Los Motores De Búsqueda Se Definen Como
Tomas Balasco
- 0
- 38
Resultados de una búsqueda del término “eclipse lunar” en un motor de búsqueda de imágenes basado en la web Un motor de búsqueda o buscador es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su araña web. Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema.
Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda « Página de resultados del buscador » es un listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas. Como operan de forma automática, los motores de búsqueda contienen generalmente más información que los directorios web,
Sin embargo, estos últimos también han de construirse a partir de búsquedas (no automatizadas) o bien a partir de avisos dados por los creadores de páginas.
Contents
- 1 ¿Qué es un motor de búsqueda y 5 ejemplos?
- 2 ¿Cuáles son los tipos de motor?
- 3 ¿Cuáles son las características de los buscadores?
- 4 ¿Cuáles son los 5 principales motores de búsqueda en Internet?
- 5 ¿Cuántos son los buscadores?
- 6 ¿Cuáles son las características de los motores de búsqueda temáticos?
¿Cómo se definen los motores de búsqueda?
Un motor de búsqueda es un sistema informático que tiene la capacidad de encontrar archivos y páginas en servidores web. En otras palabras, un motor de búsqueda permite encontrar el contenido almacenado en la red.
¿Qué son los motores de búsqueda y cómo se clasifican?
Tipos de motores de búsqueda – Los buscadores se pueden clasificar en función del tipo de información que recogen:
- Buscador de página web : al realizar una búsqueda devuelven como resultado la página web más relevante.
- Buscador de imágenes : rastrea imágenes y muestra un mosaico de resultados relevantes.
- Buscador de videos : analiza los videos y muestra los que se interpreta corresponden con la búsqueda.
- Buscador de archivos : devuelve resultados en función del nombre o tipo de archivo.
¿Qué es un motor de búsqueda y 5 ejemplos?
Diferencia Entre Un Buscador Y Un Navegador – Muchas veces se suele confundir entre motores de búsqueda (o buscadores) y navegadores. Como hemos visto, los primeros son programas que ayudan al usuario a encontrar la información que está buscando entre la infinidad de sitios web y archivos presentes en la web.
- Ejemplos de motores de búsqueda: Google, Yahoo!, Ask, Bing, DuckDuckGo, etc.
- En cambio, los navegadores son aquellos software que nos permiten acceder a internet,
- Ejemplos de navegadores: Safari, Chrome, Microsoft Edge, FireFox, etc.
- En otras palabras, son nuestras puertas de ingreso a los buscadores.
Sin un navegador instalado en tu ordenador o en tu móvil, sería imposible acceder a los motores de búsqueda y, por lo tanto, sería imposible encontrar cualquier tipo de información en internet. Otra diferencia es que algunos navegadores suelen depender de los sistemas operativos de los dispositivos en los que vienen instalados.
¿Cuál es la clasificación de los buscadores?
-:-Buscadores
Informática | ||||
|
/td>
ul>
http://www.cyta.com.ar
- Adina González Bonorino
- Daniela Rodríguez
- Dedicamos este trabajo a nuestras compañeras de biblioteca, sin cuyo apoyo no hubiéramos podido
- desarrollar la presente guía.
Esta guía ha sido elaborada con la finalidad de hacerles llegar una herramienta útil para la navegación en la gran red de información que es Internet. No es una novedad que esta red ofrece prácticamente toda la información que podamos imaginar, el secreto está en “saber buscar”.
Para ayudarlos en sus búsquedas, surgió esta pequeña pero muy completa guía sobre los buscadores más consultados a nivel nacional e internacional. Además, explicamos los operadores a utilizar para elaborar estrategias de búsqueda y obtener así los mejores resultados. · ¿Qué son los motores, los índices y los metabuscadores? Existen tres tipos de buscadores, por un lado tenemos los índices temáticos, también llamados catálogos, directorios o buscadores por categorías; por otro, los más difundidos motores de búsqueda o buscadores por contenido; y los metabuscadores, que busca en varios motores a la vez.
