Que Significa Fecha De Corte
Tomas Balasco
- 0
- 46
La fecha de corte es el día del mes en el que el banco cierra tu cuenta con todos los gastos que realizaste durante los últimos 30 días. Para entender este concepto un poco mejor, es necesario también definir qué es la fecha límite de pago. Es el día en el que debes de pagar el monto acumulado durante esos últimos 30 días.
- Es importante mencionar que dicha fecha es 20 días después de tu fecha de corte.
- Ahora, imaginemos que todos los días 4 de cada mes es tu fecha de corte y que la fecha límite para pagar es cada día 24 de cada mes.
- Ahora, si elegimos el mes de octubre como referencia, significa que todas las compras que hagas entre el 4 de octubre y el 4 de noviembre, serían incluidas en un solo estado de cuenta.
De manera que tendrías hasta el día 24 de noviembre para pagar el monto generado. Una vez teniendo claro este proceso, puedes sacarle un mayor provecho a tu tarjeta de crédito para distribuir de mejor manera los gastos del mes. Por ejemplo, si quieres adelantar la compra de un refrigerador que cuesta $10,000 pesos, pero no quieres sacarlo a meses, págalo con tu tarjeta de crédito justo un día después de tu fecha de corte, es decir el día 5 de octubre, y así tendrías alrededor de 50 días para obtener el dinero y así no pagar intereses.
Contents
¿Qué es el pago al corte?
Si piensas contratar una tarjeta de crédito, o ya la tienes, conoce más de ella, te invitamos a identificar los siguientes conceptos. – Límite de crédito. Es la cantidad máxima que presta la institución al contratante y se determina por la capacidad de pago y los ingresos de éste.
- Fecha de corte,
- Es la fecha en la que la institución hace un corte para calcular tu deuda, definir el pago mínimo y el monto de los intereses.
- Pago mínimo,
- Cantidad mínima requerida que debes cubrir en la fecha límite de pago para que tu cuenta se mantenga al corriente ¡ojo! No es recomendable pagar solo este monto, pues la deuda tardará mucho en liquidarse.
Intereses, Es el monto que pagas por el dinero que te presta la institución. Se carga cuando no se liquida la totalidad del saldo al día del corte. Saldo al corte, Es la cantidad que se debe a la fecha de corte, en este van incluidos los saldos del periodo anterior, los intereses, comisiones y los pagos realizados por el usuario.
- Pago para no generar intereses,
- Es la suma total de los saldos anteriores, intereses, comisiones y si existen parcialidades de compras a meses.
- Es recomendable cubrirlo para mantener en orden nuestras finanzas. CAT,
- Significa Costo Anual Total, para calcular esta cifra se utiliza la tasa de interés, la anualidad y la comisión del banco por el uso del crédito, por ello CONDUSEF te recomienda utilizar la tarjeta de crédito que tenga el CAT más bajo.
Recuerda: Antes de contratar cualquier tarjeta de crédito es recomendable comparar costos y comisiones en el Catálogo Nacional de Productos y Servicios Financieros, así como consultar el desempeño de las instituciones en el Buró de Entidades Financieras,
¿Qué es la fecha de corte y la fecha de pago?
¿Qué pasa si compro en la fecha de corte? – ¿Qué pasa si realizó una compra el día de la fecha de corte? Si compras en la fecha de corte tendrás menos días para cancelar la cuota del mes. Fecha de corte, ejemplo, si tu fecha de corte es el 10 de mayo y realizas la compra el 9 de mayo, tendrás hasta el 25 de mayo para pagarla, es decir, solo 16 días, pues la compra la hiciste justo un día antes de tu fecha de corte.
¿Qué significa fecha de corte y fecha límite?
Fecha de corte – Tu fecha de corte es el día en que cierra tu estado de cuenta y son periodos de 30 días. Todos los cargos hechos en ese periodo serán los que tienes que pagar a más tardar en la fecha límite de pago, Los consumos que hagas después de tu fecha de corte, se suman al estado de cuenta del siguiente mes.
