Como Se Reproducen Las Plantas
Tomas Balasco
- 0
- 69
La reproducción sexual y asexual de las plantas Fecha transmisión: 24 de Noviembre de 2021 Valoración de la comunidad: Última Actualización: 2 de Agosto de 2022 a las 14:59 Aprendizaje esperado: Explica la reproducción de las plantas por semillas, tallos, hojas, raíces y su interacción con otros seres vivos y el medio natural.
Énfasis: Reconocer la diversidad en la reproducción de plantas: con la participación de seres vivos o el medio natural. ¿Qué vamos a aprender? Estudiarás la reproducción de las plantas. Para comenzar, lee las siguientes adivinanzas relacionadas con las plantas y di cuál es la respuesta en cada una. ¡ADIVINA ADIVINADOR! ¿QUÉ ES? A.
Alegran el campo con sus colores, perfuman el aire, con sus olores.B. Blanca por dentro, verde por fuera, si quieres que te lo diga, espera.C. Están en los edificios, también en las macetas, la llevas en los pies, las tienes en las huertas.D. Están en las navajas y están en los cuadernos, se caen del árbol antes del invierno.E.
Siempre se muere escondida sin dar guerra, por dar a otros su vida bajo tierra.F. Vive en pie constantemente, con los brazos hacia afuera. Se desnuda en el otoño y se viste en primavera.G. Como cuerda yo amarro, como cadenas sujeto, tengo un brazo y muchos dedos, enterrados por el suelo. ¿Pudiste adivinarlas? verifica tus respuestas.A.
Las flores.B. La pera (fruto).C. Las plantas.D. Las hojas.E. La semilla.F. El árbol (tallo).G. La raíz. En libro de Ciencias Naturales podrás estudiar el tema Reproducción en plantas, de la página 43 a la 50. https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4CNA.htm?#page/43 Si no lo tienes a la mano, no te preocupes, puedes consultar otros libros que tengas en casa, o en Internet, para saber más.
- ¿Qué hacemos? Lee con atención la siguiente información para recordar las partes principales de una planta y su función.
- Como las plantas tienen formas muy variadas, unas con tallos, otras sin él; unas con hojas muy visible y otras que no; unas que no tienen flor y otras que sí, para explicar la reproducción de las plantas, es conveniente utilizar una planta modelo, que tenga todas las estructuras.
Observa la siguiente imagen: Tallo: sirve de sostén y transporta el agua, las sales minerales y los nutrimentos a otras partes de la planta. Raíz: fija la planta al suelo y absorbe agua y sales minerales. Hojas: captan la luz, en ellas se elaboran sustancias nutritivas y se realiza la respiración.
- Flor: es el órgano que interviene en la reproducción.
- Fruto: se forma a partir del ovario fecundado y contiene las semillas.
- Semillas: contiene el embrión que, en la germinación, dará lugar a una nueva planta.
- De acuerdo con el esquema y las descripciones dadas, ¿Cuáles son los órganos que intervienen en la reproducción? Las flores, ¡Por supuesto! Observa el siguiente video en cámara rápida, donde puedes ver cómo se abre el botón de una flor llamada hibisco o tulipán mexicano, que es como la flor de Jamaica con la que se prepara agua fresca o té.
https://pixabay.com/es/videos/hibiscus-floraci%C3%B3n-flor-27202/ Si en tu casa tienes jardín y hay flores, obsérvalas, verás que tienen formas, tamaños y colores diversos, pero ¿Qué tienen en común? Seguramente observaste que, en general, tienen pétalos que forman como una corona. En la reproducción sexual participan dos células sexuales, y en la reproducción asexual no, esa es la diferencia principal de los dos tipos de reproducción. Lee la siguiente información sobre la reproducción sexual. Muchas plantas se reproducen sexualmente, y los ejemplos más conocidos son los de aquellas que producen flores.
- En las flores se encuentran los órganos reproductores.
- Hay plantas que tienen flores con órganos masculinos, y otros individuos tienen flores con órganos femeninos.
- También hay plantas, como el maíz, en las que todos los individuos producen ambos tipos de flores, es decir, en un mismo individuo hay flores con órganos masculinos y también flores con órganos femeninos.
