Que Significa Bcg En Administracion
Tomas Balasco
- 0
- 80
¿Qué es la matriz BCG o matriz de Boston Consulting Group? – La matriz BCG o matriz de crecimiento de Boston Consulting Group es una herramienta de estrategias de negocio. Una matriz estratégica nos ayuda a tomar decisiones sobre las estrategias de nuestro negocio gracias al análisis de factores internos y externos que afectan al crecimiento de nuestra organización.
Esta matriz estratégica fue creada y popularizada por Bruce D. Henderson, fundador de Boston Consulting Group en 1970. Su éxito fue tal que es una de las herramientas más utilizadas en la actualidad para decidir en qué inversiones o desinversiones hay que realizar en las Unidades Estratégicas de Crecimiento (EUN).
Realizas una matriz BCG cuando necesitas parar y tomar decisiones acerca de tu cartera de productos o UEN (Unidad Estratégica de Negocios). Es importante también que entiendas el significado de Unidad Estratégica de Negocios. Con este término, conocido también, por sus siglas en inglés, como SBU (Strategic Business Unit ) se hace referencia a cada una de las unidades empresariales o divisiones de la organización encargadas de la fabricación y/o comercialización de productos similares o dirigidos a un público objetivo concreto.
La tasa de crecimiento del mercado: Se trata de entender cómo está creciendo la industria en la que trabajamos, qué potencial de crecimiento tiene esta industria y cómo evoluciona la demanda dentro de este mercado. La tasa de participación en el mercado: este concepto hace referencia a la cuota de mercado de la empresa en el sector, o lo que es lo mismo, qué porcentaje de las ventas totales del mercado corresponden a nuestra organización.
Contents
¿Qué significa BCG en análisis?
La matriz BCG permite analizar qué productos son los más rentables para una compañía y definir así la estrategia de marketing más adecuada para cumplir un objetivo. – La matriz BCG –o matriz crecimiento-participación–es una herramienta clave para el marketing estratégico que desarrollan las empresas. Esta matriz de crecimiento sirve para analizar qué productos son los más rentables para una compañía y determinar las mejores estrategias de venta.
La tasa de crecimiento del mercado.La tasa de participación en el mercado.
Así, la matriz BCG permite analizar la cartera de una compañía y comprobar qué productos ofrecen un mejor negocio para la compañía y cuáles son menos rentables.
¿Cuáles son los 4 cuadrantes de la matriz BCG?
Según el ciclo de ventas del producto, la matriz BCG divide los artículos en cuatro cuadrantes: producto perro, vaca, estrella e interrogante. A partir de esto, es capaz de identificar oportunidades de crecimiento e inversión, además de mostrar qué productos podrían retirarse del mercado.
¿Cómo se calcula la matriz BCG?
Pasos para elaborar la matriz BCG –
- El primer paso para confeccionar la matriz BCG es calcular la tasa de crecimiento de la industria y/o del mercado, Este resultado se estima teniendo en cuenta el volumen de ventas de los dos últimos años. La fórmula a utilizar será la diferencia entre las ventas del segundo y del primer año, dividido entre las ventas obtenidas durante el primer año, multiplicado, todo ello, por cien, En función del resultado, el producto se encontrará en la parte superior o inferior del eje vertical.
- El segundo paso, será calcular la participación relativa del mercado. Para ello, se divide la participación del producto a analizar entre la del producto competidor.
- Ubicar cada producto en su cuadrante para dibujar la matriz BCG, Aquellos productos cuya tasa de crecimiento sea superior al 10%, serán ubicados en la parte superior de la matriz, mientras que el resto se encontraran en la franja inferior. Por otro lado, los productos con un volumen de participación ubicado por encima de uno, son considerado como productos con una fuerte participación, mientras que los que se encuentran por debajo de este resultado, se ubicarán en aquellos cuadrantes con una baja o débil participación.
¿Dónde se coloca la BCG?
¿Para qué es la vacuna BCG? Previene la tuberculosis meníngea (infección del cerebro) y fallecimientos. Es una dosis inyectada en el brazo derecho.
¿Cómo se utiliza la matriz BCG?
La matriz BCG permite analizar qué productos son los más rentables para una compañía y definir así la estrategia de marketing más adecuada para cumplir un objetivo. – La matriz BCG (o matriz crecimiento-participación) es una herramienta clave para el marketing estratégico que desarrollan las empresas. Esta matriz de crecimiento sirve para analizar qué productos son los más rentables para una compañía y determinar las mejores estrategias de venta.
La tasa de crecimiento del mercado.La tasa de participación en el mercado.
Así, la matriz BCG permite analizar la cartera de una compañía y comprobar qué productos ofrecen un mejor negocio para la compañía y cuáles son menos rentables.
