Hepatitis B Como Se Contagia
Tomas Balasco
- 0
- 17
¿Cómo se transmite el virus? – El virus de la hepatitis B está en la sangre y en menor medida, la saliva, el semen y otros fluidos corporales de la persona infectada. Se contagia mediante el contacto directo con fluidos corporales infectados, generalmente a través de un pinchazo de aguja o por contacto sexual. El virus de la hepatitis B no se contagia por contacto casual.
Contents
- 1 ¿Cómo se contagia el hepatitis B tiene cura?
- 2 ¿Cuánto tiempo puede vivir una persona con hepatitis B?
- 3 ¿Cuál es la causa de la hepatitis B?
- 4 ¿Qué es hepatitis B es curable?
- 5 ¿Cómo evitar el contagio de la hepatitis B?
- 6 ¿Qué pasa si beso a alguien con hepatitis B?
- 7 ¿Qué es lo que provoca la hepatitis?
¿Como una persona se puede contagiar de hepatitis B?
¿Cómo se transmite la hepatitis B? La hepatitis B por lo general se transmite cuando la sangre, el semen u otro líquido corporal de una persona que tiene el virus de la hepatitis B ingresa en el cuerpo de otra persona que no está infectada.
¿Cómo se contagia el hepatitis B tiene cura?
“Existe una vacuna muy eficaz y segura que previene la infección por el virus B y, consiguientemente, la sobreinfección por virus delta que sólo ocurre en portadores del virus B”. DR. BRUNO SANGRO DIRECTOR. UNIDAD DE HEPATOLOGÍA Las hepatitis son un grupo de enfermedades caracterizadas por producir inflamación del hígado. La infección por estos virus eleva las transaminasas y sólo en algunos casos aparecen síntomas. La hepatitis B se transmite por contacto con sangre (transfusiones, drogadicción) o vertical (de madre a hijo durante el embarazo o el parto).
¿Cómo te das cuenta si tu pareja tiene hepatitis B?
Hacerse el análisis de sangre es la única manera de saber si tiene el VHB. ‘No sabía mucho acerca de la hepatitis B antes de enterarme del resultado positivo del análisis de mi pareja.
¿Cuánto tiempo puede vivir una persona con hepatitis B?
La infección de hepatitis B crónica dura seis meses o más. La infección permanece en el cuerpo porque tu sistema inmunitario no puede combatirla. La infección crónica por hepatitis B puede durar toda la vida y posiblemente derivar en enfermedades graves como cirrosis y cáncer de hígado.
¿Cuál es la causa de la hepatitis B?
Es la irritación e hinchazón (inflamación) del hígado debido a infección con el virus de la hepatitis B (VHB). Otros tipos de hepatitis viral incluyen hepatitis A, hepatitis C y hepatitis D, Usted puede contraer la infección por hepatitis B a través del contacto con sangre o fluidos corporales (semen, fluidos vaginales y la saliva) de una persona que tenga el virus. La exposición puede ocurrir:
Después de un pinchazo con una aguja o lesiones con objetos cortopunzantesSi hay contacto de sangre u otro fluido corporal con la piel, los ojos o la boca, o llagas abiertas o cortadas
Las personas que pueden estar en riesgo de contraer hepatitis B son las que:
Tienen relaciones sexuales sin protección con una pareja infectadaReciben transfusiones de sangre (no es común en los Estados Unidos)Tienen contacto con sangre en el trabajo (como los trabajadores de atención médica)Han estado sometidas a diálisis renal por largo tiempoSe hacen un tatuaje o acupuntura con agujas contaminadasComparten agujas durante el consumo de drogasComparten artículos personales (como cepillo de dientes, rasuradora y corta uñas) con una persona que tiene el virusNacieron de una madre infectada con hepatitis B
Toda la sangre que se usa en las transfusiones se examina, por lo que la probabilidad de contraer el virus de esta manera es muy baja. Después de que usted resulte infectado por primera vez con el VHB:
Puede que no tenga ningún síntoma.Puede sentirse enfermo durante un período de días o semanas.Puede resultar muy enfermo con gran rapidez (llamada hepatitis fulminante).
