Qué Significa Caleb Según La Biblia
Tomas Balasco
- 0
- 251
Contents
¿Qué significa el nombre Caleb Biblia?
Edad de Caleb al fallecer – Según la Biblia, Caleb fue uno de los espías enviados por Moisés para explorar la Tierra Prometida. A pesar de que la mayoría de los espías regresaron con malas noticias, Caleb y Josué informaron que la tierra era fértil y rica en recursos.
Debido a su lealtad y fe, Caleb fue recompensado por Dios y se le permitió entrar en la Tierra Prometida. Sin embargo, no se sabe con certeza cuántos años tenía Caleb cuando murió. Algunas fuentes sugieren que vivió hasta los 85 años, mientras que otras afirman que murió a los 93 años. Lo que sí sabemos es que Caleb es recordado como un hombre valiente y fiel que siempre confió en Dios y en su propósito para él.
En conclusión, el nombre Caleb tiene un origen bíblico y significa «perro» o «valiente». Este nombre ha sido utilizado por muchas culturas a lo largo de la historia y sigue siendo popular en la actualidad. Si estás buscando un nombre para tu hijo que tenga un significado especial, considera Caleb como una opción.
¿Qué origen es el nombre Caleb?
Caleb (en hebreo : כלב; vocalización tiberiana: Kālēḇ; Academia del Idioma Hebreo: Kalev), de la tribu de Judá, hijo de Jefone; el quenezeo (en hebreo: קנזי), es una importante figura en la Biblia hebrea.
¿Quién fue Caleb y que hizo?
SIETE CARACTERÍSTICAS DE UN CONQUISTADOR COMO CALEB
- Caleb fue uno de los espías enviados por Moisés para investigar la tierra de Canaán, también era soldado y pastor fue uno de los dos únicos adultos que dejaron Egipto y entraron en la tierra prometida.
- Caleb es una referencia y analogía de los sueños, objetivos, prioridades y formas de vivir que necesitan ser probadas.
- Era el momento de tomar posesión y heredar la tierra de Cannán, Josué estaba haciendo la repartición de las heredades, en este momento aparece Caleb a recordar algo en referencia a lo que Dios mismo le había dicho a través de Moisés.
Un Conquistador, Conquista. Números 13:1-3 ( Y Jehová habló a Moisés, diciendo: Núm 13:2 Envía tú hombres que reconozcan la tierra de Canaán, la cual yo doy a los hijos de Israel; de cada tribu de sus padres enviaréis un varón, cada uno príncipe entre ellos.
Núm 13:3 Y Moisés los envió desde el desierto de Parán, conforme a la palabra de Jehová; y todos aquellos varones eran príncipes de los hijos de Israel ). Números 13:17-20 ( Los envió, pues, Moisés a reconocer la tierra de Canaán, diciéndoles: Subid de aquí al Neguev, y subid al monte, Núm 13:18 y observad la tierra cómo es, y el pueblo que la habita, si es fuerte o débil, si poco o numeroso; Núm 13:19 cómo es la tierra habitada, si es buena o mala; y cómo son las ciudades habitadas, si son campamentos o plazas fortificadas; Núm 13:20 y cómo es el terreno, si es fértil o estéril, si en él hay árboles o no; y esforzaos, y tomad del fruto del país.
Y era el tiempo de las primeras uvas ).
- Los hombres que se escogieron para esta misión eran hombres altamente preparados, eran hombres principales entre sus familias.
- El informe que ellos debían traer de la tierra contenía todos los aspectos del desarrollo personal y comunitarioa. Aspecto Social. V18b. Aspecto Político V18c. Aspecto Económico V19d. Aspecto Espiritual V19e. Aspecto Cultural V19 f. Aspecto Ambiental V20
En Números 13:25-29 traza el informe NO OFICIAL que trajeron los Espías, los altamente preparados, los principales entre sus familias ( Y volvieron de reconocer la tierra al fin de cuarenta días. Núm 13:26 Y anduvieron y vinieron a Moisés y a Aarón, y a toda la congregación de los hijos de Israel, en el desierto de Parán, en Cades, y dieron la información a ellos y a toda la congregación, y les mostraron el fruto de la tierra.
Núm 13:27 Y les contaron, diciendo: Nosotros llegamos a la tierra a la cual nos enviaste, la que ciertamente fluye leche y miel; y este es el fruto de ella. Núm 13:28 Mas el pueblo que habita aquella tierra es fuerte, y las ciudades muy grandes y fortificadas; y también vimos allí a los hijos de Anac.
Núm 13:29 Amalec habita el Neguev, y el heteo, el jebuseo y el amorreo habitan en el monte, y el cananeo habita junto al mar, y a la ribera del Jordán ):
- Ciertamente fluye leche y miel
- Es una tierra en que toda semilla da sus frutos
- El pueblo es fuerte
- La ciudad, sus muros son grandes y muy fortificados.
- Allí viven los hijos de Anac
- Hay una distribución de tribus: Amalec, El Heteo, El Jebuseo, El Amorreo, El Cananeo.
Hasta allí el informe de la tierra fue dado tal cual y como se les pidió a los Espías; pero entra en escena Caleb para alentar al pueblo a subir a conquistar la tierra, Números 13:30 ( Entonces Caleb hizo callar al pueblo delante de Moisés, y dijo: Subamos luego, y tomemos posesión de ella; porque más podremos nosotros que ellos ).Frente a la expresión de desafío de Caleb, los Espías presentan lo que se denomina EL INFORME OFICIAL de la tierra.
Números 13:31-33 ( Mas los varones que subieron con él, dijeron: No podremos subir contra aquel pueblo, porque es más fuerte que nosotros. Núm 13:32 Y hablaron mal entre los hijos de Israel, de la tierra que habían reconocido, diciendo: La tierra por donde pasamos para reconocerla, es tierra que traga a sus moradores; y todo el pueblo que vimos en medio de ella son hombres de grande estatura.
Núm 13:33 También vimos allí gigantes, hijos de Anac, raza de los gigantes, y éramos nosotros, a nuestro parecer, como langostas; y así les parecíamos a ellos ).
- No podremos subir: Mente pusilánime, mediocre y derrotada
- Es más fuerte que nosotros: Una baja Autoestima, un pensamiento de derrota, poca confianza en Dios y en sí mismos.