¿Qué pasa si uso mi tarjeta de crédito el día de corte?
- Créditos
- Fecha de corte en mi tarjeta de crédito
Cuando recién tramitas una tarjeta de crédito comienzan las interrogantes por querer conocer cada uno de los detalles que tiene. Unas de las dudas más comunes giran en torno a los números y las fechas que se manejan en el estado de cuenta y cómo poder entenderlas de la mejor manera.
- Afortunadamente es más fácil de lo que imaginas.
- Así que hoy te vamos a explicar qué es la fecha de corte y por qué debes estar al tanto de ella.
- Entender esto es uno de los primeros pasos para tener un buen uso de tu tarjeta.
- La fecha de corte es el día en que se hacen todos los cobros del mes y comienza a correr el siguiente.
Es decir, cuando recibes tu fecha de corte, esta viene definida y no va a cambiar en el lapso que tengas la tarjeta, pero para entenderlo un poco mejor te vamos a dar un ejemplo claro. Supongamos que, los días que usaste tu tarjeta fueron del 10 al 24 de dicho mes, pero si tu fecha de corte es el día 20, las compras que hayas hecho entre los días 10 y el 20 se cobrarán en tu próximo pago, mientras que los que hayas hecho entre el 21 y 24 se harán hasta el siguiente mes.
- Diferencia entre fecha de corte y fecha de pago Es importante tener claro que la fecha de corte y la fecha de pago de la tarjeta de crédito no son las mismas.
- La fecha de pago de tu tarjeta, generalmente, ocurre días después que la fecha de corte y esta fecha marca el día límite para poder pagar los gastos que hayas hecho durante el mes para no generar intereses o no tener alguna sanción.
Mucha gente tiende a confundir estos dos términos, sin embargo es importante saber la diferencia. Lo más recomendable es no esperar al día límite de tu fecha de pago para hacerlo, ya que algo podría interferir o el pago se podría tardar un poco más en procesar.
- No permitas que la deuda de tu tarjeta de crédito crezca más, te compartimos algunos consejos para pagarla en poco tiempo.
- Descubre si conviene comprar un auto con tarjeta de crédito y todo lo que implica hacerlo en BBVA México.
- Descubre cuánto dinero se puede sacar con una tarjeta de crédito BBVA para cuando sea necesario. Toda la información al ingresar.
- Créditos
- Fecha de corte en mi tarjeta de crédito
¿Cómo se maneja la fecha de corte?
La fecha de corte es el día del mes en el que el banco cierra tu cuenta con todos los gastos que realizaste durante los últimos 30 días. Para entender este concepto un poco mejor, es necesario también definir qué es la fecha límite de pago. Es el día en el que debes de pagar el monto acumulado durante esos últimos 30 días.
- Es importante mencionar que dicha fecha es 20 días después de tu fecha de corte.
- Ahora, imaginemos que todos los días 4 de cada mes es tu fecha de corte y que la fecha límite para pagar es cada día 24 de cada mes.
- Ahora, si elegimos el mes de octubre como referencia, significa que todas las compras que hagas entre el 4 de octubre y el 4 de noviembre, serían incluidas en un solo estado de cuenta.
De manera que tendrías hasta el día 24 de noviembre para pagar el monto generado. Una vez teniendo claro este proceso, puedes sacarle un mayor provecho a tu tarjeta de crédito para distribuir de mejor manera los gastos del mes. Por ejemplo, si quieres adelantar la compra de un refrigerador que cuesta $10,000 pesos, pero no quieres sacarlo a meses, págalo con tu tarjeta de crédito justo un día después de tu fecha de corte, es decir el día 5 de octubre, y así tendrías alrededor de 50 días para obtener el dinero y así no pagar intereses.
¿Qué pasa si compro el día de cierre de la tarjeta?
