Qué Significa La Palabra Álbum
Tomas Balasco
- 0
- 41
Sustantivo masculino –
Singular | Plural |
---|---|
álbum | álbumes |
1 Libro o carpeta cuyas hojas contienen marcos para añadir imágenes tales como fotografías o láminas,
Hipónimos : álbum de cromos, álbum de figuritas, álbum de fotos,
2 Carpeta en que se guardaban discos de música.3 Por extensión, el conjunto de piezas musicales publicadas en conjunto.
Contents
¿Cuál es el significado de álbum?
M. Estuche o carpeta con uno o más discos sonoros.
¿Qué es un álbum y cuál es su función?
El término álbum puede utilizarse de distintas maneras. De acuerdo a la Real Academia Española ( RAE ) en su diccionario, la primera acepción del concepto alude a una especie de cuaderno cuyas hojas están en blanco para que sean completadas según los intereses de su propietario.
El álbum surgió como un libro con hojas en blanco para que el dueño pueda recolectar notas o firmas de sus amigos o familiares. Al término de un ciclo lectivo, en algunas regiones es habitual que los estudiantes intercambien álbumes para que sus compañeros les escriban algunas líneas. De esta manera, al recibir nuevamente el álbum, el sujeto puede atesorar como recuerdo las palabras de aquellos que han cursado con él.
Dada la timidez o la introversión de algunas personas, tener la oportunidad de escribir unas palabras para sus compañeros puede ser ideal para decir aquellas cosas que no han encontrado la oportunidad de transmitir de otra forma. Además, un álbum de este tipo puede convertirse en un objeto de gran valor en la adultez, y generar mucha nostalgia al revisarlo y recordar los años de niñez o adolescencia.
- A partir de esta idea, se puede usar la noción de álbum para nombrar al cuaderno donde se recopilan expresiones, versos, dibujos, etc.
- Por ejemplo, una persona puede tener la costumbre de describir cada mañana, en un álbum, los sueños de la noche anterior para luego analizarlos con mayor lucidez e intentar entender los mensajes que ocultan.
Los álbumes también son los libros o cuadernos que sirven para el almacenamiento de diferentes clases de colecciones, Es posible nombrar al álbum de sellos postales (estampillas), el álbum de cromos (también llamados figuritas) y otros. Un álbum de fotos es aquel destinado a guardar fotografías.
A partir del auge de la fotografía digital, los álbumes se volvieron virtuales, funcionando como sistemas o aplicaciones en una computadora (ordenador). Algo similar ocurrió con los álbumes de música, Los primeros álbumes eran los discos que se guardaban en un estuche. Luego se empezó a llamar álbum a todos los soportes físicos de música, como los discos compactos.
Actualmente se conoce como álbum a cualquier colección de canciones, incluyendo las digitales. En el ámbito de la música, el término álbum puede usarse como sinónimo de «disco» o «CD», entre otros, y esto depende en gran parte de la cultura de cada país de habla hispana. Por lo general, el concepto hace referencia a una colección de canciones, sean o no inéditas, pero casi todas diferentes; a modo complementario se encuentra el single (también conocido con el nombre de sencillo ), que también puede lanzarse en formato físico y contar con más de una versión, pero gira en torno a la promoción de una sola canción.
- Lo normal es que los cantantes publiquen algún sencillo para anticipar el lanzamiento de un álbum, de manera que sus seguidores puedan saciar la ansiedad de material nuevo y también para estudiar la respuesta del mercado antes de embarcarse en una inversión mayor.
- Especialmente en el caso de los artistas que llevan varias décadas en la industria, no siempre consiguen mantener su éxito, y por eso necesitan hacer esfuerzos cada vez mayores para mantener su relevancia,
Uno de los tipos de álbum musical más común para reforzar la presencia de un cantante en el mercado es la recopilación de grandes éxitos, algo de lo que muchas compañías abusan a falta de canciones nuevas o bien para aprovecharse de la inmensa fama de ciertos artistas.
¿Qué es un álbum y sus partes?
¿Qué es un álbum? – Un álbum es una obra dirigida a toda clase de lectores en la que la ilustración sobresale y se relaciona con el texto, el álbum surgió como un libro con hojas en blanco para que el dueño pueda recolectar, notas o fotos de sus amigos o familia.
También son los libros o cuadernos que sirven para el almacenamiento de diferentes clases de colecciones. Debe contener una presentación, un indice, una portada, secciones de fotografías y hojas en blanco para que se desee agregar. Puede ser de fotografías, de colección de monedas, timbres postales, cromos, de música, etc.
Se encuentra en su interior hojas de plástico transparentes para poder colocar las fotografías y puedan verse fácilmente.
¿Qué debe contener un álbum?