Es posible que los síntomas de la hepatitis B no aparezcan hasta 6 meses después del momento de la infección. Los síntomas iniciales incluyen:
Falta de apetitoFatigaFiebre bajaDolores musculares y articularesNáuseas y vómitosPiel amarilla y orina turbia
Los síntomas desaparecerán en unas cuantas semanas a meses si su cuerpo es capaz de combatir la infección. Algunas personas nunca se libran del VHB. Esto se conoce como hepatitis B crónica. Las personas con hepatitis crónica pueden no tener síntomas y puede que no sepan que están infectadas.
Con el tiempo, algunas personas pueden presentar síntomas de daño hepático crónico y cirrosis del hígado. Usted puede transmitirle el VHB a otras personas, incluso si no tiene ningún síntoma. Una serie de exámenes de sangre, llamados pruebas analíticas para la hepatitis viral, se realizan cuando hay sospecha de hepatitis.
Pueden ayudar a detectar:
Una nueva infecciónUna infección pasada que sigue activaUna infección pasada que ya no sigue activa
Los siguientes exámenes se realizan para buscar daño en el hígado si usted tiene hepatitis B crónica:
Nivel de albúmina Pruebas de la función hepática Tiempo de protrombina
También se realizará un examen para medir el nivel de VHB en la sangre (carga viral). Esto le permite a su proveedor de atención médica saber cómo está funcionando su tratamiento. Las personas con alto riesgo de contraer hepatitis deben de ser monitoreadas con un examen de sangre. Esto puede ser necesario aunque no tengan síntomas. Los factores que conducen a un riesgo incrementado incluyen:
Los factores de riesgos descritos anteriormente en la sección de Causas,Personas de países donde un mayor número de personas tiene hepatitis B. Estos países o regiones incluyen Japón, algunos países mediterráneos, partes de Asia y Medio Oriente, África Occidental y Sudán del Sur.
La hepatitis aguda, a menos que sea grave, no necesita ningún tratamiento. La función hepática y otras funciones corporales se vigilan mediante exámenes de sangre. Usted debe reposar bastante en cama, tomar muchos líquidos y comer alimentos saludables. Algunas personas con hepatitis crónica se pueden tratar con antivirales. Estos medicamentos pueden disminuir o eliminar la hepatitis B de la sangre. Uno de estos medicamentos es una inyección de nombre interferón. También ayudan a reducir el riesgo de cirrosis y cáncer del hígado.
El funcionamiento del hígado está empeorando rápidamente.Manifiesta síntomas de daño al hígado a largo plazo.Tiene niveles altos del VHB en la sangre.Está embarazada
Para que estos medicamentos funcionen mejor, usted necesita tomarlos según lo indique su proveedor. Pregunte qué efectos secundarios puede esperar y qué hacer si se presentan. No todas las personas que necesiten tomar estos medicamentos responden bien.
Evite el alcohol.Consulte con su proveedor antes de tomar cualquier medicamento de venta libre o suplemento natural. Esto incluye medicamentos como acetaminofén, ácido acetilsalicílico ( aspirin ) o ibúprofeno.
El daño severo hepático o cirrosis puede ser causado por la hepatitis B. Se puede encontrar más información y apoyo para las personas con la afección del VHB y sus familias al unirse a un grupo de apoyo, Pregúntele a su proveedor sobre los recursos y los grupos de apoyo para la enfermedad hepática en su área.
La enfermedad aguda con mayor frecuencia desaparece después de 2 a 3 semanas. El hígado con frecuencia vuelve a la normalidad al cabo de 4 a 6 meses en la mayoría de las personas. Casi todos los recién nacidos y alrededor de la mitad de los niños que contraen hepatitis B contraen la enfermedad crónica.
Muy pocos adultos que contraen el virus presentan hepatitis B crónica. Hay una tasa mucho más alta de cáncer del hígado en personas que tienen hepatitis B crónica. Comuníquese con su proveedor si:
Usted presenta síntomas de hepatitis B.Los síntomas de la hepatitis B no desaparecen en 2 o 3 semanas o se presentan nuevos síntomas.Usted pertenece a un grupo de alto riesgo para hepatitis B y no ha recibido la vacuna contra el VHB,
Los niños y las personas en alto riesgo de enfermar de hepatitis B deben recibir la vacuna contra el virus de la hepatitis B,
Los bebés deben recibir su primera dosis de la vacuna contra la hepatitis B al nacer. Deben recibir las 3 vacunas de la serie a la edad de 6 a 18 meses.Los niños menores de 19 meses que no hayan sido vacunados deben recibir dosis “de recuperación”.Los trabajadores de la salud y aquellos que conviven con alguien con hepatitis B deben recibir la vacuna.Los bebés nacidos de madres que tengan hepatitis B aguda o que hayan tenido la infección en el pasado deben recibir una vacuna especial contra la hepatitis B dentro de las 12 horas posteriores al nacimiento.
