Que Significa El Valor De La Tolerancia

Que Significa El Valor De La Tolerancia
La tolerancia consiste en el respeto, la acep- tación y el aprecio de la rica diversidad de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y medios de ser humanos.

¿Qué es el valor de la tolerancia y ejemplos?

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Tolerancia el próximo 16 de noviembre, deseamos destacar algunas ideas para fomentar la tolerancia desde el aula y desde casa. Además, dejaremos abierta una reflexión sobre nuestra propia tolerancia: para promover la tolerancia entre nuestros alumnos o hijos, debemos empezar por nosotros mismos. – La tolerancia es una de esas soft skills de las que hablábamos en post anteriores, una competencia que es necesaria desarrollar en nuestros estudiantes y en nosotros mismos. El mundo sería un lugar mejor si todos fuésemos más tolerantes con el diferente, con el de otro país, con el de otra cultura, con el que habla otro idioma, con el que viste distinto o con el que tiene otras capacidades.

  • Y no nos engañemos, a todos nosotros nos queda mucho camino por andar,
  • En numerosas ocasiones, nuestra tolerancia acaba donde termina nuestra educación, nuestro conocimiento, nuestra zona de confort, y ahí empieza el miedo que no nos deja aceptar lo que no entendemos o lo que nos parece diferente: como es distinto, es malo.

Un miedo que se transforma en rechazo y, en muchas ocasiones, lamentablemente, en crítica o ataque, incluso a los colectivos más vulnerables. La tolerancia implica respeto, empatía y solidaridad. Supone ser flexible, saber escuchar, saber observar y aceptar la diferencia como parte normal de nuestra vida: todos somos diferentes, y ahí está la riqueza en este mundo, en su diversidad” En la Declaración de Principios sobre la Tolerancia, se destaca que, en un mundo globalizado como el actual, la tolerancia adquiere, si cabe, un papel más protagonista, siendo su principal medio de implementación, la educación.

Además, se subraya la necesidad de que exista un marco legal que la avale, así como acciones locales y una toma de conciencia individual. Desde el aula El docente debe ser tolerante para promover la tolerancia. Padres, profesores y sociedad somos el espejo donde los niños se miran, Sus acciones y reacciones, sus prejuicios y miedos son, en muchas ocasiones, reflejo de lo que han visto o han vivido en los distintos contextos en lo que se mueven.

En el aula, nuestro ejemplo será clave, como se acaba de comentar. Añadido a ello, diferentes juegos, dinámicas y recursos servirán para favorecer el desarrollo de esa tolerancia entre nuestros estudiantes, pudiéndose trabajar desde cualquier asignatura y debiéndonos adaptar, obviamente, a la edad de los alumnos con los que tratemos.

Estos son algunos ejemplos: – Usar las paredes de modo constructivo, dando espacio a la diversidad con murales, pósteres, mapas, imágenes o dibujos. – Presentarles imágenes evocadoras para poder hablar sobre ellas y sobre lo que representan. – Jugar con las denominadas imágenes de percepción, para hacerles conscientes de que siempre pueden existir diferentes puntos de vista, ninguno más válido que el otro.

– Hacerles reflexionar sobre el valor de la palabra : cómo la lengua, el lenguaje no verbal o el modo de expresarse pueden suponer un foco de conflicto o de falta de respeto. – Ayudarles a comprender la compleja actualidad en la que se encuentran inmersos, pudiendo ver y analizar periódicos, telediarios o noticias de última hora.

  • Plantear actividades a partir de cuentos relacionados con la tolerancia,
  • Invitar a expertos o personas con historias y experiencias relacionadas con la diversidad de cualquier índole.
  • Decidir entre todos las normas de convivencia para la clase o el centro.
  • Debatir sobre cómo podríamos hacer un mundo más tolerante, esto es, charlar abiertamente sobre la tolerancia.

– Proponer un proyecto transversal sobre el tema de la tolerancia, abordándolo desde diferentes asignaturas y con distintos enfoques. -Emplear materiales audiovisuales para fomentar la reflexión, desde películas o documentales hasta vídeos cortos para el debate : Desde casa Desde casa, la familia, además de ser un modelo a seguir, puede animar a los niños a: – Escuchar a los demás con una mente abierta, intentando comprender su postura y ponerse en su lugar,

  1. Respetar las ideas diferentes, que no coincidan con las suyas.
  2. Entender que las opiniones son relativas y discutibles y que no se tiene la verdad absoluta.
  3. Ser capaces de expresar el punto de vista propio sin herir los sentimientos de los demás,
  4. No burlarse de las diferencias,
  5. Aprender a jugar en equipo, sabiendo perder y ganar con humildad y sin humillaciones.

