Que Significa Activo En Contabilidad

Que Significa Activo En Contabilidad
¿QUÉ ES EL ACTIVO? El Activo es el conjunto de bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa, resultantes de sucesos pasados, de los que es probable que la empresa obtenga beneficios económicos en el futuro.

¿Que se entiende de activo?

¿Qué es un activo? – Los activos son todos aquellos bienes, recursos y servicios que puede poseer una empresa. Estos elementos deben haber sido adquiridos en su totalidad para que su posesión genere recursos a largo plazo. Los activos de una empresa pueden ser muy variados, y tienen una importancia central en el cálculo del patrimonio neto de la empresa.

Los activos de la empresa constituyen recursos que van desde bienes tangibles como una computadora, hasta factores intangibles como una inversión. El activo es el eje de la llamada ecuación básica de la contabilidad, por la cual se puede conocer el valor real que tiene una empresa: ACTIVO = PASIVOS – CAPITAL Los activos representan los bienes y derechos de cobro adquiridos en el pasado que posee una organización, y los pasivos son las obligaciones y deudas que posee una empresa.

El capital, por otro lado, parte de los fondos propios y es el valor residual que existe una vez se deducen todos los pasivos de los activos. Esta ecuación es muy importante, pues a partir de ella se pueden derivar distintos análisis financieros sobre una organización y sus posibles utilidades.

¿Cuál es el activo más valioso de una empresa?

Las personas, el capital intelectual, es el activo mas importante de una empresa, y no está contabilizado en los balances. El principal reto y el mayor logro de un CEO es lograr formar equipos capaces y comprometidos.

¿Cómo saber cuáles son mis activos?

¿Qué es un activo? – Un activo hace referencia a todo lo que posees y que añade valor financiero, en contraposición con un pasivo, que es el dinero que debes. Entre los ejemplos de activos personales, se incluyen los siguientes:

Tu casa Otra propiedad, como una casa de alquiler o propiedad comercial Cuentas de cheques y ahorros Autos clásicos Cuentas financieras Oro/joyas/monedas Objetos coleccionables/obras de arte Pólizas de seguro de vida

¿Que se entiende por pasivo?

Representa las obligaciones actuales de la empresa que se originan como consecuencia de sucesos pasados. Para su extinción, la empresa espera desprenderse de recursos que puedan producir beneficios o rendimientos económicos en el futuro. Dentro del pasivo están incluidas las provisiones.

El pasivo se trata, en definitiva, del conjunto de deudas que la empresa posee y que quedan recogidas en el balance de situación. Para reconocer contablemente en el balance un pasivo, éste ha de reunir unas condiciones. Así, se podrá reconocer cuando sea probable que a su vencimiento, y para liquidar la obligación, deban entregarse recursos que produzcan beneficios o rendimientos económicos futuros.

Además, estos recursos han de poder ser valorados con un adecuado grado de fiabilidad. El reconocimiento contable de un pasivo implica, al mismo tiempo el reconocimiento de un activo, la disminución de otro pasivo o el reconocimiento de un gasto, Como ejemplos de pasivo se pueden citar los préstamos de entidades financieras, las obligaciones de pago a proveedores (documentado en una factura o en una letra de cambio), el capital aportado por los socios

¿Qué son los activos y pasivos y patrimonio?

Activo, pasivo y patrimonio. Qué son y cómo están relacionados. El activo, pasivo y patrimonio son tres elementos fundamentales en la, A partir de ellos se elabora el balance, que nos permite interpretar su situación financiera, Entendemos por activos el conjunto de recursos de que dispone una empresa para realizar sus operaciones.

¿Qué es mejor un activo o pasivo?

An error occurred. – Try watching this video on www.youtube.com, or enable JavaScript if it is disabled in your browser. Podemos definir un activo financiero como todos aquellos bienes, propiedades y herramientas de una persona que pueden convertirse en dinero.