La vacuna o la inyección de inmunoglobulina contra la hepatitis B (IGHB) pueden ayudar a prevenir la infección si usted la recibe dentro de las 24 horas posteriores al contacto con el virus. Las medidas para evitar el contacto con la sangre y los líquidos corporales pueden ayudar a prevenir la propagación de la hepatitis B de una persona a otra.
Freedman MS, Hunter P, Ault K, Kroger A. Advisory Committee on Immunization Practices recommended immunization schedules for adults aged 19 years and older – United States, 2020. MMWR Morb Mortal Wkly Rep.2020;69(5):133-135. PMID: 32027627 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32027627/, Pawlotsky J-M. Chronic viral and autoimmune hepatitis.
In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine.26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 140. Robinson CL, Bernstein H, Poehling K, Romero JR, Szilagyi P. Advisory Committee on Immunization Practices recommended immunization schedules for children and adolescents aged 18 years or younger – United States, 2020.
MMWR Morb Mortal Wkly Rep.2020;69(5):130-132. PMID: 32027628. pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32027628/, Tang LSY, Covert E, Wilson E, Kottilil S. Chronic hepatitis B infection: a review. JAMA.2018;319(17):1802-1813 PMID: 29715359 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29715359/, Terrault NA, Bzowej NH, Chang KM, Hwang JP, Jonas MM, Murad MH; American Association for the Study of Liver Diseases.
AASLD guidelines for treatment of chronic hepatitis B. Hepatology.2016;63(1):261-283. PMID: 26566064 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26566064/, Versión en inglés revisada por: Michael M. Phillips, MD, Emeritus Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC.
¿Qué es hepatitis B es curable?
¿Cómo se cura la hepatitis B? – La hepatitis B no tiene cura. La buena noticia es que en general desaparece por si sola en 4 a 8 semanas. Más de nueve de cada diez personas adultas que se contagian con hepatitis B se recuperan por completo. Obtén más información acerca de qué es la hepatitis.
- Sin embargo, cerca de una de cada veinte personas adultas que se contagian con la enfermedad se vuelven “portadores”, lo que quiere decir que tienen hepatitis B crónica (prolongada).
- Las personas portadoras tienen más chances de transmitir la infección a otras personas.
- La mayoría de las personas portadoras pueden contagiar la infección (es decir, pueden transmitirla) por el resto de su vida.
La hepatitis B que dura por un largo tiempo puede causar enfermedades graves en el hígado, como cirrosis y cáncer. Cerca de 1 de cada 5 personas con hepatitis B crónica muere por esta enfermedad. Existen medicamentos que pueden ayudar a tratar las infecciones crónicas de hepatitis B.
¿Cómo evitar el contagio de la hepatitis B?
Vacunarse contra las hepatitis A y B. Lavarse las manos y consumir agua potable. No tener contacto con sangre o fluidos de otras personas. Asistir a los controles prenatales.
¿Qué pasa si beso a alguien con hepatitis B?
¿Cómo se contagia la hepatitis B? – La hepatitis B es muy contagiosa. Se transmite por tener contacto con el semen (leche), los fluidos vaginales y la sangre. Puedes contagiarte por:
tener sexo vaginal, anal u oral (usar condón o barreras bucales de látex durante el sexo ayuda a prevenirla) compartir cepillos de dientes y rasuradoras (la sangre que puede quedar en ellos puede estar infectada) compartir agujas para consumir drogas, para hacerse perforaciones en el cuerpo (piercings) o tatuajes, etc. ser punzado con una aguja con sangre infectada con el virus de la hepatitis B
La hepatitis B también puede ser transmitida de la persona embarazada al/la bebe -si la madre la tiene-, durante el parto (dar a luz). La hepatitis B no se transmite por la saliva (babas), de modo que NO PUEDES contagiarte por compartir alimentos o bebidas o usar el mismo tenedor o la misma cuchara.
¿Qué pasa si mi pareja tuvo hepatitis B?
