Labinpina Para Que Sirve Y Como Se Toma
Tomas Balasco
- 0
- 640
¿Qué es y para qué sirve la Labinpina? Antiespasmódico, anticolinérgico. Indicada en el control del dolor de tipo visceral: Espasmo gastrointestinal y genitourinario, así como cólico biliar y renal.
Contents
- 0.1 ¿Qué dolor quita la Labinpina?
- 0.2 ¿Cómo se debe tomar la Labinpina?
- 0.3 ¿Quién no puede tomar Labinpina?
- 1 ¿Cuánto tarda en hacer efecto una pastilla de hioscina?
- 2 ¿Cómo se toma la pastilla de hioscina?
- 3 ¿Cuál es el uso del omeprazol?
- 4 ¿Qué es mejor la hioscina o la Buscapina?
- 5 ¿Cuántas pastillas de hioscina puedo tomar?
- 6 ¿Qué es mejor Buscapina o hioscina?
- 7 ¿Cuándo debo tomar la Hioscina?
- 8 ¿Cuánto tarda en quitar el dolor la Buscapina?
- 9 ¿Qué es butilbromuro de hioscina más dipirona?
¿Qué dolor quita la Labinpina?
La labinpina se usa para el dolor abdominal, no para la diarrea.
¿Cómo se debe tomar la Labinpina?
Ads. y niños > 6 años: 10-20 mg, 3-5 veces/día, máx.100 mg/día.
¿Quién no puede tomar Labinpina?
ContraindicacionesHipersensibilidad al medicamento, hipertrofia prostática, glaucoma íleo paralítico o estenosis pilórica. Adminístrese con precaución a pacientes con taquicardia.
¿Qué dolor alivia hioscina?
¿Cómo funciona? – El efecto antiespasmódico de la hioscina actúa en el músculo liso del útero, relajando las contracciones y aliviando los cólicos que te causan malestar durante tu periodo. Mientras que el efecto analgésico y antiinflamatorio del ibuprofeno alivia el dolor y reduce la inflamación. Buscapina®Fem empieza a actuar a partir de 15 minutos, aliviando los cólicos menstruales.11,13
Debido a la hioscina ocasionalmente pudiera presentarse, de forma breve y reversible: visión borrosa, sequedad en la boca, reducción de la sudoración, taquicardia y retención de orina. Muy raramente se han observado reacciones alérgicas en la piel. En pacientes que toman ibuprofeno se han reportado: alteraciones sanguíneas (agranulocitosis, anemia plástica y trombocitopenia), trastornos de la visión (reversibles); dispepsia, náusea y vómitos; reacciones alérgicas.11 No tomes este medicamento si tienes antecedentes de reacciones alérgicas al ibuprofeno o a la hioscina, miastenia gravis (enfermedad de los músculos), megacolon (enfermedad del intestino grueso).11 Empieza a actuar a partir de 15 minutos de tomarla. Su efecto puede durar hasta 8 horas.11,13 Buscapina® Fem actúa como antiespasmódico, analgésico y antiinflamatorio, ayudando a aliviar los dolores menstruales. La hioscina relaja los músculos de la zona genital, aliviando los cólicos. El ibuprofeno tiene un efecto analgésico y antiinflamatorio que alivia el dolor.11,13,18 Se recomienda para mujeres y niñas mayores de 12 años. No debe ser tomada durante el embarazo o lactancia.11 No tomar más de 3 tabletas al día. En caso de sobredosis consulta a tu médico.11 Como medida precautoria no se recomienda tomar durante el embarazo o lactancia. Antes de tomar una medicina, consulta a tu médico.11 No usar por más de 5 días. Si persisten los síntomas, consulta a tu médico. Usar exactamente como se indica en las instrucciones de uso o según lo prescrito por tu médico.11 Debe conservarse a no más de 30ºC y en un lugar seco. No se deje al alcance de los niños.11 No se recomienda combinar Buscapina® Fem con el consumo de alcohol.11 Se recomienda tomar con suficiente líquido durante o después de los alimentos. No se deben masticar las tabletas.11 Consulta la información en la caja.11
visibleItems”>
¿Qué dolor calma la hioscina?
Incluida en el banco de preguntas el 06/08/2015, Categoras: Urologia, La informacin ofrecida puede no estar actualizada (es posible que nuevos estudios o publicaciones modifiquen o maticen la respuesta dada). Existe una revisin ms reciente de esta respuesta (28/07/2021) A pesar de la amplia utilizacindel butilbromuro de escopolamina para calmar el dolor en los pacientes con clico nefrtico, son muypocos los ensayos clnicos realizados y stos muestran unos resultados muy inferiores del BBE respecto a los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), o a los opiceos.