La diferencia fundamental es que los índices temáticos mantienen su base de datos “manualmente” utilizando empleados o internautas para la inclusión de direcciones, en cambio los motores de búsqueda y los metabuscadores emplean un robot, es decir, se valen de un potente programa que recorre la Web recopilando e indizando todo texto que encuentra, conformando así una enorme base de datos.
- La ventaja de los motores y metabuscadores es la gran cantidad de información que recogen y la constante actualización de sus bases de datos.
- La desventaja, es lo difícil que resulta encontrar lo que se desea si no se domina el lenguaje de interrogación.
- Los índices temáticos se estructuran por temas o categorías principales que contienen subcategorías.
La ventaja, es que es muy fácil hallar la información buscada (si ésta se encuentra en la base de datos), descendiendo por los árboles temáticos (de una categoría a otra subcategoría), o usando palabras clave en los cuadros de búsqueda existentes en la página principal o dentro de los distintos niveles.
- La desventaja consiste en que no siempre está actualizada y las bases de datos son más pequeñas que las de un motor de búsqueda.
- Otra diferencia interesante es que aquellos índices que además ofrecen servicios (como e-mail, publicidad, noticias, etc.) y que tienen el respaldo de entidades comerciales, son conocidos como portales.
· ¿Qué es lo que se quiere buscar? Antes de comenzar cualquier búsqueda es conveniente poner en claro lo que nos interesaría encontrar en Internet, determinar claramente un objetivo. Luego traducir este objetivo a palabras claves o frases cortas que definan bien el tema (tenga en cuenta la posible necesidad de traducir todo al inglés en caso de que el buscador no permita la elección del idioma).
Tenga presente también los sinónimos de sus palabras claves. No se desanime si en el primer intento no encuentra satisfactoriamente lo que busca, intente de varias maneras y en varios buscadores. · Variables a tener en cuenta en la elección de buscadores A través de varios estudios se ha tratado de establecer medidas típicas de evaluación para discernir qué herramienta es la más acertada para las necesidades específicas de información.
De acuerdo al estudio de Chu y Rosenthal (1996) estas medidas a investigar serían: composición de los índices, se estudia la cobertura y actualización; capacidad de búsqueda, prestaciones de los buscadores (operadores booleanos y de truncamiento, frases, refinamiento); ejecución de la recuperación de información, precisión, exhaustividad y tiempo de respuesta; y esfuerzo del usuario, interfaz del sistema.
- Estudios posteriores (Gordon y Pathak, 1999) se focalizaron en los parámetros de precisión y exhaustividad y reflexionaron sobre el concepto de “documento relevante” analizando 7 motores.
- La conclusión a la que arribaron establece que el ideal de búsqueda es la que encuentra un equilibrio entre la precisión de los resultados y la exhaustividad de los mismos, como también, que es el interesado quien establece si los documentos recuperados son relevantes o no.
El investigador Sherman (2000) propuso una guía en donde recomienda distintos buscadores según el tipo de información a recuperar, un resumen del listado sería:
Si deseamos encontrar. | Motor recomendado |
Una amplia revisión sobre una materia determinada | Looksmart |
Una materia determinada usando una frase corta | Infoseek |
Un tema empleando palabras raras o desconocidas | AltaVista |
Páginas en un idioma determinado | AltaVista |
Páginas publicadas en una fecha determinada | AltaVista |
Un conjunto de documentos y luego refinar la búsqueda | Infoseek |
Documentos sobre ciudades, compañías, etc. | Excite |
Un directorio con enlaces de calidad | About |
Sin embargo, todas estas investigaciones no determinan una metodología acabada para el análisis de los buscadores por que se basan en criterios excesivamente subjetivos. Concluimos que la evaluación definitiva responde exclusivamente del usuario. La relevancia, grado de acierto, pertinencia de los documentos recuperados dependerá del grado de conocimiento de las prestaciones (lenguaje de interrogación, o estrategia de búsqueda) que poseen los distintos buscadores.
