Como Se Juega El Dominó

¿Cómo se juega el juego de dominó?

Objetivo del juego – Para jugar al dominó son necesarias 28 fichas rectangulares. Cada ficha está dividida en 2 espacios iguales en los que aparece una cifra de 0 hasta 6. Las fichas cubren todas las combinaciones posibles con estos números. Se puede jugar con 2, 3 ó 4 jugadores o por parejas, Como Se Juega El Dominó Juego dominó

¿Cuántas fichas se reparten en el juego de dominó?

Cómo jugar al dominó paso a paso – Lo primero que hay que saber es cómo son las fichas, las cuales van desde el doble blanco hasta el doble seis. Para poder jugar a este juego de mesa es importante que contemos con las 28 piezas, de lo contrario no se podrá jugar.

  • Para jugar al dominó se requieren un mínimo de 2 jugadores y un máximo de 4, en el que cada jugador recibiría 5 fichas.
  • Comenzaremos colocando todas las fichas boca abajo y las tendremos que mezclar bien con las manos para que queden repartidas.
  • Esto hay que hacerlo cuando se comienza cada nueva partida.

En caso de que sean cuatro las personas las que jueguen, deben coger 5 fichas al azar. La persona que mezcló las fichas es la última en coger las suyas. Si son dos jugadores, deben cogerse 7 fichas por jugador. El resto de las fichas deben dejarse boca abajo en una esquina de la mesa, reservándolas, porque se usarán más tarde.

¿Quién gana al dominó?

La partida la gana la primera persona que se queda sin fichas de dominó. Fin de la partida si todo el mundo pasa, en cuyo caso el ganador es la persona con la puntuación más baja.

¿Cuántas fichas se reparten en el dominó doble 9?

20 agosto 2014 Un popular adagio dice que los cubanos o no llegan o se pasan. Y en el caso del dominó, se puede decir que se pasaron. En buena parte de la isla, los cubanos juegan una variante de este juego, que para muchos es un deporte y para otros un entretenimiento, que nadie más practica en el planeta: el llamado doble nueve.

  • O dominó cubano.
  • También en el Parque del Dominó de La Pequeña Habana en Miami, icono del exilio cubano en la ciudad estadounidense, se juega al doble nueve con notable asiduidad y pasión.
  • A diferencia del dominó tradicional -doble seis-, que se juega con 28 fichas, en esta modalidad se utilizan 55 fichas (30 pares y 25 impares) cuyos valores van desde el blanco cero hasta el doble nueve y que en total suman 459 puntos.

Y se juega de forma distinta. En en cada “mano” (juego) del dominó cubano solo participan 40 fichas -diez por cada jugador-, mientras las 15 restantes permanecen a un lado de la mesa, “dormidas”, sin que puedan ser vistas por ninguno de los jugadores.

  1. Pie de foto, Sigue siendo un misterio la razón por la cual los cubanos juegan dominó doble nueve.
  2. Cada vez que comienza una nueva “mano”, vuelven a revolver las 55 fichas, de modo que las 15 que quedan “dormidas” cambian regularmente.
  3. El que los jugadores no sepan los valores de las fichas que quedan por fuera aumenta la impredictibilidad y el carácter azaroso de esta modalidad, de acuerdo con los conocedores.

“Cuando coges tus diez fichas, quedan 15 fuera y es más difícil adivinar lo que tiene el otro”, le dijo a BBC Mundo Eddie González, jugador cubano de Miami que vivió 14 años en Puerto Rico, donde practicó el doble seis.

¿Cuál es el objetivo del juego del dominó?

Objetivo del juego – Para jugar al dominó son necesarias 28 fichas rectangulares. Cada ficha está dividida en 2 espacios iguales en los que aparece una cifra de 0 hasta 6. Las fichas cubren todas las combinaciones posibles con estos números. Se puede jugar con 2, 3 ó 4 jugadores o por parejas, Como Se Juega El Dominó Juego dominó

¿Cuándo se empata en el dominó Quién gana?

Como Se Juega El Dominó – ¡Bienvenid@ a la Ayuda del Dominó! Para comenzar a jugar tienes que tener en cuenta las reglas del juego. EMPEZAR UNA PARTIDA:

  • Juega ya : Pulsa el botón de “¡Juega ya!” y entrarás directamente a la primera partida que esté disponible de apuesta mínima (6.000 monedas) o en caso de que no haya ninguna, se creará una a la espera de otro jugador.
  • Elegir la modalidad de juego : Internacional, Latino o Cubano.
  • Crear partida : pulsa el botón de “Crear partida” y elige el tipo de partida que prefieras: por parejas, turbo o privada y de 3 rondas. Después de elegir el tipo de partida, d eberás escoger también a tu pareja o contrincante/s. Recuerda que las partidas especiales tienen el coste de 1 crédito y que para poder crear una, deberás alcanzar el nivel 2 en el juego,
    • Parejas : partidas formadas por 2 equipos de 2 jugadores.
    • Turbo : se diferencian de las otras partidas porque éstas son más rápidas
    • Privadas : Sólo se podrá jugar si has sido invitado a la partida.
    • De 3 rondas : Se jugarán partidas hasta que un jugador llegue a obtener 0 puntos. El jugador que menos puntos haya conseguido ganará la apuesta.

También podrás crear una partida retando a tus amigos mediante uno de estos pasos:

  1. Seleccionar un jugador entre los conectados en el chat. Abrirás su perfil y podrás seleccionar la opción “Retar”.
  2. Seleccionando a uno de tus amigos de Facebook en el menú inferior donde verás el botón “Retar”.

CONFIGURACIÓN DE PARTIDAS Al crear una partida podrás definir las siguientes características:

  1. Modalidad de juego : Internacional, Latino o Cubano.
  2. Tipo de partida: privada, por parejas, turbo o de 3 rondas.
  3. Número de jugadores (de 2 a 4 jugadores).
  4. Establecer la apuesta (mínimo de 6.000 monedas).
  5. Invitar a tus amigos o jugadores a la partida.
  6. Pulsar el botón “Crear”.