El BBE, o butilbromuro de hioscina (Buscapina), es un frmaco anticolinrgico indicado desde hace aos en el tratamiento de los espasmos del tracto gastrointestinal, genitourinario y de las vas biliares. Durante dcadas ha sido uno de los frmacos ampliamente utilizados para tratar el dolor del clico nefrtico, solo, o asociado a metamizol. Se identificaron seis artculos,todos ellos ensayos clnicos aleatorizados, la mayora con muestras pequeas y con algunas limitaciones metodolgicas, incluso algunos presentaban carencias en la publicacin de los datos o en la descripcin de la metodologa. Slo en dos de los estudios encontrados se evalu la eficacia del BBE solo, frente a otros tratamientos. En el resto de publicaciones se emple el BBE asociado a metamizol (Buscapina compositum). Todos los estudios se llevaron a cabo en servicios de urgencias hospitalarias y normalmente incluyeron a pacientes con dolor definido como intenso, o muy intenso. En todos los casos el BBE se administr por va intramuscular o intravenosa y se evalu su efectividad frente al dolor (intensidad y evolucin) a lo largo de la primera hora de tratamiento (en ningn caso se hicieron mediciones ms all de la primera hora). Existen evidencias escasas y, en muchos casos, de calidad deficiente, respecto a la utilidad del BBE en el tratamiento del dolor en el clico nefrtico. En general, los estudios indican que el BBE no es ms efectivo que los AINE, el metamizol, o los opiceos, En cuanto a los efectos secundarios, los estudios muestran resultados variables en relacin al BBE, aunque en todos los casos son de leve intensidad. Por otro lado, tanto el tipo de paciente como los tratamientos pautados son ms frecuentes en el mbito hospitalario. No existan estudios que evaluaran el tratamiento por va oral en pacientes con dolor leve o moderado o para controlar el dolor posteriormente a la primera hora de consulta. Esto podra dificultar la extrapolacin de los resultados al mbito de la atencin primaria. La revisin concluye que no parece razonable recomendar la utilizacin de BBE para el tratamiento del dolor en el clico nefrtico, salvo en aquellos casos en que no sea posible administrar otros analgsicos mucho ms efectivos (AINE u opiceos) y, en caso de utilizarlo, se considerara preferible asociado a metamizol.
La ficha tcnica del producto (2) recoge como contraindicaciones :
Que no debe administrarse si el paciente presenta hipersensibilidad al BBE, o a cualquier componente de la formulacin. El glaucoma de ngulo estrecho o predisposicin al mismo. La uropata obstructiva. La obstruccin pilrica. El leo paraltico o atona intestinal. La miastenia gravis. y seala como otras consideraciones de inters en relacin a la seguridad del frmaco,que el BBE:
debe utilizarse con especial precaucin en nios, ancianos, pacientes debilitados y con atona muscular y pacientes con insuficiencia renal y heptica, por ser ms sensibles a los efectos secundarios de los anticolinrgicos. puede inhibir la secrecin de las glndulas sudorparas, por lo que se debe utilizar con precaucin en pacientes febriles. disminuye la motilidad esofgica y gstrica, por lo que debe tenerse especial cuidado en pacientes con lcera gstrica, esofagitis de reflujo, colitis ulcerosa, o megacolon txico. debe utilizarse tambin con precaucin en pacientes con arritmias cardacas, insuficiencia cardaca, enfermedad coronaria, hipertiroidismo y en ciruga cardiaca, ya que el BBE puede producir taquicardia. como todos los anticolinrgicos, puede producir somnolencia, visin borrosa y sensacin de mareo que pueden afectar a las actividades de la vida diaria del paciente. presenta como otras reacciones adversas frecuentes la sequedad de boca, dificultad para tragar y estreimiento.
El sumario de evidencia de BestPractice, tras una bsqueda realizada en 2011 (3), clasifica al BBE, como de una efectividad desconocida; concluyendo que no se ha demostrado que administrado solo proporcione un beneficio adicional en trminos de aliviar el dolor provocado por el clico nefrtico.
Uno realizado en 400 pacientes atendidos en urgencias hospitalarias por un clico nefrtico (4), Los pacientes fueron distribuidos en 4 grupos, a los que se administr por va intravenosa (i.v.), en uno metamizol, en otro diclofenaco, en el tercero bromuro de escopolamina y en el cuarto grupo un placebo(agua destilada). Mientras que metamizol y diclofenaco fueron los tratamientos ms efectivos para tratar el dolor (con un nmero de casos necesario para tratar (NNT) para que un paciente sienta alivio del dolor(comparado con placebo y en un perodo de una hora)de 1; y para el BBE, el NNT fue de 5 (con un IC al 95% de 4 a 12 pacientes). Los efectos secundarios mas frecuentes con el BBE fueron diplopia, boca seca y mareo, con un nmero de pacientes necesario para daar (NND) de 2; superando, pues, la posibilidad de efectos secundarios a los beneficios. El ensayo concluy que el BBE no estara recomendado para el tratamiento de clico renal. En el otro, realizado en 89 pacientes atendidos de urgencia por un clico nefrtico (5), el objetivo fue comprobar el efecto de aadir BBE a morfina y a ketorolaco para calmar el dolor. Los pacientes fueron distribuidos en dos grupos: en uno se administr va i.v. morfina y ketorolaco; y en el otro se aadi BBE i.v. a este tratamiento. No hubo diferencias en la necesidad de tratamiento con rescate con morfina en los dos grupos, al necesitarlo 7/46 (15.2% ) de los pacientes del grupo con terapia doble y 14/43 de los del grupo con terapia triple(32.6% ) con una “odds ratio” de 0,37 ). Hubo diferencias estadsticamente significativas en la puntuacin de una escala visual analgica del dolor a favor del grupo de triple terapia; pero la diferencia media fue mnima (1,2 cm en la escala); y probablemente este resultado carezca de significado clnico.