- · Comienza la búsqueda
- La búsqueda puede hacerse a partir de una palabra, la combinación de varias palabras, una frase textual o un título, o la combinación de estos elementos.
- · ¿Cómo combino las palabras o frases?
es una búsqueda especializada a partir de un sistema lógico desarrollado por el matemático George Boole (1815-64) que consiste en el uso de tres expresiones: AND: muestra los enlaces que contienen los dos elementos buscados. Algunos buscadores usan los símbolos + ó & (historia AND argentina) OR: el resultado de la búsqueda es mucho más amplia que la anterior pues trae enlaces con uno u otro elemento, suele usarse para unir sinónimos (automóvil OR car) NOT: excluye una palabra, puede reemplazarse por los signos – ó !.
Hay que tener cuidado pues en algunos buscadores se usa precedido por el AND, mientras que en otros no (Alta Vista: “vino AND NOT rojo”, Northern Light: “library NOT university”) También pueden usarse los paréntesis para realizar búsquedas más complejas: “library AND NOT (university or school)” miden las distancias entre los términos que se intentan localizar.
NEAR: trae los registros que contiene las dos palabras claves siempre que no superen los 80 caracteres de distancia entre sí. FOLLOWED BY: las palabras deben aparecer en el orden en que fueron escritas (no es muy usado). PHRASE: se usan comillas para obtener la frase tal cual se ingresó.
- ADJ: trae las dos palabras, una seguida de la otra, sin otros caracteres entre ellas.
- Se puede escribir ADJ o usar un guión entre las palabras sin dejar espacio.
- Son signos que reemplazan a un carácter o grupo de caracteres, son muy útiles cuando se desconoce el modo correcto de escritura de un término.
SUBSTRINGS: es el signo que reemplaza a varios caracteres al final de la palabra. Comúnmente se usa el asterisco (*) o el signo pesos ($) big* big, bigger, biggest COMPLET WORD: esta función se encuentra por defecto en la mayoría de los buscadores, solamente en Lycos se puede agregar un punto (.) al final de la palabra para aclarar que allí termina.
Ejemplo | Terra | A.Vista | Lycos |
“Río de la Plata” | – | 32.143 | 23 |
“río de la plata” | 1319 | 33.902 | 23 |
“RIO DE LA PLATA” | 122.508 | 3.210 | 184.545 |
ol>
Son los buscadores que se limitan a un tema en concreto, recogen todo sobre lo que de ese tema existe en la red. En esta categoría se encuentran los directorios académicos temáticos, generados por universidades, bibliotecas o centros de investigación, cuya característica principal es la alta calidad en los links seleccionados.
(por ejemplo posee links relacionados con las carreras dictadas en la universidad). Existen los llamados vortals (nombre que deriva de la contracción de las palabras inglesas vertical portal), estos sitios se focalizan en un tema, tipo de recurso o región geográfica (por ejemplo es un sitio dedicado a médicos, compila vortals dedicados a educación, negocios, arte, salud, medicina, gobierno, historia, medio ambiente, etc.).1.
ABOUT Directorio temático ordenado por categorías, los contenidos son menores pues son personas quienes han compilado los sitios. Aparte de las categorías tiene un cuadro de búsquedas que acepta el uso de comillas para las frases y los símbolos + y – para la inclusión o exclusión de términos.
Sitio: |
2. ALL THE WEB Como cualquier motor de búsqueda, en su página principal se halla el cuadro de escritura. Aquí mismo se pueden usar: · Operadores booleanos: AND, OR, AND NOT y RANK, este último significa “preferiblemente incluye” · Frases: con el uso de comillas · Inclusión o exclusión de palabras: con los signos + y -.
Sitio: |
La búsqueda avanzada contiene las mismas opciones aquí descritas pero están ordenadas a lo largo de la página. Incluye otras opciones muy específicas como búsqueda por tamaño de archivo.
