Que Significa Contemplar La Hermosura De Jehová
Tomas Balasco
- 0
- 230
Contents
¿Qué significa contemplar tu hermosura?
Es la prerrogativa de Dios abrir los ojos de nuestra alma para verlo majestuoso, suficiente y precioso.
¿Qué es la hermosura de Jehová?
Resumen | La santidad nos hace actuar como Jesús, siendo transformados a Su imagen, para que seamos más atractivos para el mundo. |
Hemos escuchado la expresión: “La belleza está en los ojos del observador”. A mi hija Jewell le gustan los cerdos, y probablemente le han gustado los cerdos por algo de 16 años. Ella tiene un adorno tejido de un cerdo dentro de un corazón, con esta expresión en el bordado.
- Tal vez yo podría tener un adorno similar, ¡pero con la imagen de una culebra! Nosotros somos “hermosos” para diferentes personas.
- Somos “hermosos” para nuestros cónyuges.
- Mi esposa es hermosa interior y exteriormente para mí.
- La belleza exterior es más subjetiva que la belleza interior.
- La belleza interior (aquellas cualidades buenas de carácter que casi todos pensamos que son atractivas) es más consistente a través de la historia humana, el tiempo, la cultura y el lugar.
Esta belleza interior es la que podemos ver en Jesús o en el fruto del Espíritu Santo que Pablo nos insta a desarrollar en la vida (Gálatas 5:22-23). La meditación del rol del Espíritu Santo en la vida nos lleva a reflexionar en una expresión del Antiguo Testamento: la hermosura de Jehová.
- Considere lo que el Rey David escribió en el Salmo 27:4: Una cosa he demandado a Jehová, ésta buscaré; que esté yo en la casa de Jehová todos los días de mi vida, para contemplar la hermosura de Jehová, y para inquirir en su templo.
- Tome un par de minutos para suscribirse gratis con su dirección electrónica y reciba notificaciones para materiales bíblicos y promociones especiales.
Suscribirse ¿Qué es la “hermosura de Jehová”? Es las cualidades completas del Padre celestial que se hacen visibles a través de Su Hijo y que se nos revelan por medio del Espíritu de santidad (Romanos 1:4). El Espíritu Santo crea tal belleza de santidad en nosotros cuando seguimos Sus instrucciones (vea Juan 17:17).
En un libro sobre la santidad, Devoto a Dios, Sinclair Ferguson escribe que “la santidad coloca nuevamente en nuestra vida la hermosura de carácter personal para la cual fuimos creados originalmente pero que ha sido terriblemente mancillada. Por ende, la Biblia habla de la hermosura de la santidad” (e.g., 1 Crónicas 16:29; Salmos 29:2; 96:9; 110:3).
Pienso que dos implicaciones del enunciado anterior son bíblicas y merecen nuestra consideración: (1) La santidad nos separa del mundo, lo cual es la definición básica que usualmente se da a la “santidad”. El mundo está en tinieblas, manchado por el pecado; pero la santidad nos separa de esas tinieblas y pecado.
¿Cuál es la hermosura de la santidad de Dios?
La hermosura de la santidad Nuestro Padre Celestial nos ha proporcionado todo lo que se requiere para que podamos llegar a ser santos como Él es santo. Queridas hermanas, al prepararme para esta reunión, mi corazón se ha volcado hacia las muchas hermanas fieles que he conocido, tanto lejos como cerca.
- Para mí, se les describe de la mejor manera en un salmo de agradecimiento del rey David: “Tributad a Jehová la gloria debida a su nombre; traed ofrenda y venid delante de él; postraos delante de Jehová en la hermosura de la santidad”.
- Veo la hermosura de la santidad en las hermanas cuyo corazón se centra en todo lo que es bueno, que desean llegar a ser más como el Salvador.
Ofrecen toda su alma, corazón, mente y fuerza al Señor en la forma en que viven cada día. La santidad proviene del esfuerzo y la lucha por guardar los mandamientos y honrar los convenios que hemos hecho con Dios; la santidad es tomar decisiones que mantendrán al Espíritu Santo como nuestro guía; la santidad es dejar de lado nuestras tendencias naturales y llegar a ser santo por medio de la expiación de Cristo nuestro Señor.
