Que Significa L En Electricidad
Tomas Balasco
- 0
- 93
Historia – Corresponde a la letra L del alfabeto latino o romano, y gráficamente a la letra lambda griega arcaica, que proviene de la letra lámed fenicia, Su origen es un signo de la escritura jeroglífica egipcia representado por un leopardo : ‘labo’, transformándose cuando pasó a la escritura hierática y demótica,
Jeroglífico egipcio (cayado) ut | Proto-Semítico L | Fenicio Lamed | Griego Lambda | Etrusco L | Romano L |
---|---|---|---|---|---|
Contents
¿Qué significa la L en un enchufe?
Cómo poner un enchufe: las tres partes del enchufe – En lo primero que podemos fijarnos cuando tenemos el nuevo enchufe en la mano es en que se puede observar que consta de tres partes: el mecanismo suelto, la tapa y el embellecedor, Lo primero que tenemos que saber es que tomar el primero de ellos, el mecanismo, y girarlo para conectar los tres cables del enchufe por la parte posterior del dispositivo,
El cable negro, gris o marrón (fase), que es el que se conecta a la corriente eléctrica, se insertará dentro del agujero marcado con la letra ‘L’, de línea. El cable azul (neutro) se colocará en en el lugar en el que puede verse una letra ‘N’, de neutro. Por último, se insertará el cable de color verde y amarillo (toma de tierra) en el hueco marcado con un símbolo como el que se muestra a continuación. Siempre es recomendable contar con esta medida de seguridad añadida, aunque aún existen viviendas antiguas en las que no se ha instalado.
¿Qué significa la letra L en un interruptor?
El interruptor convencional – Imagino que todos conocemos cómo funciona un interruptor convencional, pero por si acaso lo vamos a explicar de nuevo. Las instalaciones de nuestros hogares usan un sistema de corriente alterna monofásica, que se compone de tres cables: la fase, que lleva la corriente, el neutro, que cierra el circuito, y la toma de tierra, que evita el paso de corriente al usuario en caso de un fallo de aislamiento. Aunque por lo general solemos usar este tipo de interruptores como sencillos, la inmensa mayoría de los que se comercializan son conmutados. Su función es permitir controlar un punto de luz desde dos interruptores diferentes, muy útil por ejemplo en pasillos, donde un interruptor se coloca al principio y otro al final. La mejor forma de entender esto es con diagramas. En el primero vemos como la corriente no puede llegar hasta la lámpara porque el segundo interruptor se lo impide. No obstante, si accionamos el primero, la corriente ya puede pasar, aunque no hayamos tocado el segundo. Si luego accionamos el segundo, vuelve a no llegar la corriente hasta su destino. En la imagen podéis ver cómo son las conexiones de un interruptor conmutado, La L mayúscula marca la entrada del cable de fase (o línea) y las flechas dónde debemos colocar el par de cables que unan este interruptor con su pareja. Observaréis que hay un par de agujeros en cada lugar.
¿Qué es la fase y el neutro?
Entonces, ¿qué es lo que encuentra? – Fase-neutro es la tensión de la carga. La lectura de tensión debe ser 120 V (normalmente de 115 V a 125 V). Su medida es de 118.5 V.
¿Qué cables van a un enchufe?
Instalación del enchufe paso a paso – A la hora de cambiar el viejo mecanismo por el nuevo, el primer paso es cerrar la luz general de casa para evitar cualquier riesgo de descarga eléctrica. Por ello, se hace necesario realizar el cambio durante el día para tener la visibilidad necesaria gracias a la luz solar.
A continuación detallamos los pasos a seguir para la instalación.1. Retira el marco del enchufe viejo. Esta pieza se encuentra fijada a presión y su extracción se realiza de la misma manera. Puedes insertar la punta del destornillador entre el marco del enchufe y la pared para hacer palanca.2. Desatornilla el enchufe y tapa antiguos,
En primer lugar, desatornilla la tapa central, que es el enchufe en sí. Normalmente está provista de un tornillo en el centro que debes desatornillar. A continuación habrá que extraer el mecanismo donde va empotrada la tapa. Este suele contar con dos tornillos en los laterales, uno a la izquierda y otro a la derecha, que generalmente se hallan enganchados directamente a la caja universal.
- Cuando aflojes los tornillos verás que el mecanismo ya se encuentra colgando fuera de la pared y con los cables puestos.3.
- Desconecta los cables.