Sitio: |
ul>
Sitio: |
ol>
Sitio: |
Inclusión o exclusión de palabras: son los signos + ó – antepuestos a las palabras que se quiera incluir o excluir respectivamente del resultado. · Frase: se encierra entre comillas lo que se desea buscar exactamente como fue ingresado. · Uso de mayúsculas: conviene el uso de minúsculas.
Si se ingresa california, traerá como resultado: California, california y CALIFORNIA, mientras que si se tipea California buscará únicamente los registros que contengan la palabra California. · Truncamiento: permite el uso del asterisco (*) para truncar palabras. · Lenguaje: Alta Vista ofrece un menú desplegable con idiomas · Funciones: para buscar más específicamente, se puede anteponer a la palabra buscada la función o posición que la misma deberá desempeñar dentro del registro: title:texto la/s palabra/s o frase debe figurar únicamente en el título.
url: texto la/s palabra/s debe aparecer en el url link:texto Alta Vista deberá encontrar aquellas páginas que contengan links con el texto ingresado image:nombre trae aquellas páginas con imágenes cuyos nombres coincidan con el requerido · Proximidad: desde la búsqueda avanzada existe el operador NEAR, que puede reemplazarse por el signo ~ 4.
- DOGPILE Metabuscador que presenta en un página inicial un breve directorio y un cuadro de escritura para incluir la búsqueda.
- Permite el uso de los operadores booleanos como sus símbolos (AND/+, NOT/-, OR).
- Debajo de este cuadro se encuentra ADVANCED SEARCH, en donde nuevamente aparecen los operadores booleanos y la lista de buscadores a usar.
Los resultados se presentan agrupados por los buscadores.
Sitio: |
5. EXCITE Índice que contiene bases sobre páginas Web, noticias, mapas, páginas amarillas, servicio meteorológico, direcciones de correo electrónico, etc. de actualización constante.
Sitio: |
ul>
Otro difundido motor de búsqueda desde cuya página principal se encuentra el cuadro de búsqueda básica. Por defecto usa el operador AND entre las palabras ingresadas, también permite: · Inclusión o exclusión de palabras: usando los signos + o -. · Frases: usando las comillas · Sinónimos y plurales: Google busca las palabras del modo en que fueron escritas, conviene incluir en la misma búsqueda los sinónimos o plurales
Sitio: |
El sitio ofrece búsquedas por imágenes, por directorio o noticias. También cuenta con ADVANCED SEARCH en donde se repiten las opciones de búsqueda antes descritas, ahora ordenadas y con explicaciones. Presenta ciertas opciones útiles tales como buscar en un tipo de formato determinado, que las palabras sean encontradas en el título de la página, URL, links o en el texto, diferentes idiomas, etc.
Sitio: |
7. INFOSEEK Es otro índice ahora conocido como GO.com, de constante actualización permite realizar búsquedas por categorías o usar el cuadro de búsqueda, como utiliza la base de GOOGLE acepta los mismos parámetros que este motor.
Sitio: |
8. LOOKSMART Página que presenta un cuadro de búsqueda para palabras claves y una pequeña lista de tópicos para la búsqueda por categorías. No reconoce los operadores booleandos OR o NOT pero busca automáticamente con el AND.
Sitio: |
9. LYCOS Como en los buscadores anteriores, la base de Lycos está armada gracias a un robot informático que la mantiene actualizada permanentemente y la ordena por categorías. Se puede buscar desde el cuadro en blanco que encabeza la página. · Inclusión o exclusión de palabras: usando los signos + y – · Frases: encerradas entre comillas · Limitador: agregando un punto al final de una palabra, Lycos entiende que allí termina, y no la buscará como cadena de caracteres.
Sitio: |
ol>
Sitio: |
ul>
Sitio: |
ol>
Sitio: |
11. MSN Portal que permite búsquedas por palabras claves desde el cuadro de texto en la página principal. A través del link SEARCH se accede a un directorio temático y otros recursos.