- Murmuración: hablaron a las espaldas
- Tierra que traga a sus moradores: Todo lo contrario a lo que hablaron del aspecto social, económico y ambiental.
- Raza de gigantes: Poco auto concepto
- Éramos a nuestro parecer como langostas y así les parecíamos a ellos: Baja autoestima
Fíjese que este informe diserta mucho del primero, ¿Por qué se dice que el segundo es el INFORME OFICAL ? Por una sencilla razón, el segundo informe salió del corazón, así lo sintieron y así lo creyeron los Espías, que para el caso del segundo informe fueron 10, los que hablaron de esta manera.
Solo Caleb y Josué alentaron al pueblo, disertaron con los 10 Espías y declararon que Dios estaba a favor de su pueblo. Es importante preguntarnos ¿a qué equivale la tierra que fueron a ver? esta tierra para nuestra vida equivale a: Desafíos, nuevos retos, nuevos rumbos Nuestra área laboral, económica, social y espiritual Nuestra familia, el desafío que conlleva a formar una familia Entre otras cosas.
A continuación quiero exponer siete aspectos claves de Caleb como conquistador: 1. Recuerda la promesa de Dios a través de Moisés (Josué 14:6) (Números 14:24): Y los hijos de Judá vinieron a Josué en Gilgal; y Caleb, hijo de Jefone cenezeo, le dijo: Tú sabes lo que Jehová dijo a Moisés, varón de Dios, en Cades-barnea, tocante a mí y a ti.
/ Pero a mi siervo Caleb, por cuanto hubo en él otro espíritu, y decidió ir en pos de mí, yo le meteré en la tierra donde entró, y su descendencia la tendrá en posesión, Un hombre de conquista, recuerda las promesas de Dios no para coleccionarlas, sino, para vivirlas, es la punta de lanza para ir tras la conquista de cualquier desafío y adversidad.2.
Trajo noticias como lo sentía en su corazón (Josué 14:7): Yo era de edad de cuarenta años cuando Moisés siervo de Jehová me envió de Cades-barnea a reconocer la tierra; y yo le traje noticias como lo sentía en mi corazón, Caleb tenía el mismo sentir de Dios.
Para Él estaba primero la palabra de Dios, luego la fe y después los sentimientos. La frase ” como lo sentía en mi corazón”, no es una frase de cajón; más bien resume la Teoterapia en acción, pues muestra cómo están ligadas las tres partes del alma: “traje noticias” hace referencia a la información recibida a través de su mente ” como lo sentía” las convicciones se expresan en los sentimientos ” en mi corazón.” Hace referencia a una voluntad totalmente sometida a su convicción de la palabra de Dios.3.
En él hubo otro espíritu (Números 14:24): Pero a mi siervo Caleb, por cuanto hubo en él otro espíritu, y decidió ir en pos de mí, yo le meteré en la tierra donde entró, y su descendencia la tendrá en posesión. Caleb decidió ir en pos de Dios. No se dejó llevar por la inmensa mayoría; no se dejó confundir ni por los argumentos, ni por la manipulación, ni siquiera por el desespero de los que le rodeaban.
- El tener otro espíritu, como Caleb, no se determina en el momento de la crisis; se obtiene desde mucho antes, como consecuencia de estar guardando el corazón en el día a día y estar almacenando en él el tesoro de la palabra de Dios.4.
- Nunca hizo desfallecer el corazón del pueblo, de su gente (Josué 14:8): Y mis hermanos, los que habían subido conmigo, hicieron desfallecer el corazón del pueblo; pero yo cumplí siguiendo a Jehová mi Dios.
Es bueno preguntarnos: ¿Por causa mía alguien ha desfallecido? Cuántas veces por causa de nuestras palabras, miradas o falta de testimonio hemos hecho desfallecer el corazón de alguien. Por enfocar nuestra atención en los gigantes, podemos llevar a los que amamos a que no le crean a Dios y a su palabra, a que no vivan por fe.5.
- Estaba seguro de la presencia de Dios (Números 14:9): Por tanto, no seáis rebeldes contra Jehová, ni temáis al pueblo de esta tierra; porque nosotros los comeremos como pan; su amparo se ha apartado de ellos, y con nosotros está Jehová; no los temáis.
- El argumento de Caleb era que Dios estaba con ellos.
Nunca ignoro los gigantes, lo que sucedía con Caleb era que los gigantes no determinaban su fe, pues estaba convencido de que Dios estaba con el 6. Fue fuerte hasta lo último (Josué 14:11-12): Todavía estoy tan fuerte como el día que Moisés me envió; cual era mi fuerza entonces, tal es ahora mi fuerza para la guerra, y para salir y para entrar.
Jos 14:12 Dame, pues, ahora este monte, del cual habló Jehová aquel día; porque tú oíste en aquel día que los anaceos están allí, y que hay ciudades grandes y fortificadas. Quizá Jehová estará conmigo, y los echaré, como Jehová ha dicho. Caleb estaba tan fuerte como hacía 45 años. aún conservaba su vigor.
De igual manera, Abraham, aunque su cuerpo se iba debilitando, su fe se iba fortaleciendo, es decir, desarrollaba más su musculatura espiritual (Romanos 4:19-20) Ahora bien, Caleb dice: “Dame, pues, ahora este monte” expresa su deseo de ir y conquistarlo.
- Como era cada vez más fuerte, podía derribar gigantes.7.
- Actuó bajo bendición (Josué 14:13): Josué entonces le bendijo, y dio a Caleb hijo de Jefone a Hebrón por heredad.
- Caleb actuó bajo bendición, pues tenía claridad respecto de la autoridad de Josué y sabía que no podía ir sin su bendición.
- Esperó la bendición de Dios a través de Josué.
El que actúa bajo bendición, siempre va a conquistar. CONCLUSIÓN En primera instancia podemos ver el papel de los Espías, si ponemos la confianza en nosotros vamos a desfallecer, tenemos que sacar la autosuficiencia de nuestras vidas, así como hizo Caleb, un hombre que le creyó a Dios y conquista los montes, los desafíos.
- El canal de Liderazgo espiritual en Telegram fue creado para nuestra comunidad.
