofrece una solución real.

Debe repasar los aspectos principales, pero sin insistir en ellos. Debe enfatizar la importancia de lo que se quiere comprobar. Debe retomar el resultado y la repercusión, de forma concisa, que dejó la idea principal. Debe motivar a continuar pensando sobre el tema.

En contra, lo que no se espera de una conclusión es:

Que añada información nueva. Que repita todo lo que ya se ha dicho, pero con menos palabras. Que presente nuevos argumentos. Que muestre poca confianza al exponer el argumento principal. Que sea redundante. Que sea incoherente en relación al asunto que se abordó en la estructura.

You might be interested:  Pangetan Para Que Sirve Y Como Se Toma

En CIMEC somos expertos analistas en la realización de estudios de mercado de los que extraemos valiosas conclusiones para nuestros clientes. Si deseas obtener más información o conocer nuestras soluciones para empresas, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo, : ¿Qué es una conclusión y cómo hacerla de forma correcta?

¿Cuáles son las conclusiones de un proyecto?

Cómo hacer la conclusión de un proyecto – Como Se Hace Una Conclusion En la conclusión de un proyecto usualmente se hace un resumen del proyecto. En este resumen también se puede incluir la información de la introducción pero ya teniendo en cuenta todos los aspectos que aparecieron en la fase de la realización. En comparación con la introducción que se prepara en las primeras etapas, en la conclusión ya se suelen tener todos los datos sobre los resultados del proyecto.

Así que ya puede anotar los indicadores de proyecto previstos y analizar si se han conseguido o no, y de qué forma. También, se hace una lista de todos los logros del proyecto. El siguiente paso es la evaluación de alcance del proyecto estipulado al inicio del proyecto a fin de determinar si han cumplido con todos los puntos de la declaración de alcance del proyecto.

Pocos proyectos siguen al 100% el plan inicial. A lo largo de su ejecución puede aparecer cualquier tipo de imprevisto, cambios de fechas, demoras en la entrega, subestimaciones de recursos, malentendidos, problemas externos, etc. Y si en la parte de introducción hablamos sobre los riesgos y problemas hipotéticos, la conclusión del proyecto es el sitio donde se describen los hechos reales.

Qué retos han tenido que superar, o porque no han podido superar algunos. A base de esto también se pueden destacar lecciones aprendidas y hacerse recomendaciones para futuros proyectos. Sabemos muy bien lo difícil que puede llegar a ser la gestión de proyectos. Sobre todo si está comenzando en el ámbito de gestión de proyectos o lo hace de forma ocasional.

Esperamos que este artículo le ayude a ubicarse en estos dos conceptos sobre la introducción de un proyecto y su conclusión. Y que entenderá mejor cómo elaborar una introducción de un proyecto y cómo finalizar el proyecto con una conclusión. También tenga en cuenta que una buena herramienta para la gestión de proyectos como GanttPRO, le vendrá de gran ayuda en cualquier aspecto de gestión.

¿Qué es un párrafo de conclusión ejemplos?

Los párrafos de conclusión son aquellos párrafos que se encuentran al final de un texto y que se utilizan para resumir las ideas centrales del texto o que funcionan como una resolución de un razonamiento. Un párrafo es una unidad de un texto que está compuesta por una o varias oraciones, que comienza con una mayúscula y que termina con un punto y aparte,

  1. En los textos más cortos, como los ensayos, la conclusión suele abarcar un párrafo; pero, en los textos más extensos, como las tesis, la conclusión se desarrolla en varios párrafos.
  2. Los párrafos de conclusión se redactan con un lenguaje técnico, de manera objetiva y en tercera persona o utilizando la voz pasiva con «se».

Suelen comenzar con una palabra o con una secuencia de palabras que conectan el párrafo con el resto del texto. Estas expresiones pueden ser conectores conclusivos (por ejemplo: en conclusión ) o frases específicas (por ejemplo: en relación con lo antes expuesto ).

  • Lógicos, Se expresa la resolución de un razonamiento, que deriva de premisas anteriores. En el párrafo conclusivo, se pueden mencionar la tesis y las premisas o ideas principales, pero siempre se incluye la conclusión, es decir, la resolución del razonamiento. Además, se pueden plantear ideas para investigaciones futuras sobre el tema.
  • De resumen, Se realiza una síntesis de lo explicado en el texto y de los argumentos expuestos. Se suele utilizar en textos descriptivos y puede incluir analogías con otros temas o interrogantes que planteen una reflexión sobre el tema.