Sitio: |
ADVANCED SEARCH es la hoja en donde se puede especificar la función de las palabras a buscar (AND, OR, palabras en el título, URL, stemming o truncador automático), modo de visualización, limitación por región, idioma, tipo de página o archivo. En cada caso ofrece explicaciones sobre el uso.
Sitio: |
12. NORTHERN LIGHT Este motor de búsqueda contiene artículos de revistas cuyo contenido se actualiza constantemente. Para la búsqueda se puede utilizar el lenguaje natural, pero puede afectar la relevancia de los resultados. Por esto es conveniente usar: · Operadores booleanos: AND, OR y NOT, más los paréntesis para fórmulas de búsquedas · Frases: encerradas entre comillas · Inclusión o exclusión de palabras: con los signos + y -.
Sitio: |
ul>
Sitio: |
13. OVERTURE Motor de búsqueda que ofrece en su página inicial un cuadro en el que se ingresan las palabras a buscar. Reconoce los operadores boléanos AND (aunque lo usa por defecto) y NOT. Tiene un listado de categorías, además posee filtro para contenidos adultos.
Sitio: |
14. YAHOO Es uno de los índices temáticos más completos que se pueden consultar en la red dado que se actualiza casi diariamente. La estructura de este directorio permite buscar por las categorías que se presentan en la página de apertura. También existen cuadros de búsqueda en la pantalla principal o dentro de cada categoría.
Sitio: |
En estos espacios es donde se puede buscar usando: · Operadores booleanos: AND, OR y AND NOT · Frases: utilizando las comillas · Truncamiento: usar el asterisco (*) al final de la palabra · Inclusión o exclusión de palabras: con los signos + y – antepuestos a las palabras.
- · Tiempo: se puede determinar la antigüedad de las páginas que uno desea visualizar
- También existe la posibilidad de realizar una Advanced Search, y a su vez, haciendo clic en el link More Options se accede a más opciones de búsqueda.
Sitio: |
ul>
Sitio: |
2. CARAYGARAY Permite buscar en Argentina y México. Para buscar sólo acepta los operadores booleanos AND y OR, no reconoce el NOT o el AND NOT, como tampoco los signos + y -.
Sitio: |
3. GRIPPO Buscador argentino que abarca páginas Web, clasificados, foros, etc. en Argentina, América Latina e Israel. Acepta de los operadores booleanos sólo el AND y trunca las palabras por defecto.
Sitio: |
table>
ol>
Sitio: |
5. TERRA Portal que posee el link BUSCADOR dentro de los servicios. Se puede buscar por un índice de categorías o escribir las palabras claves en el cuadro de búsqueda, evitando las palabras de uso frecuente como artículos o preposiciones. Utiliza el operador AND por defecto, permite el uso del signo – para la exclusión de términos.
Sitio: |
6. UBBI (www.ubbi.com) Portal que presenta categorías temáticas y un cuadro de búsqueda en la pantalla principal. La hoja de búsqueda avanzada y los operadores son iguales que en GOOGLE pues usa su motor y su base. UBBI sería el paralelo de GOOGLE ARGENTINA, sólo que el primero tiene información del diario Clarín y los otros miembros de la cadena del Grupo Clarín.
Sitio: |
table>
1. BUSCADOR EN INTERNET DE WEBS EN ESPAÑOL Motor en cuyo cuadro de búsqueda acepta el lenguaje natural o el asterisco (*) para reemplazar varias letras o el signo de interrogación (?) para reemplazar solo una. Además las comillas son útiles para hacer búsquedas literales.
Sitio: |
2. INSPECTOR DE TELEPOLIS Indice en español. Como tal tiene un listado de categorías a través del cual se puede navegar. Desde el cuadro de búsqueda se puede escribir con el lenguaje natural, o armando ecuaciones booleanas (AND, OR y NOT). Las frases se encierran entre comillas y se trunca con un asterisco (*).
Sitio: |
3. OZÚ Es un buscador netamente español, a tal grado que acepta la letra ñ y los acentos. Se maneja con comillas para delimitar frases. Sólo usa dos operadores booleanos en español (Y, O), también se pueden usar los signos + y -.
