Como Se Toma La Postday

Anticonceptivo de emergencia: MedlinePlus enciclopedia médica El anticonceptivo de emergencia muy probablemente previene el embarazo de la misma manera como lo hacen las pastillas anticonceptivas regulares:

Al impedir o demorar la liberación de un óvulo de los ovarios de una mujer.Al impedir que el espermatozoide fertilice al óvulo.

Las dos formas como usted puede recibir el anticonceptivo de emergencia son:

Usando pastillas que contengan una forma artificial (sintética) de la hormona progesterona llamada progestágeno. Este es el método más común. Teniendo un DIU puesto dentro del útero.

OPCIONES PARA EL ANTICONCEPTIVO DE EMERGENCIA Dos píldoras (pastillas) anticonceptivas de emergencia se pueden comprar sin receta:

El Plan B One-Step es un solo comprimido. Next Choice se toma en 2 dosis. Ambas píldoras se pueden tomar al mismo tiempo o como 2 dosis separadas con un intervalo de 12 horas. Cualquiera de las dos se puede tomar hasta 5 días después de tener relaciones sexuales sin protección.

El acetato de ulipristal (Ella) es un nuevo tipo de píldora anticonceptiva de emergencia. Requiere la receta de un proveedor de atención médica.

Se toma un solo comprimido de ulipristal.Se puede tomar hasta 5 días después de tener relaciones sexuales sin protección.

Las pastillas anticonceptivas también se pueden usar:

Hable con el proveedor sobre la dosis correcta. En general, usted debe tomar de 2 a 5 píldoras anticonceptivas al mismo tiempo para tener la misma protección.

La colocación de un DIU es otra opción:

Lo debe insertar el proveedor dentro de los 5 días posteriores a una relación sexual sin protección. El DIU que se utiliza contiene una pequeña cantidad de cobre.El médico puede retirarlo después del siguiente periodo. Puede optar por dejarlo puesto para brindar un control natal continuo.

MÁS ACERCA DE LAS PÍLDORAS ANTICONCEPTIVAS DE EMERGENCIA Las mujeres de cualquier edad pueden comprar Plan B One-Step y Next Choice en una farmacia sin necesidad de receta ni consulta con el proveedor de atención médica. Los anticonceptivos de emergencia funcionan mejor cuando se toman dentro de las 24 horas después de la relación sexual.

Usted cree que ha estado embarazada durante algunos días. Tiene sangrado vaginal sin una razón conocida (primero hable con el proveedor).

El anticonceptivo de emergencia puede causar efectos secundarios. La mayoría de ellos son leves. Ellos pueden incluir:

Cambios en el sangrado menstrual Fatiga Dolor de cabeza Náuseas y vómitos

Después de usar el anticonceptivo de emergencia, su siguiente ciclo menstrual puede empezar antes o después de lo esperado. El flujo menstrual puede ser más ligero o más abundante de lo normal.

La mayoría de las mujeres empezará su próximo periodo dentro de los 7 días de la fecha esperada. Si no le llega el periodo dentro de las 3 semanas después de tomar el anticonceptivo de emergencia, usted podría estar embarazada. Debe ponerse en contacto con el proveedor.

Algunas veces, los anticonceptivos de emergencia no funcionan. Sin embargo, las investigaciones sugieren que estos anticonceptivos no tienen ningún efecto a largo plazo en el embarazo o el feto. OTROS DATOS IMPORTANTES Usted puede usar el anticonceptivo de emergencia incluso si no puede tomar regularmente pastillas anticonceptivas.

¿Cómo se toma la pastilla post day?

Lo que puedes esperar – Para usar la pastilla del día después:

Sigue las instrucciones de la pastilla del día después. Si usas Plan B One-Step, toma una pastilla lo antes posible y antes de las 72 horas de haber tenido relaciones sexuales sin protección. Si usas ella, toma una pastilla lo antes posible y antes de las 120 horas de haber tenido relaciones sexuales sin protección. Si vomitas dentro de las dos horas después de haber tomado la pastilla del día después, comunícate con tu profesional de salud para saber si debes tomar otra dosis. No tengas relaciones sexuales hasta tanto comiences con otro método anticonceptivo. La pastilla del día después no ofrece protección duradera contra el embarazo. Si tienes relaciones sexuales sin protección en los días y semanas posteriores a tomar la pastilla del día después, corres el riesgo de quedar embarazada. Asegúrate de comenzar a usar o de reanudar los anticonceptivos.