La función principal de estos párrafos es cerrar el texto, porque se busca dejar claro el tema, las hipótesis, las ideas expuestas y los argumentos, Por eso, nunca se añade información nueva en estos párrafos.

¿Qué es una conclusión de un trabajo de investigación?

Conclusiones de una investigación

17 septiembre 2021 By

Una conclusión en investigación es un texto que tiene como objetivo retomar las ideas expuestas a lo largo de la introducción y el desa.

9 noviembre 2022 By

Las conclusiones corresponden a la etapa final del texto, que presenta la información más importante o lo que se propone como “nuevo” e.

9 noviembre 2022 By

Una conclusión de ejemplo es una solución a un problema específico de un trabajo de una temática en concreto. Por lo general, se llega,

24 julio 2023 By

En este artículo daremos un doble matiz, primero lo que debemos hacer en lo personal y profesional para asumir el momento de realizar l.

18 julio 2023 By

El punto de partida de toda investigación es la indagación, la necesidad de descubrir algo que se encuentra oculto para algunas persona.

18 julio 2023 By

El trabajo final de grado (TFG) al igual que otros informes de investigación, debe incluir varios capítulos o cuerpos que dan forma de,

17 julio 2023 By

Cuando realizamos una investigación debemos tener claro qué es una conclusión. Tanto en el trabajo final de grado (TFG), como el tr.

17 julio 2023 By

La investigación es un proceso mediante el cual asumimos un estudio basado en la aplicación de conocimientos a un hecho que tiene inter. : Conclusiones de una investigación

¿Qué conclusión es verdadera?

¿Qué es una conclusión? – La conclusión, como lo indica su nombre, derivado del latín conclus ĭ o (literalmente “cierre” o “final”), es la última parte de un argumento, un estudio o una disertación, En ella se espera que las premisas y el desarrollo del pensamiento conduzcan a establecer algo como cierto, como válido o como posible, siempre en conformidad con lo explorado y establecido previamente.

Así, de una investigación científica se espera que las conclusiones sean hallazgos o descubrimientos que arrojen nueva información sobre el tema; de un ensayo teórico se espera que las conclusiones defiendan una forma de interpretación del asunto en cuestión ; tanto como de una investigación policial se espera que las conclusiones arrojen un culpable.

En el campo de la lógica, la conclusión es la premisa final de un razonamiento, cuya validez se desprende de las premisas anteriores. Una conclusión puede ser verdadera incluso si sus premisas no lo son, de manera que una conclusión válida no hace válidos también los pasos dados para llegar a ella.

Dependiendo del contexto, podremos tener al final de un ensayo o investigación un apartado de conclusiones, de conclusiones y recomendaciones (que deben manejarse distintamente) o simplemente una conclusión general como meta, Conviene aclarar que una conclusión no es una opinión, ni una sugerencia, ni un resumen de lo antes expuesto, sino un argumento lógicamente derivado de las premisas evaluadas, es decir, fruto de una labor de pensamiento y evaluación.

You might be interested:  Como Desinflamar El Vientre Después De Una Miomectomía

Ver además: Introducción

¿Qué son las conclusiones y las recomendaciones?

A partir de estos, se presentan las conclusiones, es decir, los hallazgos, y se responde al problema planteado y a los objetivos. Por último, en las recomendaciones se evidencian los temas que, normalmente, van unidos a las conclusiones ; que, en ocasiones, se confunden o se redactan sin determinar las diferencias.

¿Cómo empezar las conclusiones de una tesis?

Director Institucional en ININCIM – Fecha de publicación: 25 de feb de 2023 La conclusión de una tesis es una de las partes más importantes del trabajo académico, ya que es el lugar donde se resumen los hallazgos y se presentan las conclusiones y recomendaciones finales.

