Flujo Transparente Como Agua Sin Olor
Tomas Balasco
- 0
- 60
¿Qué significa un flujo transparente y acuoso? El flujo vaginal acuoso puede presentarse durante alguna otra fase del ciclo. Su color y textura podrían indicar que han subido los niveles de estrógeno en el cuerpo.
¿Qué significa tener flujo transparente como agua?
El flujo es un líquido transparente o blancuzco que sale de tu vagina, y contiene moco producido por tu cuello uterino, agua, células de tu vagina y cuello uterino, y bacteria ‘buena’ que ayuda a mantener un buen balance de microorganismos en tu vagina.
¿Qué pasa si tengo flujo transparente sin olor?
El exceso de secreción (flujo) vaginal se denomina técnicamente leucorrea, y es uno de los problemas más frecuentes entre las mujeres. Básicamente, existen dos tipos:
Las debidas a algún problema concreto, (habitualmente infecciones). Las denominadas fisiológicas, es decir, propias del organismo de la mujer, y que no obedecen a enfermedad alguna. Aún así, esta leucorrea fisiológica puede llegar a ser muy molesta, por lo que numerosas mujeres que la sufren consultan por ello.
La leucorrea fisiológica, a diferencia de la provocada por enfermedad, suele ser de color transparente o blanquecino, sin acompañarse de mal olor, y en algunas ocasiones produce irritación vulvar si la cantidad es excesiva. Suele ser mayor en las fases previas a la menstruación por influencia hormonal.
Las infecciosas suelen ser producidas sobre todo por hongos (cándidas), que viven de forma saprofita con nosotros, pero si hay alguna circunstancia que favorece su crecimiento excesivo (por ejemplo la toma de antibióticos), producen aumento del flujo, que es amarillento y de mal olor, picor y enrojecimiento vaginal y quemazón al orinar.
Otra causa que produce su crecimiento es el exceso de higiene en esa zona, que desequilibra la flora vaginal normal y favorece el crecimiento de las cándidas. Otras infecciones a descartar son las llamadas enfermedades de transmisión sexual, concretamente la gonococia, chalmydias, tricomonas y gardnerella.
Todas ellas son de relativamente fácil diagnóstico mediante la realización de toma de muestras y cultivos, y aunque en algunos casos puede dar un falso negativo, la repetición de estudios acaban por sacarlas a la luz, pero es fundamental que la mujer tenga paciencia y confianza en su ginecólogo, hasta que este de con la solución del problema.
Una causa también a tener en cuenta de leucorrea, es el exceso de limpieza genital, que provoca una pérdida de la flora vaginal normal favorece la colonización de microorganismos patógenos. Asimismo, el estrés psíquico puede incrementar estas secreciones.
Realizar la limpieza de su vulva sólo con agua, no usar la ducha vaginal, ya que romperá la barrera natural de protección de la vagina. No usar ropa interior ajustada ni sintética, solo de algodón. No usar salvaslips a no ser que sea realmente necesario. Mantener esa área seca lo más posible, pero sin irritarla al secarla (usar paño suave y secar suavemente y sin frotar). También debe evitar el uso de tampones, ya que su asociación con la colonización por estafilococos aureus puede aumentar el riesgo de sufrir un síndrome del shock tóxico.
¿Cuando me limpio me sale flujo transparente?
¿Es normal mi flujo vaginal tipo clara de huevo? – Si notas que tu flujo vaginal tiene una consistencia similar a la de una clara de huevo y es transparente e inodoro, esto es normal. Es la respuesta de tu cuerpo a los cambios en los niveles hormonales.
¿Cómo es un flujo saludable?
El flujo vaginal normal suele ser claro o lechoso y puede tener un olor sutil que no es desagradable ni huele mal. También es importante saber que el flujo vaginal cambia a lo largo del ciclo menstrual de una mujer. Estos cambios de color y grosor están asociados con la ovulación y son naturales.
¿Cómo es el flujo o infeccion?