– Ser consciente de que ser diferente no te hace mejor ni peor que el resto de personas, solo único y especial, – Adaptarse al ritmo y a las capacidades del resto de compañeros, valorando positivamente sus competencias, habilidades y talentos individuales.

Del mismo modo, si tenemos la oportunidad de compartir con los pequeños lecturas, documentales o viajes, podremos hacerles entender mejor la riqueza natural y cultural de nuestro planeta. En definitiva, la tolerancia es aceptar y abrazar la diferencia, apreciar la diversidad, no tener miedo, respetar a los que no son o no piensan como nosotros, considerándolos como iguales, saber escuchar, ayudar y empatizar,

You might be interested:  Que Significa Cuando Un Hombre Te Abraza Y Suspira

Si somos tolerantes, seremos más cultos, más inteligentes y más humanos, seremos esponjas dispuestas a absorber conocimientos, experiencias y sentimientos de otras personas, siempre abiertos a nuevos aprendizajes. Eso sí, debemos empezar por ser tolerantes con nosotros mismos, de ese modo estaremos preparados para serlo con los demás,

  • Todo a nuestro alrededor es aprendizaje, todo a nuestro alrededor es diversidad,
  • Solo tenemos que abrir los ojos, con tolerancia, y el mundo será un lugar mejor para todos.
  • Hagamos un poco de introspección y autocrítica constructiva, como docentes o padres, como personas, no exijamos a los demás lo que nosotros no somos capaces de hacer.

Es el momento, seamos más tolerantes. En el Máster Oficial en Educación Especial de UNIR se te proporcionarán las herramientas, recursos, conocimientos e ideas necesarias para promover la igualdad y la inclusión en el aula, así como para valorar la riqueza intrínseca que supone todo tipo de diversidad,

Más información Educación 3.0 (2018).80 cortometrajes para educar en valores, Educación 3.0, Fernández Pena.E. (2015).14 cortos para trabajar la convivencia escolar con niños (y no tan niños). Atención Selectiva, Luque Parra, D.J. (2008). Valores y necesidades educativas especiales: elementos para un estudio psicoeducativo.

International Journal of Developmental and Educational Psychology, Nº1, vol.3. Solla, C. (2013). Guía de Buenas Prácticas en Educación Inclusiva, Save the Children, Madrid.

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria

¿Qué valor enseña la tolerancia?

¿Qué entendemos por tolerancia? – La tolerancia, es un valor moral que implica el respeto íntegro hacia el otro, hacia sus ideas, prácticas o creencias, independientemente de que choquen o sean diferentes de las nuestras. La tolerancia es uno de esos valores universales que deberíamos practicar todos los días. Se trata de un precepto moral vinculado con el respeto, la no violencia y el pacifismo.

¿Qué es ser una persona tolerante?

La tolerancia no es solo aceptar al diferente, sino facilitar que el diferente pueda manifestar sus opiniones y garantizar que su forma de ser y su opinión pueden comunicarse. Eso es ser tolerantes.

¿Qué es la tolerancia y cuál es su importancia?

Gustavo Meixueiro Nájera Consejero Presidente del IEEPCO Twitter: @gmeixueiro El 16 de noviembre, se conmemora el Día Internacional de la Tolerancia; al respecto, la Organización de las Naciones Unidas hace un llamado a los pueblos y gobiernos para priorizar el dialogo, la comprensión y el respeto mutuo; acciones necesarias en un mundo tan plural como en el que vivimos hoy.

  1. Conmemorar esta fecha es importante sobre todo para un estado como Oaxaca, donde la diversidad es parte de nuestras vidas cotidianas.
  2. El Estado está conformado por 570 municipios en los cuales conviven hombres y mujeres que cuentan con un conjunto de rasgos culturales, étnicos y lingüísticos distintivos.

Nuestras leyes locales han sido de avanzada en el reconocimiento de dicha diversidad. Fuimos la primera entidad federativa en legislar sobre los derechos políticos de autodeterminación con los que cuentan los pueblos y comunidades indígenas, incluso antes que el nivel federal.

Actualmente, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca refiere que somos un estado multiétnico, pluricultural y multilingüe en el que conviven comunidades indígenas y afromexicanas. El reconocimiento legal de la diversidad con la que contamos es muy importante, no obstante el tema no se agota ahí.