Dos sumarios de evidencia publicados en 2014: uno sobre el tratamiento de la litiasis urinaria (6) y otro especfico del empleo del BBEen el clico nefrtico (7), no aconsejaron su empleo, al ser el beneficio mucho mas limitado que otras opciones para calmar el dolor en un paciente que consulta con un clico renoureteralen fase aguda. En concreto concluyen que:
El papel del BBE parece que no tiene ninguna ventaja cuando se usa como monoterapia comparado con otras pautas establecidas de analgesia. No hay evidencia que soporte su empleo en combinacin con opiodes en la fase aguda del clico renal. Cuando se compara con AINEs el comienzo y la duracin de la analgesia es superior que el BBE slo. Los efectos secundarios parecen superar los beneficios de reducir el dolor.
¿Cuánto tarda en hacer efecto una pastilla de hioscina?
Por vía oral, sus efectos antiespasmódicos y antisecretorios se inician después de 30 a 60 min y se mantienen durante 4 a 6 h. Su absorción es irregular después de administración oral; el paso total de una dosis al plasma es de 10 a 25%. Se distribuye ampliamente en el tejido gastrointestinal, hígado y riñón.
¿Cómo se toma la pastilla de hioscina?
Embarazo, lactancia y fertilidad – Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. Se recomienda evitar el uso de Buscapina durante el embarazo y la lactancia.
Conducción y uso de máquinas La administración de Buscapina puede producir efectos adversos tales como confusión, visión borrosa, sueño, etc que pueden afectar la capacidad para conducir y utilizar máquinas. Si nota esos efectos, no conduzca ni maneje máquinas. Buscapina contiene sacarosa Este medicamento contiene sacarosa.
Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento. Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.
- En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
- La dosis recomendada para adultos y niños mayores de 6 años es de 1 a 2 comprimidos recubiertos, 3 a 5 veces al día.
- Debe administrarse por vía oral.
- Ingiera los comprimidos recubiertos con un poco de líquido sin masticar.
- La dosis diaria máxima no debe sobrepasar los 100 mg de butilescopolamina bromuro (10 comprimidos recubiertos de Buscapina 10 mg comprimidos recubiertos).
La duración óptima del tratamiento sintomático depende de la indicación. No se ha establecido un límite para la duración del tratamiento. Buscapina no debe administrarse de forma continuada o durante periodos de tiempo largos sin conocer la causa del dolor en el abdomen.
No se requiere ajuste de la dosis en pacientes con problemas en el funcionamiento del riñón y/o hígado. Uso en niños Debido a la dosis, este medicamento no está indicado en niños menores de 6 años. Si toma más Buscapina del que debe Podrían producirse síntomas anticolinérgicos (tales como retención de orina, sequedad de boca, enrojecimiento cutáneo, taquicardia, inhibición de la motilidad gastrointestinal y trastornos pasajeros de la visión).
Si ha tomado más Buscapina de lo que debe, consulte inmediatamente a su médico o a su farmacéutico, o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20. Información para el médico Si fuera necesario, pueden administrarse parasimpaticomiméticos.
- Los pacientes deben consultar urgentemente a un oftalmólogo en caso de glaucoma.
- Las complicaciones cardiovasculares deben tratarse de acuerdo con las medidas terapéuticas habituales.
- Si se produce parálisis respiratoria, se practicará intubación y respiración artificial.
- Sondar en caso de retención urinaria.
Además, se aplicarán las medidas de soporte adecuadas, que sean necesarias. Si olvidó tomar Buscapina No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
- Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas): reacciones en la piel, urticaria, picor, taquicardia, sequedad de boca, sudoración anormal.
- Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas): dificultad para orinar ( retención
urinaria).
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): shock causado por una reacción alérgica grave (shock anafiláctico), reacción causada por una alergia (reacción anafiláctica), dificultad para respirar (disnea), erupción en la piel (exantema), rojez en la piel (eritema), hipersensibilidad.
Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es.
- Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
- Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
- No requiere condiciones especiales de conservación.
- No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD.
La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesite en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Buscapina El principio activo es butilescopolamina bromuro.
- Cada comprimido recubierto contiene 10 mg de butilescopolamina bromuro.
- Los demás componentes son hidrógeno fosfato de calcio, almidón de maíz seco, almidón de maíz soluble, sílice coloidal anhidra, ácido tartárico (E 334), ácido esteárico-palmítico, povidona, sacarosa, talco, goma arábiga, dióxido de titanio (E 171), macrogol 6000, cera de carnauba y cera blanca.
Aspecto del producto y contenido del envase Comprimidos recubiertos blancos, redondos y biconvexos. Se presenta en envases que contienen 40 y 60 comprimidos recubiertos y envases clínicos de 500 comprimidos recubiertos. Titular de la autorización de comercialización Opella Healthcare Spain, S.L.
¿Cuántos días puedo tomar la Hioscina?
Mayores de 12 años y adultos, 1 o 2 tabletas cada 8 horas. En ningún caso se debe exceder la toma de 6 tabletas al día. No debe tomarse por más de 3 días sin prescripción médica.
¿Qué otro medicamento reemplaza la Hioscina?
Escopolamina bromhidrato (1)
¿Qué contraindicaciones trae la Hioscina?
El butilbromuro de hioscina inyectable puede causar efectos adversos que incluyen taquicardia, hipotensión y anafilaxia. Estos efectos pueden ser más graves en los pacientes con enfermedad cardiaca (por ejemplo, insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, arritmia o hipertensión).
¿Cuál es el uso del omeprazol?
El omeprazol de venta libre se usa para tratar la acidez estomacal frecuente (ardor de estómago que se produce al menos 2 o más días por semana) en adultos. El omeprazol pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la bomba de protones.
¿Qué contiene el bromuro de hioscina?
Bromuro de N-butil hioscina 10 mg · Dipirona 250 mg – Comprimidos recubiertos Dislembral Compuesto asocia la acción antiespasmódica del Bromuro de N-Butilhioscina con el efecto analgésico de la Dipirona. Fórmula Comprimidos recubiertosCada comprimido contiene: Bromuro de N-Butilhioscina 10 mg; Dipirona 250 mg; Excipientes c.s.
Acción TerapéuticaTratamiento de trastornos en la motilidad gastrointestinal, de vías biliares o genitourinarias, sea en forma de espasmos, hiperactividad o disquinesias, especialmente si se acompañan de un componente doloroso intenso: úlcera gastroduodenal, vómito, espasmo pilórico, cólico nefrítico, cólico biliar, cólicos intestinales, dismenorrea.PresentacionesComprimidos: envase con 10 y 20 comprimidos recubiertos.Especialidad
Gastroenterología Cirugía Medicina Interna
Principios activos
Dipirona Bromuro de N-Butilhioscina
: Bromuro de N-butil hioscina 10 mg · Dipirona 250 mg – Comprimidos recubiertos
¿Qué es mejor la hioscina o la Buscapina?
La Hioscina Butilbromuro actúa solo en el lugar donde se produce el dolor y los cólicos: el abdomen. Buscapina ® Compositum NF, además de Hioscina Butilbromuro, contiene Acetaminofen, un analgésico muy conocido y probado, y por lo tanto, ofrece una doble acción.
¿Cuántas pastillas de hioscina puedo tomar?
4.2.1. Posología – Salvo prescripción facultativa diferente, la dosis recomendada para adultos y niños mayores de 6 años es de 1 a 2 comprimidos recubiertos, 3 a 5 veces al día. No debe excederse la dosis diaria máxima de 100 mg para adultos y niños mayores de 6 años.
- La duración óptima del tratamiento sintomático depende de la indicación.
- No se ha establecido un límite para la duración del tratamiento.
- Buscapina no debe administrarse de forma continuada o durante periodos de tiempo largos sin conocer la causa del dolor abdominal.
- Población pediátrica Debido a la dosis no está indicado en niños menores de 6 años.
Pacientes con insuficiencia renal y/o hepática No se requiere ajuste de la dosis en pacientes con insuficiencia renal y/o hepática.
¿Que desinflama la butilhioscina?
El medicamento BIOMESINA COMPUESTA (Butilhioscina/Metamizol sódico) se utiliza como Analgésico, Antipirético, Antiespasmódico, recomendado para aliviar cólicos renales y hepáticos, estados febriles, trabajo de parto y dolores post operatorios.
¿Qué es mejor Buscapina o hioscina?
La Hioscina Butilbromuro actúa solo en el lugar donde se produce el dolor y los cólicos: el abdomen. Buscapina ® Compositum NF, además de Hioscina Butilbromuro, contiene Acetaminofen, un analgésico muy conocido y probado, y por lo tanto, ofrece una doble acción.