Apuestas : cada partida tiene una apuesta mínima de 6.000 monedas, por lo que para jugar a cualquier partida deberás apostar 6.000 o más de tus monedas dependiendo de la partida. El ganador de la partida ganará las monedas del resto de usuarios y una serie de puntos en función de la apuesta.

Recuerda que si abandonas una partida ya comenzada perderás las monedas que hayas apostado para entrar en ella. OBJETIVO El objetivo del juego es colocar todas tus fichas en la mesa antes que los contrarios y deshacerte de las fichas con más puntos lo antes posible o bloquear. El jugador que gane la ronda sumará los puntos de las fichas de sus rivales (en caso de bloqueo las que le queden a él) y en modalidad por parejas sumará también las de su compañero.

Ganará la partida el jugador o el equipo que más puntos tenga. REGLAS DEL DOMINÓ. Modalidades de juego

  • Internacional :
    • Fichas de 0 al 6.
    • Empezará el que posea el doble más alto o en el caso de que ningún jugador posea un doble, empezará el que tenga la ficha más alta.
    • En el caso de partidas por rondas, la segunda y tercera ronda empezará el que esté a la derecha del jugador que empezó la ronda anterior.
    • Cada jugador empezará con 7 fichas.
    • Si son 2 o 3 jugadores, las fichas restantes van al pozo.
    • Si un jugador no puede colocar ficha, deberá robar del pozo hasta encontrar una ficha para colocar o no quede ninguna en el pozo. En tal caso, el jugador perderá el turno.
    • Las partidas de 4 jugadores pueden ser por parejas de forma opcional.
  • Latino :
    • Fichas de 0 al 6.
    • Cada jugador empezará con 7 fichas.
    • Partidas de 4 jugadores en dos parejas.
    • No existe el pozo al repartirse todas las fichas.
    • Si un jugador realiza un bloqueo se anota 20 puntos en el marcador de su equipo.
    • En partidas con rondas, empezará el jugador que ganó la ronda anterior.
  • Cubano :
    • Fichas de 0 a 9.
    • De 2 a 4 jugadores en pareja o por separado.
    • Cada jugador empezará con 10 fichas.
    • Se descartan 15 fichas aleatoriamente y si sobran se quedan como parte del pozo.
    • Si un jugador no puede colocar ficha, deberá robar una ficha del pozo. Si puede colocará esa ficha, en caso contrario pasará turno.
    • Empezará el que posea el doble más alto o en el caso de que ningún jugador posea un doble, empezará el que tenga la ficha más alta.
    • En el caso de partidas por rondas, la segunda y tercera ronda empezará el que esté a la derecha del jugador que empezó la ronda anterior.

Fin de la partida La partida termina cuando se da alguna de las siguientes situaciones:

  • Un jugador coloca su última ficha en la mesa, siendo éste el ganador de la partida.
  • Nadie puede colocar más fichas. En ese momento se dice que la partida está bloqueada. Los jugadores contarán los puntos de las fichas que les queden y el jugador con menos puntos es el ganador.
  • La ficha doble cero no suma puntos. Puede darse el caso de que un jugador se quede con la ficha doble cero y su rival haya acabado sus fichas, pero éste no se lleve la victoria. Por tanto, se consideraría empate y ganará el jugador que haya empezado la partida.

Pudiera darse el caso de tener los mismos puntos por lo que ganaría el jugador que fuera ‘mano’ o esté más cerca del jugador que lo fuera. El ganador de la partida se llevará la suma de los puntos de las fichas del resto de jugadores. REGALOS Para regalar objetos puedes hacerlo a partir de tu lista de amigos, desde una partida o accediendo al perfil de cualquier usuario y dándole al botón regalar.

Se abrirá la tienda del juego, selecciona el regalo que quieras enviar y dale al botón “¡Regalar!”. Podrás elegir si por monedas o por créditos. Desde el centro de notificaciones puedes aceptar los regalos que te envíen y devolverle el favor enviando tú un regalo a esa persona pulsando el botón “Regalar” de color rosa.

Además puedes regalar packs de monedas o créditos pulsando el botón “+ monedas” o “+ créditos”. Te aparecerán diferentes packs y podrás regalar el que más te guste pulsando el icono con forma de regalo. Se abrirá una ventana y deberás elegir al jugador que recibirá el regalo.

¿Cómo se gana en el dominó?

El dominó es un juego de mesa que muchas personas lo consideran como una extensión de los dados. El dominó se compone de 28 fichas rectangulares. En este juego pueden participar dos, tres o cuatro personas. Cada ficha está dividida en 2 espacios iguales divididos con una rayita en los que aparece con forma de puntos una cifra de 0 o blanca hasta 6.

Las fichas cubren todas las combinaciones posibles con estos números, es decir, dos, cinco, nueve, seis, las combinaciones sólo se pueden hasta el número doce. Para que se hagan una mejor idea de cómo son las fichas, te decimos que están diseñadas así: blanca- uno; blanca- dos; tres- cuatro; dos- seis; o blanca seis, y así sucesivamente.

Las fichas se colocan sobre la mesa boca abajo y se mezclan sin levantarlas de la mesa. Cada jugador toma siete fichas, si sólo son dos o tres jugadores, las fichas restantes quedan sobre un lado de la mesa, y luego servirán para que los jugadores que no puedan colocar más fichas de las que tienen, las vayan tomando.

Inicia la ronda el jugador que tenga la ficha con el doble más alto (si juegan 4 personas, siempre empezará el 6 doble). En caso de no tener dobles ninguno de los jugadores, comenzará el jugador que tenga la ficha más alta. A partir de ese momento, los jugadores realizarán su jugada, por turnos, siguiendo el orden inverso a las manecillas del reloj.

El jugador de su derecha deberá colocar una ficha que tenga en una de sus mitades el número que indica la ficha que está en el centro; por ejemplo 5 – 3 o 4 – 6, esa ficha debe ser puesta al lado de la que ya está puesta en la mesa con el número que corresponde.