Se trata de una forma de ahorrar que no implica guardar el dinero, sino convertirlo en instrumentos que resguarden su valor y lo protejan de la inflación, con el fin de obtener mejores beneficios a futuro. Sigue leyendo, porque más adelante te enseñaremos cómo identificar si tienes activos o pasivos y qué tipo de activos posees.

Por su parte, un pasivo son todos los bienes e instrumentos que nos generan egresos constantes, Son las obligaciones de pago, las deudas, los compromisos adquiridos, los impuestos, las compras y gastos regulares que hacemos. Muchas personas no entienden que varias de las cosas que consideran un activo son, al menos mientras se tienen, un pasivo.

Por ejemplo: un vehículo particular puede parecer un activo para una persona que lo compra con la finalidad de venderlo dos años después, apostando por una subida en el precio de los automóviles. Sin embargo, durante los dos años en que se posea el vehículo, requerirá de combustible, repuestos, mantenimiento y demás elementos que constituyen gastos; o sea, egresos.

Los activos son ahorros, ingresos y riqueza. Los pasivos son gasto, deuda y egresos. Los activos suman dinero a tus finanzas personales ; al contrario de los pasivos, que le quitan dinero a tu patrimonio y lo reducen. De allí que debas preguntarte si aquello en lo que gastas dinero te genera beneficios o te proporciona gastos.

Sin embargo, pasivo y activo no son del todo diferentes, ya que tienen elementos en común. En principio, porque para adquirir ambos hay que gastar dinero. También, porque muchos activos pueden ser bienes materiales. Allí está la principal similitud entre activo y pasivo: en ambos se gasta dinero para su adquisición.

Pero, en un caso, el gasto es solo eso y, en el otro, el gasto se convierte en inversión. ¿Tienes dudas? Vamos a revisar algunos ejemplos prácticos. Comencemos por un caso típico: la compra de un teléfono celular. Si lo estamos comprando porque queremos renovar nuestro equipo o porque nos sentimos atraídos por un nuevo modelo que salió al mercado, se trata de un pasivo.

Pero si el teléfono lo compramos porque obtuvimos un nuevo trabajo que implica el uso del celular, entonces tenemos un activo, ya que el dinero gastado será compensado con el ingreso del nuevo trabajo. Otro ejemplo es la compra de una vivienda. Si compramos una vivienda para uso personal, estamos adquiriendo un activo fijo que nos puede durar toda la vida,

Sin embargo, el mantenimiento y los servicios de la casa nos generarán egresos, por lo tanto, tendremos un pasivo. Claro que, al ser propietarios del inmueble, siempre tendremos la opción de vender para obtener liquidez cuando sea necesario. Por su parte, sí queremos hacer una inversión inmobiliaria o adquirimos la vivienda para luego rentarla, en este caso el enfoque cambia, ya que obtendremos un activo que nos generará mayores ingresos.

Aquí, deberemos tomar en cuenta factores distintos a los que consideramos cuando compramos una vivienda para nosotros. Cuando compramos una vivienda para uso personal, nos centramos en nuestros gustos y necesidades. Mientras que al hacer una inversión inmobiliaria, tendremos que considerar factores que determinen la rentabilidad de la misma,

Por ejemplo, que el sector donde se encuentra el inmueble está en crecimiento, ya que este punto puede significar, a futuro, que todas las viviendas de esa área elevarán su valor. También podemos considerar formar parte de un proyecto inmobiliario de largo alcance, como pueden ser los resorts, los desarrollos habitacionales cercanos a zonas industriales o un nuevo hotel que esté proyectado a mediano plazo, ya que estos te permiten percibir excelentes rendimientos.

You might be interested:  Que Significa L En Ropa

Invertir en bienes raíces es una decisión inteligente, pero todo dependerá de la intención con que se adquiera la propiedad, Lo recomendable, es asesorarse con expertos en la materia y hacer la inversión a través de ellos. La principal ventaja de los activos financieros es que los factores que marcan su rentabilidad no dependen de la suerte o accidentales fluctuaciones en el mercado.

