Que Significa Cm En Facebook
Tomas Balasco
- 0
- 70
Definitivamente se trata de una de las preguntas que más debate generan ¿Qué es un Community Manager ? ¿Cuáles son sus funciones? Empresas de todos los tamaños cuentan ya con Community Managers profesionales encargados de gestionar su marca en Internet.
- El Community Manager es el profesional responsable de construir y administrar la comunidad online y gestionar la identidad y la imagen de marca, creando y manteniendo relaciones estables y duraderas con sus clientes, sus fans en internet.
- Te puede interesar: Master en Community Manager y Redes Sociales A pesar de lo que muchos puedan pensar, el community manager, CM o responsable de comunidad de internet, es una profesión muy compleja y que aglutina múltiples competencias y habilidades.
Puedes adquirirlas por tu cuenta o acelerar el proceso realizando algún programa de formación para community managers, pero lo cierto es que es muy probable que aunque tu perfil sea adecuado para este puesto debas prepararte a fondo si quieres convertirte en un auténtico community manager profesional,
- Diseño de estrategias
- Gestión de comunidades
- Evaluación y gestión de procesos y proyectos
- Gestión de crisis
- Atención al cliente
- Herramientas 2.0
- Copywriting
- Analítica web y otras muchas
Si quieres conocer un poco más la figura del community manager puedes realizar este Curso online gratuito de social media para principiantes de IEBS. Para llegar a ser un buen community manager no solo necesitarás las habilidades y competencias clave de este perfil, sino que además necesitarás adquirir experiencia en el desempeño del día a día del Community Manager,
- La mejor manera de adquirir experiencia en esta profesión y uno de tus mejores activos será trabajar tu marca personal,
- Así que no te lo pienses más, si quieres ser community manager, la mejor manera de demostrar que tienes madera de gestor de comunidades virtuales es creándote un perfil y desarrollando tu marca personal,
Cuando vayas a una entrevista te pedirán credenciales y si demuestras tus buenas prácticas con tu perfil personal tienes más de medio camino hecho y la prueba de tu talento. Por eso los alumnos que estudian nuestro Máster en Community Management desarrollan su marca personal como principal proyecto en su aprendizaje.
Además muchas empresas también necesitan ese plus extra que un profesional que tiene trabajada una buena red de influencia en las redes sociales puede aportar. El Community Manager se ha abierto paso entre las profesiones más destacadas dado que cada vez más usuarios demandan y consumen información por esas vías.
Podemos establecer varios tipos de community managers en función de su responsabilidad y capacidades. Para nosotros un community manager es un manager, por lo tanto no vamos a hablar de un manejador de redes sociales sino de un estratega en el uso de las redes sociales.
- Normalmente, un profesional que se dedica a manejar las redes sociales puede conseguir un salario entre los entre 18.000 y 35.000 euros brutos anuales dependiendo de su rango y el tamaño de la empresa en la que se encuentra.
- Si hablamos del perfil de Social Media Manger o Community Manager Senior y que tiene que tener cabida dentro del comité de dirección entonces estamos hablando de sueldos entre 35.000€ y 55.000€.
Como ya te anticipábamos el community manager es una verdadera profesión. A veces confundimos un gestor de twitter o facebook con un community manager y no es así. Un community es un manager que va a gestionar la voz de la empresa en internet y determina la imagen pública de la marca, lo que denominamos su identidad 2.o.
- Estrategia y planificación
- Edición de contenidos: Blogging
- Lean Change Management
- Herramientas del Community Manager
- Herramientas de diseño para Community Manager
- Content curation y Coolhunting
- Storytelling y Narrativa Transmedia
- Dinamizador de Comunidades
- Monitorización y escucha activa
- Medición y Reporting
- Conocimiento profundo de las características de las redes sociales
- Redes sociales principales: Facebook, Twitter
- Redes sociales B2B : Linkedin
- Redes sociales de imagen: Instagram, Yotube, Pinterest, Snapchat
- Neurocopyrighting y SEO On page
- Search Marketing: SEO y SEM
- Inbound Marketing & Social CRM
- Social Ads (Facebook, Twitter, Outbrain)
- Hacking Social Media
Contents
- 1 ¿Quién puede llegar a ser un community manager?
- 2 ¿Cuál es la diferencia entre marketing digital y Community Manager?
- 3 ¿Qué aptitudes y o perfil debe tener un Community social media manager?
- 4 ¿Cuánto gana un CM?
- 5 ¿Cuánto se cobra por administrar una página de Facebook?