Resuma los hallazgos. La conclusión debe comenzar con un resumen de los hallazgos más importantes de la investigación. Debe ser breve y destacar los resultados más significativos y cómo se relacionan con la hipótesis o pregunta de investigación. Es importante también mencionar las limitaciones del estudio.Reflexione sobre los resultados. Después de resumir los hallazgos, es importante reflexionar sobre su significado. ¿Qué implicaciones tienen los resultados obtenidos? ¿Cómo se relacionan con estudios previos en el campo de investigación? Es importante contextualizar los hallazgos en el campo de estudio para mostrar su relevancia.Responda a la pregunta de investigación. La conclusión debe responder a la pregunta de investigación planteada al inicio del trabajo. Es importante señalar si la hipótesis fue confirmada o refutada y cómo se llegó a esa conclusión.Destaque las contribuciones de la investigación. La conclusión es un buen momento para destacar las contribuciones de la investigación. ¿Qué aportes hizo la investigación al campo de estudio? ¿Cómo pueden ser utilizados los resultados obtenidos para futuras investigaciones?Haga recomendaciones para futuras investigaciones. En la conclusión también se pueden hacer recomendaciones para futuras investigaciones. ¿Qué preguntas quedaron sin respuesta? ¿Qué aspectos del tema podrían ser estudiados con mayor profundidad? Las recomendaciones deben ser específicas y basadas en los hallazgos de la investigación.

Además de estos consejos, hay algunas técnicas que pueden hacer que la conclusión sea más dinámica y atractiva:

Utilice un lenguaje sencillo y claro. La conclusión debe ser fácil de entender para el lector. Evite el uso de jergas o términos técnicos innecesarios.Utilice ejemplos concretos. Use ejemplos concretos para crear una imagen mental en la mente del lector. Por ejemplo, si está hablando de los resultados obtenidos, puede mencionar el impacto que tendrán en la vida cotidiana de las personas.Crea una narrativa. Una narrativa puede ser una forma efectiva de presentar la conclusión. Puede utilizar una historia o una anécdota que ilustre los puntos importantes de la conclusión.Utilice citas relevantes. Si hay citas relevantes que apoyen sus conclusiones, utilícelas. Las citas pueden añadir autoridad a la conclusión y demostrar que está basando sus afirmaciones en evidencias.Utilice gráficos o tablas. Si los resultados son complejos, puede utilizar gráficos o tablas para ayudar a los lectores a visualizarlos de manera más clara y concisa.

En conclusión, escribir una buena conclusión de tesis no es una tarea fácil, pero siguiendo estos consejos ¿Necesitas ayuda con tu conclusión? Podemos ayudarte, contáctanos al +51959500501 www.inincim.com @tesis_inincim

¿Cómo reemplazar la palabra en conclusión?

¿Cómo se clasifican los conectores?: – De adición o aditivos Y, además, también, así mismo, asimismo, más, aún, ahora bien, del mismo modo, agregando a lo anterior, por otra parte, de igual manera, igualmente, de la misma manera, es más, en esa misma línea, de igual forma, por añadidura, más aún, incluso, hasta, para colmo.

De contraste u oposición Pero, inversamente, a pesar de todo, al contrario, de lo contrario, empero, sin embargo, aunque, en comparación con, mientras que, por otra parte, no obstante, por el contrario, aun cuando, sino, de otra manera, por otro lado, en contraste con, antes bien, en cambio, de otra parte, con todo, aun así, ahora bien, de cualquier modo.

De causa/efecto o causativos/consecutivos Porque, a causa de, debido a que, gracias a, por culpa de, por causa de, pues, puesto que, por consiguiente, por eso, por esta razón, de ahí que, por lo tanto, de modo que, se infiere que, en consecuencia, por este motivo, según, entonces, en consecuencia, por ende, por tal motivo, por tanto, así pues, por lo que sigue, resulta que, de manera que, luego, así que, en ese sentido, de tal forma que, además, en efecto.

  • Descubre cómo puedes proyectarte personal y profesionalmente con nuestra carrera en en la UPB.
  • De tiempo o temporales Después, antes, al final, al principio, apenas, cuando, desde, desde ese momento, desde entonces, desde que, seguidamente, ahora, en adelante, mientras tanto, durante, en ese tiempo, posteriormente, en ese entonces, en esa época, en nuestros días, en otra época, a menudo, enseguida, simultáneamente, hasta, luego, más tarde, tan pronto como, a medida que, una vez que, después de, después que, a partir de entonces, actualmente, en la actualidad, antes de, antes que, hasta que, en cuanto, al principio, en el comienzo, inmediatamente, temporalmente, en cuanto que, entre tanto.