¿Qué es un producto estrella ejemplos?
Matriz BCG de Coca Cola –
Producto interrogante – Coca Cola Energy: este producto se encuentra en un mercado en crecimiento, pero tiene poca cuota de mercado en comparación con otros competidores como Red Bull y Monster.
Producto estrella – Coca Cola Zero: es el producto que más está creciendo en un mercado que cada vez demanda más opciones bajas en calorías. La empresa Coca Cola está invirtiendo constantemente en él con el objetivo de convertirlo en un producto vaca lechera y así lograr consolidarlo en el mercado.
Producto vaca lechera – Coca Cola Original: es su producto más consolidado. Posee una gran cuota de mercado que supone la principal fuente de ingresos de la empresa.
Producto perro – Coca Cola Light: hasta hace unos años era la opción favorita de aquellas personas que consumían refrescos bajos en azúcar. Sin embargo, ya está siendo superada por otro de los productos de la compañía: la Coca Cola Zero. De hecho, Coca Cola se está planteando retirarla del mercado en los próximos años.
Esperamos que te haya quedado claro cómo hacer una matriz BCG, y que a partir de ahora utilices esta herramienta para tomar mejores decisiones acerca de tus productos o lineas de negocio. : La Matriz BCG: qué es y cómo puedes utilizarla para analizar tu cartera de productos
¿Qué es un producto Perro ejemplo?
Análisis de la Matriz BCG de Coca Cola – A diferencia del ejemplo anterior, las variables no están en el mismo orden. Para evitar confusiones, resaltamos que el producto Estrella es el primer cuadrante de la izquierda.
Producto Incógnita: en esta primera categoría, se deduce que Fanta y Sprite tienen potencial de crecimiento (y con ello, mayor inversión), pero no llegan a la cuota de mercado de la gaseosa Coca Cola. Producto Estrella: este título se lo lleva la bebida Thums up y los jugos Maaza de la compañía. En menor medida, el agua Kinley presenta menor tasa de crecimiento, pero igual es parte de esta categoría. Producto Vaca: Coca Cola es un producto Vaca debido a que, a este punto, no necesita grandes montos de inversión. De igual manera, es un producto que genera muchas ganancias económicas para la empresa. También, la bebida Limca es parte de este cuadrante. Producto Perro: en base a la fuente, la marca de jugos “Minute Maid” y Coca Cola Diet serían productos Perros. Se puede inferir que son productos que no destacan en tasa de ventas y tampoco tienen una proyección de crecimiento.
¿Cuál es el producto vaca de Mcdonalds?
Vaca: Big Mac -producto de la empresa con el mayor posicionamiento, forma parte de los principales platillos del menú. Es uno de los productos más rentables debido a sus altas ventas.
¿Qué es la matriz BCG y cuáles son sus componentes?
¿Cuáles son los componentes de una matriz estratégica? – Los componentes de una matriz estratégica son cuatro: producto estrella, vaca lechera, interrogante y perro. Están organizados en una estructura de 2 x 2, es decir, compuesta por dos ejes: uno vertical, que representa la tasa de crecimiento del mercado y uno horizontal, que representa la cuota del mercado. ( Fuente )
¿Cuáles son los productos vaca?
Producto vaca En la matriz BCG, el producto vaca es aquel que presenta bajo crecimiento y alta participación de mercado. Este cuadrante de la matriz de cartera está asociado con la etapa de madurez de un producto o servicio.
¿Cuando no se debe aplicar la BCG?
Cepem – Información sobre Vacunas bcg Vacuna BCG Vacuna antituberculosa Esta vacuna no se aplica en Cepem (Tampoco se realiza PPD). ¿Que enfermedad previene esa vacuna? Tuberculosis, no evita esta enfermedad, solamente previene formas graves (tuberculosis miliar y meningitis).
- ¿A que edad y cuándo se aplica? En el recién nacido.
- Antes del egreso de la maternidad.
- Puede colocarse en prematuros a partir de las 32 semanas y con peso superior 1.500 gr.
- La edad límite para aplicar esta vacuna en niños no vacunados es hasta antes de cumplir los 7 años.
- La revacunación con BCG no ha demostrado protección adicional y no se recomienda.
¿Por que vía se aplica? Intradérmica, en el brazo derecho.