Pero también existen plantas cuyas flores tienen ambos órganos, femenino y masculino. Observa la siguiente imagen donde se presentan las partes de una flor: En la imagen puedes observar todas las partes de la flor: Estigma, corola, estambre, estilo, cáliz, pedúnculo, óvulos, ovario, sépalo, pétalos, antera, filamento, pistilo. En tu libro de Ciencias Naturales, en la página 44 puedes encontrar información sobre la función de cada una de estas partes.
- Revísala a continuación: El cáliz de la flor está formado por un grupo de estructuras llamadas sépalos,
- Tiene forma de copa y sostiene y protege al resto de la flor.
- La corola, formada por el grupo de pétalos, brinda protección a las estructuras internas de la flor; sus colores y olores atraen a insectos como las abejas, a las aves e incluso a los murciélagos.
Los estambres tienen dos estructuras importantes: La antera y el filamento, Las anteras contienen el polen que vemos como polvo. Cada grano de polen contiene células, una de las cuales forma el tubo polínico para la reproducción de la planta. El filamento sostiene a la antera en alto para facilitar la dispersión del polen.
- El conjunto de estambres de una planta con flor constituye el órgano sexual masculino y se le llama androceo,
- Hasta aquí has visto las partes generales que conforman a una flor y el órgano sexual masculino llamado Androceo.
- Lee a continuación la información de la página 45 del libro de texto.
- El pistilo o gineceo es el órgano sexual femenino de una planta con flor.
Está formado por tres estructuras: El ovario, que contiene las células sexuales femeninas, llamadas óvulos; el estilo, que es un tubo por el cual el ovario se comunica con el exterior, y el estigma, que es una superficie con una sustancia pegajosa que fija los granos de polen que ahí se depositan.
- Cuando el grano de polen hace contacto con el estigma, desde el polen se forma un tubo polínico que recorre el estilo hasta llegar a un óvulo para fecundarlo.
- El óvulo fecundado se desarrolla como un embrión envuelto por un material protector y nutritivo: la semilla.
- Mientras el óvulo se transforma en semilla, el ovario crece y se transforma en fruto.
Algunas plantas se reproducen sexualmente, es decir, lo hacen por la unión de una célula masculina con otra femenina. La fecundación ocurre en la flor. El ejote con el que han trabajado en esta ocasión es el fruto de una planta y en su interior, tal como lo observaron, maduran las semillas que darán origen a una nueva planta.
- De manera general, así es como se reproducen sexualmente las plantas con flor: Una vez que se unen las dos células sexuales en la fecundación, se forma una semilla que podrá dar origen a una nueva planta cuando germine.
- Lee la siguiente información sobre la reproducción asexual de las plantas.
- En la reproducción asexual de las plantas no hay unión de una célula sexual masculina con otra femenina.
Las plantas tienen tejidos con la capacidad de formar nuevas estructuras, como raíces, hojas y nuevos tallos, de ese modo un organismo puede originar otro a partir de una pequeña parte de sí mismo, esto se menciona en las páginas 46 y 47 del libro de Ciencias Naturales: Es probable que hayas visto sembrar tallos que no tienen flores o frutos y que después crecen, ¿Conoces alguna planta de este tipo? ¿Qué pasa si siembras el tallo de un geranio o un malvón? Al sembrar el tallo de un geranio, malvón o clavel en condiciones adecuadas, crece una nueva planta.
- Muchas plantas pueden reproducirse por medio de los tallos, hojas y raíces, en este tipo de reproducción no hay unión de las células sexuales masculinas con las femeninas, por eso se le llama reproducción asexual.
- De este modo, un organismo origina otro a partir de una pequeña parte de sí mismo.
- Eso quiere decir que puedes obtener una planta completa de sólo una parte, por ejemplo, una hoja o un pedazo de tallo, en las plantas eso es algo natural y muy común.
Revisa algunos ejemplos: También hay plantas que pueden reproducirse a través de sus hojas. Tal es el caso de las begonias, millonarias, violetas o el coleo. Solamente hay que hacer que las hojas permanezcan en contacto con agua y, al cabo de unos días, empiezan a desarrollar raíces y nuevas hojas.