Estos instrumentos están diseñados para ganar dinero y, aunque es cierto que pueden fallar en su rendimiento, también lo es que invertir en ellos es mucho menos riesgoso que apostar por otras alternativas del mercado. Entonces, ¿por qué las personas suelen rehusarse a adquirir activos financieros? La respuesta es simple: desconocimiento y miedo.

  • Desconocimiento de cómo funcionan estos instrumentos y de cómo minimizar el riesgo, porque se piensa que los activos financieros están solo al alcance de expertos e inversores profesionales.
  • La mejor forma de vencer ambos prejuicios es adquirir la información necesaria y buscar los servicios de especialistas que nos guíen en el proceso.

Vivimos en una época en que es mucho más sencillo informarse sobre cómo invertir, pues disponemos de herramientas útiles para hacerlo con bajo riesgo. Porque los riesgos son inevitables, pero en el mundo de las finanzas lo que debe hacerse es minimizarlos lo más posible.

La mejor forma de minimizar los problemas es la información. Investiga cuáles son los instrumentos que están a tu alcance, busca los números de su rendimiento en el pasado y decide por aquellos que hayan mostrado un rendimiento más estable durante el mayor período de tiempo. Una vivienda es un activo real y seguro, que te ofrece una ventaja que no tienen otros activos: la garantía de estar adquiriendo algo real que puede incrementar tus finanzas personales, incluso, sin recurrir a la venta del activo,

En tal sentido, es un activo de rendimiento constante. Se puede hacer una inversión inmobiliaria e irla amortizando a través de su alquiler. Así, a medida que la vivienda gana valor en el mercado, también genera un ingreso frecuente. Arrendar una propiedad es una de las mejores formas de sacarle provecho y, al mismo tiempo, el arriendo no excluye la posibilidad de una venta a futuro.

Podemos hacer una doble apuesta: por una parte, arrendar la vivienda e ir generando ingresos y, por otra, esperar el momento adecuado para venderla a un valor mucho más elevado que el invertido. La principal razón para invertir en activos reales es que multiplican tu ingreso y son eficientes a la hora de ahorrar,

Guardar dinero en el banco y trabajar duro son cosas muy loables, pero, si no inviertes tu dinero, difícilmente alcanzarás tus metas financieras a largo plazo. Hay varias maneras de comprarlos. Desde adquirir acciones en la Bolsa, entrando a un fondo de inversiones, registrarte en sitios donde puedes hacer Forex, comprar criptomonedas o incluso contratar los servicios profesionales de un asesor financiero, que te ayude a poner tu dinero en los instrumentos más eficientes para aumentar su crecimiento.

En todo caso, es bueno que sepas que no es tan difícil y que, incluso, el banco que usas cuenta con instrumentos que permiten empezar a adquirir activos de forma rápida y segura. Los activos son la base del ahorro efectivo y de la construcción de unas buenas finanzas personales, Es fundamental saber distinguir qué es un activo y pasivo para, luego, adquirir el conocimiento para comprarlos y comenzar a construir nuestra cartera de inversiones personales.

Allí está la clave para multiplicar nuestro dinero y cumplir nuestras metas y objetivos.

¿Cuántas cuentas tiene el pasivo?

Clasificación y ejemplos de las cuentas de pasivo – Ya sabemos también que hablamos de pasivo para referirnos a todo tipo de obligaciones económicas que recaen sobre la empresa. Es decir, se trata sobre todo de las deudas que tiene pendientes la compañía.

Pasivo corriente o pasivo exigible a corto plazo, Son pequeños créditos o préstamos que representan deudas a corto plazo, o deudas comerciales (básicamente, pagos aplazados con los proveedores). Pasivo no corriente o pasivo exigible a largo plazo, Se refieren a las deudas que tiene la empresa y que no tiene que devolver tan pronto como las deudas que forman el pasivo corriente. Por ejemplo, pueden ser préstamos cuyo plazo de devolución es más largo, o pasivos diferidos (como pueden ser impuestos que se pagan en diferido).

You might be interested:  Que Significa Querella En Derecho

¿Qué es un activo para los ricos?

