Como Se Hace Una Excusa Para El Colegio
Tomas Balasco
- 0
- 50
Contents
¿Cómo hacer una carta de excusa para el trabajo?
Descargar el PDF Descargar el PDF Aunque es mejor tener una excusa legítima para faltar al trabajo, a veces simplemente quieres quedarte en casa. En la mayoría de los casos, probablemente bastará con que le comuniques a tu jefe que no irás a trabajar. Sin embargo, debido a que tu empleador quizá esté legalmente autorizado a pedirte más información, quizá debas preparar una excusa con anticipación, por si acaso.
- 1 Pídele a un compañero de trabajo que se encargue de tu carga laboral ese día, si es posible. Antes de comunicar tu ausencia, puede resultarte útil tener a alguien listo para encargarse de tu trabajo durante el día. Por ejemplo, probablemente tengas a alguien que cubra tu turno si trabajas en la industria de los servicios, o quizá podrías pedirle a uno de tus colegas que complete algún papeleo que tengas que hacer normalmente ese día.
- Por ejemplo, puedes mandarle un mensaje de texto a tu compañero de trabajo diciéndole lo siguiente: “Oye Carlos, no podré ir al trabajo hoy. ¿Podrías firmar el informe contable que Esteban te enviará más tarde?”.
- Si vas a explicarle a tu compañero de trabajo la razón de tu ausencia, asegúrate de darle la misma excusa que le diste a tu jefe en caso de que hablen al respecto posteriormente.
- Si trabajas en la industria de los servicios, generalmente es necesario que encuentres a alguien que cubra tu turno.
Consejo : Si tu trabajo implica actividades que puedas hacer de manera remota (como trabajo por computadora), quizá puedas quedarte en casa y, aun así, cumplir con algunas obligaciones de tu trabajo. Pregunta en tu trabajo sobre las reglas del trabajo remoto y toma ventaja de ellas.
- 2 Sigue las reglas de tu centro de trabajo para tomarte un día libre. Por lo general, si planeas ausentarte, debes llamar o enviar un correo electrónico a tu lugar de trabajo tan pronto como sea posible. No obstante, si hay guías sobre el tiempo de anticipación con el que debas comunicar tu ausencia, asegúrate de seguirlas. Si infringes la norma laboral de llamadas al trabajo, podrías enfrentar una acción disciplinaria que incluso podría costarte el trabajo.
- Por ejemplo, probablemente tu empleador te pida que lo llames al menos 3 horas antes de que comience tu turno.
- Las reglas de asistencia de tu compañía quizá también indiquen la frecuencia permitida para ausentarse del trabajo.
Consejo : Verifica si tienes cualquier día personal disponible o días de ausencia por enfermedad que puedas usar. De ese modo, te asegurarás de que te paguen a pesar de tomarte el día libre. Asimismo, quizá eso también le agregue legitimidad a tu pedido, ya que tendrás el derecho de usar ese tiempo cuando lo necesites.
- 3 Llama o envía un correo electrónico a tu lugar de trabajo tan pronto como sea posible. Una vez que hayas decidido que vas a tomarte el día libre, comunícate con tu empleador inmediatamente para hacérselo saber. Llamar y hablar con alguien en persona es más profesional, aunque enviar un correo electrónico también puede ser aceptable dependiendo de las reglas de tu compañía sobre las notificaciones de ausencia laboral.
- Comienza tu llamada o correo electrónico diciendo algo como lo siguiente: “Hola, Daniel. No podré ir a trabajar hoy”.
- Si ya te comunicas con tus jefes principalmente a través de mensajes de texto o correo electrónico, probablemente no haya problema que comuniques tu ausencia por esos medios. Sin embargo, si tu jefe raras veces verifica su bandeja de correo electrónico, probablemente no sea una buena idea enviarle un correo electrónico para comunicarle tu ausencia, ya que quizá probablemente no lo vea antes de que tu turno comience.