  • De esta manera el jugador siguiente deberá colocar o una ficha con un 3 o con un 6; en el caso de no tener ninguna ficha apropiada.
  • Las fichas dobles se colocan cruzadas y las demás por los extremos.
  • El jugador que quede primero sin fichas, es el ganador del juego y obtiene los puntos cuantos sumen las fichas que tengan los demás jugadores sin poner.
You might be interested:  Como Llevar La Contabilidad De Un Negocio

Finalizado cada juego, el siguiente no es iniciado por el jugador que tenga el doble más alto, sino por el que está situado a la derecha del que inició el anterior juego. En esta nueva salida, es obligatorio salir por un doble, pero no es necesario que sea el más alto.

¿Cuáles son las mulas en el dominó?

Nombre de las fichas – Las fichas con igual número de puntos en ambos cuadrados se conocen como dobles, mulas, chanchos o carretas, Así mismo, las fichas con uno de los cuadrados sin puntos se llaman blancas y las que tienen un punto se conocen como unos o pitos en España.

Así, con los dos, tres, cuatro y cinco hasta llegar a los seis. En otros lugares suelen ser nombrados Blanco (0), As (1), Dos (2), Tres (3), Cuadra (4), Quina (5) y Cena (6). El 6 doble se conoce en la costa colombiana como la mazorca y el cero doble como la pelá, en República Dominicana el cero doble se conoce como ” la caja “.

En Venezuela, el 6 doble se conoce como la cochina o doble cena ; en República Dominicana como ” el burro “; en México, como mula ; en Chile, como chancho 6 ; en Perú, es conocida como samba ; en Puerto Rico como la guagua (el autobús); en Colombia doble cena y en España es conocida como la que menos pesa o la caja de botellines,

¿Cómo se cuentan los puntos en el dominó?

El dominó es un juego de mesa muy popular y sus reglas para jugar son muy fáciles. Se trata de un juego en el que se emplean unas fichas rectangulares, generalmente blancas por la cara y negras por el revés, divididas en dos cuadrados, cada uno de los cuales lleva marcados de cero a seis puntos.

El juego completo de fichas consta de un total de 28 piezas, en cada una de las cuales se representa un par de valores posibles. Este juego antiquísimo puede considerarse como una extensión de los dadosy, aunque su origen se supone oriental, la forma actual del dominó no fue conocida en Europa hasta mediados del siglo XVIII, cuando lo introdujeron los italianos.

Desde entonces, es un juego clásico, fácil y entretenido que disfrutamos todos: desde los más pequeños hasta los más mayores. Si quieres conocer al detalle sus reglas, en unComo.com te explicamos cómo jugar al dominó, ¡Que te diviertas! JUEGOS DE DOMINÓ EN AMAZON Necesitarás:

Dominó Lápices Tablas de puntuación

Pasos a seguir: 1 Antes de comenzar, cuenta que haya 28 fichas de dominó, del doble blanco al doble seis. Es importante comprobar que todas las fichas estén completas para poder jugar adecuadamente. Este juego requiere de mínimo 2 jugadores y máximo 4, 2 Coloca las fichas de dominó boca abajo sobre la mesa y con las manos mézclalas bien para asegurarte de que queden bien repartidas.3 Para empezar, cada jugador debe coger 7 fichas y el resto dejarlas apartadas en la mesa. Una vez todos tienen 7 fichas, empieza el juego. 5 Coloca una ficha de valor similar junto a la primera ficha de dominó, Asegúrate de que los valores iguales siempre se toquen por la parte en la que coinciden. No importa en qué terminan.6 Si no tienes una ficha de dominó que corresponda a las que están en juego, recoge una de la pila de fichas que sobraron.

Recuerda: mantén las fichas de dominó ocultas de tu(s) oponente(s), esto será fundamental para que no descubran tu juego.7 Pasa si no hay más fichas de dominó que queden en el montón y cede el turno al siguiente jugador.8 Ganas la partida si eres la primera persona que se queda sin fichas de dominó.9 Fin de la partida si todo el mundo pasa, en cuyo caso el ganador es la persona con la puntuación más baja,10 Cuenta tu puntuación según el número de puntos en los cuadros que te quedan en mano.

Fin del juego si alguien llega a 50 puntos en un partido con dos jugadores o 100 puntos con tres o más jugadores. La más baja gana. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo jugar al dominó, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Juguetes y juegos,

Si más de dos están jugando, el juego gira en sentido horario. Si no hay doble, cualquier jugador determina quién irá primero, el dominó del más alto valor se cuenta. Mantén el mayor surtido de diferentes números en la mano el mayor tiempo posible. Si tienes una opción de jugar el 5-4 o 5-3 en un abrir 5, debes elegir en función de si tienes o no 4s o 3s en la mano. Si pones un doble, a continuación, el diseño forma una T y el juego puede continuar a partir de cualquiera de los extremos expuestos.

¿Cómo se cierra un juego de dominó?

LAS REGLAS DEL JUEGO DEL DOMINO – El dominó (galicismo de domino) es un juego de mesa en el que se emplean unas fichas rectangulares, generalmente blancas por la cara y negras por el envés, divididas en dos cuadrados, cada uno de los cuales lleva marcados de uno a seis puntos, o no lleva ninguno.

El juego completo de fichas de dominó consta de 28 piezas, en cada una de las cuales se representa un par de valores posibles. Hay otras variantes de juegos de dominó, en el que hay 55 piezas, o lo que es lo mismo 9 palos en lugar de 6. Origen El dominó surgió hace mil años en China a partir de los juegos de dados.

No parece que la forma actual de 28 fichas dobles y rectangulares fuese conocida en Europa hasta que, a mediados del siglo XVIII, la introdujeran y extendieran los italianos por todas partes. El nombre del juego es de origen francés y fue tomado de una capucha negra por fuera y blanca por dentro, los mismos colores que presenta el dominó. Nombre de las Fichas Las fichas con igual número de puntos en ambos cuadrados se conocen como dobles. Asimismo las fichas con uno de los cuadrados sin puntos se llaman blancas y las que tienen un punto se conocen como pitos o unos. Así, con los doses, treses, cuatros y cincos hasta llegar a los seises.