Sitio: |
table>
table>
4. SOL Es la versión española de Alta Vista, por lo tanto es un motor de búsqueda. En la pantalla principal aparece el cuadro de búsqueda. Une las palabras con AND por defecto si no se aclara nada de antemano. Se pueden formular búsquedas separando las palabras con comas sin espacios entre sí y encerrándolas entre paréntesis, creando así set de búsquedas, por ejemplo: (biblioteca, libros).
Sitio: |
table>
BUSCADOR | TIPO | AND | OR | NOT | TRUNC | FRASE | NEAR |
ABOUT | Indice | + | – | “.” | |||
ALL THE WEB | Motor | and,+ | or | and not,- | “.” | ||
ALTAVISTA | Motor | + | – | * | “.” | near,~ | |
ARNET | Portal | + | – | “.” | |||
BIWE | Motor | *,? | “.” | ||||
CARAYGARAY | Portal | and | or | ||||
DOGPILE | Metab. | and,+ | or | not,- | |||
EXITE | Portal | and,+ | or | and not,- | |||
Motor | and,+ | “.” | |||||
GRIPPO | Portal | and | |||||
INFOSEEK | Indice | and,+ | or | not,- | “.” | ||
LA BRUJULA | Indice | y | o | no | |||
LOOK SMART | Motor | and | ir | not | |||
LYCOS | Motor | + | – | $ | “.” | ||
METACRAWLER | Metab. | and,+ | or | not,- | |||
MSN | Portal | and | or | ||||
NOR. LIGHT | Motor | and,+ | or | not,- | *,% | “.” | |
OVERTURE | Motor | and | not | ||||
OZU | Indice | y,+ | o | – | “.” | ||
SOL | Motor | + | – | * | |||
TELEPOLIS | Indice | and | or | not | * | “.” | |
TERRA | Indice | and,+ | – | ||||
UBBI | Portal | and,+ | “.” | ||||
YAHOO | Portal | and,+ | or | not,- | * | “.” |
/td>
table>
table>
-:-Buscadores
¿Qué es un motor de búsqueda y un navegador?
Buscador – Los buscadores son una fuente común de confusión en la web. Un buscador es un tipo especial de sitio web que ayuda a los usuarios a encontrar páginas web de otros sitios web. Hay muchos por ahí: Google, Bing, Yandex, DuckDuckGo,y muchos mas.
Algunos son genéricos, otros están especializados en ciertos temas. Utilice los que prefiera. Muchos principiantes en la web confunden motores de búsqueda con navegadores. Aclaremos esto: Un navegador es una pieza de software que obtiene y muestra páginas web; un buscador es un sitio web que ayuda a las personas a encontrar páginas web alojadas en otros sitios web.
La confusión surge porque la primera vez que alguien inicia un navegador, el navegador muestra la página principal de un motor de búsqueda. Esto tiene sentido, porque, obviamente, lo primero que quieres hacer con un navegador es encontrar una página web para mostrar.
¿Cuáles son los tipos de motor?
Motor de gasolina: emplea la gasolina como fuente principal de energía. Motor a diésel: emplea el diésel para su funcionamiento. Motor a gas: el gas es el combustible que utiliza para su funcionamiento. Motor eléctrico: transforma la energía eléctrica en energía mecánica.
¿Cuáles son las características de los buscadores?
¿Cómo funcionan los buscadores web? – Los buscadores web funcionan mediante la “orden” de búsqueda con palabras clave, imágenes o voz. Primero el usuario introduce los datos, acto seguido, los motores de búsqueda responden con un listado de páginas web relacionado con el contenido buscado.
- Para ello la herramienta utiliza los comúnmente denominados “robots”, o “spiders”, que rastrean todas las páginas web para crear una gran base de datos con la que proporcionar toda la información al usuario.