- 4 Dile que se te presentó un problema sin darle muchos detalles. Si casi nunca te ausentas del trabajo, tu empleador probablemente te pregunte por qué lo harás. No obstante, decir que se te presentó un problema les hará saber que tienes una excusa, incluso si no compartes los detalles.
- Por ejemplo, puedes decir lo siguiente: “Lo siento, pero sucedió algo de lo que tengo que encargarme”.
- 5 Proporciona cualquier información que podría ayudar a los demás a cubrir tu trabajo. Considera hacerlo si estás en medio de un proyecto o si otra persona necesitará encargarse de tu trabajo ese día. Piensa en algo que podrías decirle a tu jefe o compañeros de trabajo para que sea más fácil cubrir tus responsabilidades de ese día. Si puedes hacerlo, comunícaselos.
- Di algo como lo siguiente: “Estoy en medio de presentar un gran proyecto. Si quieres que alguien continúe trabajando en ello, el papeleo está en mi escritorio”.
- 6 Informa el día en que piensas volver al trabajo. Dale a tu empleador al menos una idea general de cuándo resolverás el problema, aunque no le des un plazo definido en caso de que necesites otro día. Menciona que esperas poder regresar a trabajar mañana, aunque estarás en contacto.
- Por ejemplo, puedes decir algo como lo siguiente: “Debería estar de vuelta al trabajo mañana en la mañana, aunque les informaré si hay algún cambio”.
- 7 Discúlpate con las personas que podrías incomodar con tu ausencia. Finalmente, incluye una disculpa debido a que tu ausencia podría ocasionarles problemas a tu jefe y compañeros de trabajo. Probablemente necesiten encontrar a alguien que te cubra o continuar el proyecto donde te quedaste. Sin embargo, no te disculpes mucho. Es suficiente con que te disculpes una vez.
- Puedes terminar el correo electrónico con la siguiente frase: “Siento cualquier inconveniente ocasionado por mi ausencia”. Otra alternativa es terminar una llamada telefónica con la frase: “Disculpe por las molestias”.
Anuncio
- 1 Proporciona información adicional solamente si tu empleador la solicita. En algunos países, como los Estados Unidos, los empleadores pueden pedirles a sus empleados que les den más detalles cuando comunican su ausencia. Eso puede incluir que informes lo que te sucede si estás enfermo, y posiblemente incluso tengas que presentar un certificado médico cuando regreses.
- Ten en cuenta que si tienes una discapacidad sobre la que la hayas informado a tu empleador previamente, quizá estés protegido por las leyes de protección laboral de tu país para personas discapacitadas.
- 2 Dile a tu jefe cómo te sientes si dices que estás enfermo. La razón más común para ausentarse del trabajo es porque las personas no se sienten bien, así que es fácil usarlo como una excusa rápida. Probablemente simplemente tengas que decir algo como lo siguiente: “Estoy enfermo y no podré ir al trabajo hoy”.
- Por ejemplo, puedes decir algo como lo siguiente: “Estoy muy agripado” o “Tengo nauseas y estoy deshidratado”.
- Omite cualquier detalle demasiado personal, como que tienes diarrea, cólicos menstruales o mucho moco.
- Si planeas salir durante el día, evita usar enfermedades como una excusa para ausentarte del trabajo, en caso de que te encuentres accidentalmente con un compañero de trabajo o un cliente que podría mencionar haberte visto.
- 3 Explica que tienes una cita con el doctor si quieres comunicar tu ausencia por anticipado. Si sabes con tiempo que hay un día en el que quisieras ausentarte, dile a tu jefe que tienes una cita programada con el doctor. Para asegurarte de tener todo el día disponible, puedes decirle que el doctor tiene que hacerte pruebas y no estás seguro de cuánto tiempo te tardarás en el consultorio.
- Por ejemplo, puedes decir algo como lo siguiente: “Tengo una cita con el doctor este viernes a las 2:00 p.m., así que tendré que ausentarme ese día”.
- Otra alternativa es decirle lo siguiente: “Tengo una cita médica con un especialista el jueves y su consultorio está más o menos a 2 horas del trabajo, así que no podré ir a trabajar ese día”.