- 6 ¿Cuánto dura la carrera Community Manager?
¿Quién puede llegar a ser un community manager?
Para ser un community manager es imprescindible tener un conocimiento exhaustivo del funcionamiento de las redes sociales, pero también del marketing y la comunicación, por lo que no es extraño que la mayoría de estos profesionales cuenten con un grado en periodismo, comunicación o publicidad.
¿Qué hace un community?
Un Community Manager es un profesional especializado en el uso de herramientas y aplicaciones 2.0 que se encarga de gestionar las Redes Sociales y los canales de comunicación de una empresa.
¿Cuál es la diferencia entre un Social Media manager y un Community Manager?
Básicamente, se puede decir que una de las diferencias principales de estas dos figuras es que el social media manager se ocupa de la estrategia de marketing y el community manager se encarga de su ejecución, es decir, de la parte operativa.
¿Cuánto se le paga a un Community Manager?
México – En cuanto a México el portal Talent consultó 3.970 salarios distintos de community managers y en base a esto llegó una cifra promedio, con un un mínimo y un máximo. Según esta página el sueldo promedio para un community Mexicano es $900.000 pesos mexicanos, en cuanto a la cifra mínima que se puede llegar a cobrar o pagar es $5.000 peso y la máxima $15.000 pesos.
¿Qué hace un CM?
¿Qué hace un community manager? – La tarea de un CM parece fácil: redactar algunos posteos y responder comentarios. Pero en realidad, su labor es mucho más compleja y amplia que eso. Un community manager se encarga de construir, ampliar y administrar comunidades online.
A través de herramientas analíticas que le permiten medir cómo los usuarios entienden y perciben a una marca determinada, intentan que esa sensación se asemeje lo más posible al objetivo de comunicación de la empresa. En sus manos recae la responsabilidad de expresar lo que la marca quiere comunicar, y de construir lealtad con sus potenciales clientes.
Algunas de las claves principales de la construcción de mensajes en redes sociales: Periodicidad en las publicaciones Identidad de marca muy definida y consistente para todas las plataformas Creatividad y diferenciación de los competidores Engagement constante con los usuarios Mensajes personalizados, no categóricos ni armados en base a plantillas predeterminadas.
- Responsividad a todo tipo de mensajes, positivos y negativos Algunos de los casos de éxito más sobresalientes son las estrategias de las gigantes compañías como Netflix, Taco Bell o Burger King para Twitter.
- Éstas decidieron abandonar el modelo excesivamente burocrático y solemne, que muchas veces se asocia a las grandes marcas, y adoptaron una estrategia de comunicación completamente diferente y arriesgada.
Aprovechando los particulares códigos de comunicación que caracterizan a la red social de los 140 caracteres (ahora son 280), construyeron su identidad de marca desde el humor y la ironía. Con chistes, spoilers y hasta provocaciones a la competencia, lograron construir una relación de fidelidad extrema con los usuarios, especialmente con las generaciones más jóvenes, lo que les significó miles de retweets, likes y compartidos en sus ocurrentes mensajes.
¿Qué hace un content and Community?
Content manager vs Community Manager – Si ambos se dedican a la gestión, ¿cuál es la diferencia entre uno y otro? Mientras que el content manager es el encargado de realizar la estrategia y darle seguimiento, el community manager es el vocero de la empresa, es decir, es quien se encarga de hacer ese enlace entre la comunidad y la marca, así como la contención de crisis.
¿Cuál es la diferencia entre marketing digital y Community Manager?
Diferencias entre Community Manager y marketing digital – Después de haber leído las definiciones y de tener los conceptos mas claros empezamos a ver la diferencia entre Community Manager y marketing digital. Sin duda el trabajo del Community Manager está directamente relacionado con el marketing digital, pero a su vez también cuentan con actividades y funciones muy diferentes.
- El trabajo que realiza un Community Manager pertenece al ámbito del marketing digital.
- El Community Manager realiza acciones y funciones que en su conjunto y centradas en un objetivo harán que los resultados del marketing digital sean los esperados.
- Podemos decir que el Community Manager es el encargado de las acciones concretas mientras que el marketing digital es un término que engloba todas esas acciones como conjunto.
Dentro de una empresa el Community Manager es el encargado de ofrecer asesoramiento sobre el camino y objetivos que deben llevar las estrategias de marketing. Este puesto asume la responsabilidad de conseguir un buen resultado en el marketing digital como conjunto a través de la implantación de actividades concretas.
