Elecciones En Colombia Como Van

¿Cuándo son las próximas elecciones municipales en el Perú?

Oficina Nacional de Procesos Electorales

Las elecciones regionales y municipales de Perú de 2022 (abreviatura: ERM 2022 ) se llevaron a cabo el domingo 2 de octubre de 2022 en todo el Perú, eligiendo autoridades para el período 2023-2026. Fueron convocadas por el presidente Pedro Castillo mediante el Decreto Supremo N.º 001-2022-PCM (4 de enero de 2022).

​ Se sometieron a elección 25 gobernaciones regionales, 196 alcaldías provinciales y 1694 distritales. ​ La segunda vuelta regional se llevó a cabo el domingo 4 de diciembre de 2022, Los movimientos independientes se alzaron nuevamente como los vencedores de esta elección.​ Recuperaron parte del terreno cedido a los partidos políticos nacionales en la elección anterior en los tres niveles de gobierno subnacional.

En total, los independientes obtuvieron la gobernación en catorce departamentos, uno menos que los obtenidos en 2018. A nivel provincial, superaron el número de alcaldías bajo su control hasta ese momento y obtuvieron la victoria en todas las circunscripciones de cinco departamentos.

El resultado fue similar a nivel distrital. Los resultados regionales mostraron el ascenso de Somos Perú, que se convirtió en el partido más votado y con más gobernaciones (siete) por primera vez en la historia, seguido de lejos por Alianza para el Progreso con dos gobiernos ( La Libertad y Tumbes ).

Acción Popular perdió todas las gobernaciones que ostentaba. Avanza País y el Frente de la Esperanza consiguieron las gobernaciones de Madre de Dios y Apurímac, respectivamente. Ni Perú Libre ni Fuerza Popular, las fuerzas más votadas en las elecciones generales del año anterior, obtuvieron alguna gobernación.

Los resultados municipales fueron similares: Somos Perú se convirtió en el partido más votado por primera vez desde 1998 y con más alcaldías provinciales y distritales por primera vez en la historia, arrebatando Trujillo a Alianza para el Progreso, que perdió parte de las comunas que gobernaba incluso en su bastión electoral del norte del país.

Avanza País se alzó como el tercer partido con más alcaldías provinciales. Perú Libre perdió en todos los comicios provinciales en Junín, su lugar de origen, pero mejoró el número de alcaldías distritales bajo su control. Juntos por el Perú obtuvo importantes victorias en Chiclayo y Chimbote,

You might be interested:  Como Sacar Un Forúnculo De Raíz

¿Cuánto dura el mandato de un alcalde en Perú?

Por otra parte, según el artículo 191° de la Constitución del Estado el periodo del mandato de los alcaldes y regidores es de cinco años.

¿Cuántos alcaldes hay en el Perú?

Este documento contiene la relación de 195 Alcaldes Provinciales y 1 639 Alcaldes Distritales actualizada al 28 de enero del presente año.

¿Cuándo se hará el pago a los miembros de mesa?

ONPE entregará compensación económica a miembros de mesa de las Elecciones Regionales y Municipales 2022 La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) hará efectivo el pago de la compensación económica de 120 soles a los miembros de mesa de las Elecciones Regionales y Municipales 2022 a partir del 2 de noviembre próximo.

Dicha retribución se hará de acuerdo a la modalidad elegida por los ciudadanos a través de nuestra web: depósito en cuenta bancaria (Banco de Crédito, BBVA, Scotiabank, Interbank o Banco de la Nación), pago a través de la billetera digital asociada al número de DNI (Yape) o presencial en ventanilla del Banco de la Nación.

Aquellos que accedan a la retribución económica por sus cuentas bancarias, podrán apreciar el depósito bajo alguno de los siguientes conceptos: movilidad, transferencia, por regularización, abono o varios. Asimismo, quienes obtengan el pago por Yape recibirán un mensaje a sus celulares (SMS) que indica: “Ingresa a Yape, dale clic a “mostrar saldo” y podrás ver un incremento de S/120″.

Los ciudadanos que cobren de forma presencial en el Banco de la Nación deberán hacerlo de acuerdo al último dígito de su Documento Nacional de Identidad (DNI), como se señala en el siguiente cronograma: Último dígito del DNI | Desde 0 | 03/11/2022 1 | 04/11/2022 2 | 05/11/2022 3 | 07/11/2022 4 | 08/11/2022 5 | 09/11/2022 6 | 10/11/2022 7 | 11/11/2022 8 | 12/11/2022 9 | 14/11/2022 Para recibir la compensación, las personas deberán presentar su DNI en la ventanilla del banco.

Además, se podrá cobrar con el documento vencido. En caso se trate de un ciudadano extranjero que asumió el rol de miembro de mesa, la persona se acercará a la entidad financiera en la fecha que corresponda al último dígito de la constancia otorgada por el Reniec para participar en los comicios.