Todo momento de vida debe ser de santidad al Señor”. El Dios de los cielos mandó a los hijos de Israel: “Porque yo soy Jehová, vuestro Dios; vosotros, por tanto, os santificaréis y seréis santos, porque yo soy santo. Así que no contaminéis vuestras personas”. El élder D. Todd Christofferson ha enseñado: “Nuestro Padre Celestial es un Dios de altas expectativas Él se propone hacernos santos para que podamos ‘soportar una gloria celestial’ () y ‘morar en su presencia’ ()”.
Lectures on Faith explica: “Ningún ser puede disfrutar Su gloria sin poseer Sus perfecciones y santidad”. Nuestro Padre Celestial nos conoce; Él nos ama y nos ha proporcionado todo lo que se requiere para que podamos llegar a ser santos como Él es santo.
- Somos hijas del Padre Celestial, y cada una de nosotras tiene una herencia divina de santidad.
- Nuestro Padre Celestial ha declarado: “He aquí, yo soy Dios; Hombre de Santidad es mi nombre”.
- En el mundo preterrenal, amábamos a nuestro Padre y lo adorábamos; deseábamos ser como Él.
- Como resultado de Su perfecto amor paternal, dio a Su Hijo Amado, Jesucristo, para que fuera nuestro Salvador y Redentor.
Él es el Hijo del Hombre de Santidad. Su “nombre es el Santo”, “el Santo de Israel”. Nuestra esperanza de lograr la santidad se centra en Cristo, en Su misericordia y Su gracia. Con fe en Jesucristo y en Su expiación, podemos llegar a ser limpias, sin mancha, cuando nos abstenemos de toda impiedad y nos arrepentimos sinceramente.
Somos bautizadas por agua para la remisión de pecados, y nuestra alma se santifica cuando recibimos el Espíritu Santo con un corazón sincero. Cada semana participamos en la ordenanza de la Santa Cena. Con espíritu de arrepentimiento y con un deseo sincero de rectitud, hacemos convenio de que estamos dispuestas a tomar sobre nosotras el nombre de Cristo, recordarle y guardar Sus mandamientos para que siempre podamos tener Su Espíritu con nosotros.
Con el paso del tiempo, al esforzarnos a llegar a ser uno con el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, llegamos a ser partícipes de Su naturaleza divina. Reconocemos la infinidad de pruebas, tentaciones y tribulaciones que pudieran alejarnos de todo lo que es virtuoso y digno de alabanza ante Dios; sin embargo, nuestras experiencias terrenales nos ofrecen la oportunidad de elegir la santidad. Evangeline, una mujer joven de Ghana Vi santidad en el semblante de Evangeline, una joven de trece años de Ghana. Una de las formas en que guarda sus convenios es al magnificar su llamamiento como presidenta de la clase de Abejitas. Con humildad explicó que ella va a la casa de sus amigas, las mujeres jóvenes menos activas, para hablar con sus padres a fin de que les permitan asistir a la Iglesia.
Los padres le dicen que es difícil porque los domingos los hijos deben hacer quehaceres domésticos, de modo que Evangeline va y ayuda con los quehaceres, y por medio de sus esfuerzos a sus amigas a menudo se les permite ir a la Iglesia. Si guardamos los convenios correspondientes, las sagradas ordenanzas del sacerdocio nos cambiarán, santificarán y prepararán para entrar en la presencia del Señor.
Llevamos las cargas los unos de los otros; nos fortalecemos mutuamente. Retenemos la remisión de pecados cuando damos alivio espiritual y temporal al pobre, al hambriento, al desnudo y al enfermo. Nos mantenemos sin mancha del mundo cuando guardamos el día de reposo y recibimos la Santa Cena en el día santo del Señor.
Bendecimos a nuestras familias y hacemos nuestros hogares lugares santos.Refrenamos nuestras pasiones para que podamos estar llenas de un amor puro y perdurable; extendemos la mano a los demás con bondad y compasión, y somos testigos de Dios; llegamos a ser un pueblo de Sion, de un solo corazón y voluntad, un pueblo puro que vive en unidad y rectitud.
“Porque Sion debe aumentar en belleza y santidad”. Hermanas, vayan al templo Si hemos de ser un pueblo santo preparado para recibir al Salvador en Su venida, debemos levantarnos y vestir nuestras ropas hermosas. Con fortaleza y honor, abandonamos los caminos del mundo y guardamos nuestros convenios para que podamos estar ” de pureza, sí, con el manto de rectitud”. María escuchó las palabras del Salvador Cuando Marta recibió a Jesucristo en su casa, sintió un gran deseo de servir al Señor de la mejor manera posible. Su hermana María decidió sentarse “a los pies de Jesús” y escuchar Su palabra. Cuando Marta se sintió agobiada por servir sin recibir ayuda, se quejó con el Salvador: “Señor, ¿no te da cuidado que mi hermana me deje servir sola?”.