- Para desconectar los cables, presta atención al sistema de embornado.
- El embornado son unas palancas pequeñas que van colocadas por la parte posterior del mecanismo, en la zona donde va conectado el cable.
Para liberar el mecanismo, debes apretar estas palancas y esta presión hará que el cable salga. Esta operación deberá repetirse con los tres cables, dos arriba y uno abajo, que vienen diferenciados por colores: ● Fase: es el cable azul o negro, está en la parte de arriba.
- Neutro: es el cable de color marrón y también se encuentra en la parte superior.
- Toma de tierra: es el cable verde y amarillo que se sitúa en la parte más inferior.4.
- Conecta los cables al nuevo mecanismo.
- Ten a mano las dos partes del nuevo enchufe: el mecanismo suelto y el marco.
- Toma primero el mecanismo para conectarlo a los cables.
Deberás colocar dos cables en la parte superior y uno en la inferior: – El cable azul/negro se inserta dentro del agujero marcado con la letra L de línea. – El cable marrón se inserta en la letra N de neutro. – El cable verde y amarillo se inserta en el hueco inferior.
Para insertar los cables, el procedimiento es sencillo: introduce el cable en el hueco que queda, suelta la palanca y comprueba que ha quedado bien sujeto. Al hacer el cambio, asegúrate de que no quede ningún hilo de cobre suelto.5. Introduce el mecanismo en la caja de empotrar. Para encajar el mecanismo, introduce el mecanismo en el hueco de la pared asegurándote de que los cables largos quedan doblados en la parte posterior.
Comprueba que los cables han quedado en el interior y no se sale ninguno.6. Atornilla el nuevo mecanismo. Una vez que el mecanismo ha quedado encajado, debes volver a poner los tornillos de los laterales de la caja universal. Normalmente ésta cuenta con dos pequeños huecos en cada uno de sus extremos, que es por donde se deberán encajar los tornillos.7.
- Coloca el marco y la tapa si prefieres usar un embellecedor.
- Una vez instalado el mecanismo sólo falta colocar la tapa del enchufe y su marco correspondiente.
- Y con estos sencillos pasos ya sabes como poner los cables en un enchufe y ya lo sabes todo para saber instalar el enchufe que desees en tu hogar.
Tuandco.com es una tienda diseñada para elegir, comprar y enseñarte a instalar una amplia gama de productos para mejorar tu hogar.
¿Qué es un L1?
L1 puede referirse a: Punto de Lagrange L1. La Lengua materna, en lingüística. La línea 1 de varios servicios de transporte público del mundo.
¿Cómo saber cuál es la línea y el neutro?
Cómo saber cuál es la fase y el neutro Normalmente, el cable de fase va a ser marrón, blanco o gris, mientras que el cable neutro siempre va a ser de color azul.
¿Qué significa L L1 y L2 en un apagador?
MECANISMOS: INTERRUPTOR, CONMUTADOR Y CRUZAMIENTO
- En queremos presentaros la nueva línea de mecanismos de la marca, que dispone de una gran variedad de mecanismos y marcos, por eso queremos aprovechar para traeros unos ejemplos de instalaciones con 1 y varios interruptores, de los que se componen de,, y
- Instalación De 1 Mecanismo Interruptor
- Recordar que es una instalación sencilla, solo mencionar que en caso del LED es recomendable que la instalación corte la fase para evitar reminiscencias lumínicas.
La instalación solo nos ocupare 1 línea de cable que será la fase, ya que la otra irá directa al punto de luz que queremos encender. Mencionar que la gama ONLEX tiene las marcas L0, L1 y L2 para la identificación de donde tenemos que colocar los cables, siendo L0 el punto de entrada del inicio y L1 y L2 que son los puntos de salida del cable hacia la bombilla o futuramente para otros sistema de encendido.
- Instalación De 2 Mecanismos Interruptores
- La instalación es muy parecida que la del mecanismo interruptor único, lo único que este formato de mecanismo interruptores se hará con mecanismo conmutadores.
- La conexión de los cables es igual que la sencilla hasta llegar a la salida del primer conmutador, que en vez de ir a la bombilla los cables de L1 y L2 se enviara a otro conmutador, donde conectaremos los respectivos “L”, es decir, L1 con L1 y L2 con L2, después colocaremos el L0 a la bombilla.