¿Cuándo debo tomar la Hioscina?
Oral. Antiespasmódico gastrointestinal, dismenorrea: 10 a 20 mg cuatro veces al día, 30 min antes de los alimentos y antes de dormir. Intramuscular o intravenosa.
¿Cuánto tarda en quitar el dolor la Buscapina?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Metamizol sódico/ Escopolamina, butilbromuro Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto :
- Qué es Buscapina Compositum y para qué se utiliza
- Qué necesita saber antes de empezar a tomar Buscapina Compositum
- Cómo tomar Buscapina Compositum
- Posibles efectos adversos
- Conservación de Buscapina Compositum
- Contenido del envase e información adicional
Este medicamento es una asociación de escopolamina, que posee acción antiespasmódica sobre el músculo liso de los tractos gastrointestinal, biliar y genitourinario, y metamizol sódico, analgésico que reduce el dolor. Buscapina Compositum se utiliza para el tratamiento del dolor agudo post-operatorio o post-traumático moderado o intenso y del dolor de tipo cólico. No tome Buscapina Compositum:
- si es alérgico (hipersensible) a pirazolona o pirazolidinas (p. ej. metamizol, isopropilaminofenazona, propifenazona, fenazona o fenilbutazona) o a butilbromuro de escopolamina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
- si ha reaccionado con una disminución del número de glóbulos blancos en sangre (agranulocitosis) tras utilizar alguna de estas sustancias
- si ha padecido síntomas de asma, rinitis o urticaria (manchas rojizas o habones en la piel que pueden producir picor) después de la administración de ácido acetilsalicílico, paracetamol o antiinflamatorios no esteroideos, ya que puede existir sensibilidad cruzada
- si ha sufrido alteraciones de la función de la médula ósea; por ejemplo, después de recibir quimioterapia, o si ha tenido enfermedades en la sangre
- si padece deficiencia genética de glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa
- si padece porfiria aguda intermitente (un trastorno del metabolismo de los pigmentos sanguíneos que forman parte de la hemoglobina)
- si padece aumento de la presión del ojo
- si padece agrandamiento de la próstata con dificultad al orinar
- si padece estrechamiento del tracto gastrointestinal
- si padece de íleo paralítico u obstructivo (parálisis intestinal)
- si padece aumento del ritmo del corazón
- si padece megacolon (colon anormalmente grande)
- si padece miastenia gravis (enfermedad crónica caracterizada por grados variables de debilidad muscular)
- si está en los tres últimos meses de embarazo (ver sección Embarazo, lactancia y fertilidad)
Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar este medicamento:
- en caso de que el dolor abdominal grave y de origen desconocido persista o empeore, o se presente con síntomas como fiebre, náuseas, vómitos, cambios en las defecaciones, dolor en el abdomen con la palpación, disminución de la tensión arterial, desmayo o presencia de sangre en heces, debe consultar a su médico inmediatamente
- si padece algún signo o síntoma sugestivo de agranulocitosis (disminución de los glóbulos blancos en sangre) tales como fiebre alta, escalofríos, dolor de garganta, inflamación en boca, nariz o garganta, lesiones en mucosa oral o genital que podrían indicar un descenso del número de glóbulos blancos en la sangre o de cualquier otro tipo de discrasia sanguínea (alteración de los componentes de la sangre) tales como malestar general, infección, fiebre persistente, contusiones, sangrado o palidez. En estos casos, debe suspender el tratamiento y consultar a su médico inmediatamente
- si padece síndrome de asma por analgésicos o intolerancia a los analgésicos, asma bronquial, urticaria crónica o bien si es intolerante a colorantes y/o conservantes o al alcohol, ya que el riesgo de posibles reacciones alérgicas graves es mayor
- si padece algún signo o síntoma sugestivo de anafilaxis/shock anafiláctico (mareo, dificultad para respirar, rinitis, hinchazón de la cara (edema angioneurótico), descenso de la presión arterial, manchas rojizas en la piel de aparición súbita). En estos casos, debe suspender el tratamiento y consultar a su médico inmediatamente. La probabilidad de presentar un shock anafiláctico es mayor en determinados pacientes con predisposición, tales como pacientes con asma o atopia
- si ha tenido una reacción anafiláctica o inmunológica (tal como agranulocitosis ) a Buscapina Compositum, también presenta alto riesgo de reaccionar de modo similar a otras pirazolonas y pirazolidinas. Si ha tenido una reacción alérgica al metamizol, a otras pirazolonas y pirazolidinas o a otros analgésicos no narcóticos, no debe volver a tomar un medicamento que lo contenga
- si padece problemas preexistentes de tensión arterial baja, si tiene la circulación inestable o si presenta fiebre alta, ya que en estos casos el riesgo de una caída brusca de la tensión es mayor
- en caso de que aparezcan lesiones en la piel o las mucosas, suspenda el tratamiento con este medicamento y consulte inmediatamente con su médico
- si padece la función del riñón o del hígado disminuida o si es un paciente anciano
- dado que se han dado casos de hemorragias gastrointestinales en pacientes tratados con metamizol
- si tras la utilización de Buscapina Compositum presenta dolor y enrojecimiento en el ojo, con pérdida de visión, informe a su oftalmólogo inmediatamente, puesto que entonces puede padecer glaucoma de ángulo estrecho no diagnosticado (enfermedad por la que aumenta la presión de los ojos).