Las y los ciudadanos debemos practicar la tolerancia como una virtud que nos enriquece a todos, ya que sólo así identificaremos y combatiremos actitudes como los discursos de odio, la discriminación, la segregación social y otras prácticas que propician el deterioro de la convivencia en la sociedad.

La tolerancia es una valor esencial para que el dialogo intercultural que de manera cotidiana se da en nuestra sociedad sea enriquecedor. De acuerdo con datos del Informe País, realizado por el Instituto Nacional Electoral en 2014, en México el 48% apoya que una persona pueda salir en televisión a decir cosas que van en contra de su forma de pensar, mientras que en Oaxaca los que están de acuerdo con que alguien diga en televisión cosas contrarias a las que piensa es de 36%, es decir, 12 puntos porcentuales menos.

Un dato positivo es que el nuestro estado el 61% afirma que se puede decir libremente lo que uno piensa, cuando a nivel nacional el porcentaje que así lo cree es menor, llega a 36%. Estos datos son importantes porque indican qué tanta aceptación hay a la libertad de expresión y al derecho de opinar aunque sea de forma diferente a nuestra.

  • Ser tolerantes implica reconocer las diferencias; no se trata de que exista una homogeneidad entre todas y todos, sino que la diversidad de ideas, creencias, lenguas, culturas etc., no sea vista como un atentado contra nosotros, sino como parte de la riqueza que tenemos como seres humanos.
  • Podemos tener ideas religiosas, políticas y culturales diferentes, ya que nos desarrollamos en núcleos sociales distintos.

Sin embargo aprender a escuchar otros puntos de vista, debatir sobre ellos, intentar comprender a las y los que tienen una opinión diferente a la nuestra, son acciones positivas que debemos celebrar y transmitir. La democracia reconoce estas diferencias y hace efectivo el derecho a expresar libremente varios puntos de vista; es obligación de todas y todos los ciudadanos, gobiernos e instituciones promover este derecho.

Uno de los hallazgos de la Encuesta Mundial de Valores, que se realiza en diferentes naciones desde el año de 1981, resalta que las sociedades tolerantes propician que la gente sea más feliz, a diferencia de las sociedades que no los son, donde hay oprimidos y opresores y una ciudadanía con altos niveles de ira y nerviosismo.

You might be interested:  Que Significa Tener Los Ojos Amarillos

Por ello resulta importante que en México y por ende en Oaxaca reconozcamos lo importante que es para todos respetar a los otros, aquellas personas que piensan diferente a nosotros, hablan otras lenguas, celebran tradiciones distintas y expresan puntos de vista que difieren de los nuestros.

¿Qué es tolerancia en 5 palabras?

Tolerancia: definición y ejemplos en 7 imágenes La tolerancia se refiere a la capacidad de respetar todo aquello que es diferente a lo propio, que no compartimos e incluso que no se puede reprimir, es decir, opiniones, creencias, sentimientos, costumbres, entre otros.

¿Cómo explicar que es la tolerancia a un niño?

Es ser indulgente, respetuoso y considerado a los demás. La tolerancia es ser condescendiente, y permisivo con alguien a causa de las circunstancias que medien, no impedir que haga lo que este desee, es aceptar y admitir la diferencia o la diversidad.

¿Cuáles son las características de una persona tolerante?

Características de las personas tolerantes – Empáticas: logran ponerse en el lugar de la otra persona y aceptarla tal y como es. Respetuosas: saben respetar las opiniones, creencias y formas de actuar de los demás. Receptivas: escuchan a las demás personas, para conocer los motivos que las llevan a pensar o a actuar de una determinada forma.

Abiertas a la diversidad: aceptan que en el mundo existe una gran diversidad social; que no todos somos iguales. Flexibles: no pretenden imponer sus ideas a la fuerza. Son capaces de ceder en algunos puntos, con tal de lograr acuerdos. “Cuando entiendas que hay otra forma de ver las cosas entenderás el significado de la palabra tolerancia”.

Dalai Lama Referencias

¿Cómo saber si soy tolerante?

Ser tolerante es lo mismo que ser respetuoso, indulgente y considerado con los demás. Es una cualidad personal que se define como el respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás, aunque sean diferentes o contrarias a las nuestras.

¿Cuáles son los beneficios de la tolerancia?

Que Significa El Valor De La Tolerancia SILVIA ÁLAVA // PSICÓLOGA // silviaalava.wordpress.com “No hay educación si no hay verdad que trasmitir, si todo es más o menos verdad, si cada cual tiene su verdad igualmente respetable y no se puede decidir racionalmente entre tanta diversidad” Fernando Sabater.