- Instalación De 3 Mecanismos Interruptores
Para este sistema será necesario un interruptor con cruzamiento, lo que significa que se colocara entre los 2 interruptores conmutados. La colocación de los cables es la siguiente; del primer conmutador sale L1 y L2 hacia el L1 y L2, donde conectaremos los respectivos “L”, es decir, L1 con L1 y L2 con L2, del mecanismo conmutador 1 al mecanismo cruzamiento, ahora el mecanismo cruzamiento tiene L3 y L4 que los enviaremos al 2 conmutador, colocándolos así, L3 con L1 y L4 con L2.
¿Cuál es el cable de corriente?
El tipo de cableado más común en los hogares modernos es en forma de cable no metálico (NM), que consiste en dos o más cables individuales envueltos dentro de un revestimiento de plástico protector.
¿Dónde se conecta el neutro?
En cada enchufe o punto de uso eléctrico, el neutro se conecta a la toma de tierra y proporciona un camino de retorno para la corriente eléctrica. Es importante tener en cuenta que el neutro no es un conductor de potencia y no se utiliza para proporcionar energía eléctrica a los dispositivos eléctricos.
¿Qué color es la línea y el neutro?
¿Cuál es el color de los cables de tierra, fase y neutro? En una instalación electrica convencional, de las que tenemos en casa, los colores son los siguientes:
Tierra: color verde y amarillo. Fase: color negro, marrón o gris. Neutro: color azul.
Ojo: esto es sólo a efectos de normalización en Europa, en otros países puede usarse un cableado diferente. Los cables por dentro son todos iguales, así que ten cuidado a la hora de tocar una instalación y comprueba los cables previamente con un buscapolos o un tester.
País o región | Fase | Neutro | Tierra |
Argentina | Negro, marrón o gris | Azul | Verde y amarillo |
Europa | Negro, marrón o gris | Azul | Verde y amarillo |
Chile | Rojo, azul o negro | Blanco o marrón | Verde o verde amarillo |
China | Negro, marrón o gris | Azul | Verde y amarillo |
Panamá | Rojo o negro | Blanco | Verde |
En algunos casos, os encontraréis con aparatos eléctricos que no siguen el estándar. En ese caso, lo mejor es buscar en el manual que viene con el aparato o en internet. También podéis fijaros en el plástico donde están conectados los cables. Normalmente tienen una «L» indicando la fase (línea), una «N» indicando el neutro y tres líneas paralelas (cada una más corta que la siguiente) indicando tierra o masa.
En instalaciones antiguas o que no hayan sido realizadas por un técnico cualificado, os encontraréis otros colores. Nuestra recomendación es que, ante la duda, contactéis con un profesional que se encargue de realizar la instalación. ¡No olvidéis que la electricidad puede ser peligrosa!. Si os atrevéis con un multímetro, ponerlo en la opción de alterna y meterlo en un enchufe.
Con ello podréis saber los colores de la fase y el neutro, y la tierra será el que no esté conectado a los dos polos. Y por supuesto, antes de manipular cualquier instalación, cortar la corriente. Como siempre, os esperamos en los comentarios. (Visto 603.729 vecess, 44 visitas hoy) : ¿Cuál es el color de los cables de tierra, fase y neutro?
¿Cuál es el color del cable positivo y negativo?
¿Cómo identificar el cable positivo del negativo? – Cualquier corriente eléctrica presenta dos polos, el positivo y el negativo. En la mayoría de cables eléctricos podemos ver una marca que nos indica cuál es cada uno de ellos. Pero sin embargo, en algunas ocasiones estas indicaciones visuales no están presentes.
Por lo general, si no encontramos ninguna marca en los cables deberemos fijarnos en su color. El cable positivo suele ser negro o rojo, mientras que el cable negativo es generalmente blanco. En algunas circunstancias también podemos encontrar cables de colores invertidos, es decir, el cable positivo puede ser blanco y el negativo negro,
No obstante, esto no es muy habitual y lo más probable es que si nos encontramos con cables de este tipo se trate de un error en su fabricación.
¿Cuál es el color de cable que lleva corriente?
Marrón, gris, negro o blanco: de fase. Colores a rayas: neutrales. Colores uniformes : de corriente o caja.
¿Qué significa L1 L2 L?
En la actualidad la norma indica que, en instalaciones monofásicas, se debe utilizar el color marrón. Este cable se etiqueta como L. Este color también identifica la primera fase (L1) de una instalación trifásica, siendo las siguientes de color negro (L2) y gris (L3).