De ejemplificación y explicación Por ejemplo, a saber, así, en efecto, en otras palabras, en pocas palabras, o sea, esto es, es decir, verbigracia, vale decir, dicho de otra manera, con otros términos, sirva esta ilustración, sirva este ejemplo, tal y como, como, o lo que es lo mismo, en representación de, así como, para que, con el fin de que, con el propósito de que.

  • De semejanza o comparación Del mismo modo, igualmente, análogamente, de modo similar, así como, más.
  • Que, menos.
  • Que, igual.
  • Que, tan.
  • Como, de igual modo, de la misma manera, del mismo modo, así mismo, así pues, como, así que, de igual manera, de esta forma, de este modo, de esta manera.
  • De énfasis Lo que es más, repetimos, sobre todo, ciertamente, en otras palabras, es decir, lo que es peor, como si fuera poco, lo más importante, lo más sobresaliente, lo más interesante, lo que más importa, lo que es más interesante, lo que es más importante, lo que es más sobresaliente, para recalcar, para destacar.

Conoce cómo se usan habitualmente la, De conclusión o síntesis En conclusión, en definitiva, sintetizando, en resumen, en pocas palabras, finalmente, para resumir, para sintetizar, para terminar, por último, para finalizar, en suma, para concluir, en resumidas cuentas, total, en un palabra, en pocas palabras, dicho de otro modo, en breve, en síntesis.

  1. Espaciales Al lado, arriba, abajo, a la derecha, a la izquierda, en el medio, al frente, en el fondo.
  2. Condicionales Si, suponiendo que, a menos que, asumiendo que, con tal de que, puesto que, siempre que, con la condición de que, en caso de que, mientras que, a no ser que, según, siempre y cuando.
You might be interested:  Como Quitar Las Manchas De Desodorante En Las Camisas

De finalidad A fin, con el fin de, con el objetivo de, con el objetivo de, con la intención de, de manera que, de tal forma que, de modo que, para, para que. De orden Ante todo, antes de todo, antes que nada, luego, después, primero, en primer lugar, segundo, siguiente, en último lugar, a continuación, finalmente, para concluir, para empezar, para terminar, por otra parte, por otro lado, al principio, al inicio, por último, por una parte, por una lado, previamente, en otro orden de cosas, acto seguido, en orden de ideas.

Copulativos Y, ni, y también, no solo., sino también. De certeza Indudablemente, claro, es evidente, en realidad, como nadie ignora, como es por muchos conocido, en verdad, con seguridad, que no quepa la menor duda, sin duda alguna, realmente, verdaderamente, seguramente, con certeza. Comprende el con nuestros contenidos académicos y afianza tus conocimientos en gramática y ortografía.

: ¿Qué son, cuál es el uso y cómo se clasifican los conectores?

¿Cómo empezar a escribir un resumen?

  • marzo 5, 2018
  • 17 Comentarios

Un resumen es una reducción del texto, expresado con palabras y expresiones propias, en la que no debe faltar nada esencial para la comprensión del mismo. El resumen es una de las actividades más importantes y claves dentro del estudio ya que con ellos se simplifican las tareas de repaso y memorización además de practicar con técnicas útiles para los exámenes ya que mejora la expresión escrita y el vocabulario, aumenta la comprensión lectora al exigir captar las ideas principales y ayuda a ser más ordenado en las exposiciones tanto escritas como orales Un resumen exige comprensión total del texto y, por tanto, solo se puede hacer después de identificar, seleccionar y estructurar la información más importante.

Leer todo el contenido que tenemos que resumir de una vez. Esta primera lectura permitirá hacernos con las principales ideas para lo cual deberíamos poder responder a las siguientes preguntas: ¿qué dice? ¿qué partes tiene? ¿de qué habla cada parte? Volver a leer para subrayar las ideas principales y secundarias. Para ello es necesario el subrayado de palabras. Ten en cuenta que se trata de utilizar la técnica del subrayado para la búsqueda de ideas principales y no como técnica de estudio por lo que sólo subrayaras palabras sueltas diferenciando en base a colores o subrayado simple/doble los conceptos claves y los conceptos secundarios.Si no puedes subrayar el original, elabora un listado de ideas en un folio o elabora un boceto de esquema.En general se recomienda que en cada párrafo no se subrayen más de ocho palabras y que estas sean preferiblemente sustantivos.