- Las ideas que transmite un Community manager deben ir dirigidas al éxito de las técnicas de marketing digital.
- La labor de un Community manager se centra en atraer la atención de las personas a la marca o el producto.
- Mientras que los social media managers son los que se encargan de una evaluación detallada de los resultados.
La diferencia entre Community manager y marketing digital está clara, uno es el encargado de acciones concretas y específicas mientras que el otro es el compendio del conjunto de esas acciones. Pero sin duda el Community manager y el marketing digital a pesar de sus diferencias deben trabajar de la mano para poder lograr el éxito en ambos puestos.
¿Qué aptitudes y o perfil debe tener un Community social media manager?
Actitudes y aptitudes de un Community Manager Mejor un Community Manager nace que se hace. Si tiene actitudes innatas mejor que si las adquiere, pero saltando el problema de si un Community Manager nace o se nace, lo que sí es cierto es que debe tener una serie de actitudes y aptitudes que debemos resumir así: Actitudes:
Un Community Manager (CM en adelante) tiene que gustarle el Social Media, debe ser CM tanto de profesión como de ilusión personal y forma de vida. Así un CM trabajará para una o varias empresas, pero también será CM personal de si mismo, sobre todo porque le apasiona. Debe tener facilidades de comunicador y en la escucha. Un CM debe saber comunicar y debe saber escuchar para llegar a una comunicación bidireccional entre en CM y el Social Media. Será importante que tenga habilidades comunicativas personales que pueda trasladarlas a sus funciones como CM. El CM debe ser curioso. El trabajo del CM está siempre en evolución y cambio de una forma constante y muy rápida. Por ello debe estar al día tanto de las herramientas que surgen para el Social Media cómo de la evolución de las comunidades. Estar muy al día de las nuevas redes sociales que van tomando forma, tendencias, etc. Le valdrá para estar al día y para crear contenidos útiles para su comunidad. Empático. Debe saber ponerse en el lugar de los demás. Este valor junto con la escucha (que debe saber hacer, además escucha activa) hace que el CM pueda extraer de las comunidad sus necesidades, valores, intereses, etc y poderlo así comunicar a la empresa para la que trabaja además de poder seguir avanzando en el cuidado de la comunidad que gestiona. Si es empático y escucha podrá valorar las necesidades. Estratega. Un CM es una persona que utiliza el Marketing para la red. Para ello debe tener las mismas cualidades que una persona que realiza marketing en general. Utiliza el “preparadoslistosya!”, Planifica concienzudamente, prepara con la estrategia definida y ejecuta. Luego, además, recargará el ciclo tras ver resultados de su trabajo y ajustar o rectificar. Tener visión de futuro. Debe adelantarse a la competencia y la mejor forma es adelantándose a las tendencias y necesidades. El mundo del CM es de muy rápida evolución y para poder estar al día casi hay que mirar el futuro. Habilidades sociales: El CM está en una comunidad, es importante tener habilidades sociales para saber cómo son cada uno de los ingrantes de su comunidad, detectar trols o prescriptores es muy importante.
Aptitudes:
Tener conocimientos de comunicación empresarial, marketing y publicidad. Ya hemos comentado que un CM debe saber también de Marketing on-line, y que éste último no es más que una adecuación del Marketing “tradicional”. Saber escribir, saber marketing, saber incluso algo de realización de páginas web y todo el entorno informático le hará ser una persona de largo recorrido y gran valía con capacidad de tener visión global. Saber aportar valor. Un CM debe generar contenidos que le valgan a la comunidad, debe ser capaz de saber atraer la atención de una comunidad, para ello debe aportar valor y titulares. Eso se hace sabiendo comunicar y sabiendo escribir a la vez de tener conocimientos de lo que se quiere transmitir. Conocimientos. El CM debe conocer la empresa a la que representa, para ello habrá estudiado a la empresa desde todos los puntos de vistas posibles. Saber la historia, misión, visión, valores de la empresa. No olvidarse que el CM se va a convertir en la “boca” y “oídos” de la empresa en la red y por tanto, para el Social Media va a ser el representante de dicha empresa. También es muy importante esto cuando hay que defender una crisis en la comunidad. Conocedor de las herramientas. En esta profesión como en cualquier otra hay que saber qué herramientas se pueden disponer y cómo usarlas así como saber usar la más apropiada. A esto se suma la gran variedad y cantidad de herramientas existentes así como su evolución a gran velocidad. Saber trabajar sin horarios y por “objetivos”. El CM debe estar siempre al tanto de lo que ocurre en su comunidad. No deben ocurrir cosas que se le escapen por no estar al tanto. Y sobre todo estar muy atento a las posibles crisis. Ser constante. Los trabajos en la red suelen precisar tiempo y constancia. Raramente los resultados son “explosivos”, que los hay, pero no es lo general. Minucioso y analítico. Hay que saber tener un feedback de nuestro trabajo, saberlo analizar para poder seguir tomando futuras decisiones.