¿Qué significa L1 L2 y L3?
Medidas de fase a fase simplificadas – L1, L2 y L3 (Línea 1, 2 y 3) son las convenciones de nomenclatura que se utilizan habitualmente para los cables en sistemas trifásicos de CA. En cargas trifásicas, la tensión y la corriente deben medirse de forma secuencial utilizando cables.
- El flujo de trabajo actual “seleccionar – medir – anotar, seleccionar – medir – anotar” requiere mucho tiempo.
- Es necesario repetir estos pasos para cada las tres fases.
- También es necesaria a otra persona para que ayude a conectar los dos cables y las pinzas al conductor mientras se anotan los valores.
Las pinzas 377 FC y 378 FC de Fluke revolucionan el proceso de medida de tensión y corriente en sistemas trifásicos. En lugar de tener que tomar cada medida de manera individual con las puntas de prueba y calcular a mano, gracias a la pinza solo hay que realizar tres medidas.
¿Cuál es el L2?
Lengua Segunda (L2) Lengua Extranjera (LE) Aquella que cumple una función social e institucional en la comunidad lingüística en que se aprende.
¿Qué pasa si conecto línea con neutro?
Comparte esta noticia en tu red social preferida! –
- Tengo 220vca en el toma pero cuando enchufo algo cae tension
- Buenos días Daniel, Por lo que nos comentas y desde la distancia, puede ser problema de infraestructura externa o interna. Externa sería por antigüedad de la instalación eléctrica de la compañía y debido al aumento de viviendas, naves, etc. de la zona, la instalación se haya quedado pequeña. Si el problema es interno, sería a causa de la sección de cable de la vivienda que sea insuficiente para un consumo determinado. Para solucionar problemas como el que nos comentas, es indispensable la visita in-situ de un técnico especializado. Esperemos soluciones pronto esta situación. Muchas gracias, Un saludo
- Hola, un neutro puede traspasar energía? Ejemplo: tengo dos departamento cada uno con medidor, pero el neutro de ambos departamentos estan conectados solo a un medidor, esto puede traspasar energía de un depto a otro?. Y si es así cómo?
- Hola Patricia, El voltaje de la instalación eléctrica es la diferencia de potencial eléctrico entre el cable fase y el cable neutro. Por tanto, el cable neutro es el que permite a la corriente regresar y sirve como conductor de retorno de la corriente que circula por los circuitos monofásicos.
- DIFIERO DEL LO QUE COMENTA.PARA SER MAS FUNCIONAL ESTO, SE DEBEN DE SEPARAR LOS CIRCUITOSCADA UNO CON SU FASE Y CADA UNO CAON SU NEUTRO.SI ESTE ES UN CIRCUITO MONOFASICO POR LO QUE VEODE LA FUENTE DE VOLTAJE,SALE LA CORRIENTE DE FASE O LINEA Y SE RETORNA O REGRESA POR EL NEUTRO.
- Buenas tardes Ruben, Muchas gracias por compartir tu opinión y experiencia con tod@s nosotr@s😊 Un saludo y hasta la próxima.
- DIFIERO DEL LO QUE COMENTA.PARA SER MAS FUNCIONAL ESTO, SE DEBEN DE SEPARAR LOS CIRCUITOSCADA UNO CON SU FASE Y CADA UNO CAON SU NEUTRO.SI ESTE ES UN CIRCUITO MONOFASICO POR LO QUE VEODE LA FUENTE DE VOLTAJE,SALE LA CORRIENTE DE FASE O LINEA Y SE RETORNA O REGRESA POR EL NEUTRO.
- Hola Patricia, El voltaje de la instalación eléctrica es la diferencia de potencial eléctrico entre el cable fase y el cable neutro. Por tanto, el cable neutro es el que permite a la corriente regresar y sirve como conductor de retorno de la corriente que circula por los circuitos monofásicos.
- Srta Neus buenas tardes, tengo luminarias LED tipo panel que se quedan semi encendidas cuando apago el interruptor y otras que empiezan a parpadear. Quedo a la espera de su respuesta. Saludos.