- En algunos casos, probablemente tu empleador te pida un certificado médico firmado por tu doctor para probar que estuviste realmente en su consultorio. Si ese es el caso, solamente usa esa excusa cuando verdaderamente tengas una cita médica. ¡Probablemente todavía puedas usar una cita médica corta como una excusa para tomarte todo el día libre!
- 4 Considera describir un problema de reparación del hogar que requiera atención. Las emergencias en el hogar con frecuencia requieren que alguien esté en casa para atenderlas, especialmente si necesitan reparación profesional. Asimismo, eso no requiere fingir que tú o alguien más está enfermo, ya que sería difícil que alguien verifique que tu historia es real.
- Por ejemplo, puedes decir algo como lo siguiente: “Mi calentador de agua se averió y estoy esperando a que el plomero regrese. Tengo que estar en casa mientras trabaja”.
- Otra cosa que puedes decir es lo siguiente: “Mi sótano se inundó y lo estoy drenando, aunque tardaré varias horas en hacerlo”.
- 5 Dile a tu empleador que debes permanecer en casa para firmar una entrega. Algunos paquetes requieren que alguien firme para recibirlos, así que quizá sea una excusa razonable para ausentarte del trabajo. Por lo general, se te dará un período de tiempo para la entrega, así que puedes decirle a tu empleador que esperas recibir el paquete durante ese tiempo, y quizá necesites estar ahí para recibirlo.
- También puedes decir algo como lo siguiente: “Van a entregarme mi cocina nueva el lunes, pero dicen que podría ser en cualquier momento entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m.”.
- 6 Procura ser honesto. A veces, tan solo necesitas quedarte en casa por tu propia salud mental. Si tu jefe por lo general es una persona comprensiva y tienes un buen historial de trabajo, probablemente puedas explicarle que necesitas tomarte un día de descanso y que planeas regresar tan pronto como sea posible. De ese modo, no tendrás que preocuparte de fingir estar enfermo o de recordar con exactitud los detalles de tu excusa posteriormente. Además, probablemente tu empleador te respete más por ser abierto y honesto sobre tu ausencia laboral.
- Por ejemplo, puedes decirle lo siguiente: “Siento haberle notificado mi ausencia con poca anticipación, pero me siento muy estresado y necesito tomarme un día libre por mi salud mental. Sin embargo, aun así, podré revisar correos electrónicos si sucede algo importante y espero estar en la oficina mañana.
- 7 Menciona que tienes una emergencia familiar como último recurso. Faltar al trabajo debido a un problema con un familiar enfermo, como un padre, un hijo o tu pareja, es una excusa válida para comunicársela a tu empleador. Cuéntale brevemente lo que sucede y que tu familiar necesita de tu ayuda.
- Por ejemplo, puedes decirle lo siguiente: “Mi hija está enferma y tengo que quedarme en casa para cuidarla”.
- Si planeas ausentarte debido a una emergencia familiar, probablemente tengas que proporcionar documentos legalizados según las circunstancias de tu ausencia laboral. Sin embargo, es probable que no te pidan nada si se trate de un día.
- Ten en cuenta que quizá a algunas personas no les guste que les inventen una enfermedad para usarlos como excusa de tu ausencia laboral. Además, no uses eso como una excusa si hay alguna posibilidad de que alguien de tu trabajo conozca a la persona en cuestión, ya que posteriormente podría descubrirse que nunca estaba enferma.
- 8 Evita inventar historias exageradas y circunstancias poco creíbles. Debido a que el objetivo es que tu jefe cree en tu excusa, no le digas nada descabellado, y evita cualquier explicación que tu jefe podría desmentir. Asimismo, evita dar detalles elaborados, ya lucirás como si te esforzarás por que tu historia sea creíble.
- Por ejemplo, no le digas a tu jefe que te rompiste la pierna. Cuando regreses a trabajar y tu pierna esté bien, sabrá que mentiste y tu reputación en el trabajo quedará dañada.