- Me encantan las palabras de la reprimenda más moderada que pudiera imaginar. Con amor perfecto y compasión infinita, el Salvador amonestó:
- “Marta, Marta, afanada y turbada estás con muchas cosas.
- Pero solo una cosa es necesaria; y María ha escogido la buena parte, la cual no le será quitada.
Hermanas, si hemos de ser santas, debemos aprender a sentarnos a los pies del Santo de Israel y dar tiempo a la santidad. ¿Dejamos a un lado el teléfono, la lista interminable de cosas por hacer y los afanes de lo mundano? La oración, el estudio y el seguir la palabra de Dios invita Su amor purificador y sanador a entrar en nuestras almas.
Dediquemos tiempo a ser santas para que seamos llenas de Su sagrado Espíritu santificador. Con el Espíritu Santo como nuestro guía, estaremos preparadas para recibir al Salvador en la hermosura de la santidad. De acuerdo con las palabras inspiradas del rey Benjamín, los que llegan a ser santos mediante la expiación de Jesucristo son los que son sumisos, mansos, humildes, pacientes y llenos de amor, como es el Salvador.
Él profetizó que Jesucristo, “el Señor Omnipotente que reina, que era y que es de eternidad en eternidad, descenderá del cielo entre los hijos de los hombres; y morará en un tabernáculo de barro”. Vino a bendecir al enfermo, al cojo, al sordo, al ciego, y a levantar a la vida a los que habían muerto; y sin embargo, sufrió “más de lo que el hombre puede sufrir sin morir”.
- Y aun cuando Él es el único mediante el cual viene la salvación, se burlaron de él, lo azotaron y crucificaron; pero el Hijo de Dios se levantó del sepulcro a fin de que todos podamos vencer la muerte.
- Es Él quien se presentará para juzgar al mundo en rectitud; Él es quien nos redimirá a todos; Él es el Santo de Israel.
Jesucristo es la hermosura de la santidad. Cuando el pueblo del rey Benjamín escuchó sus palabras, cayeron a tierra, tan grande era su humildad y reverencia por la gracia y la gloria de nuestro Dios. Reconocieron su estado carnal. ¿Nos damos cuenta de que dependemos totalmente de la gracia y la misericordia de Cristo, nuestro Señor? ¿Reconocemos que todo buen don, temporal y espiritual, viene a nosotros por medio de Cristo? ¿Recordamos que de acuerdo al plan eterno del Padre, la paz en esta vida y las glorias de la eternidad son nuestras solo en Su santo Hijo y por medio de Él? Ruego que nos unamos al pueblo del rey Benjamín cuando clamaron a una voz: “Oh, ten misericordia, y aplica la sangre expiatoria de Cristo para que recibamos el perdón de nuestros pecados, y sean purificados nuestros corazones; porque creemos en Jesucristo, el Hijo de Dios, que creó el cielo y la tierra y todas las cosas”.
- Testifico que conforme venimos al Santo de Israel, Su Espíritu descenderá sobre nosotras para que seamos llenas de gozo, recibamos la remisión de pecados y tengamos paz de conciencia.
- El Padre Celestial nos ha dado a cada una de nosotras la capacidad de ser santas.Que hagamos lo mejor posible por guardar nuestros convenios y hacer que el Espíritu Santo sea nuestro guía.
Con fe en Jesucristo, llegamos a ser santas por medio de Su expiación, para que recibamos inmortalidad y vida eterna y le demos a Dios nuestro Padre la gloria que Su nombre se merece. Que nuestra vida sea una ofrenda sagrada para que nos presentemos ante el Señor en la hermosura de la santidad.
- ,
- Véase,
- Véase,
- ,
- Brigham Young, “Remarks”, Deseret News, 2 de abril de 1862, pág.313; véase también, de James E. Faust, “”, Liahona, mayo de 2005, pág.68.
- ,
- Véase, de D. Todd Christofferson, “”, Liahona, mayo de 2011, pág.97.