Usar la pastilla del día después podría demorar tu período menstrual hasta una semana. Si no tienes tu período en un plazo de tres a cuatro semanas de haber tomado la pastilla del día después, hazte una prueba de embarazo. Normalmente, no necesitas comunicarte con tu profesional de salud después de usar la pastilla del día después.

¿Qué pasa si me tomo las dos pastillas del día después juntas?

¿Es posible tomar la pastilla del día después dos veces en un mes? Por (embrióloga). Última actualización: 21/11/2017 No es recomendable tomar la postday dos veces seguidas, ya que el alto contenido hormonal que esto supone puede provocar una gran alteración del ciclo menstrual. Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Biotechnology degree en la National University of Ireland en Galway (NUIG) y embrióloga con el Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).

  1. Número de colegiada: 3185-CV Embrióloga.
  2. Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Biotechnology degree en la National University of Ireland en Galway (NUIG) y embrióloga con el Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).

Número de colegiada: 3185-CV. : ¿Es posible tomar la pastilla del día después dos veces en un mes?

¿Cómo saber si está funcionando la pastilla del día siguiente?

Los anticonceptivos de emergencia, conocidos con el nombre de «píldora del día después», sirven para minimizar el riesgo de embarazo tras haber mantenido relaciones sexuales de riesgo o sin protección. ¿Pero cómo puedes saber si ha funcionado correctamente? ¡Descúbrelo aquí! – Hay mucho desconocimiento sobre los anticonceptivos de emergencia, ya que muchas personas creen que son abortivos o que podrían llegar a dañar al feto si ya se hubiera producido el embarazo.

  • En este artículo queremos despejar tus dudas sobre este medicamento de urgencia y contarte cuáles son los efectos de la pastilla del día después, cómo funciona y, muy importante, cómo saber si la pastilla del día siguiente funcionó o no.
  • Despeja todas tus dudas y preguntas a continuación.
  • Cómo tomar la pastilla del día después La pastilla del día después es un medicamento hormonal que disminuye las posibilidades de embarazo tras mantener una relación sexual de riesgo,

Es muy importante resaltar que no se trata de un medicamento abortivo sino de un tratamiento hormonal que dificulta que el espermatozoide alcance el óvulo aumentando la viscosidad del moco vaginal. La píldora del día después se vende en España sin receta y contiene un único comprimido de 1,5 miligramos para una sola toma.

Tomar la píldora lo antes posible, idealmente en las primeras 24 horas. Puedes tomarla hasta las 72 horas después de las relaciones, pero recuerda que cuanto más tiempo tardes en tomarla, más puede disminuir el efecto. Si estás con la regla, puedes tomarla en cualquier día del ciclo menstrual. Tómala con agua o acompañada de alimentos. Si tomas anticonceptivos orales, no olvides seguir tomándolos de manera habitual. No importa que hayas tomado la píldora del día después, tienes que seguir tomándolos hasta terminar el blíster. Si interrumpes su toma aumentarás el riesgo de embarazo. Si por otras circunstancias vomitas y aún no han pasado 2 horas desde que la tomaste, deberás tomarla de nuevo. Si ya han pasado al menos 2 horas, no te preocupes, tu cuerpo ya la habrá absorbido por completo.

Cómo saber si la pastilla del día después funcionó después de tomarla Si ya has tomado el anticonceptivo de emergencia y tienes dudas sobre si ha funcionado o no, tenemos que decirte que la única evidencia que indica que la pastilla de emergencia ha funcionado es la llegada de la regla, Aquí te dejamos unas pautas y alguna recomendación para saber si ha funcionado.