Qué esperar luego de la vacuna Entre la 2∘ y la 4∘ semana de la aplicación, generalmente, aparece un nódulo (pequeña dureza) o ulceración con secreción que puede durar 2 a 3 meses y no requiere cuidados especiales, sólo higiene con agua y jabón (se aconseja no tapar la zona ni usar desinfectantes o cicatrizantes). Reacciones adversas Es rara la aparición de fiebre. Si presenta supuraciones prolongadas o ganglios axilares aumentados de tamaño, debe ser evaluado por el médico. LINFADENITIS POR BCG
Complicación frecuente ocasionada por crecimiento de los ganglios linfáticos en región axiliar, supraclavicular o cervical. La mayoría de lo casos se presenta entre las dos semanas y los primeros seis meses, aunque puede extenderse hasta los primeros dos años. 95% presentación ipsilateral al lugar de aplicación de la BCG. Ausencia de hiperemia a nivel local y ausencia de fiebre. Hay formas supurativas y no supurativas. La mayorīa experimeta regresión espontánea, Son mas frecuentes las complicaciones en inmunosuprimidos.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE ESTA VACUNA: ¿Cuál es el peso correcto para la colocación de la BCG, en niños prematuros? La BCG se puede aplicar a niños con peso mayor a 1500 g. La única condición es que estén clínicamente estables. Fundamentalmente para que no se generen confusiones si aparece algún evento adverso.
- Cual es la dosis de BCG para neonatos? ya que en la unidad del curso dice 0,1 ml pero en el prospecto observamos que la dosis es de 0,05 mL \\.
- La dosis de vacuna BCG es 0,1 ml.Independientemente de lo que dice el prospecto es la dosis recomendada por las Normas Nacionales de Vacunación y no ha habido cambios al respecto.
Hay un tiempo mínimo transcurrido desde nacimiento para dar la BCG? Por ejemplo, un niño nacido hace pocas horas, la puede recibir sin dificultad, teniendo peso y estado de salud adecuados? No existe contraindicación con respecto a cantidad de horas luego del nacimiento.
Debe posponerse si el niño se encuentra enfrentando una enfermedad severa. Es muy importante la habilidad del vacunador cuanto más pequeño es el niño. Si la BCG se coloca subcutánea es menos efectiva ? No, pero es mucho más reactogénica y es esperable mayores efectos adversos locales. Si cuando estamos aplicando BCG, la aguja rompe el tejido intradermico hacia el exterior y sale un poco del inoculo, que se hace ? En casos de que alguna gota quede por fuera de la dermis no se requiere aplicar más dosis de vacuna.
En general las salidas de pequeñas cantidades del inóculo no afectan la efectividad, ni eficacia de la vacuna. Si se rompe la piel reacomode la aguja intradérmica en el sitio y complete la dosis cargada, no vuelva a cargar la dosis. Que pasa si se aplica dosis mayor a 0,1ml? Es importante cargar la jeringa con la dosis adecuada para disminuir las posibilidades de errores programáticos.
Si el inóculo es mayor puede haber mayor riesgo de presentar un evento adverso, principalmente local, con lo cual es importante registrar el evento y hacer un seguimiento del niño. En un recién nacido que recibió gammaglobulina antihepatitis B y vacuna por ser hijo de madre con hepatitis B, se puede colocar BCG? Si, no hay ningún inconveniente, puede recibir la vacuna BCG.
Si no se hace la pústula es señal de una mala aplicación de BCG? Alrededor del 10% de los niños vacunados con BCG no presentan ulceración o pústula, lo que no significa que haya fracasado la vacunación. Depende de la respuesta del organismo, pero no significa que no esté inmunizado.
Luego de aplicar la vacuna de BCG,cumpliendo con las normas técnicas, hemos encontrado niños que a pesar de pasar varios meses no aparece ninguna lesión esperada en el sitio de aplicación, cual es la razón? La reacción a la aplicación de la vacuna BCG depende de la respuesta local y a veces puede ser de poca magnitud y pasar inadvertida.
A veces la lesión residual es pequeña y no se nota fácilmente. Esto no se correlaciona con falta de respuesta inmunológica sistémica, por lo que si tenemos constancia de la administración de la vacuna no se debe aplicar nuevamente. Por qué la vacuna BCG deja cicatriz? No todas las BCG adecuadamente aplicadas dejan cicatriz 10% no lo hace.
La posibilidad de la cicatriz depende de la técnica intradérmica, la composición de la vacuna (UFC, virulencia de la cepas) y el tipo de respuesta inmune que determina(granuloma) Una paciente que me pidió que a su hija le aplique BCG, en el brazo derecho, pero “oculto”, digamos en la piel del brazo que entra en contacto con la axila, por cuestiones estéticas.
¿Qué hay de cierto en que no se debe aplicar en dicho sitio? Entiendo que es importante visualizar fácilmente el sitio de aplicación pero quisiera saber si hay alguna razón científica más para yo negarme a ello. El área de administración de vacuna es la región deltoidea.