  1. En otros lugares suelen ser nombrados Blanco(0), As(1), Dos(2), Tres(3), Cuadra(4), Quina(5) y Sena(6) Jugadores El juego generalmente se juega de a cuatro jugadores en parejas.
  2. También puede jugarse en solitario.
  3. Objetivo El objetivo del juego es alcanzar una determinada puntuación previamente prefijada, jugando para ello las manos o rondas que sean precisas.

El jugador que gana una ronda, suma los puntos de las fichas de sus adversarios y/o pareja. El primer jugador o pareja que alcanza la puntuación fijada al principio de la partida, gana. La única seña valida en el juego del Dominó es la “pensada”. Cuando le toque su turno de jugar, se tiene la opción de pensar durante un tiempo relativamente largo para hacer de conocimiento a su compañero que se tienen varias piedras del mismo número que va a tapar o que va a cuadrar.

O por el contrario jugar de inmediato sin pensar, para indicar que no se tienen más piedras de ese número. También se puede usar para confundir al contrario haciendo creer que se tienen o no, varias piedras de un mismo número cuando en realidad no es así. Esto se llama “pensar en falso” y en algunas modalidades del juego no es permitido.

Inicio del juego Los jugadores de cada pareja se colocan alternativamente alrededor de una mesa quedando en posiciones enfrentadas los miembros de cada pareja respectivamente. Antes de empezar, las fichas se colocan boca abajo sobre la mesa y se revuelven para que los jugadores las recojan al azar en igual número cada uno (normalmente 7).

  • Hay varias maneras de empezar la primera ronda.
  • Una es que empieza el jugador que tiene el seis doble, y continua el jugador situado a su derecha.
  • Otra puede ser el que saque la ficha más alta de todos, o también puede llegarse a un acuerdo antes de empezar la partida si una pareja quiere dar ventaja a la otra.

Si se juega más de una, se puede repetir cualquier método en las siguientes, o por ejemplo, empieza la pareja perdedora o ganadora. En las siguientes rondas, empezará el jugador a la derecha del que empezó la ronda anterior. Podrá tirar cualquier ficha, no tiene porqué ser doble.

  • Al finalizar la ronda, la persona que fue mano, le tocará revolver las fichas (también llamado fregar, hacer la sopa, sacar pecho, barajear, etc.) para la próxima mano.
  • Desarrollo del juego En su turno cada jugador colocará una de sus piezas con la restricción de que dos piezas sólo pueden colocarse juntas cuando los cuadrados adyacentes sean del mismo valor (ej.

el 1 con el 1, el 2 con el 2, etc. hasta el 6). Es costumbre colocar los dobles de forma transversal. Colocar un doble suele llamarse doblarse, o acostarse. Si un jugador no puede colocar ninguna ficha en su turno tendrá que pasar el turno al siguiente jugador.

  • Es frecuente en el juego que alguno de los jugadores tire, por ejemplo, el último de los seises quedando únicamente por tirar el seis doble.
  • En este caso se dice que ha matado el seis doble.
  • El jugador que lo tenga no podrá ya ganar la ronda (a no ser que le gane su compañero).
  • Final del juego La mano continúa hasta que se da alguna de las dos situaciones: • Alguno de los jugadores se queda sin fichas por colocar en la mesa.

En este caso el jugador se dice que dominó la partida. • En caso de cierre, tranca o tranque, es decir, cuando a pesar de quedar fichas en juego ninguna pueda colocarse, ganará el jugador o pareja cuyas fichas sumen menos puntos. Esto solamente sucede cuando el mismo número está en ambos extremos del juego, y las siete fichas de ese número ya han sido jugadas.

¿Por qué se llama dominó?

DOMIN – El juego del domin, posiblemente ideado por los chinos a partir de un juego indio, tiene 28 piezas de dos caras: una blanca con los puntos y otra negra. El castellano import la palabra domino, que en francs primero signific, a principios del s.

  1. XVI, “muceta de sacerdote con capucha” y ms tarde “vestido con capucha y antifaz para baile de mscaras” (c.1665), para luego slo designar el antifaz negro.
  2. En cuanto al juego, mentado a mediados del s.
  3. XVIII, su apelacin es discutible: unos sostienen que lo debe al color del anverso del antifaz mientras que otros dicen que vendra del latn domino (yo gano), palabra que dice el que gana la partida ( DRAE ).

Que el que lo tenga, ponga el doble seis sobre la mesa! – Gracias: Philippe Vicente En realidad sera “yo domino” en vez de “yo gano”. Domin tiene la misma raz dom (del latn domus = casa) que encontramos en palabras como dominar, domesticar, dominio, don y domingo,

  1. Una teora ms cercana proviene del mtodo de fabricacin de este juego en el siglo XVII.
  2. Antiguamente todos estos juegos eran impresos y vendidos en papel, muchas veces en planchas sin cortar -al igual que los naipes-, para luego ser adheridos, si el propietario lo deseara, a piezas ms permanentes de madera o cartn.
You might be interested:  Como Descargar Música A Mi Celular

En Francia los fabricantes de este papel impreso -generalmente xilografiado- eran llamados “Dominotiers” que significa algo similar a fabricante de papel domino (o dominotero ). En este contexto “domino” (proveniente del italiano domino y este del latn dominus) era utilizado en la jerga imprentera de la poca para sealar tanto al dibujo ” maestro ” o al ” patrn “, que servira como matriz para todos las impresiones, como a quien lo diseaba.

Diderot et D’Alembert (1751). “Encyclopdie, ou Dictionaire (.)” Definiciones: “Domino” y “Marbreur du Papier” “The Patronist” by Christoph Weigel, Nrnberg, ca.1690 (Bayerische Staatsbibliothek, Munich) Franoise Teynac, Pierre Nolot and Jean Denis Vivien (1982) “Wallpaper: a history” p.27-36. Jean-Michel Papillon (1766). “Trait historique et pratique de la gravure en bois”. Richard Wolfe (1990). “Marbled Paper: Its history, (.)” p.33.