Jose M Paranosotros.es : Actitudes y aptitudes de un Community Manager
¿Qué experiencia debe tener un Community Manager?
3.3. Habilidades técnicas del Community Manager –
Tiene buena ortografía y redacción, Es necesario que el Community Manager tenga excelente ortografía y capacidad de redacción ya que la mayoría de su comunicación es escrita. Conoce las redes sociales, Es importante que el Community Manager conozca, tanto táctica como estrategicamente, las diferentes redes sociales. Conoce de Analítica de redes sociales, Es necesario que el Community Manager conozca las herramientas de analítica de las redes sociales para que pueda interpretar y formular los indicadores adecuados para controlar la gestión de redes sociales. Utiliza las herramientas de redes sociales, El Community Manager debe conocer el uso de las principales herramientas que facilitan la gestión de redes sociales. Sabe formular una estrategia de social media marketing y gestión de la reputación en canales digitales, El Community Manager debe saber formular e implementar una estrategia de social media marketing y de gestión de reputación en canales digitales. Conoce la audiencia, El conocimiento de la audiencia debe ser un objetivo permanente del Community Manager ya que esto le permitira mayor efectividad en el uso de las redes sociales como canal de comunicación y marketing. Conoce los temas de marketing, publicidad y comunicación corporativa, Es importante que el Community Manager tenga conocimientos básicos de marketing, comunicación corporativa y publicidad para poder interactuar con diferentes interlocutores de manera eficiente. Experimentado en comunicación online, El Community Manager debe tener experiencia en comunicación online. Es importante anotar que la experiencia puede ser con el manejo de cuentas propias (marca personal) o cuentas de una marca. Conoce la empresa y el sector, El Community Manager debe conocer el sector en el que la marca se desempeña para poder diseñar e implementar estrategias efectivas para ese sector.
¿Qué conocimientos debe tener un social media manager?
Habilidades de un Social Media Manager – ¿Qué habilidades tiene que tener un Social Media Manager?
Pensamiento estratégico y capacidad de análisis. Son las principales cualidades de un buen plan de Social Media Marketing (SMM). Capacidad de liderazgo, de comunicación y de dirección de equipos. Altos conocimientos de marketing, especialmente valorados son los relacionados con las redes sociales y las plataformas de internet. Dominio de analíticas y herramientas métricas. Conocimientos de SEO y habilidad para elegir y editar imágenes. Creatividad y facilidad de adaptación frente al cambio. Empatía y comprensión frente a las necesidades de los clientes. Capacidad para trabajar con tiempos ajustados y mente fría para tomar decisiones bajo presión.
¿Cuánto gana un CM?
El sueldo nacional promedio de un Community Manager es de MXN$10,000 en México. Filtra por ubicación para ver los sueldos de Community Manager en tu área. Las estimaciones de los sueldos se basan en los828 sueldos que los empleados con un cargo de Community Manager informaron a Glassdoor de manera anónima.
¿Cuánto se cobra por administrar una página de Facebook?
¿Cuánto cuesta la gestión de redes sociales en México? – Ahora bien, es de gran importancia contar con una buena estrategia en las redes sociales si quieres obtener buenos resultados. En efecto, para lograr este objetivo es importante contar con la ayuda de profesionales. Una agencia de marketing digital puede ser su aliada para el manejo de redes sociales en México.
Apertura del perfil: $495 MXN – $3 750 MXN. Manejo de redes sociales: $1750 MXN – $8550 MXN/mes. Manejo de un blog: $3550 MXN – $8550 MXN/mes.
El manejo de redes sociales precios México tendrá relación con el número de redes sociales que sean manejadas al mismo tiempo. Por lo tanto, hay paquetes de manejo de redes sociales que pueden tener un costo de $17500 MXN. En cuanto al manejo de un blog, el precio se ajustará al número de publicaciones que sean contratadas mensualmente.
¿Cuántas horas trabaja un Community Manager?