Aplicar en un área que puede ser de difícil acceso incrementa el riesgo de error en la administración y posible ESAVI. Es importante la comunicación con la madre para que pueda comprender el posible riesgo y que la reacción cicatrizal puede ser más notable en el primer año de vida pero a medida que el niño crece queda imperceptible.\ En el caso de un bebe, que no figura en su carnet haber recibido BCG, y no tiene cicatriz, cuál es la conducta? De acuerdo a las normas, si no tiene cicatriz y no presenta registro de haberla recibido, se vacuna con BCG.
Niños sin BCG al nacimiento, hay que realizar PPD previa vacunación? No es necesario realizar PPD previo a la vacunación en los niños que no se vacunaron al nacimiento. La indicación de realizar la PPD está relacionada a las situaciones que hubiese algún conviviente con tuberculosis o se sospeche enfermedad.
Por otra parte, si tuviésemos la situación que se vacune un niños en el curso de una infección latente, lo que se podría observar es la presencia de un nódulo precoz, dentro de las primeras semanas de aplicación. Si se observa un nódulo precoz sería un alerta y habría que descartar tuberculosis. En algunas recomendaciones figura la indicación de realizar la PPD previo a la vacunación, pero teniendo en cuenta la importancia de la protección en los primeros meses de vida, podría ser una oportunidad perdida.
Porque ya no se da la 2da dosis de BCG a los 6 años? En relación a la vacunación con BCG después de los 6 años se debe a que la eficacia en la prevención de tuberculosis es baja. La proporción de tuberculosis en los niños vacunados era similar a la esperada en los mayores.
- Es necesaria vacuna BCG de refuerzo a iniciar la escolaridad? Esta 2º dosis no es necesaria porque no suma protección.
- Los niños que no son vacunados con BCG, hasta que edad pueden ser vacunados? En Argentina si no recibió la dosis de BCG del nacimiento puede recibirla si tiene menos de 7 años, es decir 6 años 11 meses.
Posteriormente no se indica por su baja protección y baja frecuencia de formas severas más allá de esta edad. Por otra parte la frecuencia de eventos adversos es más frecuente. Un niño que se traslada de EEUU a vivir a Argentina, debiera recibir la BCG? En países con baja prevalencia de tuberculosis no está indicada la vacunación por el bajo riesgo de adquirir la enfermedad, pero si un niño se traslada a un país de alta prevalencia y tiene la edad, se debe aplicar la vacuna.
Un niño que vive en Estados Unidos y viene ocasionalmente a Buenos Aires, debe recibir BCG? Allá no se aplica y de recibirla al llegar a Argentina no da el tiempo para generar inmunidad en esa primera visita. En estas situaciones hay que evaluar cual es la frecuencia de los viajes y el tiempo de estadía en el país.
Si fuese frecuente o con tiempo de estadía prolongado, no hay problema en administrar la vacuna BCG ya que va a generar respuesta inmunológica y sería una situación similar a aquellos niños que la recibieron tardíamente. Es importante conversar con los padres para evaluar la situación individual y el asesoramiento de acuerdo a esto.
Si la BCG no la recibió cuando correspondía, al nacer, hasta que edad tengo la posibilidad de vacunarlo? Con respecto a la vacuna BCG, tener en cuenta es lo siguiente: 1° verificar uh observar en el brazo derecho la presencia de la cicatriz que deja la vacuna, si tiene esa cicatriz, es porque fue vacunado con la vacuna BCG, y no es necesario volver a vacunarlo.2° si el niño no tiene la cicatriz y no tiene calendario de vacunas, y ningún registro que verifique que fue vacunado con la BCG (la maternidad donde nació), se podrá vacunar con dicha vacuna hasta los 6 años, 11 meses y 29 días.
pasada a esa edad no se podrá vacunar.3° tener presente que la BCG, está contraindicada en inmunosupresión congénita o adquirida. Un recién nacido hijo de madre con antígeno australiano positivo que recibe gammaglobulina a las 12 horas de vida y vacuna anti hepatitis B.
¿En qué momento estaría en condiciones de recibir la vacuna BCG? Se está utilizando una gamaglobulina especifica anti hepatitis B, por lo tanto no tiene interferencia con BCG y se puede aplicar sin inconvenientes al nacimiento. Cual es el límite de tiempo máximo esperable de supuración del nódulo BCG en inmunocompetentes? A partir de la supuración el promedio de tiempo hasta que se resuelva con la cicatrización es de 15-20 días y hasta 1 mes es esperable.
Con que se tratan los abcesos locales o adenitis supurativas por BCG? Es necesario la administración de antibiótico ? La secreción que se observa relacionada a la aplicación de la vacuna BCG no es pus, si no caseum como resultado de respuesta inmunologica local.