- Hola Christian, En respuesta a tu consulta, comentar que los leds necesitan muy poca corriente para encenderse, por este motivo y solo con el pequeño retorno que le llega de la instalación, muchas veces las luminarias no llegan a apagarse. El consumo es mínimo, pero cuando esto sucede en dormitorios es una situación molesta ya que de noche siguen encendidas. Como solución existe y disponemos de unos “CONDENSADOR SUPRESOR P/Led” que absorbe ese pequeño retorno y consigue que no se encienda la luminaria, otra solución es cambiar interruptores convencionales por bipolares (cortan los 2 hilos). Gracias por leer nuestro blog 😊 Un saludo
- Hola Tengo un problema El neutro tiene una pequeña cantidad de corriente lo que ocasiona que varios aparatos tengan conrriente en sus superficies es muy poca porque los aparatos siguen funcionando Es un problema del proveedor porque mis vecinos lejanos y cercanos la tienen Como puedo solucionar de forma cacera eso? Como hago para que el neutro vuelva a ser 0 aunque no sea problema de la casa?? Gracias
- Hola Lucas, Con situaciones como la que nos comentas en la que el problema va más allá y afecta a varias viviendas, recomendamos la visita de un técnico especializado para que lo analice in situ y pueda ofrecerte la solución más adecuada. Sentimos no poder ayudarte más. Muchas gracias por visitar el blog. Un saludo
- puedes probar a conectar un condensador y inducir esa corriente de defecto
- Buen día tengo un problema, al momento de medir entre neutro y tierra tengo un voltaje de 42 volts a que se debe eso ?
- Buenos días Juan, La situación que nos comentas nos lleva a pensar que existe una fuga de corriente en algún aparato eléctrico, se puede comprobar desconectando aparato eléctrico por aparato eléctrico hasta dar con el que da el problema. De todas maneras, desde Fontgas siempre aconsejamos la visita in-situ de un técnico especializado. Muchas gracias por leer nuestro blog, Un saludo y buen fin de semana.
- Buen día Neus, cuando coloco la pinsa amperimetrica en una linea a tierra que se descarga en la malla principal me está marcando 25 Amperios, esto es normal?
- Hola John, En respuesta a tu consulta y desde la distancia, nuestra humilde opinión y respuesta a tu pregunta es no, no es normal ya que si existe una derivación, debería saltar el diferencial. Frente a situaciones como esta, lo más aconsejable es la visita in-situ de un profesional. Sentimos no poder ayudarte más, Un saludo
- Juan Antonio Ramos Sánchez 11 octubre, 2022 en 18:17 – Responder En mi equipo de A/C de 220 volts, llegan tres conductores: dos con 110 volts cada uno y uno neutro. ¿Como aplica aqui 1PH.?.
- Holaa buenas tardes mire lo que pasa k rente un cuarto pero luz no habia entonces se hiso kontrato nu3vo pero apenas me di cuenta que en la parte de la mufa dond 3ntran los cables que bienen del poste mi linea esta bien es 110 pero la muf@ del vecino su cable de tierra esta junto kn el mio eso puede causar algun incremento de luz en mi kasa
- Hola Gabriel, En respuesta a tu pregunta y con la información que nos has facilitado, en principio no tiene porque existir ningún incremento de luz. De todas formas, ante cualquier anomalía siempre recomendamos la visita in situ de un técnico especializado. Gracias por leer nuestro blog, Un saludo.
- hola Porque cuando desconecto el neutro de un circuito monofasica produce una pequeña tensión que puedo chequearla a través del el bus capolo ? que es lo que se produce ?
- Que diferencia hay entre el cable de tierra y los otros 2? Me refiero a composición. O Solo los diferencia el color externo?
- Hola Cristian, En respuesta a tu consulta sí, la diferencia entre los cables es el color. Muchas gracias por contactar con nosotr@s, Un saludo
- Es recomendable utilizar un calibre más grueso para la fuente y otro más delgado para el neutro?
- Hola Israel, En respuesta a tu consulta recomendamos poner la misma sección de cable. Un saludo y gracias por visitar el blog.
- Es recomendable utilizar un calibre más grueso para la fuente y otro más delgado para el neutro?
- Hola Cristian, En respuesta a tu consulta sí, la diferencia entre los cables es el color. Muchas gracias por contactar con nosotr@s, Un saludo
- hola buenos dias tengo una pregunta que me tiene algo confundido. la energia que ejerce la corriente para dar el funcionamiento de una bombilla por ejemplo, viene del flujo de electrones que pasan por el conductor en este caso el cable de cobre o es el campo electromagnetico que crea la fuente de energia con sus polos negativos y positivos ? Y si es por los campos electromagneticos por que hasta el año 2020 fue que salio esta nueva explicacin, por que yo tengo en mi mente de que la corriente y energia se ejerce de una bateria cargada por medio de sus conductores es la que hace que los electrones fluyan desde el polo negativo gasta el positivo.