– Gracias: mjerezcaro Avísanos si tienes ms datos o si encuentras algn error. Miembros Autorizados solamente: A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z ↑↑↑ Grupos Anteriores ↓↓↓ Grupos Siguientes Los iconos de la parte superior e inferior de la pgina te llevarn a otras secciones tiles e interesantes. Puedes encontrar la etimologa de una palabra usando el motor de bsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el trmino que buscas en la casilla que dice Busca aqu y luego presiona la tecla “Entrar”, “↲” o “⚲” dependiendo de tu teclado.

¿Qué es un capi en el dominó?

Uno de los juegos más jugado y entretenedor para nosotros los Isleños es el juego de domino y a pesar de que nunca vi a mi abuelo jugar este fascinante juego, ya que él era bien religioso, yo personalmente lo aprendí a jugar desde bien pequeña. En Puerto Rico nunca es raro ver en los patios de los hogares, las marquesinas, los bares, los chinchorros, las playas y por supuesto los parque, un grupo de caballeros jugando el juego de domino.

  • Es bien interesante el poder ver como cada jugador se entrega al juego poniendo cada ficha con mucha seguridad en sí mismo de que esa ficha en particular los llevara a gritar a viva voz quizás una chucha, o un famoso capicú.
  • Hace bastante tiempo que no juego este juego, pero al olvidar los significados de algunas palabras, decidí en buscar un poco de información en cuanto al significado de estas palabras que siempre escuche desde pequeña trayéndome muy lindos recuerdos de lo que es parte de nuestra cultura boricua.

La primera palabra que jamás olvido es el famoso “capicú.” Fue bien curioso encontrar primeramente que estas palabras que se vociferan durante un juego de domino son palabras descriptivas de las fichas o la jugada en sí. Según http://dominoesinfo.com/dominoes-terms/, el capicú quiere decir que uno tiene una última ficha y ésta se puede jugar en cualquiera de los dos extremos.

Esa jugada es una de las mas que hacen que uno se sienta realizado ya que es como si uno ganara todo. Ninguno de los jugadores puede derrocar un capicú. Interesantemente en un articulo que lei decía que que la palabra original era capicúa la cual es una palabra en catalán la cual significa “cabeza y cola.” El vociferar “chiva,” la cual por cierto casi siempre era una palabra dicha por un jugador contrario que estaba ganando, quería decir que el equipo contrario no había hecho ni aunque sea un punto, de ahí, cuando finalmente el equipo se apuntaba un juego era entonces que había “roto la chiva.” La famosa “chucha,” la cual hasta hoy yo pensaba que era “chusa,” significa cuando el jugador termina con una ficha en blanco, no tiene puntos.

El chuchazo sin embargo ocurre cuando la chucha es la ultima ficha ganadora, pero si ocurre un tranque con la chucha, entonces no es un chuchazo. Entre otras palabras más que existen en este juego, nunca podía faltar la famosa “trampa” ya que siempre había el listo, como me hermano que jugaban unas maniobras que no existían para poder ganar.

Realmente que este juego nunca pasara de moda y aunque su originalidad fue del Japon, según http://www.muyhistoria.es/, “Las fichas eran de hueso y llevaban a cada lado un alfiler u ojiva que sujetaba una lámina de ébano para ocultar al contrario los puntos. Así nació el famoso y simbólico contraste del blanco y el negro que identifica al dominó.” Nosotros como muy buenos Puertorriqueños seguimos la tradición de este divertido juego donde hasta en varios restaurantes Latinos, como Salsarengue, se pueden apreciar las mesas, las fichas y varios caballeros hispanos jugando con mucho entusiasmo y dedicación este famoso juego.

Ahora queda en nosotros el enseñarle a esta nueva generación llena de tecnología, televisión, celulares y computadoras como pasar un buen rato divertido pensando las jugadas para así poder vociferar como nuestros ancestros hacían las famosas palabras “Chucha, Capicú, Chiva y Rompió Chiva.” If you purchase a product or register for an account through one of the links on our site, we may receive compensation.

¿Cómo saber qué fichas de dominó tienen los demás?

Cómo jugar al Dominó – Deducción de fichas El proceso de deducción de las fichas que están en manos del resto de jugadores es sin duda el más difícil de aprender y el que más satisfacciones nos dará en el juego del dominó. Una vez detectadas determinadas fichas concretas (con sus dos extremos) o bien al menos determinados palos (la tenencia o falta de un palo), modificaremos nuestras jugadas para facilitar su puesta por parte del compañero o dificultarla en caso de estar en posesión del contrario.

  • Localizar fichas concretas no es fácil, pero como cualquier técnica se puede aprender, siendo un proceso que requiere conocer las reglas y estrategias del dominó y un proceso deductivo por eliminación de posibilidades.
  • Así las reglas obvias, aunque básicas, para la localización de fichas son:
  • Primera Regla Básica (El descarte): El resto de jugadores nunca tendrán las fichas ya jugadas en la mesa y las que nosotros mismos poseemos,
  • Segunda Regla Básica (El pase): Un pase descarta la tenencia en manos del jugador de todas las fichas que faltan por jugar de los palos abiertos por ambos extremos,

De la combinación de ambas reglas básicas, el descarte y el pase, podemos descubrir en manos de jugadores determinadas fichas o su no tenencia, en un proceso deductivo sencillo. Así por ejemplo jugados el 4-1, 4-3, 4-5, y estando en nuestro poder el 4-4, 4-2, sólo podrán estar en posesión del resto de jugadores el 4-0 y el 4-6.