Educar en la tolerancia y en el respeto es uno de los grandes retos de la humanidad, pero también es la llave para el cambio a una sociedad mejor, más justa, más humana y donde la paz y el diálogo puedan estar presentes. Las personas educadas en la tolerancia son menos manipulables, dado que son más sensibles a las necesidades de los demás, a no faltar al respeto, a no menospreciar a los diferentes, por lo que es menos probable que calen en ellos determinados discursos basados en prejuicios y en el odio.

Favorece la toma de decisiones propia. Al ser menos manipulables y fomentar su sentido crítico los menores son más capaces de decidir por sí mismos, sin dejar que las opiniones de los demás, o los estereotipos impuestos desde fuera les condicionen. Cuando educamos en tolerancia, los menores se vuelven más empáticos, son más capaces de ponerse en el lugar de los demás, de ver que hay diferentes formas de pensar y de actuar, y aprenden a respetar las opiniones diferentes y sobre todo los sentimientos y emociones de los demás.

Al educar en diversidad los niños entienden que todos somos diferentes, que todo vale y que cada uno puede aprender de forma diferente, lo que de nuevo favorece la empatía, Educando en tolerancia y respeto fomentamos la autoestima, dado que fomentamos que se respeten a sí mismos y a los demás. Respetar a los demás y ser tolerantes con los demás nos lleva al respeto hacia uno mismo y evita que nos machaquemos y fustiguemos por nuestros errores.

Fomenta la sociabilidad. Educando desde el respeto y la tolerancia no solo enseñamos a ser educados y dar las gracias, sino que se fomenta que estén más abiertos a conocer a más gente, a no juzgar a las personas diferentes, a respetar que existen otros puntos de vista diferentes Son menos violentos y agresivos.

  1. Los menores educados en el respeto y la tolerancia son menos violentos y emiten menos conductas agresivas, porque han aprendido que esta es una forma de no respetar y lastimar a los demás, y porque viven en un ambiente donde bajo ningún concepto son legitimadas ninguna forma de violencia.
  2. Tienen menos prejuicios.

Cuando educamos en tolerancia, aprendemos a respetar al diferente a verle como una persona, con sus defectos y virtudes yendo más allá del grupo social, raza, etnia o religión a la que pertenezca. Es menos probable que practiquen o sean víctimas de bullying,

Cuando educamos en la tolerancia, en la diversidad y en respeto, entendemos que cada persona es un ser único, e irrepetible con unas circunstancias diferentes, con su propia forma de ver la vida, de entender las cosas y con sus emociones y sentimientos, por lo que es más difícil que se den conductas de acoso dentro y fuera del aula.

Son más sensibles a la diversidad. Esto implica entender que no todos somos iguales, y que no todos tenemos las mismas necesidades, ni la misma forma de aprender, y aprenden a respetar los tiempos y las necesidades de los demás. Nos abre la mente, cuando los menores están abiertos a gente distinta, nuevas ideas, nuevas experiencias, nuevos pensamientos, aprenden que no solo su realidad es posible.

  1. Se genera más confianza.
  2. Cuando los niños saben que no van a ser juzgados y que su opinión pese a ser diferente será tenida en cuenta, se sienten más libres para decir y hacer lo que sienten, lo que también repercute en la confianza y seguridad en ellos mismos.
  3. Aprenden a resolver conflictos.
  4. Educando de esta forma enseñamos a los niños a reflexionar a tener en cuenta y a respetar las opiniones y emociones de los demás, por lo que es más probable que desarrollen un comportamiento asertivo y que aprendan a resolver los conflictos del día a día.
You might be interested:  Que Significa El Corazón Con Una Venda

Mejora el bienestar emocional. Cuando somos capaces de reflexionar, reconocer nuestros errores y pedir perdón a los demás por faltarles al respecto y lastimar sus sentimientos, nos sentimos mejor con nosotros mismos y con los que nos rodean. Además, conseguimos ser más felices.

¿Qué pasa si no hay tolerancia?

Consecuencias de la baja tolerancia a la frustración – Una persona con baja tolerancia a la frustración podría sufrir algunas de las siguientes consecuencias:

  • Abandonar constantemente las cosas que empieza, Si tenemos intolerancia a la frustración abandonaremos o dejaremos de lado la mayoría de las cosas que nos puedan generar estrés o malestar. Como consecuencia, nos perderemos muchas cosas de la vida.
  • Ansiedad cuando algo no sale como se espera, Es normal que cuando algo no sale como esperábamos tengamos podamos sentir algún síntoma de la ansiedad. Sin embargo, estas personas suelen presentar síntomas de manera más intensa y durante más tiempo.
  • Evitación de situaciones. Si saben que algo no va a tener una recompensa inmediata o valoran que les puede generar estrés, suelen evitar y huir de este tipo de situaciones.