El 63% de los Community Managers invierten más de 30 horas a la semana en sus comunidades
Una encuesta de enero realizada por la firma estadounidense Social Fresh encontró que los Community Managers invierten más tiempo en la creación de contenidosuperando con ello el tiempo dedicado a otras acciones, tareasu objetivos como su participación en Facebook, el servicio deatención al cliente, la gestión de Twitter, la interacción con la comunidad y el análisis de las métricas y datos. En general, el 63% de los Community Managers invierten más de 30 horas a la semana en sus comunidades, aunqueotra parte proporcional del26% señalan que pasan aproximadamente entre 41 y 50 horas realizando esta tarea. Facebook se presenta como la plataforma preferida para establecer los pilares de una comunidad entorno a una empresa o marca para el 55% de los encuestados, seguido de twitter (24%) y los foros de internet (10%) superando a los propios blogs (7%) olinkedIn (2%).
En relación al género de este tipo de perfil de profesionales, hay más mujeresque hombres, 65% frente al 35%. Sin embargo, los hombres son los que másingresosperciben oganan realizando su función de Community Manager, superando en 4.000 dólares anualesa las mujeres por realizar las mismas tareas.
Mientras un salario anual de un Community Manager en EE.UU hombre es de alrededor de54.880 dólares, el de la mujer es de 50.400 dólares. En cuanto a los resultados y el éxito alcanzado por las gestiones y acciones de estos profesionales, la mayoría (50%) de los Community Managers encuestados para realizar este estudio,señalaron que la participación es el principal factor para determinar el éxito seguido por el crecimiento de la comunidad (27%), generación de leads (8%), ventas (7%), el boca a boca (3%) y el ahorro de costes (1%).
Otro dato interesante que encuentra el estudio es que los Community Managers tienen tres veces más probabilidades de trabajar para una marca B2C que para una B2B (76% frente al 24%), como también tienen el doble de probabilidades de trabajar directamente para una marca que para una agencia que gestiona una empresa cliente(67% frente al 33%).
- En este último sentido, un estudio publicado por ComBlue en noviembre del pasado 2011,revelaba que sólo el 48% de las marcasrecurrían ala figura y la labor profesional de un Community Manager en sus comunidades online, un porcentaje inferior respecto al 51% que así loreconocía en 2010.
- A pesar de que la variación es mínima, refleja un incremento en el interés de las empresas por contar cada vez más con la labor de este tipo de profesionales.
: El 63% de los Community Managers invierten más de 30 horas a la semana en sus comunidades
¿Cuánto dura la carrera Community Manager?
3. Comprender las métricas de tus RRSS – Si quieres tener éxito en línea, además de tener una buena comunicación con tus clientes y un excelente contenido, identificar e interpretar los indicadores clave es vital para tomar las decisiones correctas. Al estudiar la carrera de community manager, desarrollarás la capacidad de gestionar las métricas de todas las redes sociales a la perfección. Imagen: Pexels Si después de lo que te hemos comentado, estás decidido a comenzar tu carrera de community manager, el primer paso es descubrir dónde estudiar esta especialidad. Para ello, tienes dos opciones. Por un lado, puedes buscar cursos de community manager que sean dictados por institutos o universidades de tu localidad.
Sin embargo, debes tener en cuenta que, bajo esta modalidad, una carrera de community manager dura aproximadamente 2 meses o más, y es dictada a través de clases en vivo. Por otro lado, tienes la opción de estudiar cursos de community manager en línea en plataformas de educación en línea, como Crehana, que te ofrecen la libertad de acceder a ellos cuándo y dónde quieras.
De esta manera, puedes seguir las clases a tu propio ritmo y estar listo para aplicar lo aprendido en una semana o menos, ¡tú decides! Imagen: Pexels Una de las mejores maneras de empezar tu carrera de community manager es llevando un curso con el que puedas certificarte y, acto seguido, empezar a trabajar. La buena noticia es que, en Crehana, hemos diseñado cursos de community manager que puedes llevar a tu ritmo y en el momento que quieras.
¿Cuánto tiempo dura el curso de Community Manager?
Duración.16 horas divididas en 4 semanas (2 clases por semana, de 2 horas cada una).
¿Qué tan difícil es ser Community Manager?
Es así. Ser community manager no es llevar las redes sociales, Las redes sociales se pueden llevar de muchas maneras. Y son fáciles de manejar: lo difícil es manejar las redes sociales de manera profesional. Y para eso necesitas algo más que subir una foto a Instagram : necesitas estrategia social media, ¿La tienes?