- Evita dar excusas sobre tu vehículo. Probablemente tu jefe tan solo te pida que llames un Uber para llegar al trabajo, o probablemente te diga que un compañero de trabajo podría recogerte.
- Nunca mientas sobre la muerte de alguien como una forma de excusa. Es probable que eso sea contraproducente, especialmente si alguien descubre después que esa persona está viva.
Anuncio
Evita decirle a tu empleador que tienes resaca. Eso hará que piense que eres poco profesional.
Anuncio
Ausentarte del trabajo puede hacer que tengas problemas con tu empleador. Por lo tanto, es recomendable que no lo hagas a menos que verdaderamente tengas una emergencia.
Anuncio Esta página ha recibido 5248 visitas.
¿Cómo se escribe una excusa?
¿Es «excusa» o «escusa»? Con el significado de ‘acción de excusarse’ y ‘pretexto o disculpa’, lo adecuado es usar «excusa» : «Lo que ha hecho no tiene excusa»; «No me vengas con excusas».
¿Cómo redactar una carta de disculpas por no asistir?
Estimado, Espero que esta carta te encuentre bien. Le escribo para ofrecer mis más sinceras disculpas por no poder asistir a el. Entiendo el significado de este evento y lamento profundamente no haber podido estar presente.
¿Cómo justificar una falta por motivos de salud?
¿Cómo justificar una ausencia? – Cómo dirigirte a tu jefe – La forma más correcta de notificar la razón de la ausencia es por medio de una carta. Para darle credibilidad, puedes adjuntar un documento que justifique la razón que estás dando. Por ejemplo, parte médico, recibo de un taller mecánico, recibo del plomero, notificación de la cita judicial, etc.,
¿Cuáles son los tipos de excusas?
Raimon Samsó es el súper coach. Licenciado en ciencias económicas y autor de una larga serie de libros entre los que se encuentran El código del dinero o Taller de amor, así como colaborador de medios como El País, el autor proporciona en Super coaching para cambiar de vida (Conecta) 75 estrategias para cambiar nuestra vida de arriba abajo.
En el fragmento que reproducimos a continuación, Samsó explica cuáles son las excusas que nos ponemos con mayor frecuencia y qué deberíamos hacer cada vez que sentimos que nos estamos autosaboteando. Excusas, una manera sutil de negarse a uno mismo lo deseado. Yo las considero justificaciones para aceptar el fracaso.
Seguramente las excusas están más cerca del autoengaño que del argumento, porque suenan más a justificación subjetiva que a razón objetiva. Aun así, las excusas son la principal causa del bajo rendimiento. El ser humano es un auténtico experto en inventar excusas, su creatividad en este tema es infinita, sublime.
- Sifuéramos tan creativos con las soluciones como lo somos con las excusas, el mundo sería muy diferente.
- El catálogo es extenso y no deja de ampliarse día a día.
- He encontrado una web que proporciona excusas para autojustificar la mediocridad, lástima de talento (inverso) desaprovechado.
- Repasa estos cuatro tipos de excusas de alto diseño para renunciar al compromiso y no pasar a la acción: 1.
Excusas de culpa : se trata de encontrar alguien (eso es fácil) a quien culpar para no llevar a cabo el cambio deseado.2. Excusas de imposibilidad : se consigue elaborando una lista mental de suposiciones no contrastadas acerca de dificultades para hacer el cambio deseado (para elaborarla basta con preguntar a otros).3.
- Excusas de invalidación : remover la memoria hasta dar con alguna historia de la infancia a la que responsabilizar de supuestos límites (también se puede inventar).4.
- Excusas de no responsabilidad : basta con señalar la biología, los padres, el contexto, la escuela, el gobierno para responsabilizarlo de las frustraciones personales.