- Allí enviamos la información de nuestros eventos, lives, conferencias y actualizaciones de nuestros post.
- Te invitamos a hacer parte de el, haciendo click en el canal oficial Telegram Cuéntame ¿Cómo te pareció este tema? te leo en los comentarios,
: SIETE CARACTERÍSTICAS DE UN CONQUISTADOR COMO CALEB
¿Cuándo es el santo de Caleb?
Santoral del nombre Caleb : – Los Caleb pueden celebrar su santo el 24 de diciembre. Asimismo, el santo cristiano, ex rey de Axum, San Caleb, se celebra el 15 de mayo o el 24 de octubre dependiendo de si la Iglesia es católica u ortodoxa.
¿Qué significa el nombre de Calel?
Etimología del nombre: Calel, en araucano es ‘cuerpo’.
¿Que nos enseña la vida de Caleb en la Biblia?
APLICACIÓN A LA VIDA DIARIA: La historia de Caleb y Josué, nos enseña que muchas veces un héroe verdadero tiene que tomar una posición contraria a la mayoría. Es difícil estar en contra de los demás, pero como creyentes tenemos que confiar siempre en Dios y hacer lo correcto.
¿Qué pasa con Caleb?
La misteriosa muerte de la estrella infantil de YouTube El pasado viernes la madre de Caleb anunció a través del Instagram oficial de la familia (que cuenta con 518.000 seguidores) que, Caleb, que estaba pasando de ser un niño pizpireto a un joven atractivo con una sonrisa luminosa de esas que sirven para llenar una hora de la parrilla diaria de Disney Channel y conquistar al público puber/adolescente, falleció el jueves 1 de octubre a las siete de la tarde.
This content can also be viewed on the site it from. “Caleb Logan Bratayley falleció ayer debido a causas naturales. Esto nos ha dejado todos en shock. Las palabras no pueden expresar cuánto le echaremos de menos. Su espíritu amoroso e increíblemente divertido hizo que todos nos enamorásemos de él como Youtuber, amigo, hermano e hijo,
Sabemos que os conectáis a diario para vernos y esperáis con ganas cada nuevo vídeo, pero os pedimos que tengáis paciencia y os unáis a nosotros mientras lidiamos con esta tragedia familiar”. En lo que es un absoluto dominio del melodrama, en el último vídeo que los Bratayley han colgado de su hijo éste habla con su “yo del futuro” y después, mirando a cámara, pregunta al público: ” Si vosotros pudiéseis hacerle una pregunta a vuestro yo del futuro, ¿cuál sería? ¡Os veo mañana”.
Una pantalla en negro nos informa a continuación de que “desafortunadamente, Caleb falleció al día siguiente de grabar este vídeo. Nunca llegará a conocer a su ‘yo del futuro”. Internet se ha llenado en pocos días de opiniones sobre el tratamiento de la muerte del joven, las intenciones de la familia, su particular duelo y otras cuestiones que resultan muy incómodas cuando hay un joven fallecido.
Muchos han querido recordar que Bratayley era un mero apellido “artístico” adoptado para los vídeos de Youtube, que nunca se ha sabido donde vive la familia, cuál es su verdadero apellido (algunos fans afirman que es LeBlanc) y no se ha desvelado una pista sobre la causa de la muerte del menor.
- Ante el elevado nivel de peticiones, el Departamento de Policía de Anne Arundel ha confirmado a la prensa que el 1 de octubre atendieron una emergencia médica relacionada con un varón de 13 años que fue trasladado a un hospital donde fue certificada su muerte.
- Debido a un enorme número de peticiones”, afirma el comunicado, ” podemos confirmar que el joven era conocido como Caleb Logan Bratayley de la popular serie de YouTube ‘Bratayley “.
El comunicado también confirma que la muerte se debió a causas naturales y que no hay ninguna investigación abierta al respecto. : La misteriosa muerte de la estrella infantil de YouTube
¿Cómo se pronuncia el nombre de Caleb?
Aquí hay 4 consejos que te ayudarán a mejorar tu pronunciación de ‘caleb’ : –
Descomponer ‘caleb’ en sonidos : + – dígalo en voz alta y exagere los sonidos hasta que pueda producirlos constantemente. Registro pronunciar ‘caleb’ en oraciones completas, entonces te escucho Podrás marcar tus errores con bastante facilidad. Encuentra tutoriales en Youtube sobre cómo pronunciar ‘caleb’. Centrarse en un acento: : mezclar varios acentos puede ser muy confuso, especialmente para los principiantes. Elige un acento ( US o UK ) y apégate a ello.
¿Cuántos años espero Caleb?
LECCIONES DE LA VIDA DE CALEB “Por tanto, Hebrón vino a ser heredad de Caleb hijo de Jefone cenezeo, hasta hoy, por cuanto había seguido cumplidamente a Jehová Dios de Israel.” Josué 14:14 Caleb no es el nombre más conocido en la Biblia. Su historia es una de desilusión y sueños aplazados, sin embargo, Caleb es un ejemplo poderoso de perseverancia, fe y de resistir fuertemente hasta el final.
- Siendo una de las dos únicas personas que creyeron que Dios podía dar la tierra prometida a los israelitas, fue grandemente sobrepasado por toda una generación temerosa.
- Teniendo que esperar en el desierto por cuarenta años, Caleb vio por fin la promesa de Dios cumplida con 85 años de edad.
- Entonces, ¿qué podemos aprender de la vida de Caleb? Un final fuerte comienza con un comienzo fuerte.
Mucha gente vive una mentalidad basada en el mañana. Después de este gran proyecto., cuando los niños sean mayores., cuando yo tenga más tiempo., cuando me retire entonces tendré el tiempo para hacer cosas buenas. Pero en realidad, si no estamos haciendo lo que Dios quiere que hagamos en el ahora, va a ser muy difícil empezar después.
- Caleb tenía una fe fuerte cuando era joven y esa fe lo mantenía vivo a pesar de los reveses y las decepciones.
- Caleb estaba comprometido.
- Una vida plenamente consagrada a Dios sin reservas.
- Caleb era completamente devoto a Dios.
- Cree en las promesas de Dios.
- Incluso cuando las cosas se veían sombrías, durante los 40 años en el desierto, Caleb nunca perdió la esperanza.