- Revisa la actividad: “Reproducción asexual” que se plantea en la página 47 de tu libro de texto.
- Https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4CNA.htm?#page/47 Con ayuda de algún familiar adulto, trata de realizarla para observar lo que sucede.
- Anota tus observaciones en tu cuaderno y coméntalas con tu maestra o maestro.
Hoy aprendiste que las plantas se reproducen de manera asexual y sexual. Conociste las partes de las flores y, específicamente, los órganos sexuales masculinos y femeninos. En la próxima clase aprenderás sobre la polinización y su importancia. Platica con tu familia lo que aprendiste, seguro les parecerá muy interesante y podrán decirte algo más.
Contents
- 1 ¿Cómo se reproducen las plantas resumen?
- 2 ¿Cómo se reproducen las plantas y un ejemplo?
- 3 ¿Cómo se reproducen las plantas sexuales y asexuales?
- 4 ¿Cómo se reproducen las plantas para niños de cuarto grado?
- 5 ¿Cómo se reproducen las plantas para niños de 5 grado?
- 6 ¿Cómo se reproducen las plantas de jardín?
- 7 ¿Cómo es la reproducción de las plantas con flores?
- 8 ¿Cuáles son los 4 tipos de reproducción asexual en las plantas?
- 9 ¿Cuáles son los tipos de reproducción asexual?
- 10 ¿Cómo es la reproducción de las plantas con semillas?
- 11 ¿Qué es la reproducción para niños de 4 grado?
- 12 ¿Cómo es el proceso de reproducción de las plantas con flor?
¿Cómo se reproducen las plantas resumen?
Tipos de Reproducción vegetal – En el proceso de reproducción de los vegetales existen dos tipos de reproducción vegetativa: reproducción sexual y reproducción asexual. El ciclo de reproducción de las plantas tiene lugar, en la mayoría de los casos, a través de la reproducción sexual,
- Cada planta que sigue este proceso florece y da semillas, una vez es polinizada por diferentes tipos de insectos.
- Tras germinar, el polen da lugar a una nueva flor, que a su vez origina una semilla.
- Para ello, el polen que procede de una flor de gameto masculino debe ser depositado en otra flor con gameto femenino.
Existen dos tipos de reproducción sexual en vegetales: por autogamia y por alogamia, Ambos permiten que se lleve a cabo el proceso de fecundación vegetal en el organismo de cada especie.
¿Cómo se reproducen las plantas y un ejemplo?
¿Cómo se multiplican las plantas? – Tipos de plantas Existen más de 300.000 especies de plantas, que podemos clasificar, de forma general, en dos grandes categorías: Tipos de reproducción No todas las especies se reproducen del mismo modo, aunque podemos dividirlas en dos grandes grupos: las que se reproducen sexualmente y las que lo hacen de forma asexual: 1.
Reproducción sexual La reproducción sexual es aquella en la que la unión del material genético masculino y femenino da lugar a un nuevo ser. En las plantas, es el método reproductivo más habitual. Casi todas las plantas que se multiplican de forma sexual, florecen y dan semillas. En el interior del ovario de las flores se encuentran unas células femeninas y masculinas llamadas.
gametofitos. Enviamos plantas a todas las localidades, puedes ver más opciones aquí.
Oferta -10%
Macetero Turín -XXL/29cm 37,00 € Comprar El proceso de la reproducción se desencadena cuando la planta es polinizada. La polinización se produce cuando los insectos o pequeños animales voladores como los colibrís, abejas o moscas trasladan el polen de unas plantas a otras.
Autogamia En este caso, la propia planta produce los gametos masculino y femenino. Esta forma de reproducción, muy habitual, por ejemplo, en islas, o lugares de maleza, permite mantener intactas las características genéticas de su especie, algo indispensable para que la planta sobrevivir y adaptarse a un determinado entorno. Alogamia Hablamos de alogamia cuando la polinización y fecundación se produce entre plantas de distintas especies. Esto hace que el código genético de ambas se entremezcle dando lugar a nuevas especies. Actualmente, es muy habitual que en los viveros se utilice esta forma de reproducción para crear nuevas variedades.