  1. Otras reglas derivadas del pase (seguras):
  2. Seguimos a continuación con reglas derivadas del pase que siempre supondrán certeza plena de nuestras deducciones.
  3. Así ya hemos visto que cuando se pasa a un palo, se descarta la tenencia de cualquiera de las 7 fichas del mismo; cuando se pasa a dos palos, se descarta la tenencia de cualesquiera de sus 13 fichas combinadas (7 de un palo + 7 del otro palo, – 1 ficha común a ambos palos, o si se prefiere 7 + 6); cuando se pasa a tres palos, se descarta la tenencia de cualquiera de sus 18 fichas (7 x 3 palos – 3 fichas comunes a los tres palos, o bien 7 + 6 + 5); cuando se pasa a cuatro palos, se descarta la tenencia de cualquiera de sus 22 fichas (7 + 6 + 5 + 4), etc.
  4. Paso o falla por 1 pinta reduce la posesión a 21 fichas posibles.
  5. Paso o falla por 2 pintas reduce la posesión a 15 fichas posibles.
  6. Paso o falla por 3 pintas reduce la posesión a 10 fichas posibles.
  7. Paso o falla por 4 pintas reduce la posesión a 6 fichas posibles.
  8. Paso o falla por 5 pintas reduce la posesión a 3 fichas posibles.

Una falla a cuatro palos supone que solamente se pueden tener fichas comprendidas en número de seis, por ejemplo, ante un pase a blancos, unos, doses y treses, quiere decir que sólo se pueden llevar estas fichas: 4-4, 5-5, 6-6, 4-5, 4-6, 5-6, únicas que en el Dominó no son: ni blancos, ni unos, ni doses y ni treses.

  • Además sobre estas seis fichas posibles se descartaran aquellas que no pueden estar en disposición sencillamente, bien por tenerlas nosotros, bien porque ya están jugadas, o bien porque ya se tienen localizadas en otros jugadores.
  • En aquellos casos, cuando han sido jugadas todas las fichas correspondientes a una misma pinta, una falla triple por aquellas pintas que faltan por jugar traduce una cuádruple falla, para los fines de cálculo; de la misma manera una falla doble traduce una triple falla y así sucesivamente.

Para conocer rápidamente las fichas que encierra un cálculo por eliminación, basta considerar los dobles de las pintas por las cuales se pasa o se falla, y las fichas mixtas que enlazan estos dobles. Por ejemplo, un jugador que falla o pasa por tres pintas (blancos, unos y doses) necesariamente sus fichas estarán comprendidas entre las siguientes: 3-3, 4-4, 5-5, 6-6, 3-4, 3-5, 3-6, 4-5, 4-6, 5-6 (diez fichas posibles de las veintiocho).

  1. Además, cuando dos jugadores pasan al mismo palo, todas las fichas de éste, se encontraran en manos de dos jugadores.
  2. Para los dos que pasan las fichas concretas serán desconocidas, a priori sólo teniendo en cuenta el pase, pero no para los dos jugadores que las poseen, haciendo al otro jugador las fichas concretas que le faltan a él mismo.

Cuando ambos jugadores son pareja, uno dará entrada al otro al palo común, permaneciendo ocultas a la pareja contraria de momento la situación concreta de fichas. Cuando tres jugadores pasan al mismo palo, todas las fichas de éste, que no están jugadas sobre la mesa, se hallan en manos del cuarto jugador, hecho que será conocido por toda la mesa.

Las fichas del palo a que pasa un jugador, que no están ya jugadas en mesa ni en manos del localizador, se encuentran probablemente distribuidas entre los dos restantes jugadores, a menos que uno de ellos, por tener ya localizadas todas sus fichas, haya de excluirlo de tal distribución, en cuyo caso se atribuyen todas las restantes al otro jugador.

A continuación vamos a ver otras reglas derivadas del uso de la estrategia y táctica que se suponen a todo buen jugador de dominó (estas deducciones son posibles pues no hay seguridad plena), a las que denominaremos Reglas por lógica de juego, Además de ser sólo posibles ante la mayoría de jugadores, ante algunos jugadores bien por su falta de experiencia, bien por ser muy expertos y realizar jugadas propias y ajenas a las tácticas convencionales, nos podrán llevar a errores de deducción.

También cabe la posibilidad de que el jugador intermedio se distrajo o intento engañar deliberadamente saliéndose de la lógica del juego. Reglas por lógica de juego respecto de la SALIDA. Basadas por tanto en criterios y normas de salida no imperativas, aunque generalmente aceptadas por la mayoría de jugadores (posibilitan deducciones posibles pero no seguras).

Por el mero hecho de salir el jugador A, en salida voluntaria, por tanto se descarta la salida oficial u obligada por el doble seis si así se inicia la partida por costumbre o reglamento, de una ficha determinada, ya sea doble, ya sea a dos caras, hay que presumir que, al menos, tiene otra ficha del palo o de los palos indicados.

Al salir de un doble, al menos le haremos otra ficha de ese palo e igualmente al salir abierto le debemos suponer una ficha de cada palo. La excepción quedaría en la salida por doble alto a fallo, si bien no es generalmente utilizada. Si el jugador A, habiendo salido a dos caras, a lo largo del juego, se dobla a uno de los palos de salida, se le reputará un juego fuerte, de lo menos cinco fichas del palo doblado, o bien utilizó la salida Almodovar de doblarse a otro palo posteriormente aunque no sea el de la salida.

Descartaremos la salida Almodovar si el salidor ya repitió el palo de la salida del que se dobla y también descartaremos el violín si se dobla a otro palo o al otro extremo de la salida. Por ejemplo: El salidor salió al 4/3, jugó al menos otro tres, y se dobló al tres (claramente inicio el juego con un violín de tres, de al menos 5 fichas).

  1. Otro ejemplo: Salida de 4/3, se dobló al cuatro, y posteriormente se dobla al dos, le suponemos salida Almodovar con doble tres y al menos otro doble.
  2. Cuando el que salió a dos caras, posteriormente se dobla a palo distinto a los de salida, nos indica su fallo al mismo.
  3. Por ejemplo si la salida fue el 3/5 y el jugador se dobla al dos, debemos suponer que era su único dos, ya que de haber tenido otro dos habría salido por el doble-dos, prefiriendo un doble acompañado.
You might be interested:  Como Activar La Alarma De Sismo En El Celular

Como rara excepción queda la salida Almodovar con tres dobles acompañados, aunque la podemos descartar si el doble colocado es superior al de la salida. Al salir de un doble, suponemos acompañamiento en manos del salidor no superior a tres fichas, ya que en caso de violín se suele guardar el doble al no tener riesgo de ahorcamiento.