- Buenos días Anibal, Muchas gracias por visitar el blog😉 Respecto tu consulta, por electrones. Un saludo y muy buen fin de semana!
- Buenas noches ayer me salto el diyuntor estuve sin luz hasta hoy cuando vino el electricista matriculado me cambio los cables puso el marrón en el neutro y el celeste en donde antes estaba el marrón y así volvió la luz. La pregunta es cómo me doy cue ta si realizó bien el trabajo ya que la luz volvió pero no sé si tengo una fuga y el diyuntor salta igual ?? Estando así colocados los cables ??
- Hola Valeria, Según comentas, si te vuelve a saltar una vez hecho el cambio de cables que no se debería haber hecho, hay que saber: Si lo que te salta es el diferencial, es porque hay una derivación a tierra o fuga de corriente de algún aparato eléctrico. Y si lo que te salta es el magnetotérmico es por cortocircuito en la línea de que soporte este magnetotérmico. Un saludo y gracias por leer el blog.
- Buen día, en la instalación monofásica entiendo por lo leído anteriormente, que neutro y tierra da cero y fase con tierra da 220 verdad, mi consulta es en una instalación trifásica 220 Las tres fases al medir las con tierra independientemente dan 220 v ?
- Hola Alejandro, En respuesta a tu consulta, comentarte que en una instalación trifásica: Fase con tierra da 110v y fase con fase da 220v. Muchas gracias por visitar el blog, Un saludo
- Mayo 3, 2023, 12:25 pm. Licenciada Galobart: Anteriormente los enchufes de corriente alterna en las casas no llevaban entrada de una tercera espiga, solo dos entradas iguales, y no importaba como conectabas los equipos; hoy en día los cables y enchufes vienen con 3 entradas; pregunto: ¿pueden presentarse daños en las viviendas y/o los equipos conectados, si al cambiar enchufes viejos por otros de tres vías, en la misma instalación eléctrica, algunas líneas positivas quedan conectadas en la ranura pequeña y otros en la mayor, o viceversa, o me veré obligado a reinstalar las fases en las mismas ranuras de todos los enchufes?.
- Hola Marcos, Antiguamente no había toma de tierra en las viviendas, por este motivo sólo encontrabas 2 cables fase y neutro. Desde hace unos años, en 1973, la ley establece que todos los edificios que se construyan deben tener una toma de tierra, esta es obligatoria por seguridad. Debido a esta nueva normativa los enchufes vienen con 3 conexiones: F-N-TT. La posición del Neutro, la Fase y Toma Tierra hay que respetarlo ya que hoy en día los aparatos electrónicos precisan de fase y neutro para el buen funcionamiento. Aclarar que nuestra empresa trabaja en la provincia de Barcelona y todo lo referente a leyes y normativas que mencionamos son las de España. Muchas gracias por visitar nuestro blog, Un saludo.
Page load link Ir a Arriba
¿Qué pasa si no se conecta el neutro?
¡No te quedes “sin neutro”! Los riesgos ocultos en tu instalación eléctrica Si hay algo que no debe faltar en una buena instalación eléctrica, ¡es el neutro! ¿Te has preguntado qué impacto tendría en tu hogar o negocio si no lo tuvieras? Pues bien, la ausencia de neutro en una instalación eléctrica puede provocar una serie de daños y problemas que afectarán tanto a tus dispositivos electrónicos como a tu bolsillo.
Un escenario “sin neutro” es como una película de terror en la que los protagonistas son tus electrodomésticos y sistemas eléctricos, sufriendo sobretensiones, fluctuaciones y averías. No querrás que tu televisor, computadora o refrigerador sean víctimas de este thriller eléctrico, ¿verdad? Entonces, sigue leyendo para descubrir cómo evitar los peligros de una instalación eléctrica sin neutro y asegurarte de que tu hogar o negocio estén protegidos y a salvo de esta amenaza silenciosa.
¡Adelante, que el neutro te acompañe! Para qué sirve el neutro? El cable neutro de una instalación eléctrica sirve como conductor de retorno de la corriente que circula por los circuitos monofásicos. Si una bombilla por ejemplo está conectada solo a la fase no puede funcionar al no tener neutro para que puedan circular los electrones.