You might be interested:  Como Desmarcar Una Cuenta Del 4 Por Mil

Si tienes la menstruación en la fecha esperada o aparece con un retraso de no más de 7 días quiere decir que ha funcionado. Si no te viene la regla en la fecha en la que debería aparecer o tienes un retraso superior a 7 días, te recomendamos hacerte un test de embarazo. Si tomaste la pastilla pasadas 72 horas del encuentro sexual, deberás hacerte un test de embarazo si tienes un retraso de varios días. Si tienes dudas o temores con respecto a si ha funcionado la pastilla, lo mejor es que acudas a tu médico para que resuelva todas tus dudas y te tranquilice hasta que te llegue la menstruación.

Contraindicaciones de la pastilla del día después Existen algunos casos en los que no se recomienda tomar la píldora del día siguiente sin la previa valoración de un médico, pues debido a sus compuestos podría poner en riesgo la salud de mujeres que sufren de:

Problemas cardíacos. Insuficiencia hepática. Colitis ulcerosa. Enfermedad de Crohn. Cáncer de mama. Trombosis venosa. Migrañas severas y frecuentes. Mujeres que han tenido en el pasado embarazos ectópicos. Quienes han sufrido de inflamación de las trompas de Falopio. Pacientes que consumen ciclosporina, pues la píldora del día siguiente interviene en el efecto de esta sustancia.

Esperamos haber aclarado todas tus preguntas acerca de la píldora de emergencia. Si tienes dudas sobre si debes tomarla o si ha funcionado correctamente, recuerda que puedes ponerte en contacto con nuestros especialistas y te ayudaremos.

¿Cuando no se debe tomar la pastilla del día siguiente?

¿Dónde puedo conseguir la pastilla del día siguiente Plan B? – Puedes comprar la pastilla del día siguiente con levonorgestrel (como Plan B One-Step, Take Action, My Way, Option 2, Preventeza, AfterPill, My Choice, Aftera y EContra), en las farmacias sin receta médica, pues son de venta libre -sin importar tu edad o tu género-.

¿Cuál es la mejor pastilla del día siguiente?

¿Qué tipos de anticonceptivos de emergencia existen? – Hay dos formas de prevenir un embarazo después de haber tenido sexo sin protección: Opción 1: Puedes conseguir ciertos dispositivos intrauterinos (DIUs) hasta 120 horas (5 días) después de haber tenido sexo sin protección.

Estos DIUs son los anticonceptivos de emergencia más efectivos y funcionan igual de bien el día 1 que el día 5. Opción 2: Tomar una pastilla anticonceptiva de emergencia (también llamada pastilla del día después o morning after pill en inglés) en las siguientes 120 horas (5 días) después de haber tenido sexo sin protección.

La pastilla del día después solo funciona si te la tomas antes de ovular, asi que tómatela lo antes posible para mayor seguridad. Hay dos tipos de pastillas anticonceptivas de emergencia:

Pastillas con acetato de ulipristal. Solo hay una marca llamada ella.

ella es la pastilla del día después más efectiva. Necesitas una receta médica de unx doctorx o enfermerx para conseguir la pastilla del día después ella. Sin embargo, puedes conseguir una consulta médica rápida y una receta médica con envío por correo al día siguiente en Nurx o PRJKT RUBY (sitios web disponibles solo en inglés). Puedes tomar ella hasta 120 horas (5 días) después de haber tenido sexo sin protección, pero es mejor que la tomes tan pronto como puedas. Si pesas 195 libras (88.5 kg) o más, ella no funcionará tan bien.

Pastillas del día después con levonorgestrel, Las marcas incluyen: Plan B One Step, Take Action, My Way, Option 2, Preventeza, AfterPill, My Choice, Aftera, EContra y otras.

Puedes comprar estas pastillas del día siguiente con Levonorgestrel en la mayoría de farmacias e hipermercados sin receta médica, pues son de venta libre. Estas pastillas de emergencia funcionan mejor cuando las tomas en las 72 horas (3 días) después de haber tenido sexo sin protección. Sin embargo, puedes tomarlas hasta 5 días después. De todas maneras, entre más pronto las tomes, mejor funcionarán. Si pesas más de 165 libras (75 kg), puede que las pastillas del día después con levonorgestrel no te funcionen.

