Como Se Liquida La Prima
Tomas Balasco
- 0
- 19
La fórmula para determinar el valor de la prima es el valor del salario mensual por el número de días trabajados en el semestre dividido en 360. ‘Si se trata de una persona que gana hasta 2 salarios mínimos, la prima se liquidará teniendo en cuenta el salario ordinario más el auxilio de transporte.
Contents
¿Cómo se líquida la prima en Colombia 2023?
El valor semestral de la prima se calcula tomando el salario base del empleado y multiplicándolo por 180 (correspondiente a los días laborales durante el periodo mencionado). Luego la cifra resultante se divide por 360, que corresponde a los días promedio que tiene un año.
¿Cuánto es el valor de la prima de un salario mínimo?
Billetes colomianos. Foto: Colprensa Empezó el sexto mes del año, junio, para los empleados y asalariados del país quienes esperan que paguen la primera prima del año correspondiente a la primera mitad del año corrido.
Te puede interesar: Condenan a mujer que facilitó millonario robo a dos empresas en Bucaramanga: un cantante vallenato se vio “beneficiado” con el dinero hurtado Según la ley colombiana, los empleadores tienen una fecha límite hasta el 30 de junio para el pago de la prestación social a sus trabajadores dependientes que garantiza a los empleados un ingreso extra antes de terminar el primer semestre de 2022.
La prima equivale a 30 días de salario por año: en junio pagan 15 y en diciembre cancelan los otros 15. Sin embargo, si el trabajador no estuvo durante todo el semestre, el pago deberá ser proporcional al tiempo laborado (diario, semanal, quincenal). Te puede interesar: Tercera Toma de Lima: 98% de empresas industriales trabaja con total normalidad, afirma SNI A esta prestación tienen derecho los trabajadores que cuenten con un contrato formal y cuyo salario no supere los 12 millones de pesos, con excepción de contrato por prestación de servicios.
Es decir que, antes de finalizar junio los trabajadores dependientes quienes cumplieron durante el periodo completo con su empleador, recibirán un pago adicional equivalente a la mitad de su salario mensual. Te puede interesar: Opinión: Ley de Envases, la responsabilidad de los productores y la necesidad de una regulación Además, los empleadores están obligados a pagar esta prestación a todos los trabajadores con los que tienen un contrato laboral, ya sea verbal o escrito.
Este cálculo debe incluir las horas extras, recargos nocturnos, festivos y dominicales, auxilio de transporte, así como los pagos por comisiones. Hay que tener en cuenta dos datos importantes para calcular el valor de la prima: el salario y el tiempo laborado. Las empresas pueden hacer este pago el mismo día del pago de la nómina o en otro aparte, pero en el tiempo establecido.
La primera prima del año se puede calcular tomando el salario base del empleado y se multiplica por 180 (equivalente a los días laborales durante el primer semestre del año). Después de obtener esta cifra se divide por 360, correspondiente a los días promedio que tiene un año.
Luego, a este resultado se le debe sumar el auxilio de transporte ($117.172), en caso de que reciba menos de dos salarios mínimos vigentes. Para los empleados que tienen menos de 180 días, el cálculo se debe hacer de manera proporcional al tiempo trabajado. En este caso la fórmula base es tomar el salario correspondiente a los días trabajados durante el semestre y dividirlo entre 360.
Según el portal de finanzas Contamos, ” si el tiempo es inferior, el empleado deberá contabilizar los días trabajados para sustituir los 180 días por el tiempo que lleva trabajando en la empresa “, explican. Si por algún motivo, el empleador incumple con el pago de esta prestación o lo haga fuera de los tiempos establecidos por la ley, los trabajadores pueden presentar el caso ante el Ministerio del Trabajo,
¿Cómo se liquidan las primas de junio?
¿De cuánto es la prima de junio? En esta calculadora puede saberlo La es un beneficio laboral muy esperado por los trabajadores en Colombia. Sin embargo, es importante saber cómo calcularla correctamente, A continuación, le explicamos paso a paso cómo hacerlo y resolver algunas dudas comunes al respecto.
Para calcular la prima de junio solo necesita una calculadora y saber cuántos días ha trabajado en los últimos seis meses, incluyendo los días no laborables. Multiplique esa cantidad por el salario mensual del trabajador y luego divide el resultado entre 360. Es importante destacar que el auxilio de transporte debe incluirse en el cálculo de la prima de servicios y las cesantías, ya que forma parte de la base de las prestaciones sociales, según el Ministerio de de Trabajo.
Sin embargo, hay algunos casos en los que los trabajadores no tienen derecho a la prima de mitad de año. Estos incluyen a aquellos con contratos de prestación de servicios, ya que no tienen una relación directa o de dependencia con el empleador. También están excluidos los trabajadores con contratos de aprendizaje, como practicantes universitarios o becarios, y aquellos con salarios integrales que superen los 10 salarios mínimos mensuales.
¿Qué significa pagar una prima?
En términos generales, una prima es un precio pagado por encima y más allá de algún valor básico o intrínseco. De manera relacionada, es el precio pagado por la protección contra una pérdida, peligro o daño (por ejemplo, contratos de seguros o de opciones). La palabra ‘premium’ se deriva del latín praemium, donde significa ‘recompensa’ o ‘premio’.