Problemas hepáticos Se ha notificado inflamación del hígado en pacientes que toman metamizol con síntomas que se desarrollan en unos pocos días hasta unos meses después del inicio del tratamiento. Deje de usar Buscapina Compositum y póngase en contacto con un médico si presenta síntomas de problemas hepáticos, como malestar (náuseas o vómitos), fiebre, sensación de cansancio, pérdida de apetito, orina oscura, heces de color claro, coloración amarillenta de la piel o de la parte blanca de los ojos, picor, erupción o gastralgia superior.
Su médico comprobará el funcionamiento de su hígado. No debe tomar Buscapina Compositum si ha tomado previamente algún medicamento que contenga metamizol y tuvo problemas hepáticos. Niños y adolescentes No está indicado su uso en niños y adolescentes. Toma de Buscapina Compositum con otros medicamentos Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento,
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta. El uso simultáneo con Buscapina Compositum puede potenciar el efecto anticolinérgico (como por ejemplo sequedad de boca, estreñimiento) de medicamentos para el tratamiento de la depresión (antidepresivos tricíclicos y tetracíclicos), medicamentos para el tratamiento de la alergia (antihistamínicos), medicamentos para el tratamiento de algunos trastornos mentales (antipsicóticos), medicamentos para el tratamiento de las arritmias cardiacas (quinidina, disopiramida), medicamentos para el tratamiento de las infecciones por virus y/o tratamiento de la enfermedad del Parkinson (amantadina) y otros medicamentos anticolinérgicos (por ejemplo tiotropio, ipratropio y compuestos similares a atropina).
Si se administra conjuntamente con antagonistas dopaminérgicos (como por ejemplo metoclopramida, utilizada para el tratamiento de los vómitos/nauseas y/o parálisis de los movimientos del estómago) puede disminuir el efecto de ambos medicamentos. Puede potenciar el efecto taquicárdico de los medicamentos beta-adrenérgicos ( medicamentos utilizados para el tratamiento del asma) y alterar el efecto de otros medicamentos como digoxina (medicamento utilizado para tratar alteraciones del corazón).
Si se administra conjuntamente con ciclosporina (medicamento que disminuye las reacciones inmunológicas del organismo) puede reducir los niveles en sangre de ciclosporina y por lo tanto éstos deben medirse con regularidad. Si se administra junto con clorpromazina (medicamento para el tratamiento de alteraciones mentales) puede provocar un descenso de la temperatura corporal.
- Metamizol puede interaccionar con medicamentos que ayudan a evitar que la sangre se coagule (anticoagulantes orales), medicamentos para el tratamiento de la tensión arterial alta, diuréticos (captopril, triamtereno) y medicamentos para el tratamiento de alteraciones mentales (litio).
- Si se administra junto con metotrexato (medicamento para el tratamiento del cáncer), puede aumentar la toxicidad de metotrexato y por tanto debe evitarse el uso concomitante de ambos medicamentos, especialmente en personas de edad avanzada.
Metamizol puede afectar la eficacia de los antihipertensivos (medicamentos que reducen la tensión arterial) y diuréticos (medicamentos que aumentan la eliminación de líquidos). Buscapina Compositum debe administrarse con precaución en pacientes que estén tomando ácido acetilsalicílico a dosis bajas (como protector cardiaco), ya que metamizol puede disminuir el efecto antiplaquetario del ácido acetilsalicílico.
- bupropión (medicamento utilizado para el tratamiento de la depresión y/o para ayudar a dejar de fumar), ya que metamizol puede disminuir los niveles en sangre de bupropión
- efavirenz, medicamento utilizado para el tratamiento del VIH/SIDA
- metadona, medicamento utilizado para tratar la dependencia a drogas ilícitas (denominadas opioides)
- valproato, medicamento utilizado para tratar la epilepsia o el trastorno bipolar
- tacrolimus, medicamento utilizado para prevenir el rechazo de órganos en pacientes trasplantados
- sertralina, medicamento utilizado para tratar la depresión
En pacientes diabéticos, metamizol puede afectar algunos tests de control de los niveles de azúcar en sangre (ensayo por el método de la glucosa-oxidasa). Toma de Buscapina Compositum con alimentos, bebidas y alcohol Los efectos del alcohol y Buscapina Compositum pueden potenciarse si se administran conjuntamente.