Sin importar cuantos contratiempos, Caleb se aferró a las promesas de Dios. Fue un ejemplo. Vemos en la historia de Caleb que su sobrino, quien participó luego en reclamar la tierra prometida, finalmente se convirtió en el primer juez de Israel. Uno nunca sabe quién está observando cómo respondemos a las dificultades y decepciones de la vida.
Sea conocido por su fe inquebrantable y la búsqueda de la voluntad de Dios, incluso durante los tiempos difíciles. ¡Qué ejemplo tan increíble es Caleb para los seguidores de Jesús! Mientras enfrentamos las dificultades de la vida, los reveses y las decepciones, nunca debemos perder el enfoque en las promesas de Dios.
¿Qué situaciones le están haciendo perder la fe? Sea honesto con Dios y pídale ayuda. Pídale a Dios una fe como la que tuvo Caleb. : LECCIONES DE LA VIDA DE CALEB
¿Cómo son los Caleb?
Nombre de bebé: Caleb Es sociable, creativo y tiene mucha voluntad. Le gusta dominar cualquier situación y es muy exigente, tanto consigo mismo, como con los demás. En el amor es muy protector.
¿Cómo se dice Caleb en francés?
Caleb traducción | diccionario Español-Francés
Caleb n. | |
---|---|
Por qué no viene caleb? | Pourquoi Caleb ne vient pas? |
Creo que Caleb realmente quiere irse. | Je pense que Caleb veut vraiment y aller. |
¿Cuántos años tiene Caleb cuando entro a la tierra prometida?
CALEB Enviado como espía, Num 13:6; informa al pueblo, Num 13:30; 14:6-8 Caleb (heb. Kâlêb, “perro”, “hidrófobo” o “impetuoso”; cun. Kalb~n; nab. Klbw; ugar. Klby; sudar. Klb).1. Hijo de Jefone, un cenezeo (Num 32:12). Representó a la tribu de Judá como uno de los 12 dirigentes que fueron enviados desde Cades-barnea para espiar la tierra de Canaán, y sólo él y Josué volvieron con un informe animador; los otros espías, con su informe pesimista, desanimaron completamente al pueblo (Num_13 y 14).
- Caleb tomó parte en la conquista de la tierra (unos 40 años más tarde) y fue miembro de la comisión que la ditribuyó 190 entre las 12 tribus (Num 34:19; Jos 14:6-14; 15:13-15).
- Por ese tiempo (con 85 años de edad) recibió como herencia Hebrón y el territorio vecino, y expulsó a los anaceos de él; su pariente más joven, Otoniel, tomó Debir y así obtuvo a Acsa, la hija de Caleb, como esposa (Jos 14:13-15; 15:13-19).
“El Neguev de Caleb” (1Sa 30:14) quizá se refiera a la región de Hebrón y Debir.2. Hijo de Hezrón y hermano de Jerameel, de los descendientes de Judá (1Ch 2:18, 42); se lo llama Quelubai* en 1Ch 2:9 Entre su descendencia estuvo Hur (asociado de Aarón en la administración de Israel durante la ausencia de Moisés en el Sinaí) y Bezaleel (el nieto de Hur, el artífice que construyó el tabernáculo y su mobiliario; Exo 31:2; 1Ch 2:19, 20).
- Si Acsa, la hija de Caleb (o descendiente femenina; v 49), fue la bien conocida hija de Caleb 1 (el hijo de Jefone) como piensan algunos, se seguiría que Caleb 2 fue un descendiente de Caleb 1.
- Algunos han deseado identificar como uno a los dos Caleb, pero eso es imposible: mientras Caleb 2 tuvo un bisnieto (Bezaleel) que construyó el tabernáculo en el Sinaí, Caleb 1 sólo tenía 40 años cuando fue uno de los 12 espías al año siguiente de la construcción del tabernáculo.
Por tanto, el Caleb bisabuelo de Bezaleel y el Caleb espía deben ser 2 personas diferentes. Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico perro. Nombre de varón.1. Hijo de Yefunné, de la tribu de Judá.C. fue uno de los doce enviados por Moisés, uno por cada tribu, desde Cades Barnea, a explorar la tierra de Canaán Nm 13, 6; C.
- Contaba cuarenta años de edad en esta oportunidad Jos 14, 7.
- Al volver, diez de los exploradores hicieron una relación de lo visto al pueblo: la tierra era ubérrima, manaba leche y miel, pero imposible de conquistar, pues el pueblo que la habita es poderosísimo, hasta gigantes, descendientes de Anac encontraron allí.C.
Acalló al pueblo pidiéndole subir y conquistar el país. Pero le contradijeron, Nm 13, 25-33. Esto causó la rebelión del pueblo contra Moisés y Aarón. Sólo C. y Josué permanecieron fieles a Yahvéh, quien castigó la falta de fe de los israelitas castigándolos a errar por el desierto durante cuarenta años y a no entrar en la Tierra Prometida; únicamente a ellos dos y a los pequeños †œlos introduciré, y conocerán la tierra que vosotros habéis despreciado†, dijo Yahvéh, Nm 14, 1-35; Dt 1, 34-39.
Diez de los exploradores enviados a Canaán que a la vuelta murmuraron contra Moisés y desanimaron al pueblo sobre la conquista de la Tierra Prometida, murieron repentinamente delante de Yahvéh; C., hijo de Yefunné, y Josué, hijo de Nun, sobrevivieron, Nm 14, 36-38. En el segundo censo de los israelitas hecho por Moisés y Eleazar, en las Estepas de Moab, cerca del Jordán, sólo quedaban vivos C.
y Josué, de los que habían sido censados en antes en desierto del Sinaí por Moisés y Aarón, según lo dicho por Yahvéh, Nm 26, 64-65. Cuando los de Rubén y Gad se opusieron ante Moisés a pasar el Jordán, les recordó el episodio de los enviados desde Cades Barnea a explorar Canaán, y cómo únicamente C.
- Y Josué permanecieron fieles a Yahvéh, Nm 32, 8-12.
- Para la para la repartición de la tierra de Canaán fueron escogidos el sacerdote Eleazar, Josué y un príncipe por cada tribu.C.
- Fue designado por la tribu de Judá, Nm 34, 16-19. A C.