Basarse en las palabras subrayadas para hacer una breve redacción, siempre con palabras propias ya que, una versión abreviada de un texto que se elabora extrayendo frases del propio documento es un extracto, pero no un resumen.El resumen se comenzara con la idea general del texto que tenemos que resumir, luego las ideas principales y posteriormente las ideas secundarias.Se debe establecer una relación entre todas las ideas de tal manera que al leer el resumen haya una coherencia. Al hacer un resumen se puede seguir un orden distinto al que tiene el texto siempre buscando la coherencia.Tener en cuenta que se trata de reflejar las ideas originales del texto, es decir, no escribir algo diferente a lo que originalmente el texto quiere dar a conocer. En el caso de que en el resumen se incorporen comentarios personales o explicaciones que no corresponden al texto, además de señalar que no pertenecen al texto original se estará realizando un tipo específico de resumen denominado resumen comentado,

Un resumen es un texto breve así, la extensión del texto nunca será superior a un tercio del original.

Algunos consejos útiles para elaborar con éxito un resumen: – No comenzar con la preposición “En”. Comenzar con un sintagma nominal, sujeto, ofrece más naturalidad al resumen y evita el uso de la pasiva refleja. Además, nos evita expresiones innecesarias como ” el autor dice ” ” el artículo expresa” – Sigue un orden : de lo general a lo específico – No usar verbos en pasado,

No se trata de narrar el contenido sino de explicarlo y, por tanto, un resumen exige verbos en presente, por mucho que en ocasiones relate hechos pasados. – No usar la primera persona del singular. La primera persona del singular sirve para expresar opiniones y un resumen consiste en explicar un contenido no en opinar sobre ello.

Usar la tercera persona del singular, – Evitar subordinadas adjetivas, ya que se trata de proposiciones que no aportan nada y pueden sustituirse fácilmente por un adjetivo, por ejemplo en vez de ” se explica el tratamiento de los pacientes que están diagnosticados ” poner ” se explica el tratamiento de los pacientes diagnosticados “.

  1. Evitar copiar fragmentos literales del texto,
  2. Para ello es recomendable hacer el resumen sin tener delante el texto inicial sino tan solo las ideas principales y secundarias, en forma de esquema o simplemente como listado de palabras claves.
  3. Una vez realizado el resumen podrás cotejarlo con el original.

En el caso de que en el texto aparezcan citas textuales de autores tampoco hay que copiarla. Lo importante es captar la esencia de la cita y expresarla con palabras propias. – Evitar las enumeraciones, sustituyéndolas por un solo término que las englobe, por ejemplo ” se explican las consecuencias de la exposición a pantallas ” en vez de ” se explican las consecuencias de la exposición a televisión, móviles, tablets, ” – Transformar todas las palabras clave en nombres,

  1. En el caso de que alguna de las palabras claves no sea un sustantivo, es recomendable transformarlas en nombre.
  2. POr ejemplo,
  3. De esta manera podrás colocar dicho nombre después del verbo de la oración.
  4. Usar conectores textuales.
  5. Se trata de aquellas palabras o conjunto de palabras que unen oraciones o párrafos y contribuyen a la cohesión del texto.

Los tipos de conectores más habituales para los resúmenes son:

  • de introducción : e l objetivo principal de, el propósito de este, este texto trata de,
  • de cambio de perspectiva, anuncian que se va a abordar otro aspecto del mismo tema: a su vez, con respecto a, en cuanto a, en relación con, por otra parte,
  • de comienzo, Se utilizan para iniciar un tema nuevo: acerca de, con respecto a, en relación con, sobre,
  • de continuidad, Para dar continuidad al tema o mostrar una transición: a continuación, además, en primer lugar,

Esperamos que estos consejos te sirvan y puedas aplicarlo para hacer buenos resúmenes.

Adblock
detector