La curación de las lesiones supuradas ya sea en el sitio de aplicación o en el ganglio se realiza con agua y jabón para mantener la zona limpia. Se puede cubrir para que no manche la ropa. Cual es la conducta ante el nacimiento de pretermino (32 semanas, 1600gr) asintomatico con madre TBC bacilífera diagnosticada en puerperio? En esa situación por el riesgo del bebé, se debe administrar la vacuna BCG e iniciar quimioprofilaxis por 6 meses.Es importante hacer un seguimiento cercano del niño y si hubiese síntomas que hicieran sospechar tuberculosis, realizar los estudios necesarios para la evaluación y considerar un tratamiento precoz considerando el riesgo de infección sistémica.
Si un adulto no concurrió a las 72 hs para ver la reacción de la PPD, cuánto tiempo debe transcurrir para poder realizarle una nueva PPD? Se puede repetir la PPD pero debe haber un intervalo mínimo de un mes. Cual es el tiempo ideal para mantener abierto el frasco de bcg?.
El frasco multidosis (10 dosis) de BCG dura reconstituido hasta terminar la jornada laboral (8 horas), luego debe descartarse. La validez de la vacuna BCG fuera de la heladera es de 6 hs? La vacuna BCG no puede estar fuera de la heladera sin mantener la cadena de frío. Debe conservarse entre 2º y 8ºC, protegida de la luz solar.
Una vez reconstituida y en las condiciones mencionada, debe utilizarse dentro de las 8 hs. bcg.txt · Última modificación: 2020/05/17 14:47 por 190.244.105.218 : Cepem – Información sobre Vacunas
¿Qué día se pone la BCG?
Asociación Española de Vacunología En la CAPV la BCG se indica poner en el 1º mes de vida.
¿Cuántas veces se aplica la vacuna BCG?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Vacuna BCG 0,75 mg/ml polvo y disolvente para suspensión inyectable Mycobacterium bovis Lea todo el prospecto detenidamente antes de que usted o su hijo sean vacunado, porque contiene información importante para usted,
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted o a su hijo y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto
- Qué es la Vacuna BCG y para qué se utiliza
- Qué necesita saber antes de recibir usted o su hijo la Vacuna BCG
- Cómo se administra la Vacuna BCG
- Posibles efectos adversos
- Conservación de la Vacuna BCG
- Contenido del envase e información adicional
La vacuna BCG polvo y disolvente para suspensión inyectable pertenece al grupo de medicamentos denominados vacunas antituberculosas. La vacuna BCG está indicada para la prevención de la tuberculosis. Aunque no asegura una completa inmunidad, aumenta la resistencia a la infección tuberculosa. La vacuna BCG debe usarse en base a las recomendaciones oficiales. No use la Vacuna BCG
- Si es alérgico (hipersensible) a Mycobacterium bovis o a alguno de los demás componentes de la vacuna BCG (incluidos en la sección 6).
- Si padece tuberculosis o cualquier otra enfermedad infecciosa (activa o durante su convalecencia) o si está en tratamiento antituberculosis.
- Si padece algún trastornos de inmunidad, fundamentalmente en pacientes con infección por VIH, en niños nacidos de madres seropositivas, en casos de inmunodeficiencia congénita, o casos con la respuesta inmune dismi nuida por la acción de ciertos medicamentos (corticoides, agentes alquilantes, antimetabolitos) o la radiación.
- Si ha sido expuesto a un tratamiento inmunosupresor en el útero o durante la lactancia (por ejemplo tratamiento con un antagonista α-FNT).
- Si su estado inmunitario es cuestionable.
- En niños con malnutrición Kwashiorkor (que cursa con una deficiencia de proteínas y calorías).
- Si padece síndrome febril agudo severo o alguna enfermedad generalizada en la piel (se debe posponer la vacunación).
- Si padece angiopatías (enfermedades de los vasos sanguíneos) o hemopatías (enfermedades de la sangre) graves.
- Si padece procesos oncológicos.
Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de que usted o su hijo sean vacunados con la vacuna BCG. Antes de iniciar el tratamiento con la Vacuna BCG, deberán realizarle la prueba de la tuberculina. Hasta los ocho años de edad se pueden utilizar las pruebas en la piel, pero en niños mayores o adultos, debe emplearse la prueba intracutánea de Mantoux con Tuberculina. Aunque las reacciones alérgicas son raras, se debe contar con medidas necesarias para su tratamiento y, si es posible, se recomienda observar al paciente hasta 15-20 minutos posteriores tras la inyección en busca de síntomas de reacción alérgica. En caso de que el paciente padezca eccema, la inyección de la vacuna BCG no está contraindicada, pero debe realizarse la inyección en una zona libre de lesiones. Uso de la Vacuna BCG con otros medicamentos Informe a su médico o farmacéutico si usted o su hijo está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento. No se debe administrar la vacuna a pacientes que hayan sido tratados con medicamentos antituberculosos. La vacuna BCG puede ser administrada al mismo tiempo que vacunas vivas, incluyendo las combinadas (sarampión, paperas y rubéola), teniendo especial precaución para no administrarlas en el mismo brazo. En caso de que la administración no sea simultánea, debe dejarse un intervalo de 4 semanas entre la administración de las dos vacunas vivas. Para evitar el riesgo de hinchazón y dolor en los ganglios linfáticos de la zona, se recomienda no usar el mismo brazo en el que se ha aplicado la vacuna BCG para la administración de otras vacunas durante un período de tres meses. Embarazo, lactancia y fertilidad Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de ser vacunada con la Vacuna BCG. Aunque no se han asociado daños al feto con el uso de la Vacuna BCG, no se recomienda su administración durante el embarazo o lactancia, a menos que exista un riesgo excesivo o inevitable de exposición al contagio de la tuberculosis. Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar un medicamento. Conducción y uso de máquinas La Vacuna BCG no afecta a su capacidad de conducir o manejar maquinaria La Vacuna BCG contiene de sodio Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio por dosis; esto es esencialmente “exento de sodio”, Siga exactamente las instrucciones de administración de la Vacuna BCG indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. La dosis recomendad es: Adultos y niños mayores de 1 año : una dosis única de 0,1 ml. Niños menores de 1 año : una dosis única de 0,05 ml. Forma de uso y vía de administración La Vacuna BCG se administra estrictamente por VÍA INTRADÉRMICA en la cara externa superior del brazo y en la cara externa del muslo. La inyección debe realizarse lentamente en la capa superior de la piel por personal entrenado, dado que si la inyección se realiza más profundamente, se aumenta el riesgo de formación de abscesos (acúmulos localizados de pus en la piel). Si usa más Vacuna BCG de la que debiera En casos de sobredosis, sobre todo en niños pequeños, puede presentarse linfadenitis (inflamación de los ganglios linfáticos) supurativa benigna que se cura de forma lenta y espontánea. En casos excepcionales puede desarrollarse una infección generalizada por la vacuna BCG. Se debe buscar consejo respecto al régimen de tratamiento para el manejo de infecciones sistémicas o infecciones locales persistentes tras la vacunación con la vacuna BCG. En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica (Teléfono: 91 562 04 20) indicando el medicamento y la cantidad ingerida. Si omitió la administración de la Vacuna bcg Como dosis única, es poco probable que se olvide su dosis. No obstante, comunique a su médico o farmacéutico si ha omitido su dosis. Al igual que todos los medicamentos, la Vacuna BCG puede producir efectos adversos aunque no todas las personas los sufran. En general, esta vacunación no suele causar fiebre o malestar. Algunos días después de la vacunación se desarrolla un nódulo de induración (abultamiento endurecido de tejido que se forma en la piel) en el sitio de la inyección. Este nódulo disminuye gradualmente y es reemplazado por una lesión local que puede ulcerarse algunas semanas más tarde. La lesión local no requiere tratamiento ni deben utilizarse apósitos. Esta lesión cura espontáneamente con formación de una pequeña costra negruzca. Ocasionalmente, puede observarse un engrosamiento de los nódulos linfáticos, cervicales o axilares, que tampoco requiere tratamiento. Se han observado las siguientes reacciones adversas clasificadas por órganos y sistemas organizados en orden decreciente según su frecuencia de aparición : Efectos adversos poco frecuentes (al menos 1 de cada 1.000 pacientes): Aumento de tamaño de los ganglios linfáticos (> 1 cm), dolor de cabeza, fiebre, úlcera en la zona de inyección, inflamación con pus de los ganglios. Efectos adversos raros (al menos 1 de cada 10.000 pacientes): Infección diseminada, tal como inflamación aguda o crónica de los huesos, originada o no por una infección, absceso en la zona de inyección, reacción alérgica, reacción de hipersensibilidad. Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. Conservar en nevera (entre 2ºC y 8ºC) protegido de la luz. Utilizar únicamente en las 4 horas siguientes a su reconstitución. Una vez superado ese plazo, desechar la suspensión. Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. No utilice la Vacuna BCG después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de la Vacuna BCG
- El principio activo de la Vacuna BCG es Mycobacterium bovis (BCG) Cepa Danesa 1331, Cada 1 ml de vacuna reconstituida contiene 0,75 mg de Mycobacterium bovis (BCG) Cepa Danesa 1331, con 2-8 x10 6 UFC/ml.