- Embarazo, lactancia y fertilidad Si está embarazada o en periodo de lactancia, o cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
- Embarazo Los datos disponibles sobre el uso de metamizol durante los primeros tres meses de embarazo son limitados, pero no indican efectos dañinos para el embrión.
En casos seleccionados cuando no existen otras opciones de tratamiento, las dosis únicas de metamizol durante el primer y el segundo trimestre pueden ser aceptables después de consultar con su médico o farmacéutico y luego de evaluar cuidadosamente los beneficios y riesgos del uso de metamizol.
- Sin embargo, en general, no se recomienda el uso de metamizol durante el primer y segundo trimestre.
- Durante los tres últimos meses de embarazo, no debe tomar Buscapina Compositum debido al mayor riesgo de complicaciones para la madre y el bebé (hemorragias, cierre prematuro de un vaso importante para el feto, llamado conducto de Botal, que se cierra de forma natural después del nacimiento).
Lactancia Los productos de degradación de metamizol se excretan en la leche materna en cantidades considerables y no se puede excluir que exista riesgo para el lactante. Por lo tanto, se debe evitar el uso repetido de metamizol durante la lactancia. En caso de que se administre una única dosis de metamizol, se recomienda a las madres que se extraigan y desechen la leche materna durante las 48 horas posteriores a su administración.
Fertilidad No se han realizado estudios de los efectos de Buscapina Compositum sobre la fertilidad en humanos. Conducción y uso de máquinas Es posible que aparezcan alteraciones de la visión y mareo durante el tratamiento. Debe tenerse en cuenta además que a dosis más altas las capacidades de concentración y reacción pueden verse afectadas, por lo que se debe evitar conducir, manejar maquinaria y realizar otras actividades peligrosas.
Esto es especialmente aplicable cuando se ha consumido alcohol. Buscapina Compositum contiene lactosa, sacarosa, parahidroxibenzoato de propilo (E-216) y parahidroxibenzoato de metilo (E-218). Este medicamento contiene lactosa y sacarosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
- Puede producir reacciones alérgicas (posiblemente retardadas) porque contiene parahidroxibenzoato de propilo (E-216) y parahidroxibenzoato de metilo (E-218).
- Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico.
- En caso de duda consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
La dosis se establece en función de la intensidad del dolor y de la sensibilidad de cada persona al tratamiento con Buscapina Compositum. Siempre se debe seleccionar la dosis más baja necesaria para controlar el dolor. Su médico le indicará cómo debe tomar Buscapina Compositum.
- La administración del medicamento está supeditada a la aparición de los síntomas dolorosos y a medida que éstos desaparezcan deberá disminuirse la dosis y posteriormente suspenderse la medicación.
- Adultos: La dosis recomendada es de 1-2 comprimidos recubiertos, 3 veces al día.
- El efecto del medicamento suele aparecer entre los 30 y 60 minutos después de la administración oral.
Personas de edad avanzada y pacientes con un mal estado de salud general/con insuficiencia renal La dosis se debe disminuir en personas de edad avanzada, en pacientes debilitados y en aquellos con disminución de la función renal, ya que la eliminación de los productos de degradación de metamizol se puede retrasar.
Pacientes con insuficiencia renal o hepática Dado que en los casos de insuficiencia renal o hepática la velocidad de eliminación disminuye, se debe evitar la administración de dosis elevadas repetidas. Solo en tratamientos de corta duración no es necesaria una reducción de la dosis. No se dispone de experiencia con tratamientos prolongados.
Debe administrarse por vía oral. Los comprimidos deben ingerirse enteros, sin masticar, con un poco de líquido. No debe utilizarse Buscapina Compositum durante un largo periodo de tiempo ni a dosis mayores sin la prescripción del médico. Si toma más Buscapina Compositum del que debe Síntomas Debido al butilbromuro de escopolamina, podrían aparecer síntomas anticolinérgicos (tales como retención de orina, sequedad de boca, enrojecimiento cutáneo, taquicardia, inhibición de la motilidad gastrointestinal y trastornos de la visión).
- Debido al metamizol podrían aparecer también náuseas, vómitos, dolor de abdomen, deterioro de la función del riñón y en ocasiones más raras mareo, somnolencia, coma, convulsiones y descenso de la presión arterial o incluso shock y aumento del ritmo del corazón (taquicardia).
- Después de la administración de dosis muy altas de metamizol, puede producirse una coloración roja de la orina, la cual desaparece al suspender el tratamiento.
Si ha utilizado más Buscapina Compositum de lo que debe, consulte inmediatamente a su médico o a su farmacéutico, o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20. Tratamiento Información para el médico: si fuera necesario, pueden administrarse parasimpaticomiméticos.