- En definitiva, el propósito general de un motor de búsqueda es poder ofrecer resultados de calidad a los usuarios que realizan una búsqueda en la red.
Si tienes una web, el posicionamiento es una de las claves en toda estrategia online del marketing digital para tener tráfico de calidad, por lo que tendrás que realizar periódicamente una auditoría SEO para aplicar las últimas novedades del algoritmo de Google, para ganar visibilidad en los diferentes motores de búsqueda que hay en Internet.
¿Cuáles son los 5 principales motores de búsqueda en Internet?
Yahoo! Tal vez no resulte sorprendente que Google y Amazon estén a la cabeza. Yahoo! y Bing también se han colado entre los cinco primeros. Son nombres que todos reconocemos fácilmente en el mundo de Internet. Motores como DuckDuckGo, Ecosia, Baidu y Yandex están tienen una peor posición debido a diferentes razones.
¿Cuántos son los buscadores?
¿Qué es un buscador de Internet? – Un buscador de Internet es un portal de internet donde explorar contenido en la World Wide Web. Estas piezas de contenido, incluidas imágenes, videos y páginas web, se conectan mediante hipervínculos y se clasifican con URI (identificadores uniformes de recursos).
Hoy en día, hay muchos motores de búsqueda diferentes disponibles en Internet, cada uno con sus propias capacidades y características. El primer motor de búsqueda desarrollado se considera Archie, que se utilizó para buscar archivos FTP, y el primer motor de búsqueda basado en texto se considera Veronica.
Actualmente, el motor de búsqueda más popular y conocido es Google. Otros motores de búsqueda populares incluyen AOL, Ask.com, Baidu, Bing, DuckDuckGo y Yahoo. Los usuarios no pagan tarifas para acceder a los buscadores de Internet. Los costes de las empresas que prestan el servicio están respaldados por publicidad.
- Por ejemplo, un fabricante de equipamiento deportivo podría pagar para que su sitio web aparezca en primer lugar cuando un usuario busca el término “zapatillas de deporte”.
- Dado que los motores de búsqueda son tan importantes para acceder al contenido de la Web, algunos gobiernos los censuran.
- Por ejemplo, la ley alemana y francesa prohíbe el discurso antisemita, nazi y supremacista blanco y, en cumplimiento, Google no muestra a los usuarios de estos países los resultados de varios de esos sitios web.
En Estados Unidos, la Primera Enmienda de la Constitución protege todo discurso político, incluido el discurso ofensivo como el que se encuentra en estos sitios web, por lo que los resultados de Google no están censurados para los usuarios estadounidenses.
¿Cuáles son las características de los motores de búsqueda temáticos?
Buscadores temáticos | Economía digital Miguel A. Díez.01 ENE 1998 Dado el crecimiento de Internet y en especial de la World Wide Web, se está dando en todo el mundo una tendencia creciente a la especialización de los buscadores. Los grandes buscadores generalistas no pueden recogerlo todo en sus bases de datos y tampoco pueden dividir las páginas por categorías con la profundidad o inteligencia que algunos desearían.
Por ello ha nacido una nueva generación de servicios: los buscadores temáticos. En los anteriores artículos de esta serie sobre las búsquedas en Internet (disponibles todos ellos en ) se han ido tratando distintos aspectos de los buscadores de la Red. Entre ellos se ha hablado de buscadores específicos por regiones o países y también de buscadores de personas, de listas de distribución o grupos de noticias, e incluso de buscadores de ficheros de todo tipo fuera de la Web.
Ahora, con este último artículo de la serie, hay que volver a tratar de las búsquedas en la Web y a través de la Web, pero con otra orientación. Si usted está especialmente interesado en el deporte y su directorio temático preferido no tiene una categoría específica para cada deporte, y dentro de cada uno de ellos, otras categorías para aclarar que en esas páginas se va a hablar sólo de resultados, o de las competiciones pendientes, quizá se sienta frustrado.