¿Qué pasa si realizó una compra el día de la fecha de cierre? – Esta pregunta se responde mencionando que el dia de cierre de la tarjeta es inclusive, por lo tanto, cualquier compra que realices ese mismo dia entrará dentro de ese resumen. Citemos un caso para ejemplificar, si tu fecha de cierre es el 21 de marzo y realizás una compra en esa fecha, tendrás que pagar la misma en el vencimiento de ese mes, que seguramente será entre el 1 y el 3 de abril.
¿Cuántos días tengo para pagar la tarjeta después del corte?
La fecha de pago normalmente es entre 15 y 20 días después de la fecha de corte, pero a veces puede cambiar por cuestiones de días hábiles. Esta fecha es el último día en el que debes pagar lo consumido para no pagar intereses.
¿Qué pasa si pago un día antes de la fecha de corte?
¿Qué pasa si pago antes de la fecha de corte? – Si pagas antes de la fecha de corte te verás beneficiado porque disminuirá el saldo promedio diario (SPD) de la tarjeta, el cual se utiliza para calcular los intereses que deberás pagar. Es una ventaja si no sueles pagar el total de tu saldo antes de la fecha límite de pago.
Y si lo que acostumbras hacer es el Pago para no Generar Intereses (es decir, si eres “totalero”), de manera adelantada, podrás tener la tranquilidad mental de saber que tu deuda fue saldada y sin haber pagado un solo peso de interés; sin embargo, no recibirás ningún beneficio monetario y sólo estarás renunciando a financiarte con el dinero del banco,
¿Qué son y cómo funcionan las fechas de corte y pago de mi tarjeta?
¿Cuál es el saldo al corte?
Es la cantidad que se debe a la fecha de corte, en este van incluidos los saldos del periodo anterior, los intereses, comisiones y los pagos realizados por el usuario.
¿Qué pasa si pago un día después de la fecha de corte?
¿Qué pasa si pago después de la fecha de corte? – Pagar después de la fecha de corte hará que la cantidad que tengas que pagar se calcule con base a todas las compras realizadas hasta ese día, es decir, que los intereses aumenten si has realizado muchos gastos.
¿Qué pasa si compro en mi fecha de corte BBVA?
- Créditos
- ¿Cómo usar una tarjeta de crédito?
Descubre algunos secretos de cómo usar una tarjeta de crédito como un verdadero experto. Las tarjetas de crédito pueden ser más que una simple alternativa conveniente y segura al uso de efectivo o débito para realizar compras, pues los plásticos bancarios pueden ser una herramienta útil para ayudarte a administrar tus finanzas y a construir tu historial de crédito,
Dependiendo de la tarjeta de crédito que puedas obtener, es posible que el producto ofrezca protección contra fraudes y compras no realizadas por el titular; a diferencia del efectivo que puede llegar a perderse o, en el caso de las tarjetas de débito, si te la roban, pueden hacer un mal uso de ella.
Entonces, ¿cuál la mejor manera de usar una tarjeta de crédito? Estrategias de cómo usar una tarjeta de crédito como un experto
- Define el uso. Uno de los primeros pasos es saber para qué vas a usar tu tarjeta de crédito. Esto es importante, puesto que de esta manera siempre tendrás el control de los gastos, así como poder tener mejor definido cuándo usarla.
- Ten siempre presente la fecha de pago. Olvidar la fecha de pago es uno de los peores errores que puedes cometer, ya que te puede llevar a tener que pagar intereses, multas y gastos de cobranza. Para evitarlo, puedes poner recordatorios en el celular o anticiparte a los pagos.
- La importancia del CAT. El costo anual total o CAT, es una medida de referencia del costo del dinero financiado por un año de uso. Es decir, cuánto te cuesta pedir dinero y de cuánto será el cobro total incluyendo las comisiones y otros cobros. No solo es importante conocer la tasa de interés, sino todo lo que rodea al crédito. Saber el costo del CAT te ayudará al uso adecuado de tarjetas de crédito que puedas tener.