Puedes usar anticonceptivos de emergencia para evitar un embarazo si:

no usaste condón ni otro método anticonceptivo al tener sexo vaginal cometiste un error con el anticonceptivo que usas regularmente (olvidaste tomar tus pastillas anticonceptivas, cambiarte el parche anticonceptivo o el anillo vaginal, o ponerte tu inyección anticonceptiva a tiempo) y tuviste sexo vaginal sin protección el condón se rompió o se salió después de la eyaculación (llegar) tu pareja no lo sacó (el pene) a tiempo te obligaron a tener sexo vaginal sin protección

Si usas anticonceptivos de emergencia de manera correcta después de haber tenido sexo sin protección, tienes muchos menos chances de quedar en embarazo. Mejor dicho, si usas anticonceptivos de emergencia lo más pronto posible tienes más chances de retrasar tu ovulación antes de que empiece.

Las pastillas del día después, que son uno de los métodos anticonceptivos de emergencia, son seguras, no causan efectos secundarios en el largo plazo y no afectan tu capacidad de quedar en embarazo en el futuro. Sin embargo, usarlas regularmente como tu único método anticonceptivo no es buena idea porque no son tan efectivas como los métodos anticonceptivos regulares que no son de emergencia (como el implante anticonceptivo, las pastillas anticonceptivas o el condón ), y además son más caras.

Pastilla del día siguiente #medicina #sabiasque #shorts

Si tienes sexo (o crees que vas a hacerlo en el futuro), visita esta página para aprender sobre los diferentes métodos anticonceptivos que existen y ver cuál puede ser mejor para ti.

¿Por qué sangras después de tomar la pastilla del día siguiente?

Por qué puede causar sangrado – Las mujeres toman pastillas del día después como y el para reducir sus posibilidades de quedar embarazada después de tener relaciones sexuales sin protección. Las pastillas actúan retrasando o impidiendo que los ovarios liberen un óvulo.

En los días posteriores a la toma de la pastilla del día después Hasta tu próximo período En la semana anterior a su próximo período En la semana posterior a su próximo período

El sangrado o las manchas deberían desaparecer por sí solos. Si dura más de unos pocos días o se vuelve pesado, comuníquese con su proveedor médico, ya que esto podría ser un síntoma de algo más grave. Obtenga anticoncepción de emergencia en casa La anticoncepción de emergencia de Nurx cuesta tan solo $0 con seguro o $45 por pastilla sin seguro.

¿Qué pasa si me tomo dos pastillas de levonorgestrel?

Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE Levonorgestrel Exeltis 0,75 mg comprimidos EFG Levonorgestrel Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted. Este medicamento puede adquirirse sin receta. No obstante, usted tiene que tomar Levonorgestrel Exeltis con precaución para obtener los mejores resultados.

Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto 1. Qué es Levonorgestrel Exeltis y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Levonorgestrel Exeltis 3. Cómo tomar Levonorgestrel Exeltis 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de Levonorgestrel Exeltis 6.

  1. Contenido del envase e información adicional Levonorgestrel Exeltis es un anticonceptivo de urgencia que puede utilizarse dentro de las 72 horas (3 días) siguientes a haber mantenido relaciones sexuales sin protección o si el método anticonceptivo habitual ha fallado.
  2. Cuándo debe utilizarse la anticoncepción de emergencia – Si durante la relaciones sexuales no se utilizaron anticonceptivos.

– Si el método anticonceptivo no se utilizó correctamente, por ejemplo si el preservativo se rompió, se deslizó o se utilizó de forma equivocada, si se alteró la posición del diafragma o si se perforó, se rompió o se extrajo antes de tiempo, o si falló la interrupción durante el coitus interruptus (p.