2. Reproducción asexual Hablamos de reproducción asexual cuando a partir de la célula de una planta se crea otra idéntica, debido al procedimiento de mitosis. La reproducción asexual se suele dar en las plantas no vasculares, es decir, en las que no tienen raíces, tallos ni vasos que conduzcan la savia.
Mitosporas – La planta crea esporas por división celular (mitosis). Es la forma de reproducción habitual de hongos y helechos. Reproducción vegetativa – En este caso, la planta se multiplica a partir de un fragmento de la misma. Este tipo de reproducción es muy utilizada en floristería y jardinería para obtener un mayor número de unidades de una determinada especie. La reproducción vegetativa se puede realizar de diferentes formas: haciendo injertos, cortando un trozo del tallo, dividiendo la raíz, etc. Apomixis – Algunas plantas tienen cuentan con óvulos diploides, que tienen la propiedad de producir semillas sin necesidad de ser fertilizadas. Esto hace que las plantas nacidas mediante este sistema sean idénticas a su progenitora. Propágulos – Son partes de la planta que, al ser separadas de ella, pueden crear otra planta idéntica a la original. Los propágulos pueden estar formados por multicélulas (yemas, semillas, tubérculos, etc), o por una sola célula, como es el caso de las esporas.
¿Cómo se reproduce?
Tipos de reproducción – Hay dos formas principales de reproducción: sexual y asexual,
¿Cómo se reproducen las plantas sexuales y asexuales?
¿Qué es la reproducción sexual y asexual de las plantas? – Las plantas pueden reproducirse sexualmente, mediante la fusión de dos gametos sexuales haploides procedentes de dos progenitores; o asexualmente (lo que significa de forma no sexual), a partir de un solo progenitor y sin la fusión de gametos haploides.
- El resultado de la reproducción asexual es, técnicamente, un clon del progenitor, ya que no se produce ninguna mezcla o recombinación de material genético con otro individuo.
- Compara las diferencias con la reproducción sexual en nuestro artículo Reproducción sexual de las plantas.
- Muchas plantas pueden reproducirse tanto sexual como asexualmente, y pueden pasar de un método a otro según las circunstancias.
La reproducción asexual es más común en las plantas que en los animales, pero algunos animales también pueden reproducirse asexualmente, si las condiciones externas no son ideales para la reproducción sexual. Revisa nuestra sección de Reproducción de los animales.
La reproducción sexual es común en los eucariotas (plantas, hongos, animales y protistas) y muchos pueden reproducirse tanto sexual como asexualmente. Sin embargo, la asexualidad exclusiva en estos organismos es rara, aunque los ciclos vitales de la mayoría de los eucariotas unicelulares, o protistas, aún no están bien estudiados.
Por otro lado, los procariotas ( bacterias y arqueas) se reproducen asexualmente.
¿Cómo se reproducen las plantas para niños de cuarto grado?
Algunas plantas se reproducen sexualmente, es decir, lo hacen por la unión de una célula masculina con otra femenina. El agua, el viento, las abejas y otros animales favorecen la polinización, al trasportar el polen de la antera al estigma para que se lleva cabo la fecundación. La fecundación ocurre en la flor.
¿Cuál es la reproducción asexual de las plantas?
Hablamos de reproducción asexual cuando a partir de la célula de una planta se crea otra idéntica, debido al procedimiento de mitosis. La reproducción asexual se suele dar en las plantas no vasculares, es decir, en las que no tienen raíces, tallos ni vasos que conduzcan la savia.
¿Cómo se reproducen las plantas para niños de 5 grado?
Las plantas pueden realizar dos tipos de reproducción, una de ellas es la reproducción sexual. En esta, las plantas se multiplican por la unión de dos células sexuales. La polinización se puede llevar acabo en la misma flor o con otra, para lograr la fecundación del ovulo, célula sexual femenina.
¿Cómo es la reproducción de las plantas sin flores?