Tal vez las excusas que siguen sean las más populares en el “catálogo general de excusas”. ¿Alguna te resulta familiar? “Es difícil; es arriesgado; algún día; creará problemas en casa; no me lo merezco; no me lo puedo permitir; nadie me va a ayudar; no soy lo suficientemente inteligente; no sé cómo hacerlo; soy demasiado mayor; soy demasiado joven; qué pensarán de mí; no tengo la energía necesaria; no tengo tiempo; lo haré cuando me retire; ahora no es el momento; esperaré una oportunidad” Qué energía tan negativa.
Por si la creatividad de uno mismo para inventar excusas fuese poco, además contamos con la creatividad ajena para diseñar aún más excusas y añadirlas a las nuestras. Sin duda, nuestra mente está “expuesta” a las mentes de otras personas; es decir, es susceptible de “contaminarse” con “el virus de la excusa ajena o excusitis aguda “.
Esto puede suceder en el transcurso de una simple conversación. El trato es: “Enséñame tus excusas y te mostraré las mías, tal vez intercambiemos algunas”. Por suerte, siempre es posible cambiar el patrón mental que es adicto a las excusas, no importa cuánto tiempo haya permanecido condicionado.
- ¿Cómo conseguirlo? Con autodisciplina,
- Mucha gente piensa que el éxito viene de la buena suerte o de un talento enorme.
- Pero muchas personas de éxito alcanzan sus mayores logros de una manera más sencilla: a través de la autodisciplina.
- Los buenos resultados no necesariamente llegan gracias a la suerte, la inteligencia, los genes o el talento innato, sino por la autodisciplina de vivir ¡sin excusas! O tienes éxito o tienes excusas, pero no ambas cosas a la vez La autodisciplina es la clave para conseguir lo que una persona se propone en la vida.
En nuestros logros importa tanto la formación o la inteligencia como la voluntad. Cuando una persona puede elevar el nivel de su autodisciplina, se convierte en imparable. Im-pa-ra-ble. La palabra disciplina puede sonar a obligación, soy consciente de ello, pues parece sugerir una acción forzada.
- Pero nada más lejos de la realidad: disciplina en realidad significa ser “discípulo de una idea” que se ama, porque nadie es discípulo de algo en lo que no cree.
- ¡Ah!, y no es necesaria la fuerza de voluntad, es simplemente un acto de amor.
- Para mí, la disciplina es la más alta expresión de la autoestima.
Tolerancia cero con las excusas: adiós para siempre a las excusas Alguien dijo que, cuando se afronta un problema, todo lo que se necesita para atravesarlo es formularse una buena pregunta y atreverse a responderla. Totalmente de acuerdo. Estas son las cinco preguntas que ayudan a disolver las excusas:
¿De dónde procede esta excusa? ¿Es verdad o es solo una excusa? ¿Cómo es mi vida con esta excusa? ¿Cómo sería mi vida sin esta excusa? ¿Cuál es la verdad detrás de esta excusa?
Descubrirás que la mayoría de excusas simplemente no son verdad, y nunca lo han sido, solo eran hipótesis sin confirmar (no contrastadas). O peor, son ¡excusas de otras personas! Puede parecer ridículo, y en realidad lo es, pero así es como ocurre: alguien dice “no se puede hacer esto” o “no conviene hacer lo otro”, y quien lo oye confunde una opinión no contrastada con una verdad probada.
Y así sucesivamente. Lector o lectora, solo por leer este libro quiero invitarte al club de los sin excusas. Give me five! O, si lo prefieres: ¡choca esos cinco! Raimon Samsó es el súper coach. Licenciado en ciencias económicas y autor de una larga serie de libros entre los que se encuentran El código del dinero o Taller de amor, así como colaborador de medios como El País, el autor proporciona en Super coaching para cambiar de vida (Conecta) 75 estrategias para cambiar nuestra vida de arriba abajo.
En el fragmento que reproducimos a continuación, Samsó explica cuáles son las excusas que nos ponemos con mayor frecuencia y qué deberíamos hacer cada vez que sentimos que nos estamos autosaboteando.
¿Cómo se escribe la palabra escribir?