  1. Ej., se eyaculó esperma en la vagina o en los genitales externos).
  2. Levonorgestrel Exeltis contiene como principio activo una sustancia llamada levonorgestrel que es una hormona sintética.
  3. Evita aproximadamente el 85% de los embarazos esperados cuando se toma dentro de las 72 horas siguientes a haber mantenido relaciones sexuales sin protección.
You might be interested:  Como Se Escribe Feliz Cumpleaños En Ingles

No siempre evitará el embarazo y es más efectivo si se toma tan pronto como sea posible después de haber mantenido relaciones sexuales sin protección. Es mejor tomarlo en las primeras 12 horas que demorarlo hasta el tercer día, Se cree que Levonorgestrel Exeltis actua:

impidiendo que los ovarios liberen un óvulo; evitando que los espermatozoides fertilicen cualquier óvulo que pueda haber sido liberado; o impidiendo que un óvulo fecundado se adhiera a la pared del útero.

Levonorgestrel Exeltis sólo puede evitar que usted se quede embarazada si lo toma en las 72 horas siguientes a haber mantenido relaciones sexuales sin protección. No funciona si usted ya está embarazada. Si mantiene otra vez relaciones sexuales sin protección después de tomar Levonorgestrel Exeltis (también si esto ocurre durante el mismo ciclo menstrual), el medicamento no ejercerá su efecto anticonceptivo y volverá a haber riesgo de embarazo. Levonorgestrel Exeltis no esta indicado para su uso antes del primer sangrado menstrual (menarquia). No tome Levonorgestrel Exeltis – si es alérgica (hipersensible) a levonorgestrel o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).

Advertencias y precauciones Si cualquiera de los siguientes puntos le afecta, coménteselo a su médico antes de tomar Levonorgestrel Exeltis ya que la anticoncepción de urgencia puede no ser adecuada para usted. Su médico le puede prescribir otro tipo de anticonceptivo de urgencia para usted. – Si usted está embarazada o piensa que puediera estarlo; este medicamento no funcionará si usted está ya embarazada.

Si ya está embarazada, Levonorgestrel Exeltis no puede interrumpir el embarazo, ya que Levonorgestrel Exeltis no es una “píldora abortiva”. Puede que ya esté embarazada si: – su menstruación se ha retrasado más de 5 días, o si ha sufrido un sangrado anormal cuando le correspondería tener su siguiente menstruación; – tras su última menstruación ha mantenido relaciones sexuales sin protección y han transcurrido más de 72 horas.

No se aconseja el uso de Levonorgestrel Exeltis si: – tiene una enfermedad del intestino delgado (como la enfermedad de Crohn) que inhibe la absorción del medicamento; – tiene problemas graves de hígado; – tiene antecedentes de embarazo ectópico (cuando el óvulo fecundado se implanta fuera del útero) – tiene antecedentes de inflamación de las trompas de Falopio (salpingitis).

Un embarazo ectópico anterior y una infección previa de las trompas de Falopio aumentan el riesgo de un nuevo embarazo ectópico, En todas las mujeres, la anticoncepción de emergencia se debe tomar lo antes posible después de haber mantenido relaciones sexuales sin protección.

  • Existe cierta evidencia de que Levonorgestrel Exeltis puede ser menos eficaz en caso de aumento de peso o el índice de masa corporal (IMC), pero estos datos fueron limitados y no concluyentes.
  • Por lo tanto, Levonorgestrel Exeltis s e recomienda para todas las mujeres, independientemente de su peso o de su IMC.

Se le aconseja que consulte con un profesional sanitario si está preocupada por algún problema relacionado con la anticoncepción de emergencia. Si está preocupada acerca de las enfermedades de transmisión sexual Si no ha utilizado preservativo (o si este se ha roto o deslizado) durante sus relaciones sexuales, puede que haya adquirido una enfermedad de transmisión sexual o el virus VIH.