- Le fue dada la región de Hebrón como heredad, por Josué, y, al recibirla, recordó lo de Cades Barnea, Jos 14, 6-15.C.
expulsó de su territorio a tres descendientes de Anaq: Sesay, Ajimán y Talmay, Jos 15, 13-14; Jc 1, 10 y 20. Luego, C. ofreció a su hija Aksá como mujer de aquel que tomara la ciudad de Debir. Otniel, hijo de Quenaz, hermano éste de C., lo hizo y recibió a Aksá como su mujer, Jos 15, 15-19; Jc 1, 11-13.
En 1 S 30, 14, al territorio de los descendientes de C. se le llama Négueb de C. De C. se encuentran dos elogios en la Escritura el de Matatías, antes de morir, 1 M 2, 56; y el del Eclesiástico, Si 46, 6-9.2.C., hijo de Jesrón, 1 Cro 2, 18/19/24/42/46/48/49/50. Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003 Fuente: Diccionario Bíblico Digital (perro).1.
El hijo de Jefone, el quenezeo; príncipe de Judá de 40 años de edad a quien Moisés envió con otros 11 para espiar la Tierra Prometida (Num 13:6; Jos 14:7). Solamente Caleb y Josué animaron al pueblo a subir y tomar la tierra. Dado que Israel adoptó el informe de la mayoría, Dios impuso sobre ellos 40 años de vagar en el desierto hasta que esa generación murió.
A la edad de 85, cuando la tierra de Canaán estaba siendo distribuida, Caleb pidió y recibió Hebrón y la tierra montañosa, hogar de los anaquitas quienes habían aterrorizado a diez de los espías. Más tarde se convirtió en suegro de Otoniel, el primero de los jueces, dándole a su hija Acsa (Jdg 1:12-15, Jdg 1:20).2.
Un hijo de Hesrón, hijo de Judá (1Ch 2:18-19, 1Ch 2:42). Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano (Perro). Nombre de personas y un lugar en el AT.1. Príncipe de la tribu de Judá que fue de los escogidos para explorar a Canaán (Num 13:6). Era hijo de Jefone.
- Miembro de una tribu no israelita, los †¢cenezeos, que se había unido a Israel (Num 32:12), especialmente con la tribu de Judá.
- Cuando el pueblo temió ante el mal reporte de diez de los espías †œC.
- Hizo callar al pueblo y dijo: Subamos luego, y tomemos posesión† (Num 13:30).C.
- Y Josué †œrompieron sus vestidos† recomendando que pasaran a tomar la tierra.
Por eso ambos fueron los únicos de esa generación que entrarían a ella (Num 14:6, Num 14:24, Num 14:30; Deu 1:36).C. fue escogido para la labor de repartición de la tierra entre las tribus (Num 34:16-19). Siendo de ochenta y cinco años, se sentía †œtan fuerte como el día que Moisés† le envió como espía (Jos 14:11) y pidió a Josué que le diera el monte †¢Hebrón, al cual conquistó y echó de allí a los hijos de †¢Anac (Jos 15:14).
- Atacó también Quiriat-sefer, y ofreció a su hija †¢Acsa en matrimonio para el que la tomara, lo cual hizo †¢Otoniel (Jos 15:16-17).
- Acsa le pidió †œa su padre tierras para labrar.
- Y él le dio las fuentes de arriba, y las de abajo† (Jos 15:18-19).
- Hijo de Hezrón.
- Hermano de Jerameel (1Cr 2:18-19, 1Cr 2:25, 1Cr 2:42, 1Cr 2:50).
Lugar donde murió Hezrón. Probable-mente la misma Efrata (1Cr 2:24).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano tip, BIOG LUGA TIPO HOMB HOAT sit, a3, 284, 256
vet, = “temerario, impetuoso”. (a) Hijo de Jefone, fue uno de los enviados a reconocer la tierra. Confiado con el poder de Dios, dio un informe alentador. Cuando tenía 85 años, entró en posesión del territorio que Dios le había asignado, arrebatándolo de las manos de los gigantes anaceos.
- Así, recibió Quiriat-arba, o Hebrón (Nm.13:6, 30; 14:6-38; Jos.14:6-14; 15:14-18).
- El pasaje de Jos.15:13 no implica, como algunos han afirmado, que Caleb no perteneciera a la tribu de Judá, sino sólo que él no era príncipe de la tribu, y que a pesar de ello se le dio una parte especial.
- Caleb es un tipo del cristiano que por la fe ocupa de una manera práctica y goza el puesto que Dios le ha dado, a pesar de todo lo que se le oponga.
(b) Hijo de Hezrón, y padre de Hur (1 Cr.2:18, 19, 42; parece ser el mismo que Quelubai en el v,9). (c) Hijo de Hur (1 Cr.2:50). (d) El Neguev de Caleb está evidentemente en el sur de Palestina, ocupado por Caleb y sus descendientes (1 S.30:14). Es probable que se trate de la llanura entre Hebrón y el sur del Carmelo.
- Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado (Perro).1.
- Hijo de Hezrón, hermano de Jerahmeel y bisnieto de Judá y Tamar (1Cr 2:3-5, 18); también se le llamó Kelubai.
- 1Cr 2:9.) Uno de sus descendientes fue Bezalel, el hábil artesano asignado a supervisar la construcción del tabernáculo.
- 1Cr 2:19, 20; Ex 35:30.) Al parecer, el núm.2 comentado a continuación fue su descendiente.2.
Hijo de Jefuné el quenizita, de la tribu de Judá, tío de Otniel y posiblemente descendiente del núm.1. (Nú 32:12; Jos 15:17; 1Cr 4:13, 15; véase OTNIEL.) A la edad de cuarenta años, Caleb formó parte del grupo de doce espías que envió Moisés a la tierra de Canaán en una inspección de cuarenta días.
Al regresar, él y Josué se enfrentaron a la oposición de todos los demás debido a su informe favorable: †œSubamos directamente, y de seguro tomaremos posesión de ella†. (Nú 13:6, 30; 14:6-9.) Debido a que había †˜seguido plenamente a Jehová su Dios†™, fue el único de aquella generación adulta, además de Josué y algunos levitas, que entró en la Tierra Prometida en el año 1473 a.E.C.