REPRODUCCIÓN de las PLANTAS 🌱 (Sexual, Asexual, con Flores y sin Flores)
PLANTAS SIN FLORES. No producen flores, frutos ni semillas. Se reproducen por esporas unas células especiales que pueden germinar y originar nuevas plantas. de hojas muy pequeñas.
¿Qué es la reproducción de las plantas para niños?
Cuando el grano de polen hace contacto con el estigma, desde el polen se forma un tubo polínico que recorre el estilo hasta llegar a un óvulo para fecundarlo. El óvulo fecundado se desarrolla como un embrión envuelto por un material protector y nutritivo: la semilla.
¿Cómo se reproducen las plantas de jardín?
En estado natural, la mayoría de las plantas producen semillas que pueden crecer y convertirse en plantas nuevas. Otras, como los musgos y helechos, se reproducen formando células diminutas llamadas esporas que crecen y se convierten plantas nuevas.
¿Cómo es la reproducción de las plantas con flores?
1 fase: La polinizacin: – La polinizacin es el transporte del polen desde unas flores hasta otras, dispersndose por el aire. Cuando estos granos de polen se unen con los vulos de una flor, pueden nacer nuevas plantas. Cada especie florece en distintas pocas. Cuando la flor est en plena madurez, las anteras de sus estambres producen granos de polen que son los gametos masculinos. Estos granos de polen son diminutos y se transportan fcilmente hasta el pistilo de otra flor con la ayuda del viento o de insectos, como abejas o mariposas.
- Incluso algunas aves, como el colibr, favorecen la polinizacin.
- Los insectos se sienten atrados por los olores y colores de las flores.
- Se acercan a ellas para libar el nctar de las flores, que es una sustancia dulce que ellas segregan y de la que se alimentan muchos insectos.
- Mientras estn sobre la flor, las patas, alas y todo el cuerpo del insecto se queda impregnado de granos de polen.
Despus, cuando inmediatamente el insecto se traslade a otra flor, esos granos de polen irn con l y podrn llegar al pistilo de otra flor. El polen tambin puede entrar en el pistilo de la misma flor de donde sali, pero muchas plantas tienen mecanismos para evitar esto, porque as consiguen una reproduccin de mayor calidad.
¿Cuáles son los 4 tipos de reproducción asexual en las plantas?
La bipartición. La fragmentación o escisión. La gemación o yemación. La poliembrionía.
¿Cuáles son los tipos de reproducción asexual?
Puntos Clave –
- La reproducción asexual incluye fisión, gemación, fragmentación y partenogénesis, mientras que la reproducción sexual se logra a través de la combinación de células reproductivas de dos individuos.
- La capacidad de una especie para reproducirse a través de la fragmentación depende del tamaño de la parte que se rompe, mientras que en la fisión binaria, un individuo se divide y forma dos individuos del mismo tamaño.
- La brotación puede conducir a la producción de un adulto completamente nuevo que se forma lejos del cuerpo original o puede permanecer adherido al cuerpo original.
- Observada en invertebrados y algunos vertebrados, la partenogénesis produce descendencia que puede ser haploide o diploide.
- La reproducción sexual, la producción de una descendencia con una nueva combinación de genes, también puede implicar hermafroditismo en el que un organismo puede autofertilizarse o aparearse con otro individuo de la misma especie.
¿Cuáles son las plantas asexuales ejemplos?
Ejemplos de reproducción vegetativa o asexual: Partes de hepáticas y musgos se desgajan de la planta parental y se transforman en individuos nuevos. Esquejes. Esporas (helechos) Tubérculos (patata)
¿Cómo es la reproducción de las plantas con semillas?
Fecundación en las plantas – Cuando un grano de polen cae el estigma de un pistilo, se forma un cigoto, que no es otra cosa que el embrión de la nueva planta, Es una célula primera que empezará a dividirse y crecer, protegida y alimentada por la propia planta, que le dará una cubierta dura: se crea una semilla,
¿Qué es la reproducción para niños de 4 grado?
Es un proceso donde intervienen células especializadas con el fin de combinar material genético de dos organismos de una misma especie para crear un nuevo organismo.
¿Qué es la reproducción asexual y un ejemplo?