  1. Este medicamento no le protegerá frente a las enfermedades de transmisión sexual, ya que sólo el uso del preservativo puede hacerlo,
  2. Consulte con su médico o farmacéutico o en su centro de planificación familiar para que le aconsejen si está preocupada por esto,
  3. Uso de Levonorgestrel Exeltis y otros medicamentos Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando, o ha tomado cualquier otro medicamento, incluyendo los medicamentos que se obtienen sin prescripción médica o medicamentos a base de plantas.

Algunos medicamentos pueden impedir que Levonorgestrel Exeltis funcione de manera eficaz. Si usted ha utilizado cualquiera de los medicamentos que se indican a continuación durante las últimas 4 semanas, Levonorgestrel Exeltis puede ser menos adecuado para usted.

Barbitúricos y otros medicamentos utilizados para tratar la epilepsia (por ejemplo, primidona, fenitoína y carbamazepina). Medicamentos utilizados para tratar la tuberculosis (por ejemplo, rifampicina y rifabutina). Un tratamiento para VIH (ritonavir, efavirenz). Un medicamento para tratar las infecciones por hongos (griseofulvina). Plantas medicinales que contengan hierba de San Juan ( Hypericum perforatum ).

Consulte con su médico o farmacéutico si necesita más recomendaciones sobre la dosis correcta para usted. Consulte con su médico lo antes después de tomar los comprimidos para que le aconseje acerca de métodos fiables de anticoncepción regular y evitar un embarazo (ver tambien sección 3 “Cómo tomar Levonorgestrel Exeltis” para más información).

Un medicamento llamado ciclosporina (inhibe el sistema inmunitario).

Con qué frecuencia se puede tomar Levonorgestrel Exeltis Sólo debe utilizar Levonorgestrel Exeltis en situaciones de urgencia y nunca como un método anticonceptivo habitual. Si utiliza Levonorgestrel Exeltis más de una vez durante el mismo ciclo menstrual, su eficacia es menor y es posible que aparezcan alteraciones de su ciclo menstrual (periodo).

Levonorgestrel Exeltis no funciona tan bien como los métodos anticonceptivos habituales. Su médico puede aconsejarle acerca de los métodos anticonceptivos de larga duración que son más efectivos para evitar el embarazo. Embarazo y lactancia Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento,

Embarazo No debe tomar este medicamento si está embarazada. Si se queda embarazada después de tomar este medicamento, es importante que acuda al médico. No hay evidencia de que Levonorgestrel Exeltis pueda causar daño al bebé que desarrolla en su útero si se utiliza tal y como se aconseja.

De todos modos, es posible que su médico quiera confirmar que su embarazo no es ectópico. Esto es especialmente importante si nota dolor abdominal intenso después de tomar Levonorgestrel Exeltis o si alguna vez ha tenido un embarazo ectópico, cirugía de las trompas de Falopio o enfermedad inflamatoria pélvica.

Lactancia Pequeñas cantidades del principio activo de este medicamento pueden aparecer en la leche materna, aunque no se piensa que esto sea perjudicial para el bebé. No obstante, si está preocupada puede tomar el comprimido inmediatamente después de dar el pecho y sacarse la leche durante las 6 horas posteriores a tomar Levonorgestrel Exeltis y desecharla.

  • De este modo puede reducir la cantidad de principio activo que reciba su hijo con la leche materna.
  • Conducción y uso de máquinas Es poco probable que Levonorgestrel Exeltis afecte a su capacidad para conducir o usar máquinas.
  • No obstante, si se encuentra cansada o mareada no conduzca ni utilice maquinaria.

Levonorgestrel Exeltis contiene lactosa y Sodio Si su médico la ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento. Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por comprimido; esto es, esencialmente “exento de sodio”.

Tome los dos comprimido tan pronto como sea posible, preferiblemente dentro de las primeras 12 horas y no más tarde de las 72 horas (3 días) después de haber tenido relaciones sexuales sin protección. No se demore en tomar los comprimido. Los comprimido funciona mejor cuanto antes lo tome después de haber tenido relaciones sexuales sin protección.

Solo puede evitar que quede embarazada, si los toma dentro en las 72 horas de tener relaciones sexuales sin protección. Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.