Seis años más tarde, cuando tenía ochenta y cinco años, dijo: †œAhora sucede que Jehová me ha conservado vivo, tal como prometió, estos cuarenta y cinco años desde que Jehová hizo esta promesa a Moisés cuando Israel andaba en el desierto, y ahora me veo aquí hoy con ochenta y cinco años de edad.
- Sin embargo, hoy me hallo tan fuerte como el día en que Moisés me envió.
- Como era mi poder entonces, así es mi poder ahora para la guerra, tanto para salir como para entrar†.
- Jos 14:6-11.) La ciudad de Hebrón (la fortaleza llamada Quiryat-arbá, que estaba en posesión de los gigantes anaquim) y el territorio de alrededor, que incluía la cercana Debir, se asignaron a Caleb como posesión.
Cuando en 1 Samuel 30:13, 14 se dice que los amalequitas hicieron una incursión †œsobre el sur de Caleb†, no parece que se refiera a una ciudad que tuviese este nombre, sino, más bien, a esta región que se había asignado a Caleb y que se llamaba por su nombre; de modo que la incursión fue †˜sobre el sur del territorio de Caleb†™.
Cuando recibió esta posesión, Caleb dijo: †œAl que hiera a Quiryat-séfer y de veras la tome, ciertamente le daré mi hija Acsá por esposa†. Su sobrino Otniel (primer juez de Israel después de la muerte de Josué) tomó la ciudad y obtuvo la recompensa. Luego, en respuesta a la petición de su hija, le dio a ella como regalo de boda Gulot Alto y Gulot Bajo, además del †œterreno del sur†.
(Jos 15:13-19; Jue 1:11-15; 3:9-11.) Acsá figura como hija de †œCaleb el hermano de Jerahmeel† (núm.1), que vivió más o menos un siglo y medio antes que el †œCaleb hijo de Jefuné†. (1Cr 2:42, 49.) Algunos comentaristas dicen que solo hubo un Caleb, pero el dilatado lapso de tiempo que separa a Hezrón, nieto de Judá, del asentamiento en Canaán excluye esta posibilidad.
Otros dicen que ambos personajes llamados Caleb tuvieron hijas del mismo nombre. Sin embargo, solo se menciona a las mujeres en las genealogías cuando desempeñaron un papel importante en la historia del pueblo de Dios, y como solo hubo una Acsá famosa, tuvo que ser la hija del segundo Caleb, el hijo de Jefuné.
Otros comentaristas creen que lo que se dice de Acsá en este versículo (1Cr 2:49) es una adición de un escriba colocada fuera de lugar, pero no disponen del apoyo de ninguna autoridad textual. Es más razonable pensar que el escritor original incluyó intencionada y súbitamente la noticia en el versículo 49 con un propósito especial, usando el término †œhija† en su sentido más amplio de descendiente para llamar la atención al hecho de que Acsá no solo era la hija del Caleb hijo de Jefuné, sino también una descendiente directa del Caleb hijo de Hezrón.
Fuente: Diccionario de la Biblia (heb. kālēḇ ).1. Tercer hijo de Hezrón hijo de Fares; hermano menor de Jerameel; “Quelubai” (1 Cr.2.9). A partir de él, a través de Efrata, se dan líneas de descendencia en 1 Cr.2.18ss hasta Bezaleel, artesano principal de Moisés; en 2.24, hasta los que se asentaron en Tecoa; en 2.50ss, hasta los pobladores de Quiriat-jearim, Belén, Netofa, Zora, Estaol, Bet-gader, y otros (las familias de los ceneos que se mencionan en 2.55 podrían estar vagamente relacionados).2.
“Hermano de Jerameel” (1 Cr.2.42), posiblemente el mismo que se menciona en 1, del cual se traza la descendencia en las ciudades de Zif, Maón, y Bet-sur (los nombres Hebrón y Tapúa también aparecen). Esta lista podría referirse en parte a Caleb 3, padre de Acsa (v.49).3.
- Caleb hijo de Jefone, destacado líder de Judá, cuya fidelidad durante el amotinamiento en Cades le significó la exención de la maldición pronunciada allí (Nm.14.24).
- Dirigió la invasión de Judea y se estableció en Hebrón (Jos.1; 15).
- Por Jos.14.6, etc.; 1 Cr.4.14–15, aprendemos que era *cenezeo.
- Nabal era descendiente suyo.
Bibliografía.R. Paxson, Caleb el victorioso, 1953.4. “Hermano de Súa”, que se escribe “Quelub” en 1 Cr.4.11. J.P.U.L. Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas. Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico (1) Caleb, hijo de Yefunné, el quenizita: Representante de la tribu Judá entre los espías que fueron enviados desde Cadés a explorar Canaán.
A su retorno, él y Josué combatieron los informes exagerados de los otros espías y trataron infructuosamente de tranquilizar a la gente, y en el motín que estalló por poco caen víctimas de la furia popular. En recompensa por su conducta quedaron exentos del decreto que condenaba a la población adulta a morir en el desierto.
(Números 13 – 14; Deut.1,19-36). Caleb fue nombrado como uno de los comisionados para dividir la tierra prometida entre las tribus. (Núm.34,19). Basado en la promesa divina que se le hizo en Cadés en los tiempos del motín (Núm.14,24), pidió y obtuvo su porción en el distrito de Hebrón (Josué 14,6 ss.); sin embargo, la ciudad misma fue asignada a los sacerdotes (Jos.21,11-13).
- Aunque tenía 85 años de edad, aún poseía el total vigor de la masculinidad y entró en campaña para conquistar el territorio que se le había asignado (Jos.14,7 ss; 15,13 ss).
- Oímos de él por última vez en relación con el el matrimonio de su hija Aksá con su hermano Otniel (Jos.15,16-19; Jueces 1,12-15).
Es necesario destacar que probablemente ni “hermano” ni “hija” deben tomarse en el sentido estricto. Caleb es alabado por uno de los hijos de Sirá con los grandes hombres de Israel (Eclo.46,9 ss) y Matatías lo incluye entre los israelitas que se distinguieron por su celo y fe (1 Mac.2,56).
- Aunque fue una figura prominente en la historia hebrea, Caleb parece no haber sido israelita de nacimiento, sino que llegó a ser un miembro del pueblo escogido por medio de la adopción en la tribu de Judá.