Diferentes tipos de infecciones pueden causar picazón o un flujo anormal en la vagina. El flujo anormal se refiere a un color (café, verde) y olor anormales. Se asocia con comezón e irritación.
¿Cómo se ve el flujo diario?
¿Qué aspecto tiene el flujo normal? – El flujo vaginal puede variar en consistencia y color, A veces es transparente y otras veces es blanco lechoso. A veces es acuoso, y a veces tiene una consistencia más elástica, parecida a la clara de huevo. Por ejemplo, cuando es más cremosa y espesa, suele ser una señal de que se acerca la menstruación.
Los estrógenos se liberan a medida que el cuerpo se prepara para la menstruación. Todo esto es normal. Otros tipos de flujo pueden ser una señal de que algo no va bien. Si el flujo en la mujer tiene una consistencia gruesa, pica, tiene un color diferente (piensa en un color blanco con consistencia de requesón, amarillo o verde) o tiene un olor fuerte, es un signo de infecciones vaginales.
Lo mejor es consultar a un médico, él te aclarará las cosas, así que lo mejor es que pidas cita lo antes posible.
¿Cómo es el flujo de la mujer cuando está ovulando?
Identificación de días fértiles para el embarazo: MedlinePlus enciclopedia médica Al tratar de quedar embarazadas, muchas parejas planean tener relaciones sexuales alrededor de los días 11 a 14 del ciclo menstrual de 28 días de la mujer. Aquí es cuando ocurre la ovulación.
Los espermatozoides pueden vivir dentro del cuerpo de una mujer por menos de 5 días.Un óvulo liberado vive menos de 24 horas.Las tasas más altas de embarazo se han reportado cuando el óvulo y el espermatozoide se juntan dentro de las 4 a 6 horas de la ovulación.
Mire éste video sobre: Si usted tiene un ciclo menstrual irregular, un le puede ayudar a saber cuándo está ovulando. Estos equipos verifican si hay hormona luteinizante (HL) en la orina. Puede comprarlos sin receta en la mayoría de las farmacias. Existen otros métodos diversos para ayudar a detectar cuándo es más probable que usted pueda concebir un bebé.
- Nota: Algunos lubricantes pueden interferir con la concepción.
- Si usted está tratando de quedar embarazada, debe evitar todas las duchas y lubricantes (incluida la saliva), a excepción de aquellos específicamente diseñados para no interferir con la fertilidad (como Pre-seed).
- Los lubricantes nunca deben usarse como método anticonceptivo.
EVALUAR EL FLUJO CERVICAL El flujo cervical protege al semen y ayuda a empujarlo hacia el útero y las trompas de Falopio. Los cambios en el flujo cervical ocurren cuando el cuerpo de la mujer se está alistando para liberar un óvulo. Hay diferencias claras en la forma como luce y se siente a lo largo del ciclo menstrual mensual de una mujer.
Durante el periodo menstrual, no hay presencia del flujo cervical.Después del periodo, la vagina está reseca y no hay presencia de flujo cervical.Luego, este se convierte en flujo pegajoso o gomoso.El flujo se torna muy húmedo, cremoso y blanco, lo cual indica que es FÉRTIL.El flujo se torna resbaladizo, elástico y transparente como la clara de huevo, lo cual indica que es MUY FÉRTIL.Después de la ovulación, la vagina se torna reseca de nuevo (ausencia del flujo cervical). El moco cervical puede volverse como goma de mascar gruesa.
Usted puede utilizar los dedos para ver cómo se siente el flujo cervical.
Busque el flujo en la parte inferior de la vagina.Tóquelo con los dedos pulgar e índice y, si el flujo se estira mientras se separan los dedos, esto podría significar que la ovulación está cerca.
TOMAR LA TEMPERATURA BASAL Después de la ovulación, la temperatura corporal se eleva y permanece en un nivel por encima de lo normal por el resto del ciclo ovulatorio. Al final del ciclo, la temperatura desciende de nuevo. La diferencia entre las 2 fases casi siempre es de menos de 1 grado.