- Los demás componentes son: glutamato de sodio, sulfato de magnesio, fosfato dibásico de potasio, L-asparagina monohidratado, citrato férrico-amónico, glicerol 85%, ácido cítrico monohidratado y agua para preparaciones inyectables, c.s.
Aspecto del producto y contenido del envase La vacuna BCG se presenta en forma de polvo y disolvente para suspensión inyectable. El polvo es un liofilizado blanco cristalino, difícilmente perceptible a la vista por la escasa cantidad que contiene el vial.
El polvo se acondiciona en un vial topacio de vidrio tipo I con tapón de bromobutilo y cápsula de aluminio. El disolvente es una solución incolora sin partículas visibles. El disolvente se acondiciona en un vial de vidrio tipo I con tapón de clorobutilo y cápsula de aluminio. Un vial de la Vacuna BCG reconstituida contiene 1 ml, correspondiente a 10 dosis para adultos y niños mayores de 1 año (0,1 ml) o a 20 dosis para niños menores de 1 año (0,05 ml).
Titular de la Autorización de Comercialización y Responsable de la Fabricación AJ Vaccines A/S, Artillerivej 5. DK-2300 Copenhague S, Dinamarca. Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización: MEDICARE PHARMA, S.L.
Paseo de la Castellana, 177 3ºB 28046 Madrid, España Este prospecto fue aprobado en 06/2020 La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/ _ Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario: Advertencias especiales y precauciones de uso La vacuna se debe administrar únicamente por vía intradérmica.
Preferentemente, la vacuna debe ser administrada por personal entrenado en la técnica de vacunación intradérmica. Las inyecciones administradas de forma inadecuada, por ejemplo por via subcutñanea o intramuscular aumentan el riesgo de linfadenitis y de formación de abscesos No se debe vacunar a las personas que den positivo en el test de la tuberculina ya que esto puede producir un empeoramiento de la reacción loco-regional.
- Aunque las reacciones anafilácticas son raras, durante la vacunación se debe disponer de instalaciones para su tratamiento.
- Siempre que sea posible, las personas se deben mantener en observación durante 15–20 minutos tras la vacunación en caso de que se produjera una reacción alérgica.
- La vacuna BCG puede ser administrada al mismo tiempo que vacunas inactivadas o vivas, incluyendo vacunas combinadas contra sarampión, paperas y rubéola.
Si no se administran simultáneamente, se debe dejar un intervalo mínimo de 4 semanas antes de administrar otra vacuna viva. Se debe esperar un intervalo mínimo de 3 meses antes de poner una nueva vacuna en el mismo brazo. Manejo El tapón de goma no debe ser limpiado con ningún antiséptico o jabón.
- Si se utiliza alcohol para limpiar el tapón del vial, hay que dejar que se evapore antes de que la aguja de la jeringa lo atraviese.
- Usando una jeringa equipada con una larga aguja, transferir al vial el volumen de disolvente especificado en la etiqueta.
- No utilice otros disolventes ya que podrían estropear la vacuna.
Invertir el vial cuidadosamente varias veces para resuspender el liofilizado completamente. NO AGITAR. Antes de la extracción de cada dosis de vacuna resuspendida, agitar suavemente el vial. Cuando se extraiga en la jeringa, la suspensión de vacuna debe parecer homogénea, ligeramente opaca e incolora.
Una vez reconstituida la vacuna debe usarse en las siguientes 4 horas. Método de administración La Vacuna BCG debe ser administrada por personal entrenado en la técnica intradérmica. El lugar donde va a aplicarse la inyección debe estar limpio y seco. Si se utiliza un antiséptico (por ejemplo, alcohol) para limpiar la piel, hay que dejar que se evapore completamente antes de la inyección.
La Vacuna BCG se administra estrictamente por VIA INTRADÉRMICA en el tercio superior del brazo correspondiente al área de inserción distal del músculo deltoides de la forma siguiente:
- Debe estirarse la piel entre el dedo índice y pulgar.
- La aguja debe estar casi paralela a la superficie de la piel e insertarse lentamente (con el bisel hacia arriba), aproximadamente 2 mm en la capa superficial de la dermis. La aguja debe ser visible a través de la epidermis durante la inserción.
- La inyección debe realizarse lentamente.
- Si la administración es correcta, aparecerá una pápula blanquecina en el punto de inyección.
- Se recomienda no proteger el punto de inyección para facilitar la cicatrización.