- Lectures on Faith, 1985, pág.77.
- ,
- Véase,
- ,
- ,
- Véase,
- Véase,
- Véase,
- Véase.
- Véase,
- Véase,
- Véase,
- ,
- Véase,
- ,
- Véase,
- Véase,
- Véase,
- ,
- ,
: La hermosura de la santidad
¿Qué quiere decir para inquirir en su templo?
La palabra inquirir es un sinónimo de escudriñar, en el sentido de que las dos palabras se refieren a indagar algo cuidadosamente.
¿Qué significa la palabra contemplar en la Biblia?
En el contexto de la religión, contemplar supone permanecer en silencio y tratando de lograr un desapego de las emociones y los pensamientos para consagrarse a Dios.
¿Cómo significa contemplar?
Tr. Poner la atención en algo material o espiritual.
¿Cómo se llama la mujer más hermosa de la Biblia?
Se llamaba Abisag, aunque se la conocía como la ‘Diosa del Fuego’. Sólo tenía 16 años y, según la Biblia, era ‘extremadamente hermosa’.
¿Quién era la esposa de Jehová?
ASHERAH,¿LA ESPOSA DE DIOS, FUE SUPRIMIDA SU FIGURA DE LA BIBLIA? by Medicina Quánti-Ka Por Erick Nielssen Misteriosa diosa Asherah, llamada la «Reina de los cielos» por antiguos israelitas. Su presencia se encuentra en textos antiguos y en hallazgos arqueológicos.
Asherah (o Asera) era una diosa madre, que regía la fertilidad de la Tierra. Se piensa que fue considerada la esposa compañera de Yahvé. Fue adorada en el Templo de Jerusalén y en otros santuarios construidos por el rey Salomón. Sin embargo, Asherah fue desapareciendo del panteón hebreo cuando los judíos comenzaron a establecer el monoteísmo.
Esto podría considerarse como una manifestación de antifeminismo, para excluir la influencia de una deidad femenina y establecer un monoteísmo patriarcal. Esta consorte divina fue vista como una deidad principal por los hebreos desde el siglo XII hasta el siglo VI a.C.
- Fue popular entre las tribus rurales e introducida al Templo de Jerusalén por el rey Roboam en el año 928 a.C.
- En el templo estuvo una estatua de Asherah y era atendida por sacerdotisas.
- El Libro de los Reyes II, 21:7, dice: Y edificó una imagen tallada de Asera que él había hecho, en la casa de la cual Yahvé dijo a David y a su hijo Salomón: En esta casa y en Jerusalén, la cual yo he elegido de todas las tribus de Israel, pondré mi nombre para siempre.
REFERENCIAS AL MATRIMONIO DE YAHVÉ Y ASHERAH: Francesca Stavrakopoulos, investigadora de la Universidad de Exeter, Inglaterra, apoya la hipótesis de que Asherah era esposa de Dios Yahvé. Su matrimonio celestial con Yahvé es referenciado en varias inscripciones muy difundidas en zonas arqueológicas de Israel.
- En esas inscripciones se lee: «seas bendecido por Yahvé y su Asherah».
- Esta bendición aparece en una vasija del siglo VIII a.C.
- Descubierta en el Sinaí, además de otros artefactos en diversos lugares, en hogares normales y santuarios de Yahvé (Samaria, Jerusalén, Khirbet el-Qom, etc.): En Proverbios 8:22-31 se denota una segunda presencia (femenina) al lado de Dios durante la creación: Jehová me poseía en el principio, ya de antiguo, antes de sus obras () Antes de los abismos fui engendrada () Cuando formaba los cielos, allí estaba yo; cuando trazaba el círculo sobre la faz del abismo.
ASHERAH, DIOSA MADRE MUY ANTIGUA: Mientras la Biblia fue editándose, Asherah fue siendo excluida por las autoridades judías. Según sus interpretaciones, rendirle culto era idolatría y desviaba la fe en Yahvé. Esto podría verse como una forma de denigrar a las diosas madres pasadas y establecer un monoteísmo patriarcal.
- Otro punto a destacar es que Asherah está relacionada con otras diosas del Cercano Oriente: Astoret de los cananeos, Astarté de los fenicios e Ishtar de Babilonia.
- La diosa madre también tendría raíces más antiguas de dioses como Anu, el Anunnaki y el dios semítico “El”.