Esas son las más usuales, pero también pueden ocurrir las siguientes:

  • Poca habilidad para resolver conflictos y tomar decisiones
  • Pensar mucho en el presente, pero no en el futuro
  • Desmotivación constante
  • Miedo a fracasar

¿Cuándo somos tolerantes con los demás?

Ser tolerante es respetar a los demás con sus diferencias físicas, de religión, de modo de vida y de pensar: aceptarlos tal como son. Es tener curiosidad por los demás. Es ver lo que nos acerca más que lo que nos separa.

¿Cuántos tipos de tolerancia hay?

Hoy en día, hay 14 tipos de tolerancias geométricas por el número de símbolos, y 15 tipos basados en la clasificación. Estos se agrupan en tolerancia de forma, tolerancia de orientación, tolerancia de ubicación y tolerancia de descentrado, que se pueden usar para indicar todas las formas.

¿Dónde se practica la tolerancia?

Ejemplos de tolerancia – Mediante los ejemplos que siguen se ilustran situaciones que evidencian conductas de tolerancia:

  1. En la escuela, para con las personas que tienen un ritmo de aprendizaje más lento.
  2. Con aquellos que profesan otras religiones,
  3. Hacia aquellos que tienen una diferente posición económica.
  4. Con aquellos que tienen una ideología política distinta.
  5. Ante la recepción de un comentario negativo.
  6. Hacia la diferencia en las preferencias sexuales.
  7. Ante los problemas ajenos, por más de que parezcan insignificantes.
  8. Con las personas que tienen un origen étnico diferente.
  9. Hacia las personas que no tuvieron la mejor formación educacional.
  10. Con un equipo de trabajo, aun siendo el jefe y el responsable.
  11. Con las personas discapacitadas.
  12. Un gobierno será tolerante si permite la libertad de prensa y opinión.
  13. Un Estado será tolerante si permite la libertad de culto.
  14. Un Estado será tolerante si permite el funcionamiento de sociedades civiles en defensa de intereses específicos (por ejemplo, ecológicos).
  15. En oficinas públicas o en comercios para con los adultos mayores, cuyos tiempos suelen no coincidir con los de la gente joven y activa.
  16. Un Estado será tolerante si acepta el derecho de las personas del mismo sexo a contraer matrimonio civil.
  17. Madres y padres para con sus hijos adolescentes, que muchas veces adoptan posturas de enfrentamiento.
  18. En su momento, la abolición de la esclavitud fue una forma muy clara de tolerancia
  19. La Organización de las Naciones Unidas es un ejemplo de los niveles de tolerancia alcanzados en el mundo
  20. La administración de Justicia será tolerante si se toma el trabajo de escuchar a las partes antes de expedirse.

Sigue con:

  • Valores
  • Empatía
  • Compasión

¿Qué es el valor de la tolerancia en la familia?

La Tolerancia es ‘un margen de aceptación’. Como la actitud pacífica del ser humano frente a las diferencias en otros individuos con los que convive. respetamos los puntos de vista de las persona de nuestra familia. gran prueba de tolerancia, por el amor, respeto y educación que le damos a nuestros hijos.

¿Cómo poner en práctica el valor de la tolerancia?

Dentro de algunas de las prácticas que promueven la tolerancia en el día a día están: 👂 Escucha de forma activa, mantén tu mente abierta e intenta comprender la postura de los demás. 🤗 Puedes ponerte en el lugar de las otras personas ante una situación o problema, la empatía puede ser una muestra de apoyo.

¿Cuáles son las características de una persona tolerante?

Características de las personas tolerantes – Empáticas: logran ponerse en el lugar de la otra persona y aceptarla tal y como es. Respetuosas: saben respetar las opiniones, creencias y formas de actuar de los demás. Receptivas: escuchan a las demás personas, para conocer los motivos que las llevan a pensar o a actuar de una determinada forma.

  1. Abiertas a la diversidad: aceptan que en el mundo existe una gran diversidad social; que no todos somos iguales.
  2. Flexibles: no pretenden imponer sus ideas a la fuerza.
  3. Son capaces de ceder en algunos puntos, con tal de lograr acuerdos.
  4. Cuando entiendas que hay otra forma de ver las cosas entenderás el significado de la palabra tolerancia”.

Dalai Lama Referencias

Adblock
detector