- Esto se da a entender en Josué 15,13 donde Caleb se distingue de los hijos de Judá, por la designación de quenizita (haqqenizzi), la cual es una forma gentilicia, y por la ausencia de Quenaz y Yeffuné de las listas genealógicas de Judá en 1 Crón.2.
Un Quenaz aparece entre los nietos de Esaú (Génesis 36,11.15.42), y una tribu de quenizitas, sin duda descendientes de este Quenaz, se menciona en Gén.15,19. Caleb probablemente estaba relacionado con esa tribu. La admisión a la membresía total de una tribu de extranjeros que abrazaban la religión y costumbres hebreas no era una práctica hebrea extraña, y los edomitas, hijos de Abraham e Isaac, serían fácilmente recibidos debido a su afinidad racial.
Cf. Deut.23,7-8, donde, sin embargo, el acceso se restringe a la tercera generación.) (2) Caleb, hijo de Jesrón: Descendiente de Judá (1 Crón.2,18.42ss.), también llamado Calubi, A él sólo se le menciona en las tablas genealógicas de 1 Crón.2, donde se enumeran sus descendientes de diferentes mujeres.
Muchos identifican a este Caleb con el hijo de Yeffuné quien, en el punto de vista señalado arriba, habría sido sólo el hijo legal de Jesrón a través de la adopción en su familia. La razón para esta identificación es que ambos tenían una hija llamada Axsá (escrito como Axá en la Vulgata, Jos.15,16-17; Jc.1,12-13); pero para mencionar solamente una dificultad, el hijo de Yeffuné no pudo haber sido el bisabuelo de Besalel, quien era un artesano experto cuando Caleb tenía apenas 40 años de edad (cf.
Jos.14,7). Para deshacerse de esta dificultad, como lo hace Hummelauer (Com. in Num., 202), el hacer a Uri y Besalel como hijos adoptados de Hur, o el rechazar 1 Crón.2,20, es una solución demasiado arbitraria para recomendarse a sí misma. (3) Kelub, hombre de Judá, hermano de Sujá y padre de Mejir, cuyo nombre según la Biblia Hebrea es Kelûb (1 Crón.4,11).
(4) Nombre de un clan de la tribu de Judá, derivado de Caleb el hijo de Yeffuné y sus seguidores quenizitas—calebitas. Tal y como se ha indicado arriba (en el inciso (1)), ellos no eran de origen israelita. Se asentaron en el territorio alrededor del Hebrón (Jos.14,12-14), principalmente en el sur, según parece.
Deben haber llegado tan al sur como el Négueb (el “sur” o “país del sur” en B.D.), debido a que Caleb le dio tierras en el Négueb a su hija Axsá (Jos.15,19; Judit 1,15; cf. texto heb.) y un distrito del Négueb fue llamado el Négueb de Caleb (“sur de Caleb”, B.D., 1 Sam.30,14). En tiempos de David encontramos al calebita Nabal, esposo de Abigail, viviendo en Maón y con posesiones en el Carmelo, ahora el-Kurmul, a unas deiz millas al sur de Hebrón.
El alegato de que Caleb es un nombre de tótem, derivado del tótem de la tribu, el perro. y por lo tanto el equivalente a la “tribu del perro”, descansa sobre bases no mejores que la conexión etimológica cuestionable de Caleb con Kéléb, “perro”. (5) El Négueb de Caleb: (1 Sam.30,14).
Uno de los distritos del Négueb, o “país del sur”, una región que se extendía desde la “montaña” o “país montañoso” de Judá hasta el desierto de Sin. Se dice que el Négueb de Caleb es el distrito en el que estaba Zif, Maón, Carmelo (el-Kurmul), y Jota; en Jos.15,55, sin embargo, estas ciudades son incluidas en “la montaña”.
(6) Caleb-Efratá: El nombre de un lugar, de acuerdo al texto masorético (1 Crón.2,24); pero no hay poca o ninguna duda que, con la Vulgata y Los Setenta, debería leer “Caleb se unió a Efratá” (su esposa), en lugar de “en Caleb-Efratá”. Fuente : Bechtel, Florentine.
¿Qué significa el nombre de Calel?
Etimología del nombre: Calel, en araucano es ‘cuerpo’.
¿Qué podemos aprender de la vida de Caleb?
Lecciones de la vida de Caleb (Jueces 1:10) A primera vista, es probable que no sea evidente por qué los Jueces 1:10 impulsaría un devocional titulado « Lecciones de la Vida de Caleb «. Después de todo, el nombre de Caleb ni siquiera se hace referencia en este versículo.
Bueno, mientras que una exposición de este versículo no proporciona directamente lecciones de la vida de Caleb, incita a un paseo por el camino de la memoria, bíblicamente hablando. Y mientras volvemos a la historia de la redención, nos recordará la fe de un hombre que, aunque imperfecto, siguió cordialmente al Señor (Números 14:24).
Veamos cómo llegamos allí Primero, Jueces 1:10 llega al final de un flashback de las victorias de Judá durante el tiempo de Josué. Para crear un pequeño contexto, he aquí una breve sinopsis de los versos que preceden al flashback. El Libro de los Jueces comienza con el SEÑOR diciendo a los hijos de Israel que Judá sería el primero en subir contra los cananeos (vs.2).
- Judá respondió a la llamada y le pidió a Simeón que fuera con él (vs.3).
- Juntos mataron a 10.000 hombres en Bezec (vs.4), capturaron a Adoni-Bezek (vs.5), y lo trajeron a Jerusalén donde más tarde murió (vs.7).
- Luego, en los versículos que siguen, comienza un retroceso y vemos algunas referencias a Caleb.
En Jueces 1:10, se le hace referencia indirectamente; En los versículos 12 al 15 es uno de los personajes principales de un cuento que involucra a su hija y su esposo; Y en el versículo 20 su victoria en Hebrón es recordada. Nuestra atención, sin embargo, se dirigirá a la referencia indirecta del versículo 10, donde leemos: Entonces Judá fue contra los cananeos que habitaban en Hebrón.