En contabilidad, finanzas e incluso en impuestos, un activo es todo bien, cosas, propiedad o derecho que tiene una persona o una empresa. Esta definición no tiene en cuenta si el activo genera renta o ingresos, o incluso gastos; lo que cuenta es que sea propiedad de la persona o empresa.

¿Qué hace que un activo tiene valor?

¿Cómo se define el valor de un activo? – El valor de un activo viene determinado por su valor contable. El valor contable es el saldo de la cuenta una vez realizados todos los ajustes. El valor contable incluye el precio de compra, cualquier depreciación acumulada y cualquier pérdida de valor en la que se haya incurrido.

¿Qué función cumple el activo dentro de una empresa?

Los activos, desde el punto de vista contable, representan los bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa, resultantes de sucesos pasados, de los que se espera que la empresa obtenga beneficios o rendimientos económicos en el futuro.

¿Qué activos se deben declarar?

Declaración de Activos en el Exterior – Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia

  • Mediante el artículo 42 de la Ley 1739 de 2014, se adicionó el numeral 5 al artículo 574 del Estatuto Tributario: y se agregó a las declaraciones tributarias a presentar por los contribuyentes, declarantes y agentes de Retención en la Fuente, la Declaración Anual de Activos en el Exterior.
  • ¿Quiénes deben presentar la Declaración de Activos en el exterior?
  • De conformidad con lo dispuesto en el artículo 607 del Estatuto Tributario, están obligados a presentar la declaración de activos en el exterior las Personas Naturales Residentes en Colombia para efectos tributarios, así como las Sociedades o Entidades consideradas como Nacionales para efectos tributarios y que poseían activos a 1° de enero de 2015 en el exterior.

¿Soy residente fiscal en Colombia para efectos tributarios?

Por mandato del artículo 10 del Estatuto Tributario se consideran Residentes en Colombia para efectos Tributarios las Personas Naturales que cumplan cualquiera de las siguientes condiciones:

  • Ser nacionales colombianos
  • Permanecer continua o discontinuamente en el país por más de ciento ochenta y tres (183) días calendario incluyendo días de entrada y salida del país, durante un periodo cualquiera de trescientos sesenta y cinco (365) días calendario consecutivos, en el entendido que, cuando la permanencia continua o discontinua en el país recaiga sobre más de un año o periodo gravable, se considerará que la persona es residente a partir del segundo año o periodo gravable.
  • Encontrarse, por su relación con el servicio exterior del Estado colombiano o con personas que se encuentran en el servicio exterior del Estado colombiano, y en virtud de las convenciones de Viena sobre relaciones diplomáticas y consulares, exentos de tributación en el país en el que se encuentran en misión respecto de toda o parte de sus rentas y ganancias ocasionales durante el respectivo año o periodo gravable.
  • Que su Cónyuge o compañero permanente no separado legalmente o sus hijos dependientes menores de edad, tengan residencia en Colombia.
  • Que el cincuenta por ciento (50%) o más de sus ingresos sean de fuente nacional (Colombiana).
  • Que el cincuenta por ciento (50%) o más de sus bienes sean administrados en Colombia.
  • Que el cincuenta por ciento (50%) o más de sus activos se entiendan poseídos en Colombia.
  • Que habiendo sido requeridos por la DIAN para ello, no acrediten su condición de residentes en el exterior para efectos tributarios. Tener residencia fiscal en una jurisdicción calificada por el Gobierno Nacional como paraíso fiscal.

¿Qué tipo de activos se deben registrar en el Formulario 160?

  1. De acuerdo con lo señalado en la exposición de motivos de la Ley 1739 de 2014, la declaración de activos en el exterior, fue creada con el propósito de recaudar la información de todos los activos poseídos en el exterior, por los residentes contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios.
  2. En dicho contexto, y en pro del cumplimiento de la finalidad ya expuesta, se deberán declarar todos los activos, entre los cuales se encuentran las cuentas por cobrar, inversiones temporales, cuentas bancarias, anticipos, préstamos y demás conceptos que de acuerdo a su naturaleza, se reitera, sean un activo.
  3. La clasificación entre activos fijos o movibles, corresponderá a la destinación que el contribuyente les asigne.