Los pacientes deben consultar urgentemente a un oftalmólogo en caso de glaucoma. Las complicaciones cardiovasculares deben tratarse de acuerdo con las medidas terapéuticas habituales. Si se produce parálisis respiratoria, se practicará intubación y respiración artificial. Sondar si se produce retención urinaria.
No se conoce ningún antídoto específico para metamizol. Tras la sobredosis por administración oral es posible realizar un lavado gástrico y forzar el vómito. Se pueden considerar una diuresis forzada o diálisis, ya que el metamizol es dializable. En caso de reacciones de alergia graves, deben aplicarse además, otras medidas de urgencia habituales como poner el paciente de costado, mantener las vías respiratorias libres de obstrucción o administrar oxígeno.
Las medidas farmacológicas de urgencia incluyen la administración de adrenalina, fluidoterapia y glucocorticoides. Se aconseja una cuidadosa monitorización de las funciones vitales, así como tomar las medidas generales necesarias. Deje de usar Buscapina Compositum y póngase en contacto inmediatamente con un médico si experimenta alguno de los síntomas siguientes: Sensación de enfermedad (náuseas o vómitos), fiebre, sensación de cansancio, pérdida de apetito, orina oscura, deposiciones de color claro, coloración amarillenta de la piel o de la parte blanca de los ojos, picor, erupción o dolor en la zona superior del estómago.
Estos síntomas pueden ser signos de daño hepático. Ver también la sección 2 Advertencias y precauciones. Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Los efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta uno de cada 10 pacientes) son tensión arterial baja, mareo y sequedad de boca.
Los efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta uno de cada 100 pacientes) son disminución del número de glóbulos blancos en sangre (leucopenia, agranulocitosis (incluyendo casos mortales), erupciones por fármacos y reacciones en la piel, disminución drástica de la presión arterial (shock) y rubor.
Los efectos adversos raros (pueden afectar hasta uno de cada 1.000 pacientes) son reacciones alérgicas (reacción anafiláctica, reacción anafilactoide), asma (en pacientes con síndrome asmático por analgésicos) y reacción cutánea maculopapulosa. Los efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta uno de cada 10.000 pacientes) son disminución del número de plaquetas en sangre, reacciones cutáneas en las que aparecen vesículas o ampollas (necrolisis tóxica epidérmica, síndrome de Stevens-Johnson), fallo renal agudo, ausencia de orina, disminución de la capacidad de filtración de los riñones, disminución de la orina, presencia de proteína en la orina y alteración de la función del riñón.
Los efectos adversos de frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles) son: inflamación del hígado, coloración amarillenta de la piel y de la parte blanca de los ojos, aumento del nivel sanguíneo de enzimas hepáticas, infección generalizada (sepsis, incluyendo casos mortales), incapacidad de la médula ósea para producir células sanguíneas nuevas (anemia aplásica), disminución de los niveles en sangre de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas (pancitopenia, incluyendo casos mortales), disminución drástica de la presión arterial debido a una reacción alérgica (shock anafiláctico, incluyendo casos mortales), dificultad para respirar, alergia, trastornos de la sudoración, aumento del ritmo del corazón, síndrome de Kounis (síndrome caracterizado por la aparición simultánea de trastornos en el corazón y reacciones alérgicas), hemorragia en el tracto gastrointestinal, incapacidad para orinar y coloración anormal de la orina.
Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es.
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. No requiere condiciones especiales de conservación. No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase.
La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesite en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Buscapina Compositum
- Los principios activos son butilbromuro de escopolamina y metamizol sódico. Cada comprimido recubierto contiene 10 mg de butilbromuro de escopolamina y 250 mg de metamizol sódico.
- Los demás componentes son:
Núcleo del comprimido: lactosa, almidón de maíz, gelatina, ácido clorhídrico, estearato de magnesio Película de recubrimiento: sacarosa, povidona, talco, goma arábiga, dióxido de titanio (E 171), parahidroxibenzoato de metilo (E-218), parahidroxibenzoato de propilo (E-216), macrogol 6000, cera carnauba y cera de abeja blanca.
Aspecto del producto y contenido del envase Son comprimidos blancos, redondos y biconvexos. Se presenta en envases que contienen 20 comprimidos recubiertos. Titular de la autorización de fabricación: Sanofi – aventis, S.A. C/ Josep Pla, 2 08019 – Barcelona Responsable de la fabricación Laboratorio Reig Jofré, S.A.
Avda. Gran Capitán, 10 Sant Joan Despí (Barcelona) Barcelona
¿Qué es butilbromuro de hioscina más dipirona?
Mecanismo de acción Butilescopolamina + metamizol – Asociación de butilescopolamina, espasmolítico en músculo liso de tractos gastrointestinal, biliar y genitourinario, sin efectos anticolinérgicos en SNC, con metamizol, una pirazolona analgésica no acídica, no narcótica, con efectos analgésicos, antipiréticos y espasmolíticos.