Escribir
¿Cómo se escribe esplicar?
Formas no personales | ||
---|---|---|
Infinitivo | Gerundio | |
yo | explico | explicaba |
tú / vos | explicas / explicás | explicabas |
usted | explica | explicaba |
¿Cómo finalizar una excusa?
3 formas de terminar una carta de disculpas Si has cometido un error o lastimado a alguien, querrás disculparte de forma que la otra persona entienda que en verdad lo sientes. Escribir una carta de disculpas (ya sea una de negocios o personal) puede ayudarte a reparar cualquier error que hayas cometido.
- 1 Pregunta si hay algo más que puedas hacer. Es posible que la persona con la que te disculpes sepa de qué otra forma puedes compensar tus errores. Si le preguntas al respecto, le estarás indicando que estás dispuesto a hacer lo que se requiera para demostrarle que tus disculpas son sinceras y para mejorar la situación.
- Por ejemplo, puedes decirle “Sé que lo arruiné al no ir a tu fiesta luego de haber dicho que lo haría. ¿Puedo invitarte a tomar algo o prepararte la cena en mi casa para compensarte? Quiero que sepas cuán importante eres para mí”.
- 2 Pregúntale si puede reunirse contigo para disculparte en persona. Dependiendo de cuál es el problema, querrás disculparte en persona. Antes de terminar tu carta, pregúntale si pueden reunirse en un lugar neutral para que puedas disculparte frente a frente. Ten en cuenta que, dependiendo del asunto, es posible que esa persona no quiera verte. Sin embargo, debes ofrecérselo aún así.
- Por ejemplo, puedes decirle algo como “En verdad me gustaría que nos reunamos para tener una oportunidad para disculparme en persona. Por favor, dime qué día y hora podría funcionar para ti”.
- 3 Usa una firma que exprese tus emociones. Si vas a enviar una carta de disculpas personal, puedes firmar de una forma más informal que demuestre lo que sientes por esa persona. Puedes usar “Con amor”, “Lo siento” o “Abrazos”. Anuncio
- 1 Sugiere formas de resolver el problema. Cuando te disculpes por un error que hayas cometido en el trabajo, es importante decirle a tu cliente que quieres arreglarlo. Ofrece soluciones para arreglar aquello por lo que te estás disculpando. Asegúrate de que sean soluciones reales que puedas realizar, no solo lo que creas que el cliente quiere oír.
- Por ejemplo, puedes decirle algo como “Para compensar haber perdido su último envío, nos gustaría volver a enviarlo sin costo alguno. Además, le daremos un 30 % de descuento en su próxima orden”.
- 2 Enfatiza que ese problema no volverá a ocurrir. En el último párrafo, menciona las medidas que tomarás para evitar que vuelva a ocurrir el mismo error. Sé tan específico como sea posible al momento de describir lo que se ha hecho y cómo esto evitará que vuelva a ocurrir.
- Por ejemplo, puedes decir “He tomado varias medidas para evitar incumplir con las fechas límites en el futuro. He configurado un calendario en línea, que me recuerde una semana, un día y 8 horas antes de la fecha límite. Además, he creado una lista más detallada de cosas por hacer para que cada paso de cada proyecto se cumpla en el plazo debido”.
- 3 Firma de manera apropiada. Si vas a escribir unas disculpas de negocios, debes firmar de manera un poco más formal. Puedes usar “Cordiales saludos” o “Atentamente” antes de firmar la carta. Anuncio
- 1 Usa un tono cortés, pero profesional, cuando escribas una carta de disculpas de negocios. Si te disculpas por un error que cometiste en un entorno de negocios, sé cortés, pero profesional. Explica la situación y discúlpate con tanta naturalidad como puedas. No uses un tono familiar para lograr agradarle al receptor.
- Por ejemplo, puedes decirle algo como “Nuevamente, me disculpo por el error que cometí al respecto. Puedo afirmarle que he tomado las medidas necesarias para asegurarme de que este tipo de error no se repita”.