Puede tomar Levonorgestrel Exeltis en cualquier momento del ciclo menstrual excepto si ya está embarazada o si piensa que puede estar embarazada. Tome el comprimido entero con un poco de agua y no lo mastique. Si está usando uno de los medicamentos que pueden evitar que Levonorgestrel Exeltis funcione correctamente (ver sección “Uso de otros medicamentos y Levonorgestrel Exeltis”) en las últimas 4 semanas, Levonorgestrel Exeltis puede ser menos eficaz para usted. Su médico puede prescribirle otro tipo de anticoncepción de emergencia (no hormonal), es decir un dispositivo intrauterino de cobre (DIU-Cu). Si esto no fuera una opción para usted o si no puede ver a su médico rápidamente, puede tomar una dosis doble de Levonorgestrel Exeltis (es decir, 4 comprimidos tomados a la vez). Si ya está utilizando un método anticonceptivo habitual, como los anticonceptivos orales, puede continuar tomándolo con la misma regularidad.

You might be interested:  Como Saber Si Soy Beneficiario De Los 500 Mil Pesos

Si mantiene relaciones sexuales sin protección después de haber tomado Levonorgestrel Exeltis (también si esto ocurre durante el mismo ciclo menstrual), el comprimido no ejercerá su efecto anticonceptivo y de nuevo hay riesgo de embarazo. Uso en niñas y adolescentes Levonorgestrel Exeltis no está indicado para su uso antes del primer sangrado menstrual (menarquia).

  1. Qué hacer en caso de vómitos Si vomita antes de que transcurran tres horas desde la toma del comprimido, debe tomar otros dos comprimidos,
  2. Después de haber tomado Levonorgestrel Exeltis Si quiere mantener relaciones sexuales después de haber tomado Levonorgestrel Exeltis, y no está tomando la píldora anticonceptiva, debe utilizar preservativos o un diafragma más espermicida hasta su siguiente menstruación, ya que Levonorgestrel Exeltis no funcionará si mantiene de nuevo relaciones sexuales sin protección antes de tener su siguiente menstruación.

Después de haber tomado Levonorgestrel Exeltis, es aconsejable concertar una cita para ver a su médico unas tres semanas después para confirmar que no está embarazada. Si su menstruación se retrasa más de 5 días o es excepcionalmente escasa o intensa, deberá ponerse en contacto con su médico tan pronto como sea posible.

  • Si se queda embarazada después de haber tomado este medicamento, es importante que consulte a su médico,
  • Su médico también le aconsejará acerca de los métodos anticonceptivos de larga duración que son más efectivos para evitar que se quede embarazada.
  • Si continúa utilizando anticoncepción hormonal habitual como los anticonceptivos orales y no tiene sangrado durante el periodo en que no toma el anticonceptivo, acuda a su médico para asegurarse de que no esté embarazada.

Su siguiente periodo después de tomar Levonorgestrel Exeltis Después de utilizar Levonorgestrel Exeltis, el periodo suele ser normal y comenzará en el día habitual; no obstante, en ocasiones, se producirá unos días antes o después. Si su periodo se inicia más de 5 días después de lo esperado, si se produce un sangrado “anormal” en ese momento o si piensa que pudiera estar embarazada, debe realizarse un test de embarazo.

  • Si toma más Levonorgestrel Exeltis del que debe Aunque no se han observado efectos perjudiciales graves tras la toma de varios comprimidos de golpe, puede que sienta mareos, vomite o tenga sangrado vaginal.
  • Debe consultar a su médico o farmacéutico o en su centro de planificación familiar para que le aconsejen, sobre todo si ha vomitado, ya que el comprimido puede no haber funcionado adecuadamente.

En caso de sobredosis o ingestión accidental consulta inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y cantidad ingerida. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

  1. Al igual que todos los medicamentos, Levonorgestrel Exeltis puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran,
  2. Los posibles efectos adversos se incluyen a continuación en función de su frecuencia : Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas ): · Náuseas · Sangrado irregular hasta la siguiente menstruación · Dolor en la parte baja del abdomen · Cansancio · Dolor de cabeza Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas): · Vómitos.