¿Cómo debo declarar estos activos?

Si el valor patrimonial de los activos es superior a 3.580 UVT es decir $101’239.000, debe declararlos de manera discriminada, informando su valor, la jurisdicción donde están ubicados y su naturaleza. Si la totalidad de activos es igual o inferior a 3.580 UVT es decir $101’239.000, debe declararlos de manera agregada por su valor patrimonial de acuerdo con la jurisdicción donde estén localizados.

¿Cuál es el formulario correspondiente para declarar mis activos en el exterior?

Según el Artículo 1 de la Resolución número 0096 del 14 de septiembre de 2015 los obligados a presentar la Declaración Anual de Activos en el Exterior correspondiente al año gravable 2015, lo deben hacer en el Formulario Modelo N° 160.

¿Cuál es el procedimiento que debo seguir para la presentación de la Declaración Anual de Activos en el Exterior?

Recuerde que la Declaración Anual de Activos en el Exterior deberá presentarse a través de los Servicios Informáticos Electrónicos haciendo uso del Mecanismo de Firma Digital. Si usted aún no cuenta con éste, tenga en cuenta que podrá solicitarlo a través de las siguientes opciones:

  • Mediante correo al Servicio de PQSR http://www.dian.gov.co/contenidos/servicios/ quejas_y_soluciones.html, si se encuentra fuera del país.
  • De forma presencial agendando su cita a través de nuestro portal Web http://www. emtelco.co/agendamientoweb/index.php/home/display
  • Comunicándose a la línea de agendamiento en Bogotá al 4878200 o a la Línea Nacional 01 900 5558484,
  • Acercándose directamente a cualquiera de nuestros puntos de contacto a nivel nacional
  • Después de haber descargado su mecanismo digital usted deberá ingresar a los Servicios en Línea a través del ícono U
You might be interested:  Que Significa Tarifa 1C En Cfe

Ahora suministre sus datos de identificación y su contraseña para que acceda al servicio y ubique el ícono Diligenciar y Presentar, seleccione el formulario 160 y proceda a diligenciarlo, firmarlo y presentarlo virtualmente.

¿Cuánto debo pagar en la Declaración Anual de Activos en el Exterior?

Esta Declaración es de carácter netamente informativo, por lo tanto, no hay valor a pagar por parte del declarante.

¿Hay sanciones por no presentar la Declaración Anual de Activos en el Exterior?

Si, de conformidad con lo señalado en el Artículo 2 de la Resolución número 0096 del 14 de septiembre de 2015, la sanción aplicable en caso de no presentación o presentación extemporánea de la Declaración Anual de Activos en el Exterior, es la dispuesta en el artículo 651 del Estatuto Tributario, relativa al no envío de información.

¿Y si los Sistemas Informáticos Electrónicos fallan?

Cuando por inconvenientes técnicos no haya disponibilidad de los servicios informáticos electrónicos o se presenten situaciones de fuerza mayor que le impidan al contribuyente cumplir dentro del vencimiento del plazo fijado para declarar con la presentación de la declaración en forma virtual, no se aplicará la sanción de extemporaneidad en el suministro de la información, establecida en el literal a) del artículo 651 del Estatuto Tributario, siempre y cuando la declaración virtual se presente a más tardar al día siguiente a aquel en que los servicios informáticos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, se hayan restablecido o la situación de fuerza mayor se haya superado.

¿Cómo registro en el formulario 160 los activos que poseo en el exterior?

Las personas que presenten la Declaración Anual de Activos en el Exterior, al diligenciar el formulario 160, podrán desplegar una lista de códigos en la que seleccionen el que corresponda al activo a informar

¿Cuál valor patrimonial debo registrar en el Formulario 160?