Ahora el nombre de Hebrón era antes Kirjath Arba). Y mataron a Sesai, Ahimán y Talmai. Tomará un momento para ver la conexión de Caleb, pero cuelgue allí y lo verá en breve. En primer lugar, Kirjath Arba es traducido como «ciudad de Arba» y él (Arba) fue el padre de Anak (Josué 15: 13b). En segundo lugar, Sheshai, Ahiman y Talmai, que son nombrados al final de Jueces 1:10, fueron los hijos de Anak (Josué 15:14).
Tercero, en el Libro de Josué, a Caleb se le atribuye expulsarlos de la tierra. «Caleb expulsó a los tres hijos de Anak de allí: Sesai, Ahimán y Talmai, los hijos de Anac» (vs.14). Ese es el trasfondo detrás de Jueces 1:10 – la victoria ganada por Judá fue encabezada por Caleb – y no fue una pequeña hazaña! Sin mencionar que era algo nostálgico.
- Los doce espías enviados por Moisés vieron a estos mismos hijos de Anak cuando examinaron la tierra años antes (Números 13:22).
- ¿Recuerdas el evento? Diez de los espías trajeron un mal informe de incredulidad de regreso a la congregación y sólo Josué y Caleb creyeron que no importaba que habitase la tierra porque Dios ya había prometido la victoria de Israel.
Esto es lo que sonaba el informe de los diez espías: “Fuimos a la tierra donde nos enviaste. Realmente fluye leche y miel, y este es su fruto. Sin embargo, las personas que habitan en la tierra son fuertes; Las ciudades están fortificadas y son muy grandes; Además vimos allí a los descendientes de Anak.
Los amalecitas habitan en la tierra del Sur; Los hititas, los jebuseos y los amorreos habitan en los montes; Y los cananeos habitan junto al mar ya lo largo de las riberas del Jordán.” (Num.13:27-29) Caleb fue quien los calmó y les respondió: «Subamos enseguida y tomemos posesión, porque somos capaces de vencerla» (vs.30).
Incluso entonces, antes de expulsar a los hijos de Anak y tomar posesión de la tierra que Dios le había asignado, Caleb modeló el tipo de comportamiento que todo Israel debió haber exhibido. Los primeros lectores del Libro de los Jueces hubieran hecho bien en recordar el Libro de los Números y el Libro de Josué.
Ambos, pero particularmente el primero, muestran por qué este hombre sería presentado como un buen ejemplo en el primer capítulo de Jueces de lo que los israelitas debieron haber hecho, en contraste con lo que no hicieron. Así que mientras estamos aquí, viendo cómo un solo verso de Judges teje a través de Josué y Números, consideremos lo que podemos observar y aprender de la vida de Caleb en aquellos primeros días que llegaron mucho antes de la victoria aludida en Jueces 1 : 10.
Caleb y Joshua estaban dispuestos a oponerse a la ola de la opinión pública. En Números 14:10 la congregación estaba lista para aplastar a Josué ya Caleb para que los exhortaran y los avisaran. No tomaron bien en ser confrontados y corregidos. Pero Josué y Caleb se mantuvieron firmes.
Y aun cuando la congregación quería apedrearlos, el SEÑOR los preservó. Son ejemplos para nosotros hoy que vivimos en una cultura que rechaza la exclusividad de las afirmaciones de Jesús, se siente amenazado por los absolutos morales y empuja cada vez más una agenda pluralista que es, irónicamente, cada vez más intolerable a la fe cristiana.
No debería sorprender a los cristianos que nosotros también tengamos que estar en contra de la ola de la opinión pública y declarar que la fe en la persona y en la obra de Cristo es la única manera de salvación y que no importa cuántas cosas nuestra sociedad defiende Como «bien» y «normal» (es decir, mentira, fornicación, adulterio, lenguaje asqueroso, amargura, homosexualidad, idolatría, aborto, brujería, etc.) Dios los llama pecado.
- La fe de Caleb parecía desapercibida para Israel, pero fue increíblemente notada por Dios.
- Dios le dijo a Moisés: «Mi siervo Caleb, porque tiene un espíritu diferente en él, me ha seguido completamente» (Cn 14:24).
- Caleb fue rechazado por los hombres pero honrado por Dios.
- ¿Imagina eso? Dios habló a Moisés acerca de Caleb.
No es la única vez en las Escrituras que vemos a Dios hacer tal cosa. En Job 1: 8 el SEÑOR dijo a Satanás: «¿Has considerado a mi siervo Job, que no hay otro como él en la tierra, hombre intachable y recto, que teme a Dios y evita el mal? La Sagrada Escritura debe obligarnos y ser un incentivo para que vivamos pensando más en lo que Dios piensa que en lo que la gente piensa.
- Caleb se ahorró el desaliento.
- Esta observación es simple.
- Mientras la congregación de Israel alzaba sus voces y lloraba durante la noche, abatidos y desalentados de morir en el desierto (Números 14: 1), Caleb y Josué creyeron que Dios haría lo que había prometido.
- No me malinterpreten, estoy seguro de que no fue fácil tener una congregación queriendo apedrearlos; Sin embargo, el peligro que enfrentaban era diferente al desaliento que enfrentaban los hijos de Israel.
Ellos fueron perseguidos por causa de la justicia y ahorrados del desaliento que vino del pecado y la incredulidad. Caleb creyó en Dios. No magnificó al enemigo ni a su propia debilidad; Él magnificó a Dios. Ese principio es uno de los que debemos recordar.
Demasiado a menudo podemos ser tentados a atribuir poder aparentemente insuperable a nuestras luchas para que magnifiquemos la lucha, magnifiquemos al enemigo y magnifiquemos la carne; En cambio, debemos magnificar al Señor, que es infinitamente más fuerte que todos ellos. Así como Caleb creyó que Dios haría lo que Él prometió hacer con respecto a la tierra de la promesa, debemos andar con fe y confianza en que Dios hará lo que Él ha prometido hacer en nuestras vidas; A saber, conformarnos a la imagen de Su Hijo y traer la obra que Él comenzó a completar.
Así que Jueces 1:10, debidamente entendido, nos lleva por el camino de la memoria – de los jueces a Josué, y de Josué a los números, con un número de lecciones a observar. Arriba son sólo cuatro. Pero si usted ve el fondo de Números 14, usted puede entender mejor cómo Jueces 1:10 (ver Josué 15:14) sucedió.