- No digas cosas como “Lo lamento muchísimo. Espero que pueda perdonarme”. Esto es demasiado personal para una carta de disculpas de negocios.
- 2 Usa un tono sincero si se trata de una carta personal. Si te vas a disculpar con alguien en tu vida personal, debe sonar personal. Usar un tono muy formal puede hacer que tus disculpas parezcan falsas o forzadas.
- Por ejemplo, puedes decir algo como “En verdad lamento mucho haberte lastimado con el chiste que dije. No estaba pensando cuando lo dije y entiendo por qué te lastimó. Lo siento”.
- 3 No crees excusas. Puede ser tentador crear excusas por el error que cometiste, sobre todo si hubo otras circunstancias que conllevaron a que ocurriera. No obstante, crear excusas puede parecer que no eres sincero con tus disculpas. Cíñete a aquello de lo que eres responsable y a tus disculpas.
- Por ejemplo, en vez de decir “Lamento haber pasado por alto esta parte del proyecto, pero me enfermé. Luego, mi hija se enfermó y después tuvimos las vacaciones que programamos”, dile “Lamento haber pasado por alto esta parte del proyecto. He tomado las medidas necesarias para asegurarme de que no vuelva a ocurrir”.
- 4 No culpes a otras personas. Puede ser tentador terminar tu carta señalando que crees que alguien más tiene la culpa. Hacerlo al final de la carta cancela básicamente todo lo que hayas dicho antes. Asimismo, es menos probable que quien sea al que le escribas acepte tus disculpas.
- 5 Firma la carta. Si te tomas el tiempo para firmar en verdad la carta, demostrarás que te importa lo suficiente como para agregarle un toque personal. Debes firmar tanto las cartas de disculpas personales como las de negocios. Imprime tu carta y fírmala con un lapicero.
- Se debe enviar una carta de disculpas de negocios por correo electrónico. Sin embargo, puedes entregarla personalmente.
- Si por alguna razón no puedes firmar físicamente una carta de disculpas de negocios, al menos añade tu firma digitalmente. Algunos programas de procesamiento de texto te dejarán firmar en verdad en el documento. También puedes firmar en una hoja en blanco, escanearla en tu computadora y guardar tu firma como imagen para insertarla en tu carta.
Anuncio
Este artículo fue coescrito por, Tami Claytor es asesora de etiqueta, consultora de imagen y propietaria de Always Appropriate Image and Etiquette Consulting en Nueva York. Con más de 20 años de experiencia, Tami se especializa en impartir clases de etiqueta a personas, estudiantes, empresas y organizaciones comunitarias.
Tami ha pasado décadas estudiando culturas a través de sus extensos viajes por los cinco continentes y ha creado talleres de diversidad cultural para promover la justicia social y la conciencia intercultural. Tiene una licenciatura en Economía con especialización en Relaciones Internacionales de la Universidad de Clark.
Estudió en la Ophelia DeVore School of Charm y en el Fashion Institute of Technology, donde obtuvo su Certificación de Consultora de Imagen. Este artículo ha sido visto 9396 veces. Categorías: Esta página ha recibido 9396 visitas. : 3 formas de terminar una carta de disculpas
¿Cómo se le llama a la persona que siempre pone excusas?
Esqueísmo: Dícese de la tendencia humana a buscar justificaciones ( excusas ) a su conducta tóxica en lugar de buscar soluciones o aprendizajes.
¿Qué pasa si falto a la escuela?
10 consejos prácticos para hacer que su hijo vaya a la escuela a tiempo, todos los días: –
- Fije objetivos de asistencia con su hijo y haga un seguimiento de la asistencia del niño en un calendario, Pruebe con dar pequeñas recompensas por no faltar nunca a la escuela, como atrasar la hora de ir a la cama los fines de semana.