- La puesta a tierra del neutro en los centros de transformación es muy importante porque garantizan un correcto funcionamiento de las protecciones diferenciales además de estabilizar el potencial de neutro.
- Si el neutro falla se producen desequilibrios de carga y provoca peligrosas sobretensiones en los receptores conectados entre fase y neutro, caso muy común en las redes de distribución en baja tensión.
Por eso es muy recomendable la instalación de un protector contra la sobretensión permanente y hay que tener en cuenta que si se decide instalar uno es mejor optar por uno con reconexión automática porque si estamos de vacaciones y salta se conecta solo y así se evitan posibles daños. En las instalaciones de las viviendas con una instalación trifásica es mucho mas importante porque simplemente un fallo de conexión en el cuadro eléctrico de nuestro neutro puede acabar de forma inmediata con todos los electrodomésticos. Como se ve en la imagen, en una casa con una instalación eléctrica en trifásico los electricistas equilibran las cargas para obtener una carga trifásica simétrica o cargas 100% equilibradas así el resultante sobre neutro quedaría en 0 amperios al no existir desequilibrios entre las fases. Si desaparece el neutro, la bombilla hace de resistencia y pasa la L2 a través del cable del neutro. A los enchufes en vez de tener 230V les van a llegar 400V y se quemaría todo lo que esta conectado en ese momento. Por eso se recomiendo la instalación de sobretension permanente, para evitar este tipo de daños. Lo mismo pasa en los pisos y casas con instalación monofásica porque el equilibrio entre las fases viene siendo lo mismo: un vecino tiene la L1 otro la L2 Y otro la L3,
¿Cuál es el positivo y el negativo?
Una batería tiene una terminal negativa (-) y una terminal positiva (+). Cada terminal viene etiquetada con el símbolo apropiado y casi todos los cables tienen un color determinado para identificarlos: rojo (o amarillo) para la terminal positiva (+), negro para la negativa (-).
¿Qué color es la línea y el neutro?
¿Qué significa el color de los cables? – Normalmente el aislante de los cables se fabrica de uno u otro color para que podamos distinguir fácilmente su función:
Cable verde y amarillo: de toma de tierra. Cable azul: cable neutro. Hasta 1970 se utilizaba uno de color rojo. Cable marrón: cable de fase, aunque también puede ser negro o gris, dependiendo del color del aparato que lo lleve incorporado. Cable negro: cable de fase, que también puede ser blanco. Visible en la mayoría de instalaciones. Cable blanco: cable neutro. Son también tomas de tierra, pero solo se conectan al transformador para llevar de vuelta la energía. Cables de colores con rayas: neutrales, al igual que los anteriores. Se usan para identificar qué cable neutral corresponde a cada cable de color. Cables de colores: excepto los que tengan rayas, son cables de corriente o de carga. El más común es el rojo.
“El cable de toma de tierra suele ser verde y amarillo. Los marrones y negros son cables de fase.” En los enchufes de tu casa verás tres cables: la fase, el neutro y la toma de tierra, cada uno con los colores que hemos visto anteriormente. En condiciones normales la toma de tierra no lleva corriente eléctrica y está ahí solo para protegerte.
- Son cables que van hacia, y desde allí hacia la toma de tierra del edificio (una pica enterrada que, si es necesario, lleva la corriente hacia el subsuelo).
- En caso de un mal contacto o un, el cable de toma de tierra “atrapa” y expulsa de tu casa esa corriente eléctrica que, de lo contrario, podría acabar en tu cuerpo.
El cable de fase es por el que entra la corriente eléctrica y es con el que hay que tener cuidado, ya que hablamos de, Solo los profesionales autorizados deben manipularlos, y solo después de haber cortado la corriente. En cuanto al cable neutro, su función es la de permitir “regresar” a la corriente.
- Para poder transmitirse, la electricidad necesita de dos conductores, ya que la corriente se genera solo cuando los electrones se mueven desde un punto hacia otro.
- El voltaje de tu instalación eléctrica es la diferencia de potencial eléctrico entre el cable de fase y el cable neutro.
- Existe una manera de que todo esto que te estamos contando sea mucho más sencillo.