Tendrá que llegar hasta la categoría “Deportes” de ese buscador y luego realizar una búsqueda por palabras clave. Los resultados pueden ser imprevisibles y puede perder mucho tiempo buscando las páginas más adecuadas. ¿Imagina que hubiera un buscador específico que le permitiera encontrar todas las páginas sobre las próximas competiciones de hípica en su país? ¿O incluso que hubiera un buscador específico sobre el mundo de la hípica? Pues esa es una de las tendencias actuales en los buscadores de Internet, y algo así vienen a hacer los buscadores temáticos de los que se trata en este artículo.
¿Qué es un buscador temático? Un buscador temático o especializado es aquel que centra toda su actividad alrededor de una materia muy concreta. Este tipo de buscadores tratan por todos los medios de recoger en sus bases de datos toda la información que pueda haber en la Red (y a veces incluso fuera de ella) sobre la materia de que tratan.
Luego la procesan y la presentan para facilitar al internauta interesado el acceso a la información que busca. Se trata de recoger todo lo que haya y de ofrecérselo al internauta de la mejor forma posible. Las ventajas que este tipo de buscadores ofrecen al navegante son evidentes: le permiten obtener de forma sencilla toda la información existente sobre una materia en concreto.
La encontrará perfectamente ordenada y con unos resúmenes mucho mejores y más completos que los que pueda ofrecer cualquier buscador generalista. Estos buscadores, además, suelen estar organizados para presentar en primer lugar las mejores páginas sobre los temas que tratan.
- Esto es así porque el tratamiento de la información suele ser manual (no mediante motores de búsqueda), y dado que el volumen de información es mucho menor que en los buscadores generalistas, pueden permitirse el lujo de hacer los resúmenes y de ejercer de críticos de web.
- Todo ello mejora mucho la calidad de la información que recibirá el internauta.
Pero por si todo esto fuera poco, los buscadores temáticos no sólo ofrecen la información de las páginas web incluidas en sus bases de datos. También suelen recoger otro tipo de informaciones relacionadas con las materias de que tratan, como pueden ser grupos de noticias o listas de distribución, bases de datos específicas, canales de IRC, archivos de FTP, Gopher, etc.
Es decir, no se limitan a la Muchos de ellos incluso crean información propi o libros en papel que costaría muchísimo encontrar en otros lugares de la Red. Los creadores de este tipo de buscadores son de dos tipos. Por un lado, puede tratarse de empresas que buscan un beneficio ofreciendo este tipo de servicio.
A veces, parte del buscador es gratuito, pero acceder al buscador al completo hay que pagar una cierta cantidad. Pero en la mayoría de los casos el acceso es gratuito y sólo pretenden obtener sus beneficios a través de la publicidad. El otro tipo de creadores de estos buscadores temáticos es menos materialista y siempre ofrece el servicio de modo gratuito.
En este caso, puede tratarse de buscadores auspiciados por instituciones centradas en la investigación de alguna materia en concreto, por algún investigador por su cuenta y, finalmente, por aficionados a un determinado tema que no esté desarrollado en la Red por su escaso atractivo comercial. Estos buscadores, normalmente, suelen ser simples directorios temáticos muy especializados y no es difícil confundirlos con muchas páginas web personales que ofrecen servicios parecidos.
Sólo en el caso de que exista un verdadero interés comercial suele darse el caso de que contengan un buscador propio por palabras clave. Sea como sea, todos ellos tienen gran validez y suelen ser de gran calidad, por lo que es muy recomendable su uso para mantenerse permanente informado de su tema preferido.
- El “boom” de los buscadores de empresas Los servicios que ofrece la World Wide Web para las empresas son múltiples.
- A través de la Web pueden, además de publicitar sus productos, mantenerse permanentemente informados sobre las novedades tecnológicas en su campo de trabajo o saber en todo momento qué están ofreciendo las empresas de la competencia.
Otras posibilidades son poder sondear el mercado para ver qué opinan los internautas sobre su empresa o sus productos o buscar a través de la Red otras empresas que se pudi : Buscadores temáticos | Economía digital