- Ayude a su hijo a dormir bien por las noches, La falta de sueño está asociada con menos logros escolares a partir de la escuela secundaria, así como también con cifras más altas de faltas a la escuela y llegadas tarde. La mayoría de los niños necesitan entre 10 y 12 horas de sueño por noche, y los adolescentes (de entre 13 y 18 años de edad) necesitan entre 8 y 10 horas por noche. Verifique aquí cuántas horas necesita su hijo,
- Prepárese la noche anterior para optimizar sus mañanas, Saque la ropa que usará su hijo. Prepare las mochilas y los almuerzos. Elabore planes alternativos para ir a la escuela en caso de que ocurra un imprevisto, como perder el autobús o una reunión a primera hora de la mañana. Cuente con la ayuda de un familiar, un vecino u otro adulto de confianza que pueda tomar su lugar para llevar a su hijo a la escuela en el caso que usted no pueda.
- Intente programar las citas con médicos y dentistas antes o después del horario escolar, Si los niños tienen que faltar a la escuela por citas médicas, llévelos inmediatamente de vuelta a la escuela al terminar, para que no pierdan todo el día.
- Programe los viajes largos en época de vacaciones escolares, Esto ayuda a su hijo a estar al día con lo que aprende en la escuela y genera la expectativa de ir a la escuela durante todo el año escolar. Incluso en la escuela primaria, faltar una semana a clases puede atrasar el aprendizaje de su hijo.
- No deje que su hijo se quede en casa salvo que realmente esté enfermo, Los motivos para quedarse en casa incluyen temperatura de más de 101 ºF (38 ºC), vómitos, diarrea, tos seca, dolor de muelas, una prueba positiva de COVID u otra enfermedad infecciosa. Tenga en cuenta que las quejas frecuentes de dolor de estómago o de cabeza podrían ser un signo de ansiedad y no constituir un motivo para quedarse en casa. Consulte Evadir la escuela : consejos para padres preocupados
- Hable con su hijo sobre los motivos por los cuales no quiere ir a la escuela, La ansiedad relacionada con la escuela puede provocar la evasión de la escuela. Hable con su hijo sobre sus síntomas e intente que le hable sobre cualquier dificultad emocional que esté teniendo con temas tales como el acoso, o el acoso, el temor al fracaso o hechos reales de daño físico, Si le preocupa la salud mental de su hijo, hable con su pediatra, con la maestra del niño o con el consejero escolar.
- Si su hijo tiene un problema de salud crónico, como asma, alergias o convulsiones, hable con el pediatra sobre la elaboración de un plan de acción para la escuela, Reúnase con la enfermera de la escuela de su hijo y conózcala. Si necesita orientación y documentación para un Programa de Educación Individualizada (IEP) o un Plan 504, pida ayuda a su pediatra para acceder a los servicios en la escuela,
- Cumpla las reglas, Asegúrese de saber cuáles son los requisitos de su escuela cuando un niño falta o llega tarde. Si se supone que debe llamar, enviar un correo electrónico o entregar una nota del médico después de determinados días de inasistencia, hágalo. Si queremos que nuestros hijos sigan las reglas, debemos dar el ejemplo. En lo que respecta a estos procedimientos, cúmplalos al pie de la letra.
- Lleve un registro de asistencia de su hijo e averigüe los motivos cuando se acumulen las inasistencias, Averigüe por qué faltó a clases su hijo. Piense en el estado de ánimo de su hijo. ¿Ha estado pasando mucho tiempo solo últimamente? ¿Su afección crónica está empezando a ser más problemática? ¿Está rechazando la escuela? Usted es quien mejor conoce a su hijo.
RELEVANCIA DEL CONTENIDO PARA LA COMUNIDAD HISPANA Los estudiantes latinos tienen una menor tasa de graduación de la escuela secundaria que otros grupos en los Estados Unidos. La inasistencia constante a la escuela afecta el progreso académico e influye en la deserción escolar, impactando las opciones de trabajo y desempeño en el futuro. /li>
¿Qué es la inasistencia a clases?
El ausentismo escolar se define habitualmente como la inasistencia reite- rada o prolongada a clases durante el año escolar de un estudiante de primaria o secundaria matriculado en un centro educativo.