Para registrar el valor patrimonial de los activos poseídos en el exterior, tenga en cuenta que se debe estimar en moneda nacional de acuerdo con la Tasa Representativa del Mercado TRM a 31 de diciembre del año inmediatamente anterior (a 31 de diciembre de 2014 – $2.392, 46) al de la declaración conforme a lo establecido en el Art.269 del Estatuto Tributario.

¿Qué bienes se consideran activos?

¿Qué son los Activos? – “Se da el nombre de activos a todas las cosas de valor, tangibles o intangibles, que son de propiedad de la persona o empresa y que se pueden representar en dinero”. En el caso de las empresas son todos los bienes que poseen. Ejemplos: las máquinas, las bodegas, las oficinas, los vehículos, la materia prima, el inventario de productos terminados. Que Significa Activo En Contabilidad ‍ Sin embargo, hace algunos años un hombre llamado Robert Kiyosaki puso en jaque a todos los profesionales de las finanzas. Él propuso que la categorización de los activos y los pasivos estaba mal y no ayudaba al mejoramiento de las finanzas personales y bienestar económico.

  • Afirmó Kiyosaki que las personas deberían buscar posesiones que fueran bienes productivos los cuales cada mes pusieran dinero sobre su mesa.
  • Según eso, si unos bienes o posesiones no generan ingresos, NO pueden ser considerados activos y deben ser incluidos en otra clasificación.
  • La intención del señor Robert Kisoyaki no era cambiar la legislación impositiva (como se paga impuestos en todos los países) ni cambiar los temas en la academia, es decir en universidades e institutos.

Su intención más bien era lograr que las personas enfocarán sus esfuerzos en acumular bienes productivos y lo ilustró con un ejemplo muy sencillo. Si tienes una casa y por esa propiedad percibes todos los meses una cierta cantidad de dinero por concepto de arriendo, eso es un activo.

Si, por el contrario, tienes la misma casa, vives en ella y todos los meses debes pagar servicios públicos, administración, y un largo etc. Ya no es un activo y debe ser incluido bajo otra categoría. Para resumirte, Kiyosaki afirma: un activo debe ser un bien que te ponga dinero sobre la mesa, a diferencia de la definición clásica donde solo la posesión de un bien logra establecerlo como un activo sin importar si genera o no ingresos económicos.

Podemos hacer un ejemplo adicional con un automóvil siguiendo la línea de Kiyosaki. Si posees un vehículo y este te genera algún tipo de ingreso ya sea porque lo utilizas como taxi, Uber o haces acarreos. Es un activo. Si solo genera gastos como; gasolina, peajes, parqueaderos no puede ser considerado un activo.

¿Cuál es la diferencia entre activos y patrimonio?

Activo, pasivo y patrimonio. Qué son y cómo están relacionados. El activo, pasivo y patrimonio son tres elementos fundamentales en la, A partir de ellos se elabora el balance, que nos permite interpretar su situación financiera, Entendemos por activos el conjunto de recursos de que dispone una empresa para realizar sus operaciones.

¿Cuántas clases de activos hay?

Clasificación de los activos de una empresa – El activo, a su vez, se subdivide en dos grandes grupos: el activo fijo (o no corriente) y el activo circulante (o corriente). La diferencia esencial entre ambas categorías es el plazo en el que dichos activos son susceptibles de ser transformados en dinero líquido, De este modo, y a efectos contables:

  • Activo fijo, Los elementos que lo componen tienen una vida útil superior a un año, Su conversión en dinero líquido se produciría en un plazo bastante largo. Algunos ejemplos de activos fijos son los locales comerciales, naves o almacenes; también los vehículos de empresa y la maquinaria de trabajo, y los derechos de cobro con un vencimiento mayor a un año.
  • Activo corriente, El activo corriente comprende todos aquellos elementos cuya vida útil es inferior a un año, En este grupo entrarían el inventario, las mercaderías y la tesorería (el dinero líquido que posee la empresa, por sí mismo). También los derechos de cobro con un vencimiento menor a un año.
Adblock
detector