La Vacuna BCG debe administrase con una jeringa de 1 ml graduada en centésimas de ml (1/100 ml) equipada con una aguja de bisel corto de calibre 25G ó 26 G. No deben utilizarse para la administración de esta vacuna inyectores a presión ni dispositivos de punción múltiple.
- Sobredosis o administración incorrecta Una sobredosis aumenta el riesgo de linfadenitis supurativa y puede producir una formación excesiva de escaras.
- Una sobredosis masiva aumenta el riesgo de efectos adversos de la Vacuna BCG.
- La inyección profunda de la vacuna incrementa el riesgo de ulcera supurante, linfadenitis y de formación de abscesos Tratamiento de las complicaciones tras la vacunación con la Vacuna BCG Se debe buscar consejo respecto del apropiado régimen de tratamiento para el manejo de infecciones sistémicas o infecciones locales persistentes tras la vacunación con la Vacuna BCG.
Sensibilidad de la cepa BCG frente a antibióticos: La tabla inferior indica los valores de concentración mínima inhibitoria (CMI) para los varios medicamentos antituberculosos seleccionados frente a la cepa Danesa 1331, La CMI para isoniacida es 0,4 mg/l.
Medicamento | Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) |
Isoniazida | 0,4 mg/l |
Estreptomicina | 2,0 mg/l |
Rifampicina | 2,0 mg/l |
Etambutol | 2,5 mg/l |
La Cepa Danesa 1331 es resistente a la pirazinamida.
¿Qué significa portafolio de negocios?
Definición de portafolio de negocios Un portafolio o cartera de negocios es la combinación de productos, servicios, marcas, inversiones y todas las unidades de negocio que conforman una empresa.
¿Qué es la matriz BCG y cuáles son sus componentes?
Componentes de una matriz BCG – Como has visto, la matriz BCG de Boston Consulting Group está compuesta por cuatro componentes que se sitúan en cada uno de los cuadrantes de la matriz estratégica: producto estrella, producto interrogante, producto perro y producto vaca. ¿Qué significa entonces cada cuadrante de la matriz BCG?
¿Qué es un producto perro vaca Estrella e incognita?
Los productos pueden ser clasificados de múltiples maneras. No obstante, según sus características se puede encontrar dos tipos de productos: bienes y servicios, Los bienes son productos tangibles mientras el servicio es intangible. Mientras los bienes pueden ser consumidos en largos períodos de tiempo, los servicios no se pueden almacenar.
- A su vez, el servicio es inseparable de quien lo ofrece y está sujeto a variabilidad.
- Existen no obstante, productos híbridos, por ejemplo un restaurant o una peluquería.
- Conocer a los productos es fundamental para optimizar los esfuerzos en toda la cadena y sacar el máximo provecho de los mismos.
- La matriz de crecimiento-participación, también conocida como matriz BCG (Boston Consulting Group), es una herramienta gráfica de análisis estratégico,
Tiene como objetivo ayudar a la empresa a posicionar sus productos en el mercado. Es decir, permite tomar decisiones respecto a los productos en los cuáles invertir, no invertir o simplemente abandonar, Mediante la matriz BCG los productos se clasifican según cuatro categorías de acuerdo al crecimiento y participación de mercado.
Estrella: representan productos de gran crecimiento y alta participación de mercado. Se recomienda por tanto potenciar estos productos, invirtiendo en ellos para que puedan dar frutos en el futuro. Vaca: se trata de productos imprescindibles para la empresa, que son rentables sin necesitar mucha inversión. Incógnita: corresponde a productos innovadores en un nuevo mercado. Por ello requieren inversión constante. Sin embargo, no se tiene certeza de qué pueda pasar con estos productos en el futuro. Perro: son productos con baja venta que no son rentables para la empresa. Se debe decidir por tanto si continuar ofreciendo estos productos o abandonar ese mercado, permitiendo utilizar esos recursos en otros productos más prometedores.
Participacón relativa en el mercado La evolución de las ventas de un producto en el tiempo corresponde a su ciclo de vida. Cada producto tiene un ciclo de vida propio que dependerá de las características del mismo y de la gestión del ciclo de vida realizado.
El ciclo de vida de los productos puede relacionarse con la categoría dentro de la matriz BCG, Así, los productos incógnita se encuentran normalmente en etapas de introducción, los productos estrellas se relacionan a una etapa de crecimiento, productos vaca se encuentran en etapa de madurez y productos perro en declive.
¿Cuáles son las etapas del ciclo de vida del producto?
El ciclo de vida de un producto es el proceso por el que pasa un artículo comercial desde su concepción hasta su salida del mercado. El ciclo determina las 5 etapas de un producto: desarrollo, introducción, crecimiento, madurez y declive. Según el dicho popular, nada es para siempre.