  • Cabe mencionar que, la ONPE habilitó, en dos fases, una plataforma virtual en la cual los miembros de mesa completaron una Declaración Jurada, consignaron su DNI, nombres y apellidos, dirección, número de celular y correo electrónico e indicaron la modalidad de cobro de los 120 soles.
  • El 22 de julio pasado se designó a través de un sorteo a más de 500 mil miembros de mesa, entre titulares y suplentes, para que asumieran esta tarea el 2 de octubre.
You might be interested:  Como Traducir Un Pdf De Ingles A Español

Cuando una persona seleccionada no cumplió el cargo de miembro de mesa en la jornada electoral, un elector de la fila lo reemplazó para facilitar el sufragio de las personas. Por tanto, solo serán acreedores de la compensación económica aquellos ciudadanos que estuvieron en la instalación de la mesa, el sufragio y el escrutinio de los votos en las 84,323 mesas y los 11,298 locales que se habilitaron para las elecciones.

¿Cuántos millones de votos saco Petro en la segunda vuelta?

El candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro fue el ganador de las elecciones presidenciales en la segunda vuelta que se llevaron a cabo este domingo 19 de junio en todo el país. Petro venció con un porcentaje de 50.47 por ciento en unas votaciones que superaron en participación a las de hace cuatro años.

Petro, del Pacto Histórico, obtuvo una votación de 11.281.9002 millones de votos luego de un 99.99 por ciento de mesas informadas en toda Colombia. Rodolfo Hernández tuvo 10.580.399 millones de votos y un porcentaje de 47.31. En la primera vuelta que se llevó a cabo el pasado 29 de mayo, Petro ganó con una votación de 8.527.768 votos, mientras que Hernández tuvo 5.953.209.

Para consultar todos los resultados en la Registraduría General de la Nación haga click acá

¿Cuántos son los partidos politicos de Colombia?

Partidos políticos de Colombia – Según el Consejo Nacional Electoral de Colombia, el reconocimiento de la UP, y la creación del partido de la FARC, las organizaciones políticas que en la actualidad cuentan con personería jurídica en Colombia son 35:

  1. Partido Liberal Colombiano
  2. Partido Conservador Colombiano
  3. Liga de Gobernantes Anticorrupción (LIGA)
  4. Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia (AICO)
  5. Partido Verde Oxígeno
  6. Unión Patriótica (UP)
  7. Salvación Nacional
  8. Partido Alianza Social Independiente (ASI)
  9. Partido Cambio Radical
  10. Partido Político Mira
  11. Partido Social de Unidad Nacional (Partido de la U)
  12. Partido Alianza Verde
  13. Partido Polo Democrático Alternativo
  14. Colombia Humana
  15. Partido Centro Democrático
  16. Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS)
  17. Comunes
  18. Partido Colombia Justa Libres
  19. Partido Colombia Renaciente
  20. Partido ADA
  21. Partido Dignidad & Compromiso
  22. Partido En Marcha
  23. Partido Demócrata Colombiano
  24. Partido Ecologista Colombiano
  25. La Fuerza de la Paz
  26. Fuerza Ciudadana
  27. Partido Comunista Colombiano
  28. Independientes
  29. Nuevo Liberalismo
  30. Esperanza, Paz y Libertad
  31. Nueva Fuerza Democrática
  32. Partido Creemos
  33. Partido Todos Somos Colombia
  34. Gente en Movimiento
  35. Partido del Trabajo
You might be interested:  Como Quitar Manchas De Lapicero En Ropa

¿Cuándo se implemento la segunda vuelta en Colombia?

Historial de segundas vueltas en Colombia – La primera segunda vuelta en Colombia se dio en 1994, entre Ernesto Samper y Andrés Pastrana. Samper ganó dichas elecciones con el 50.57 por ciento de votos, mientras que Pastrana obtuvo 48.45 por ciento.4 años después (1998) se realizó una segunda vuelta, entre Andrés Pastrana y Horacio Serpa.

  • Estas elecciones las ganó Pastrana con el 50.39 por ciento del total de votos, mientras que Serpa consiguió un 45.53 por ciento.
  • Desde que existe la segunda vuelta en Colombia, solo en dos ocasiones no se ha usado.
  • La primera vez fue en 2002, cuando Álvaro Uribe Vélez ganó en primera vuelta con el 53 por ciento de la votación, mientras que Horacio Serpa quedó de segundo con el 31.8 por ciento.

La segunda vez que no hubo segunda vez fue en 2006 cuando fue reelegido Uribe. Ese año ganó con el 62 por ciento del total de votos, mientras que Carlos Gaviria Díaz consiguió el 22 por ciento. En 2010, Juan Manuel Santos ganó en segundo vuelta con el 69.1 por ciento.

  • El segundo fue Antanas Mockus con el 27.4 por ciento.
  • En 2014, se disputaron la Presidencia en segunda vuelta Óscar Iván Zulauaga y Juan Manuel Santos.
  • El primero sacó 44.98 por ciento, mientras que el segundo 50.98 por ciento.
  • Finalmente, en 2018, la Presidencia la ganó Iván Duque con el 54.03 por ciento,

Su rival, Gustavo Petro, consiguió 41.77 por ciento.

Adblock
detector