Si a su pareja le han informado que tiene el VHB, usted debe hacerse el análisis y considerar vacunarse. Dado que el contacto sexual es la manera más frecuente en la que el VHB se transmite de una persona a otra, no tenga relaciones sexuales sin protección hasta saber su estado.
¿Cuánto tiempo puedo tener hepatitis B sin saberlo?
Políticas Públicas : Se puede tener hepatitis sin saberlo Son muchas las personas que tienen hepatitis y no lo saben. Tal situación puede durar años y para cuando se les diagnostica ya presentan enfermedad hepática.Por eso, se habla de una epidemia silenciosa y de la necesidad de generar conciencia para que se tomen las medidas preventivas necesarias y en particular aprovechar los beneficios de la vacunación para aquellos tipos para los que ha sido desarrollada.
Es que tal enfermedad puede volverse crónica y llevar a un trasplante hepático. Por ello, la Organización Mundial de la Salud conmemoró ayer el Día Mundial contra la Hepatitis con el objetivo de acrecentar la sensibilización y la comprensión de la hepatitis viral y las enfermedades que provoca.”La hepatitis viral -un grupo de enfermedades infecciosas que comprende las hepatitis A, B, C, D y E- afecta a millones de personas en todo el mundo, puesto que provoca hepatopatías agudas y crónicas y causa la muerte de cerca de 1,4 millones de personas cada año.
A pesar de ello, sigue siendo una enfermedad en gran medida olvidada o desconocida”, informa la entidad. La fecha se fijó en honor al natalicio del descubridor del virus de la hepatitis B, profesor Baruch Samuel Blumberg quien fue galardonado con el Premio Nobel en 1976.
Tipos B y C, endémicos En la provincia, como en el país, los esfuerzos se concentran en la prevención y control de los tipos B y C, los de mayor prevalencia y riesgo de transformarse en crónicos, tal cual señaló el doctor Carlos Espul, coordinador del Programa de Lucha contra Hepatitis Virales. En estos casos la prevalencia en la población local es de entre 1,5 y 2% lo que determina su endemicidad, en contraposición a aquellos países donde alcanza un nivel medio con una proporción de hasta el 7% de la población.
“Son infecciones silentes que en la mayoría de los casos no producen síntomas y avanzan lentamente (.); en la B cuando el sistema inmune decide erradicarla comienzan los síntomas”, dijo el médico. La peligrosidad de este último tipo radica en que es 100 veces más infectivo que el VIH.Son propias de los adultos, cuyo segmento de mayor contagio se da entre los 15 y los 45 años.
- En Argentina, esta enfermedad es la primera causa de hepatitis fulminante en los adultos”, informó el Ministerio de Salud.
- El 10% de los infectados puede evolucionar a hepatitis crónica y eventualmente desarrollar cirrosis y/o carcinoma hepatocelular con potencial compromiso de la vida.
- Por otra parte, recién nacidos hijos de madre con infección por hepatitis B tienen mayor riesgo de evolucionar a formas crónicas, cirrosis y carcinoma hepatocelular que la población adulta.Según el profesional, quienes resulten afectados por el tipo C no podrán escapar a un deterioro seguro de la función hepática luego de un tiempo.
El virus se transmite por contacto con la sangre u otros líquidos corporales de una persona infectada. El ministerio detalló que el virus de la hepatitis C se transmite generalmente por exposición a sangre de una persona infectada. Esto puede ocurrir al recibir transfusiones de sangre, derivados sanguíneos u órganos contaminados; por el uso de agujas, jeringas y otros procedimientos que perforan la piel; también de la mujer embarazada al hijo.Asimismo, la transmisión puede darse a través de relaciones sexuales con una persona infectada o compartir artículos contaminados, pero estos mecanismos son menos comunes.
- Se recomienda el uso de preservativos.
- Espul alertó sobre el riesgo del consumo de drogas en forma inyectable o inhalatoria porque se produce el sangrado de la nariz.
- Por otra parte, se aclaró que la infección no se transmite por la leche materna, los alimentos ni el agua; tampoco por besos o el compartir alimentos o bebidas con una persona infectada.Otros tipos, como la A o la E tienen formas de transmisión similares pero están más controladas.