- Un dato impresionante es que unos textos ugaríticos describen una escena de Asherah caminando sobre el agua, ¡1.400 años antes que Jesús!.
La hipótesis de la esposa de Dios es fascinante, aunque muy polémica en la actualidad. Sin embargo, la influencia de Asherah ha sido reconocida por historiadores y arqueólogos, principalmente en los sectores más rurales del Israel antiguo. Referencias: TuHistory / Ancient-Origins / WifeOfYahweh.com Fuente: http://codigooculto.com/2019/04/asherah-la-esposa-de-dios-fue-su-figura-suprimida-de-la-biblia/?fbclid=IwAR1t4jKqmC5dcHHDTIPN22vyLaxvlnfzM-By-jzDsqXbhI-3noOMUii7f80 © CODIGO OCULTO SteFanìa Ying Yang Yo creo q si tiene porque jesus ya era hijo de dios en el cielo.con alguien lo tuvo.
SteFanìa Ying Yang Maria fue la madre terrenal. Puede q sean dos Miguel Infante Muy buenas tarde para todos soy un aficionado y apasionado al tema teológico, indiscutible mente aunque nuestro Dios tenga o no tenga esposa,debemos y tenemos que hacer y vivir como el nos dice que vivamos.un tiempo me preocupa por entender y entender más y más de la palabra algunas interrogantes,s in respuestas,hast a que viaje muy lejos,y al llegar al lugar a donde iba,me presentaron a un pastor.me dijo:jehová te llevará y te traerá a donde el quiera,y no te pide que lo entiendas te pide que lo obedezcas.a sí que queridos hermanos esa es mi palabra vamos a obedecer.ya cristo viene les amo!!!!!! Joel Acosta de la Rosa Los israelitas heredan dicha diosa de la cultura babilónica, Ishtar es la versión o arquetipo más antiguo de Asherah, luego evolucionó a la diosa Libertas (la diosa de la libertad y portadora de luz/ información 🗽 ), luego la encontramos en la cultura griega como la diosa del amor es decir Afrodita, quien para los romanos es Venus.
El culto a la diosa del amor persiste a perpetuidad. 💚 🌹 Tati Antonio En Proverbios 8:22-31 se denota una segunda presencia (femenina) al lado de Dios durante la creación: Jehová me poseía en el principio, ya de antiguo, antes de sus obras () Antes de los abismos fui engendrada () Cuando formaba los cielos, allí estaba yo; cuando trazaba el círculo sobre la faz del abismo.
¿Qué se necesita para llegar a la santidad?
Podríamos decir que la santidad es la capacidad de recibir y aceptar el amor de Dios y compartirlo, el instrumento para alcanzarlo es aceptar con alegría la voluntad de Dios y el secreto para lograrlo es dejar que ‘la gracia de Dios actúe en nuestra vida’ decía Santa Teresita del Niño Jesús.
¿Por que Dios nos llama a la santidad?
Para que seamos santos «Dios nos ha elegido para que seamos santos» (Ef 1,4). Esta es nuestra vocación, y a ella somos llamados continuamente. Nuestra vocación es la santidad. La fiesta de todos los Santos nos recuerda que Dios nos ha creado para llevarnos a la santidad plena, y que a esta meta han llegado ya nuestros hermanos mayores, los Santos.
- Ellos nos estimulan con su ejemplo en el camino de la vida y nos ayudan con su intercesión, desde el cielo, a donde todos caminamos como peregrinos hacia la patria definitiva.
- Algunos piensan que la santidad es cosa rara, que sólo algunos alcanzan, como si se tratara de un trofeo, que sólo después de muchos esfuerzos es conseguido.
No. La santidad es algo al alcance de todos, más aún, es la única vocación de todo el que viene a este mundo. La santidad es posible porque es un don de Dios, que Él ofrece a todo el que quiere recibirlo. No llegar a santos sería la mayor frustración de nuestra vida, pues hemos nacido para esto.
Otros piensan que la santidad consiste en hacer obras llamativas o extraordinarias, en hacer milagros continuamente. Y tampoco es así. El que camina hacia la santidad vive su vocación y la misión encomendada por Dios, en las circunstancias ordinarias de la vida cotidiana, en su familia, en su trabajo.
Ciertamente, si camina con fe, será testigo de las maravillas de Dios en su vida y en la de los demás, e incluso palpará milagros, obras extraordinarias. Pero verá que es Dios quien lo hace, y que tales maravillas no son fruto de su heroísmo. La santidad es la manera de ser de Dios.