  • Así si el salidor empleó la 3-3 para salir, le haremos fallo a treses, cuando haya jugador tres fichas más del palo de salida.
  • Al salir por doble, y jugar el salidor en otra ronda un doble superior a la salida, debemos suponer siempre menor acompañamiento de este que el palo de la salida, pues en caso contrario hubiese preferido este otro en la salida, y si el jugador acostumbra a salir por el doble mayor acompañado, deduciremos fallo a los dobles jugados por encima de la salida.

El jugador B que, ante salida de doble, piensa, indica tener otra ficha al menos del palo de salida (además si no se permite la pensada en falso, esta deducción es segura y no posible). Ante la salida por mixta si el jugador no se dobla a ninguno de los palos se supondrá su no tenencia.

Todo jugador mano (B) que, en primera jugada, tras pensar entra de un palo, hay que reputar que indica juego y que tiene otra ficha al menos de dicho palo, salvo que la salida sea muy descargada, por ejemplo: blancas o pitos, en cuyo caso puede estar jugando palo viudo no indicativo de juego (para que no le arranquen la blanca o el pito de cara).

En este último caso el jugador B se va de falla ante el peligro de cierre (salida de doble bajo) para no tener que dar de cara una ficha baja del palo de salida que posibilite un cierre desfavorable. En general cuando un jugador mata palo contrario cabe la posibilidad de que esté abriendo juego a fallo, aún teniendo otra ficha del palo contrario incluso indicativa de juego favorable, ya que puede preferir desprenderse del fallo para no tener que darlo de cara.

  • Reglas por lógica de juego sobre la tenencia de dobles:
  • Los dobles se localizan en quienes no han tenido oportunidad de doblarse o, habiéndola tenido todos, en quien entró con juego propio o se dobló a otro palo en el momento de tener tal oportunidad, quedando descartados quienes, al tenerla, ni se doblaron ni entraron (véase persiguiendo al doble seis).
  • Reglas por lógica de juego sobre las pensadas:
  • Pensar en la salida supone problemas en el levante, bien por tener varios dobles en parecida situación, bien por tener fichas altas y salir de doble bajo, bien por tener varios fallos y querer dejar constancia al compañero de la situación, etc Por el contrario salir sin pensar denota una salida clara e informativa de la suma de puntos, falta de problemas: por tenencia de dobles o exceso de fallas,
  • Durante el juego siempre que se piense supone varias opciones de juego, es decir, si la ficha no cuadra el juego (ya que si no se permite la pensada), al menos el jugador debe tener una ficha de uno u otro extremo (esta máxima es imperativa dependiendo de los reglamentos, y por tanto segura, si no se permite la pensada en falso).
  • Cuando uno tiene llave de un extremo, pensar, indican tener otra ficha, al menos, del palo que se corta.
  • Quien, ante fichas puntas o puertas por ambos extremos piensa, indica que tiene ambas llaves.
  • Reglas por lógica de juego de pases encubiertos:
  • Cuando un jugador, estando abierto el juego, por un extremo de la línea de juego, con palo del juego propio o del compañero, corta éste y no aquél, evidencia estar a fallo del palo del otro extremo (pase encubierto).

Cuando un jugador, con arreglo a las jugadas lógicas o preferencias lógicas de juego, debe jugar una ficha concreta y determinada y no lo hace (aparente mala jugada), evidencia (siendo buen jugador) que no la tiene (pase encubierto). Por ejemplo, en un extremo hay palo del compañero salidor, el dos, y en el otro un cuatro, sino juega el 4-2, cuadrando al palo de la salida, se supondrá que no dispone de esta ficha.

Si un jugador ha evidenciado no tener una ficha concreta, por pase encubierto, y de los otros dos (excluyéndose el que está haciendo la localización), uno ha pasado a uno de los palos de la misma, por pase encubierto o cantado, habrá que atribuir dicha ficha al tercer jugador. Si un jugador ha evidenciado no tener una ficha concreta, por pase encubierto, y de los otros dos, uno ya tiene localizadas todas sus fichas por atribuciones exclusivas, dicha ficha concreta habrá que atribuirla al jugador que aún no tiene localizadas todas sus fichas.

A modo de resumen diremos que para saber las fichas que llevan los demás debemos utilizar los siguientes niveles de certeza: seguro que no lleva (por descarte o pase, también el uso de la pensada en determinados reglamentos) y parece que no lleva (por jugadas aparentes y pases encubiertos).

Estaremos atentos a los pases; pensadas; jugadas esperadas y no realizadas (colocación de un posible doble o una ficha conveniente, que no se realiza); juegos iniciados, marcados o repetidos; y jugadas fuera de la lógica de juego (matarse las propias o del compañero, no cerrar un palo contrario sin abrir un juego fuerte, etc.).

Luego iremos deduciendo por eliminación hasta llegar a localizar fichas concretas en manos de determinados jugadores que sin duda facilitaran nuestro juego. Lo más pronto posible se debe tener idea de los palos fuertes o a desarrollar por los restantes jugadores, con especial mención del correspondiente al compañero.

¿Cuántas fichas se roban en el dominó cubano?

Dominó Cubano – El Dominó Cubano se caracteriza porque se practica con un juego de fichas doble 9 : los números llegan hasta el 9, de manera que en total se utilizan 55 fichas.