Usted puede usar un termómetro especial para tomarse la temperatura en la mañana antes de levantarse de la cama.Utilice un termómetro basal de vidrio o un termómetro digital de modo que pueda obtener una precisión hasta de una décima de grado.Mantenga el termómetro en la boca durante 5 minutos o hasta que dé una señal de listo. Trate de no moverse mucho, porque la actividad puede elevar ligeramente la temperatura corporal.
Si la temperatura está entre 2 marcas, registre el número menor. De ser posible, trate de tomar la temperatura a la misma hora todos los días. Elabore una tabla y anote su temperatura todos los días. Si observa un ciclo completo, probablemente note un punto en el cual las temperaturas se tornan más altas que las de la primera parte del ciclo.
¿Qué hacer cuando te sale mucho flujo?
¿Cuándo acudir al especialista? – En muchas situaciones lo más acertado es acudir a un profesional si tiene flujo vaginal y sobre todo si aparece fiebre o dolor en la pelvis, si se han mantenido relaciones sexuales con riesgo de ETS, si se advierte pérdida de peso o aumento de la frecuencia urinaria, si presenta heridas en vagina o vulva, si siente escozor o dolor al orinar, etcétera.
El especialista le hará un examen diagnóstico del flujo vaginal (cultivo, examen microscópico de flujo o citología) para prescribir un tratamiento en función de la infección. Es posible que el médico le recete óvulos, cremas, antibióticos o medicamentos orales. En algunos casos, se puede requerir que la pareja o compañeros sexuales también sigan el tratamiento.
Por último, en el caso de mujeres menopáusicas es normal la reducción de flujo porque en esta etapa, con la disminución de estrógenos (hormonas producidas por el ovario), existe una menor vascularización de la vagina y menor secreción de flujo por este órgano.
¿Cuándo hay que preocuparse por el flujo?
Razones de un flujo claro – Ovulación. ¿Estás sobre el día 14 de tu ciclo? Probablemente estés ovulando y produzcas mucosidad cervical. Embarazo. El embarazo también puede causar un cambio en las hormonas y aumentar la cantidad de flujo que produces. Excitación sexual. Cuando el blanco se torna gris, como las nubes de una tormenta, consulta a tu médico o llama a tu ginecólogo. Podría ser una señal de vaginosis bacteriana (VB), que es una infección muy común en las mujeres. Es probable que tu médico te recete ungüentos antibacterianos o antibióticos orales.
picazóndolorsensación de ardor al orinarmuy mal olortextura espumosatextura gruesa de queso cottagesangrado vaginalde color grissangrado que no está relacionado con tu periodo
Estos son los posibles problemas médicos según cada color que se presente en el flujo vaginal: A veces estos problemas, como la gonorrea o la clamidia, pueden eliminarse en función de tu situación si nunca has tenido sexo. Siempre es una buena idea hacerte un chequeo si no puedes señalar una causa o no estás segura de tu estado de salud.
Puede que no siempre lo veas de esta manera, pero el flujo vaginal es bastante asombroso. Un flujo saludable mantiene la vagina limpia, previene las infecciones y proporciona lubricación. Cambia en función de las necesidades de tu cuerpo. Por ejemplo, el flujo aumenta durante las relaciones sexuales para evitar molestias e irritación y se espesa durante la ovulación para ayudar a los espermatozoides en su viaje hacia el óvulo.
También es importante tener en cuenta que una gama de tonos y cantidades de flujo vaginal se considera normal y varía de una persona a otra. Es por esto que hemos creado esta guía de colores para mostrarte lo variada que puede llegar a ser esta gama. Pero el flujo vaginal también es un reflejo de tu salud.
Está atenta a los flujos que se producen de forma inesperada, que pueden ser una señal de infección o enfermedad. Si el flujo cambia significativamente de color, consistencia, cantidad u olor, es posible que desees programar una cita con tu ginecólogo. De la misma manera, si el flujo va acompañado de picazón o dolor pélvico, es hora de ver a tu médico.
Lee el artículo en inglés,