Y Dios quiere que seamos santos, es decir, que seamos como Él, y que nos parezcamos a Él en nuestro ser y en nuestro actuar. La santidad consiste en ajustar nuestra voluntad y nuestro obrar a la voluntad de Dios. «Hágase tu voluntad», repetimos en el Padrenuestro. Pues esa voluntad de Dios, acogida con amor, nos va haciendo parecidos a Dios y nos va transfigurando en santos.
Los santos han sido todos pecadores (excepto la Stma. Virgen), que han confiado en el amor de Dios, y a los que Dios ha ido haciendo parecidos a Él, transformándolos desde dentro por el Espíritu Santo, a imagen de Cristo. El mundo de hoy tiene necesidad de santos, de personas que prolonguen el amor misericordioso de Dios, que sirva de bálsamo para tantas heridas producidas por el egoísmo.
- Las grandes transformaciones de la historia las han producido los santos, hombres y mujeres muy unidos a Dios, que han sostenido el peso de la humanidad y la han levantado, elevándola de nivel.
- Hoy necesitamos santos entre los padres de familia, entre los jóvenes y los niños, entre los sacerdotes y las personas consagradas.
Por eso, sabemos que Dios quiere conceder muchos santos a su Iglesia en este comienzo del tercer milenio. La fiesta de todos los Santos es una bocanada de esperanza en medio de nuestras miserias y pecados. A pesar de nuestras debilidades, la victoria es de nuestro Dios y de Jesucristo que se ha entregado por nosotros y ha vencido la muerte, para que nosotros seamos santos.
¿Qué quiere decir mi espíritu inquirir?
1. ‘ Indagar o tratar de averiguar, especialmente haciendo preguntas ‘.
¿Que vuestro cuerpo es templo?
1 Corintios 6:19-20 ¿O no sabéis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, que está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? Pues por precio habéis sido comprados; por tanto, glorificad a Dios | La Biblia de las Américas (LBLA) | Descargue La Biblia App ahora YouVersion utiliza cookies para personalizar su experiencia.
¿Qué sinonimo de contemplar?
Los sinónimos de contemplar son: (5): analizar (definición) atender (definición) condescender (definición)
¿Qué es un estado de contemplación?
LA CONTEMPLACIÓN PUEDE MEJORAR NUESTRA ACCIÓN L a contemplación es un acto que permite una observación con apariencia pasiva de lo que estamos observando. Digo apariencia pasiva porque, a priori, no supone ningún esfuerzo. Pero, paradójicamente, viviendo en un mundo sobre estimulado, hay muchas personas a las que estar en estado contemplativo les resulta muy difícil porque ya no saben estar sin estar atendiendo en movimiento o pendientes a un movimiento rápido: a algo o a alguien.
- Un estado de quietud no significa necesariamente estar en un ‘estado pasivo’.
- Al contrario, la contemplación implica estar muy activo en un presente que requiere rebajar ritmos y tensiones para pasar a una observación relajada a la vez que activa,
- La contemplación nos lleva a poder observar un estado de cosas, uno mismo o una misma, un paisaje, una obra de arte, o ver pasar a la gente desde un banco de un parque sin otra intención que la de observar.
Es una forma que nos lleva al famoso estado del «aquí y ahora», E n una sociedad que reclama la constante acción como forma de estar en la vida para ser productivos, para tener la sensación de no perder el tiempo, para que nada se nos escape, el estado contemplativo parece no estar de moda o incluso se llega a menospreciar las personas que parece que estén en este estado de forma más evidente.
- Sin embargo, la contemplación me parece cada vez más necesaria por varios motivos : L a contemplación nos permite relajar la mente.
- Cuanto más relajada está la mente, más capaz es de tomar decisiones desde un lugar de serenidad en el que se puede evaluar mejor todo aquello que está en juego en una determinada situación,
L a contemplación nos permite poder observar mejor los matices, los detalles dentro de un marco global de aquello que observamos. En oposición, cuando observamos demasiado rápidamente caemos fácilmente en automatismos que hace que nos saltemos pasos o elementos importantes de aquello que vivimos,
- L a contemplación nos permite realizar una actualización inconsciente de toda una serie de cosas que hemos elaborado durante días o incluso años anteriores sin que lo forcemos.