Ejemplos de reproducción asexual en plantas – La reproducción asexual en plantas también es comúnmente conocida como reproducción vegetativa. En ella, las plantas se reproducen a través de estructuras diferentes a las semillas, tales como tallos (estacas, injertos), hojas, yemas, e incluso raíces (tubérculos, rizomas, bulbos).
¿Cómo se clasifica la reproducción?
La reproducción es el proceso por el cual los seres vivos producen nuevos individuos semejantes a los progenitores, asegurando la perpetuación de las especies. En los animales existen dos tipos de reproducción : sexual y asexual. En la reproducción asexual o multiplicación vegetativa participa un solo individuo.
¿Cómo se reproducen las plantas Wikipedia?
Autoperpetuación – Una de las características fundamentales de los seres vivos es la capacidad de reproducirse, de generar nuevos seres vivos con características similares a ellos. Las estrategias y estructuras que emplean los seres vivos para cumplir con la función de reproducción son diversas.
Dentro de esta amplia gama de estrategias, es posible encontrar especies con reproducción sexual que producen una enorme cantidad de huevos, como la mayoría de los peces, con el fin de asegurarse de que algunos lleguen a adultos. Otras especies, como el albatros o la ballena, generan una única cría por cada etapa reproductiva, a la que cuidan intensamente por largos períodos de tiempo, esto disminuye las posibilidades de muerte y aumenta las probabilidades de continuidad de la especie.
En la naturaleza, podemos encontrar grupos de especímenes que combinan tanto la reproducción sexual como la asexual, tal es el caso de las plantas, que, además de reproducirse sexualmente, se reproducen asexualmente mediante brotes, tallos rastreros, raíces subterráneas, etc.
¿Cómo se reproducen las plantas para niños de primer grado?
La Reproducción Asexual de las Plantas – En este artículo te vamos a hablar del modo en que se reproducen las plantas. Pero ¿Qué es la reproducción? ¿Es igual en animales y plantas? Las plantas se reproducen mediante la reproducción sexual y asexual. En la reproducción sexual intervienen las flores y las semillas. Reproducción Asexual en plantas para niños
¿Cómo es el proceso de reproducción de las plantas con flor?
1 fase: La polinizacin: – La polinizacin es el transporte del polen desde unas flores hasta otras, dispersndose por el aire. Cuando estos granos de polen se unen con los vulos de una flor, pueden nacer nuevas plantas. Cada especie florece en distintas pocas. Cuando la flor est en plena madurez, las anteras de sus estambres producen granos de polen que son los gametos masculinos. Estos granos de polen son diminutos y se transportan fcilmente hasta el pistilo de otra flor con la ayuda del viento o de insectos, como abejas o mariposas.
Incluso algunas aves, como el colibr, favorecen la polinizacin. Los insectos se sienten atrados por los olores y colores de las flores. Se acercan a ellas para libar el nctar de las flores, que es una sustancia dulce que ellas segregan y de la que se alimentan muchos insectos. Mientras estn sobre la flor, las patas, alas y todo el cuerpo del insecto se queda impregnado de granos de polen.
Despus, cuando inmediatamente el insecto se traslade a otra flor, esos granos de polen irn con l y podrn llegar al pistilo de otra flor. El polen tambin puede entrar en el pistilo de la misma flor de donde sali, pero muchas plantas tienen mecanismos para evitar esto, porque as consiguen una reproduccin de mayor calidad.
¿Cuál es el proceso de desarrollo de una planta?
El desarrollo de una planta desde un embrión requiere de una secuencia ordenada y precisa de eventos biológicos. Para alcanzar la madurez, los embriones vegetales deben dividirse, crecer, y diferenciarse en órganos y tejidos individuales con funciones específicas.
Con la conclusión del desarrollo vegetal se cuenta con un organismo organizado que florece, produce frutas, envejece, y muere. Los patrones en el desarrollo vegetal están constituidos por los programas genéticos, bioquímicos, y los factores que modulan e interfieren con la progresión a través del ciclo de vida de las plantas.
Se pretende, mediante el texto presentado a continuación, crear un marco teórico robusto que sirva como introducción a la biología del desarrollo de las plantas en general.