- Busca ofertas. Las tiendas, en sus diferentes formatos tienen precios distintos dependiendo de la forma de pago. Una tienda digital o física pueden ofrecer comprar a meses sin intereses, promociones o descuentos especiales al pagar con una tarjeta de crédito.
- Usa el dinero sin intereses hasta por 50 días. Las tarjetas de crédito tienen una fecha de corte de alrededor de 30 días. Y el banco te da unos 20 días para efectuar el pago. Si haces tus compras al día siguiente de tu fecha de corte, podrás financiarte por hasta 50 días, sin que haya cobros de intereses si al término del plazo pagas el total de la deuda.
- Financia tu deuda y haz el pago en cuotas. Cuando no puedes cubrir la totalidad de lo que has usado, puedes hacer un pago que se le conoce como “monto para no generar intereses” que no es el total, pero sí es lo que hay que pagar después de los 50 días de crédito. De no ser posible este pago existe el pago mínimo, sin embargo, hacer esto genera intereses. Lo ideal es hacer pagos superiores al mínimo y dejar de usar la tarjeta en la medida de lo posible haz el pago en cuotas, pues es la forma de evitar aumentar la deuda y dañar el historial crediticio.
- Beneficios de las tarjetas digitales. Saber cómo usar una tarjeta de crédito digital es de mucha ayuda. Las tarjetas tienen sus versiones digitales con códigos CVV que caducan después de usarlos para máxima seguridad. Además, tienes la opción de apagar y prenderla antes de usarla para dar una mayor seguridad en su uso. También puedes poner máximo en tus gastos, de forma que no te permitirá pasarte de la cantidad que hayas elegido.
- Guarda tus recibos de compra. Esta es una buena forma de poder hacer un seguimiento puntual de los gastos, junto con revisar tu estado de cuenta. Revísalos siempre y con ellos, elabora un presupuesto de forma que en el futuro puedas controlar tu gasto. Recuerda que para hacer uso adecuado de tarjetas de crédito, deberás conocer en todo momento en qué gastas.
- Comisiones por uso en el extranjero. Cuando viajas, la mejor forma de hacer compras o gastos es con una tarjeta de crédito, pues se ofrecen muchas ventajas de seguridad. Antes de viajar al extranjero revisa cuáles son las comisiones aplicables.
- Mantente al pendiente de los programas de puntos y beneficios. El uso de las tarjetas de crédito, generalmente, está asociado a programas de recompensas que puedes aprovechar. Hacer uso de estos beneficios extras es la mejor manera de usar una tarjeta de crédito.
Con BBVA Plan puedes ahorrar sin darte cuenta. Se trata de una aplicación de celular conectada a tus cuentas, con la que programas tus ahorros para guardar de forma segura dinero sin tener que hacerlo manualmente.
¿Qué pasa si pago la tarjeta antes del corte?
Sí puedes realizar tu pago anticipadamente, esto no te genera ningún problema. El pago realizado se reflejará en el saldo disponible de tu tarjeta de crédito.
¿Cuál es la mejor manera de pagar las tarjetas de crédito?
¿Qué pasa si no pago el total de la tarjeta de crédito? – Lo más recomendable siempre será ser totalero y pagar el saldo total antes de la fecha límite de pago. Si no te es posible, realiza todo lo posible por pagar la mayor cantidad de la deuda para que pagues menos intereses y se liquide en menor tiempo.
¿Qué tan bueno es pagar los créditos y deudas de manera anticipada?
Por lo que la mayor ventaja del pago anticipado es la disminución de pago de intereses. Al disminuir tu deuda o el plazo, puedes acceder a otros productos que necesitas y que al analizar tu historial crediticio una institución financiera junto con tus ingresos, vea mayor capacidad de pago.