Se llama despreocuparte totalmente y confiar en un servicio de mantenimiento que se ocupe de tu instalación eléctrica:
Reparaciones en tu instalación: en caso de urgencia, el técnico estará en tu casa antes de que pasen 3 horas desde tu llamada. El desplazamiento y las 3 primeras horas de mano de obra son gratis. Reparaciones para tus electrodomésticos (lavadoras, secadoras, frigoríficos, congeladores, campanas, lavavajillas, vitrocerámicas, cocinas eléctricas y hornos eléctricos), cerrajería, fontanería y cristalería, Seguro de protección de pagos de tus facturas eléctricas.
volver atrás en la navegación ir a producto Tempo Happy 50 Horas ir a producto Tempo Happy Día ir al segmento de empresas ir a catálogo de productos de gas ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable ir al segmento de hogares ir a producto One Luz ir al catálogo de productos de Luz ir al catálogo de productos Luz + Gas ir al producto One luz Nocturna ir a averías y reparaciones ir al producto Tempo Solar ir a los productos Tempo Happy ir al producto Tempo Happy 2 Horas ir al producto One Luz ir al producto Tempo Happy 50 Horas Ver catálogo de productos con consumo eléctrico de 36.000 a 360.000 €/año Ver catálogo de productos con consumo eléctrico más de 360.000 €/año ir al segmento de empresas ir al producto Tempo Happy Día ir al segmento de Administradores de Fincas icono DarkSite ver catálogo de productos con consumo eléctrico menos de 6.000 €/año ir al catálogo de Productos Luz + Gas ir al catálogo de productos de electricidad contacto de correo electrónico contacto de fax ver catálogo de productos de gas con consumo de menos de 6.000 €/año ver catálogo de productos de gas con consumo de 6.000 a 240.000 €/año ver catálogo de productos de gas con consumo de más de 240.000 €/año ir al catálogo de productos de gas ir a la sitio web de enel servicio de mantenimiento del calentador ir al servicio de mantenimiento OKGas Calentador ir al segmento de hogares olla de presión ir a averías y reparaciones ver catálogo de productos de electricidad con consumo de 6.000 a 36.000 €/año ir al producto One Luz Nocturna ir a sitio web personal contacto telefónico Ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable ir a energía solar fotovoltaica ir a productos Tempo Happy seleccionada la reacción “No me gusta” seleccionar la reacción “No me gusta” seleccionada la reacción “Me gusta” seleccionar la reacción “Me gusta” volver atrás en la navegación ir a producto Tempo Happy 50 Horas ir a producto Tempo Happy Día ir al segmento de empresas ir a catálogo de productos de gas ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable ir al segmento de hogares ir a producto One Luz ir al catálogo de productos de Luz ir al catálogo de productos Luz + Gas ir al producto One luz Nocturna ir a averías y reparaciones ir al producto Tempo Solar ir a los productos Tempo Happy ir al producto Tempo Happy 2 Horas ir al producto One Luz ir al producto Tempo Happy 50 Horas Ver catálogo de productos con consumo eléctrico de 36.000 a 360.000 €/año Ver catálogo de productos con consumo eléctrico más de 360.000 €/año ir al segmento de empresas ir al producto Tempo Happy Día ir al segmento de Administradores de Fincas icono DarkSite ver catálogo de productos con consumo eléctrico menos de 6.000 €/año ir al catálogo de Productos Luz + Gas ir al catálogo de productos de electricidad contacto de correo electrónico contacto de fax ver catálogo de productos de gas con consumo de menos de 6.000 €/año ver catálogo de productos de gas con consumo de 6.000 a 240.000 €/año ver catálogo de productos de gas con consumo de más de 240.000 €/año ir al catálogo de productos de gas ir a la sitio web de enel servicio de mantenimiento del calentador ir al servicio de mantenimiento OKGas Calentador ir al segmento de hogares olla de presión ir a averías y reparaciones ver catálogo de productos de electricidad con consumo de 6.000 a 36.000 €/año ir al producto One Luz Nocturna ir a sitio web personal contacto telefónico Ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable ir a energía solar fotovoltaica ir a productos Tempo Happy seleccionada la reacción “No me gusta” seleccionar la reacción “No me gusta” seleccionada la reacción “Me gusta” seleccionar la reacción “Me gusta” 28 enero 2021 01 febrero 2021 : ¿Cómo diferenciar un cable de otro?
¿Cuál es el positivo y negativo de un enchufe?
De modo visual en corriente continúa el voltaje positivo suele ser de color rojo y el ‘negativo’ negro. Otros cables simplemente el positivo es negro y el negativo es negro con una línea blanca u otro distintivo.