- Efectivamente, en estados de contemplación, de repente, nos damos cuenta de cosas o se nos enciende la bombilla sobre cosas que no sabíamos abordar en un momento dado cuando lo intentábamos, una y otra vez.
La contemplación puede ser pues un lugar de resurgimiento, L a contemplación puede ser también un lugar donde desarrollar la aceptación de aquello que más nos duele, pero sin llegar a sufrir. El poder observar experiencias desde una observación tranquila implica que podamos procesar mejor nuestras frustraciones, las cosas que no entendemos tanto sobre nosotros mismos y nosotras mismas, como de las que nos rodean.
- Y a partir de esta aceptación podremos elaborar estrategias probablemente mucho más acertadas que desde la impaciencia,
- M e preocupa que la contemplación esté tan denostada en la vida actual donde la sobre-actividad mental se genera por presión social y por la inmersión de dispositivos digitales que, seamos francos, pocas personas saben gestionar como lo certifican cada vez más estudios.
Y no solo se trata de los nativos digitales. Basta con subirse a un autobús para ver como una gran parte de la gente se entretiene o trabaja detrás de una pantalla; o entrar en un restaurante y comprobar que, en muchas mesas, las personas que las comparten están cada una mirando su móvil; o comprobar cuántos padres y madres están en el parque mirando su móvil y mirando por encima de él para ver qué hace su hijo o hija.
¿Qué es ser una persona contemplada?
Complacer, ser muy condescendiente. Considerar, examinar, analizar.
¿Qué sustantivo es contemplar?
Contemplación – Wikcionario, el diccionario libre.
¿Qué quiere decir no contemplado?
En el mercado de fútbol, el término ‘no contemplado’ se refiere a cualquier selección no indicada expresamente. Nota: Todas las apuestas se aplican a los 90 minutos completos, incluido el tiempo añadido. No se incluye la prórroga ni los penaltis.
¿Qué es belleza y hermosura?
De la belleza y la hermosura ¿Qué es la belleza? ¿Es algo intrínseco a la naturaleza o más bien efímero como las modas? ¿Es algo subjetivo que dependerá de los ojos que lo miren? ¿O es más bien objetivo que se da en todas las culturas y en todas las épocas? Creemos que vivimos en un mundo creador e innovador en el que todo cambia de hoy para mañana, en el que somos rompedores y aportamos ideas frescas, conceptos únicos, pensamientos originales Y esto no sólo en lo que concierne a nuevas tecnologías, sino a todo lo que nos rodea.
Pero ¿es realmente así en todos los campos? En una entrevista, una periodista me preguntó ” ¿cada cuánto cambiamos nuestro concepto de belleza? ¿Es algo que dura 5 o 10 años o es más cambiante aún?” No sé exactamente porqué, pero en aquel momento, recordé una cita de Sócrates que un profesor de filosofía nos soltó en clase cuando aún era un adolescente y que nos hizo a todos mucha gracia: “A nuestra juventud le gusta el lujo, está maleducada, se burla de los superiores y no respeta en absoluto a los ancianos.
Nuestros hijos de hoy se han convertido en tiranos, no se ponen en pie cuando llega una persona de edad, contradicen a sus padres; hablando en plata: son muy malos”. Creo que pensé en ella porque parece que el concepto que tienen muchos adultos de la juventud no ha cambiado nada en los últimos 2.500 años.Y lo mismo se puede decir de la Belleza.
Aunque pensemos lo contrario, la idea de lo que definimos como bello tampoco ha variado demasiado desde la prehistoria hasta nuestros días, de manera que hoy seguimos buscando en nuestra pareja algo muy similar a lo que buscaban nuestros antepasados en las suyas. Pero ¿qué es la Belleza? Aseguraba Voltaire que la belleza es aquello que complace a los ojos.
La Belleza (así en mayúsculas) es algo absoluto y genera placer en aquellos que la contemplan, ya sea una persona, una puesta de sol, una playa preciosa, una flor además de complacernos, crea en nosotros la necesidad de poseerla, de que sea nuestra. En los seres vivos la belleza sirve para perpetuar la especie, es la herramienta de la selección natural, pues como decía Darwin ‘ ‘la belleza es el resultado de una selección sexual”,
- Y esto se da tanto en los pájaros como en las plantas o entre los seres humanos, porque la Belleza es algo objetivo, patrimonio de todos los seres vivos que necesitan de otros miembros de su especie para procrear y continuar con su extirpe.