La primera ocurre por la ingestión de alimentos o bebidas contaminados o por contacto directo con una persona infectada por el virus. Por ello, se vincula su contagio con las condiciones de saneamiento ambiental de la población. En tanto, la segunda se contagia por vía fecal-oral, principalmente a través de agua contaminada.Es importante que las personas conozcan su situación respecto de esta patología.
Pueden detectarse alteraciones hepáticas a través de los exámenes clínicos de rutina, ante lo cual los médicos pedirán abordajes más específicos si hay alguna sospecha. Vacunas para dos tipos Los tipos A y B cuentan con vacunas que son la principal vía de prevención. La vacuna para la hepatitis B para mayores de 20 años fue incorporada al calendario oficial de vacunación a comienzos de año para su inoculación de manera gratuita en los efectores públicos.
Hasta ese entonces la recibían los menores de un año y los niños de 11 para completar el esquema en caso que lo requieran. Así, el Gobierno estableció la obligatoriedad de la inmunización contra la hepatitis B para todos los ciudadanos no vacunados contra esa enfermedad.Los años anteriores se habían realizado campañas masivas.
- La importancia de la medida está dada porque si bien la mayor parte de los menores de 20 años se encuentra inmunizada, no es así entre los adultos.
- Iris Aguilar, directora del Vacunatorio Central indicó que entre los menores la cobertura con estas dos vacunas es de alrededor del 95%.
- Informó que entre los mayores desde enero se aplicaron 43 mil dosis, pero no puede establecerse la cobertura de este segmento ya que muchos la reciben de manera privada, de todas formas indicó que es administrada a quienes lo soliciten.
Agregó que gracias a las inmunizaciones no ha habido más casos de trasplantes hepáticos por hepatitis A fulminantes en Argentina desde 2007, luego de que fuera incorporada al calendario oficial dos años antes. Para agendar El Ministerio de Salud realizará esta semana actividades de concientización, vacunación y pruebas de diagnóstico.29 de julio: hospital Metraux, Fray Luis Beltrán, Maipú, de 10 a 14.30 de julio: hospital Sícoli, Lavalle, de 10 a 14.31 de julio: centro de salud Nº 25, El Zapallar, Las Heras, de 10 a 14.1 de agosto: centro de salud, cabecera Palmira, San Martín, de 10 a 14.
- Vacunación.
- Gratuita en cualquier vacunatorio estatal.
- Link permanente: http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/novedades/index/se-puede-tener-hepatitis-sin-saberlo Advertencia legal: La información y opiniones vertidas en las noticias expresan la postura de los respectivos medios de comunicación citados como fuente y no necesariamente coinciden con la postura de la Universidad Nacional de Cuyo.
La institución declina toda responsabilidad por las consecuencias que pudieran derivarse de la lectura y/o interpretación del contenido de las noticias publicadas. Esta obra está licenciada bajo una, : Políticas Públicas : Se puede tener hepatitis sin saberlo
¿Cuánto tiempo puede vivir una persona con hepatitis B?
La infección de hepatitis B crónica dura seis meses o más. La infección permanece en el cuerpo porque tu sistema inmunitario no puede combatirla. La infección crónica por hepatitis B puede durar toda la vida y posiblemente derivar en enfermedades graves como cirrosis y cáncer de hígado.
¿Qué pasa si mi pareja tuvo hepatitis B?
Si a su pareja le han informado que tiene el VHB, usted debe hacerse el análisis y considerar vacunarse. Dado que el contacto sexual es la manera más frecuente en la que el VHB se transmite de una persona a otra, no tenga relaciones sexuales sin protección hasta saber su estado.
¿Qué es lo que provoca la hepatitis?
Es la hinchazón e inflamación del hígado. La hepatitis puede ser causada por:
Células inmunitarias en el cuerpo que atacan el hígado Infecciones por virus (como las hepatitis A, B o C), bacterias o parásitosDaño hepático por alcohol o tóxicos (venenos)Medicamentos, como una sobredosis de paracetamol Hígado graso
La enfermedad hepática también puede ser causada por trastornos hereditarios, como la fibrosis quística o la hemocromatosis, una afección que consiste en tener demasiado hierro en el cuerpo. Otras causas incluyen la enfermedad de Wilson, un trastorno en el cual el cuerpo retiene demasiado cobre y la ingestión de hongos tóxicos.
- La hepatitis puede comenzar y mejorar rápidamente.
- También puede volverse una enfermedad prolongada.