Participan 2 parejas de jugadores, situados alternativamente. Cada jugador utiliza 10 fichas, En la primera mano abre el jugador que tiene el doble más alto. En sucesivas manos sale cualquiera de los dos jugadores de la pareja que ganó la mano anterior. Aunque solamente se reparten 40 de las 55 fichas, los jugadores que pasan no roban fichas, En cada mano quedan 15 fichas fuera del juego. La pareja del jugador que coloca todas sus fichas obtiene la suma de los puntos de las fichas sin colocar de los rivales. No se suman los puntos de su compañero. En caso de tranca, gana la mano la pareja del jugador que cuya suma de puntos sea inferior, y obtiene la suma de puntos de la pareja rival. Las partidas se disputan a 100 puntos.

¿Cuánto suman las 28 fichas de dominó?

Como Se Juega El Dominó Seguro que has jugado muchas partidas de dominó, así que la siguiente pregunta debería ser fácil de responder: ¿Cuántos puntos tiene un juego completo de dominó? Solución La suma de todos los puntos es igual a 168, Tenemos 7 fichas de cada tipo (blanca, 1, 2, 3, 4, 5 y 6) y sabemos que una de las fichas es doble así que tenemos 8 repeticiones de cada número de puntos, es decir: 8*6 + 8*5 + 8*4 + 8*3 + 8*2 + 8*1 + 8*0 = 168 Marta Guerri es Psicóloga General Sanitaria con Máster en Terapia de la Conducta y la Salud, Postgrado en Terapia Familiar Socioeducativa, y Diplomada en Enfermería con Postgrado en Salud Mental y Psiquiatría por la Universitat de Barcelona (UB). Ha trabajado en terapia con familias con vulnerabilidad social en el Servicio de Orientación y Acompañamiento a Familias (SOAF) y actualmente ejerce de Psicóloga en la Clínica Fertty, donde se dedica a la atención de pacientes y donantes en tratamientos de fertilidad.

  1. Además, es miembro de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), donde dirige uno de los grupos de estudio dedicado a la atención de donantes y ha realizado distintas ponencias sobre este tema.
  2. Es CEO y gestora de contenidos de Psicoactiva.com, un portal líder en psicología, que ha crecido hasta convertirse en una comunidad de referencia en el ámbito de la psicología y las neurociencias.

Marta ha publicado varios libros sobre psicología y salud emocional, incluyendo “Inteligencia Emocional, una guía útil para mejorar tu vida” y “Entrenamiento mental para mejorar tu inteligencia” de la editorial Mestas Ediciones. Además, a través de su trabajo voluntario con la asociación Cracbaix, se dedica a asesorar a las familias con hijos de Altas Capacidades Intelectuales.

¿Cuánto vale la ficha blanca en el dominó?

Hay que tener en cuenta que se denominan «blancas» aquellas fichas en las que uno de sus valores es el cero.

¿Cuánto vale el 0 en el dominó?

El valor en puntos de cada pieza corresponde a la suma de los dos valores contenidos en la pieza. De esta forma, la pieza 0-0 vale 0 puntos, la pieza 3-4 vale 7 puntos, la pieza 6-6 vale 12 puntos y así por delante.

¿Cuántas fichas se reparten en el dominó doble 12?

Cada jugador toma 12 fichas, deja las piezas sobrantes boca abajo a un lado de la mesa. Cuando jueguen hasta 6 jugadores, toman 12 fichas cada uno, si son 7 u 8 jugadores toman 10 cada uno, y si son 9 o 10 cada quien toma 8 fichas.

¿Cuánto vale el 0 en el dominó?

El valor en puntos de cada pieza corresponde a la suma de los dos valores contenidos en la pieza. De esta forma, la pieza 0-0 vale 0 puntos, la pieza 3-4 vale 7 puntos, la pieza 6-6 vale 12 puntos y así por delante.

¿Cuánto suman las 28 fichas de dominó?

Como Se Juega El Dominó Seguro que has jugado muchas partidas de dominó, así que la siguiente pregunta debería ser fácil de responder: ¿Cuántos puntos tiene un juego completo de dominó? Solución La suma de todos los puntos es igual a 168, Tenemos 7 fichas de cada tipo (blanca, 1, 2, 3, 4, 5 y 6) y sabemos que una de las fichas es doble así que tenemos 8 repeticiones de cada número de puntos, es decir: 8*6 + 8*5 + 8*4 + 8*3 + 8*2 + 8*1 + 8*0 = 168 Marta Guerri es Psicóloga General Sanitaria con Máster en Terapia de la Conducta y la Salud, Postgrado en Terapia Familiar Socioeducativa, y Diplomada en Enfermería con Postgrado en Salud Mental y Psiquiatría por la Universitat de Barcelona (UB). Ha trabajado en terapia con familias con vulnerabilidad social en el Servicio de Orientación y Acompañamiento a Familias (SOAF) y actualmente ejerce de Psicóloga en la Clínica Fertty, donde se dedica a la atención de pacientes y donantes en tratamientos de fertilidad.

Además, es miembro de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), donde dirige uno de los grupos de estudio dedicado a la atención de donantes y ha realizado distintas ponencias sobre este tema. Es CEO y gestora de contenidos de Psicoactiva.com, un portal líder en psicología, que ha crecido hasta convertirse en una comunidad de referencia en el ámbito de la psicología y las neurociencias.

Marta ha publicado varios libros sobre psicología y salud emocional, incluyendo “Inteligencia Emocional, una guía útil para mejorar tu vida” y “Entrenamiento mental para mejorar tu inteligencia” de la editorial Mestas Ediciones. Además, a través de su trabajo voluntario con la asociación Cracbaix, se dedica a asesorar a las familias con hijos de Altas Capacidades Intelectuales.

¿Cuál es el domino cubano?

¿Cuántas fichas tiene el dominó cubano? – Como Se Juega El Dominó El dominó cubano tiene 55 fichas (30 pares y 25 impares). Llega hasta el 9, sus valores van desde el blanco 0 hasta el doble 9, y en total suman 459 puntos, Aunque en realidad esta es la variante que conoce el mundo como dominó cubano y es la que se juega comúnmente en el occidente del país, existe otra variante de dominó que se llama dominó oriental en donde se emplea solo 28 fichas.

Adblock
detector