Si sufre vómitos, lea la sección “Qué hacer en caso de vómitos”. · Su periodo podría ser diferente. La mayoría de mujeres tendrá un periodo normal en el momento esperado, pero algunas pueden tener el periodo más tarde o antes de lo normal. También podría tener un sangrado irregular o manchado hasta su siguiente periodo.

  1. Si su periodo se retrasa más de 5 días o es excepcionalmente escaso o intenso, deberá ponerse en contacto con su médico tan pronto como sea posible,
  2. · Aumento de la sensibilidad en las mamas, diarrea, o mareos después de tomar este medicamento,
  3. Efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas ): · Exantema, urticaria, picores e hinchazón de la cara, dolor pélvico, menstruación dolorosa.

Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

  1. Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños,
  2. No utilice Levonorgestrel Exeltis 0,75 mg comprimidos EFG después de la fecha de caducidad que aparece en el envase y en el blíster.
  3. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
  4. No requiere condiciones especiales de conservación.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente, Composición de Levonorgestrel Exeltis El principio activo es levonorgestrel.

  • Cada comprimido contiene 0,75 mg de levonorgestrel.
  • Los demás componentes son celulosa microcristalina, lactosa monohidrato, poloxámero 188, croscarmelosa sódica y estearato de magnesio.
  • Aspecto del producto y contenido del envase Cada envase contiene un tratamiento completo que son dos comprimidos redondos y blancos de aproximadamente 6 mm de diámetro con una marca impresa que dice “C” en una cara y “2” en la otra.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Titular de la autorización de comercialización: Exeltis Healthcare S.L. Avenida Miralcampo 7, Poligono Industrial Miralcampo 19200 Azuqueca de Henares, Guadalajara España Responsable de la fabricación : Laboratorios Leon Farma, S.A Pol.

¿Cuántas pastillas de levonorgestrel debo tomar para evitar embarazo?

Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a610021-es.html El levonorgestrel se usa para evitar el embarazo después de una relación sexual sin protección (tener relaciones sexuales sin ningún método anticonceptivo o con un método anticonceptivo que falló o que no se usó de manera correcta ).

  1. No debe usarse el levonorgestrel para evitar el embarazo de manera regular.
  2. Este medicamento se usa como método anticonceptivo de emergencia o apoyo en caso de que un método anticonceptivo regular falle o se use de manera incorrecta.
  3. El levonorgestrel pertenece a una clase de medicamentos llamados progestinas.

Actúa evitando la liberación de un óvulo de los ovarios o evitando la fecundación por parte de los espermatozoides (células reproductivas masculinas). También puede actuar modificando el recubrimiento interno del útero (matriz) para evitar el desarrollo de un embarazo.

El levonorgestrel puede evitar el embarazo, pero no prevendrá el contagio del virus de inmunodeficiencia humana (VIH, el virus que provoca el síndrome de inmunodeficiencia adquirida ) y otras enfermedades de transmisión sexual. La presentación del levonorgestrel es en tabletas para administrarse por vía oral.

Si usted está tomando levonorgestrel como un producto de la tableta única, tome una tableta tan pronto como sea posible en el término de 72 horas después de mantener una relación sexual sin protección. Si está tomando levonorgestrel como producto de dos tabletas, tome una tableta tan pronto como sea posible en el término de 72 horas después de mantener una relación sexual sin protección y tome una segunda dosis 12 horas después.

  1. El levonorgestrel actúa mejor si se toma tan pronto como sea posible después de mantener una relación sexual sin protección.
  2. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda.
  3. Tome el levonorgestrel según lo indicado.

Si vomita menos de 2 horas después de tomar una dosis de levonorgestrel, llame a su médico. Es posible que deba tomar otra dosis de este medicamento. Dado que puede quedar embarazada poco tiempo después del tratamiento con levonorgestrel, debe continuar usando su método anticonceptivo regular o comenzar a usar un método anticonceptivo regular inmediatamente.

Adblock
detector