- Incluso es capaz de traspasar especies, cuando, por ejemplo, una flor evoluciona para ser hermosa, con colores llamativos, formas sinuosas u olores embriagadores y conseguir, de esta manera, atraer a la abeja que la polinizará.
Por eso la Belleza es atemporal y no sabe de modas, sino de genética. La belleza (en minúscula) es lo que podríamos denominar la “hermosura”, es decir, es aquello que matiza y ornamenta la Belleza absoluta. Por ejemplo, la maravillosa puesta de sol de la que hablábamos, para mí sería todavía más bonita si la contemplo con música de los Rolling Stones, pero no así por alguien de los años 50, para quien seguramente la embellecería una canción de Frank Sinatra.
- Pero la Belleza de la puesta de sol continúa siendo la misma e inalterable.
- Poniéndonos a definir podríamos decir que la Belleza es aquello que nos deleitamos mirando y la “hermosura” aquello que lo adorna.
- Así, esa “hermosura” en el caso de las personas es aquello que percibimos como “atractivo, sexy o bien parecido”, es decir, cuando una persona cumple con los cánones estéticos del momento.
Por lo tanto, la “hermosura” es más superficial, subjetiva, social y temporal. Y se nutre del concepto cambiante de poder para convertirlo en seducción. De esta manera, cuando hablamos de los cánones de belleza actuales, en realidad estamos hablando de esa “hermosura”, de esos ornamentos de la Belleza.
- Este aspecto sí fluctúa según las modas, las culturas, la economía pues depende del estado de ánimo de una sociedad y de los poderes que la controlan.
- ¿Y cómo se crean esas pautas? Los arquetipos siempre han estado relacionados con la necesidad de las clases dominantes de diferenciarse de los estamentos menos favorecidos.
Por ejemplo, en épocas de hambre, la hermosura estaba en la opulencia de las carnes, pero habían mujeres delgadas bellísimas, al mismo tiempo que mujeres no tan bellas parecían guapas a los ojos de los hombre de la época (y viceversa) porque tenían un sobrepeso que denotaba su poder económico.
O en la corte francesa que, en su empeño por diferenciarse del pueblo que trabajaba en el campo de sol a sol, pusieron de moda la tez blanca casi enfermiza: las damas y caballeros empolvados irradiaban hermosura, clase, poder pero no todos ellos ostentaban la belleza de aquella campesina de proporciones armoniosas cuya simple visión producía placer, aunque no usara ni afeites ni maquillaje.
Cuando los campesinos salieron de los campos para trabajar en las fábricas durante largas jornadas lejos del sol, curiosamente la tez morena se puso de moda, pues era una manera de demostrar que tenías tiempo para disfrutar del aire libre, de ir de vacaciones en definitiva, que tenías suficiente poder económico como para no trabajar en una fábrica.
- Otro ejemplo estaría en el tamaño del pecho femenino.
- ¿Qué es más bello un pecho voluptuoso o unos senos pequeños? Curiosamente, a lo largo de la historia (y muy especialmente durante los siglos XX i XXI) se ha considerado bonito un busto discreto en épocas económicamente más boyantes e intelectualmente más liberales; mientras que en momentos históricos más conservadores y económicamente más difíciles, se han preferido los pechos voluptuosos.
Sin embargo, en todas las épocas, sea cual sea, el ideal de pecho femenino es siempre el mismo: redondeado, firme y turgente. El tamaño es, pues, un ornamento de la belleza del pecho. En los últimos años, los medios de comunicación, y especialmente de la publicidad, han demostrado su extraordinaria influencia a la hora de transmitir modas y con ellas, los cánones establecidos por las clases dominantes (aunque ahora deberíamos decir multinacionales, grandes corporaciones, etc.).
¿Qué sustantivo es hermosura?
Sustantivo femenino Persona o cosa de la que se percibe belleza. Calidad de hermoso.
¿Qué sustantivo es contemplar?
Contemplación – Wikcionario, el diccionario libre.
¿Qué tipo de adjetivo es hermosura?
CATEGORIA GRAMATICAL DE HERMOSURA – Hermosura es un sustantivo, El nombre o sustantivo es aquel tipo de palabras cuyo significado determina la realidad. Los sustantivos nombran todas las cosas: personas, objetos, sensaciones, sentimientos, etc.