- En algunos casos, puede llevar a daño hepático, insuficiencia hepática, cirrosis, cáncer de hígado o incluso la muerte.
- Existen varios factores que deciden la gravedad de la afección.
- Estos incluyen la causa del daño hepático y cualquier enfermedad que usted tenga.
La hepatitis A, por ejemplo, a menudo es de corta duración y no conduce a problemas hepáticos crónicos. Los síntomas de la hepatitis incluyen:
Dolor o distensión en la zona abdominalOrina turbia y deposiciones de color arcilla o pálidasFatigaFiebre bajaPicazónIctericia (coloración amarillenta de la piel o los ojos)Falta de apetitoNáuseas y vómitosPérdida de peso
Es posible que usted no presente síntomas cuando resulte infectado con hepatitis B o C por primera vez. Puede aún presentar insuficiencia hepática posteriormente. Si tiene algún factor de riesgo asociado a cualquier tipo de hepatitis, le deben hacer exámenes periódicamente. A usted le harán un examen físico para buscar:
Agrandamiento y sensibilidad del hígadoLíquido en el abdomen (ascitis)Coloración amarillenta de la piel
Pueden practicarle exámenes de laboratorio para diagnosticar y vigilar la enfermedad, incluso:
Ecografía abdominalMarcadores sanguíneos autoinmunitariosExámenes de sangre para diagnosticar hepatitis A, B o CPruebas de la función hepáticaBiopsia del hígado para verificar el daño hepático (puede ser necesario en algunos casos)Paracentesis (si hay presencia de líquido en el abdomen)
Su proveedor de atención médica analizará con usted las opciones de tratamiento. Los tratamientos variarán según la causa de la enfermedad hepática. Usted puede necesitar una dieta rica en calorías si está bajando de peso. Se puede encontrar más información y apoyo para las personas con hepatitis y sus familias uniéndose a un grupo de apoyo.
Daño hepático permanente, llamado cirrosisInsuficiencia hepáticaCáncer del hígado
Busque atención médica inmediata si:
Tiene síntomas a causa de demasiado paracetamol u otros medicamentos. Puede necesitar que le hagan un lavado del estómagoVomita sangrePresenta heces con sangre o alquitranosasEstá confundido o delira
Contacte a su proveedor si:
Tiene cualquier síntoma de hepatitis o cree que ha estado expuesto a las hepatitis A, B o C.No puede retener alimento debido al vómito excesivo. Es posible que necesite recibir nutrición por vía intravenosa (a través de una vena).Se siente enfermo y ha viajado a Asia, África, América del Sur o Centroamérica.
Hable con su proveedor acerca de aplicarse la vacuna para prevenir hepatitis A y B. Las medidas para prevenir la propagación de la hepatitis B y C de una persona a otra incluyen:
Evitar compartir artículos personales tales como cuchillas de afeitar o cepillos de dientes.NO compartir agujas para inyectarse drogas u otros equipos para drogas (como pajillas para inhalarlas).Limpiar los derrames de sangre con una solución que contenga 1 parte de blanqueador por 9 partes de agua.NO hacerse tatuajes ni perforaciones ( piercing ) en el cuerpo con instrumentos que no hayan sido esterilizados apropiadamente.
Para reducir el riesgo de contagiar o contraer la hepatitis A:
Siempre lávese bien las manos después de usar el baño y cuando entre en contacto con la sangre, las heces u otros fluidos corporales de una persona infectada.Evite los alimentos y el agua que no estén limpios.
Centers for Disease Control and Prevention website. Guidelines for viral hepatitis surveillance and case management. www.cdc.gov/hepatitis/statistics/surveillanceguidelines.htm, Updated May 31, 2015. Accessed April 26.2022. Czaja AJ. Autoimmune hepatitis.
- In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds.
- Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease,11th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 90.
- Pawlotsky J-M.
- Chronic viral and autoimmune hepatitis.
- In: Goldman L, Schafer AI, eds.
- Goldman-Cecil Medicine,26th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 140.
Takyar V, Ghany MG. Hepatitis A, B, D, and E. In: Kellerman RD, Rakel DP, eds. Conn’s Current Therapy 2022, Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:223-229. Young J-A H, Ustun C. Infections in recipients of hematopoietic stem cell transplants. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds.
Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases,9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 307. Versión en inglés revisada por: Michael M. Phillips, MD, Emeritus Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.
Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.