¿Que tiene un álbum escolar? – Debe contener una presentación, un indice, una portada, secciones de fotografías y hojas en blanco para que se desee agregar. Puede ser de fotografías, de colección de monedas, timbres postales, cromos, de música, etc.
¿Cuál es el objetivo de un álbum?
Los álbumes son recursos accesibles que se caracterizan por su complejidad pero también por su brevedad, lo que les hacen especialmente indicados para debatir, reflexionar e intercambiar ideas.
¿Qué importancia tiene un álbum?
Los libros álbum precisamente abren el panora- ma de la lectura desde sus diferentes dimensiones, en estos hay texto a través del cual se da el acerca- miento a la historia, pero no es este el único que media el relato, sino que esas imágenes que se abren página a página, desbordantes de colores, figuras, formas, son
¿Qué es un álbum de la familia?
¿Qué es un álbum familiar? – Es un catálogo de fotografías donde pueden apreciarse circunstancias vividas, por personas que tienen un vínculo consanguíneo o no, en distintos escenarios, con distintas tramas o eventos, que tienen un significado profundo para todas ellas.
- La creación de un álbum familiar puede tomar años, y nunca tendrá fin, dado que, a medida que vayan creciendo las nuevas generaciones se pueden conservar más y más recuerdos de momentos especiales.
- Lo que hace especial a los álbumes familiares es el hecho de atesorar de distintas formas los momentos que marcaron un antes y un después en la historia de una familia, estos pueden ser nacimientos, bodas, graduaciones y diversos logros.
De esta forma, con el pasar de los años tendrán la oportunidad de rememorar cada uno de los episodios que más felices los hicieron en cada etapa.
¿Qué es un álbum y un sencillo?
Álbum sencillo – En la música surcoreana, la terminología para «álbumes» y «sencillos» es única e incluye un término adicional, el «álbum sencillo» (en, 싱글 음반 ;, singgeul eumban ), una categoría de lanzamientos que no se encuentra fuera de Corea del Sur.
- En inglés, la palabra «álbum» en uso normal se refiere a un lanzamiento con múltiples canciones.
- Por el contrario, la palabra coreana para «álbum» (en, 음반 ;, eumban ) denota una grabación musical de cualquier duración publicada en medios físicos; tiene un significado más cercano a las palabras en inglés «grabación» o «lanzamiento».
Aunque los términos «álbumes sencillo» y «sencillos» son similares y, a veces, incluso pueden superponerse en significado, según el contexto, se consideran dos tipos de lanzamiento distintos en Corea del Sur. Un «álbum sencillo» se refiere a un lanzamiento físico (como CD, LP u otros medios) que recopila una o más canciones, mientras que un «sencillo» es solo una canción en sí misma, generalmente para descarga o,
- La lista rastrea las ventas de todos los álbumes offline lanzados como medios físicos, lo que significa que los álbumes sencillo compiten junto con los álbumes de estudio (y todos los demás álbumes).
- Que rastrea descargas y streamings, es considerada como la lista oficial de los sencillos.
- Como un tipo de lanzamiento distinto, el álbum sencillo se desarrolló durante la era del CD en la década de 1990.
Este tipo de álbum, que generalmente incluyen dos o tres canciones, se comercializaron como una alternativa más asequible a un álbum completo. El término «álbum sencillo» a veces se usa para referirse a un lanzamiento que simplemente se llamaría «sencillo» en contextos occidentales, como un disco de 7″ y lanzado antes del advenimiento de la música descargable.
Para dar un ejemplo de las diferencias entre un álbum de estudio, álbumes sencillo y sencillos: el grupo de K-pop,, tiene un álbum de estudio titulado Made, que se lanzó originalmente como una serie de cuatro álbumes sencillo: M, A, D y E, Se incluyeron dos sencillos en cada uno de estos álbumes; el primero de la serie, M, contiene las canciones «Loser» y «Bae Bae».
Un álbum sencillo es distinto de un sencillo, incluso si solo incluye una canción. «Gotta Go» de fue lanzado como un álbum titulado XII, que era un CD de una sola canción. A pesar de que «Gotta Go» fue la única canción en XII, los dos lanzamientos tienen títulos diferentes y posicionaron en Gaon Chart de forma separada: XII se ubicó en el cuarto puesto de Gaon Album Chart, mientras que «Gotta Go» se ubicó en el segundo puesto de Gaon Singles Chart.
¿Qué es un álbum informativo?
El álbum ilustrado informativo es un género al alza en el mercado de la literatura infantil y juvenil. Cada vez más editoriales se animan con él por las posibilidades que ofrecen los formatos de gran tamaño y las ilustraciones para acercar temas que de otra forma resultarían farragosos o complejos.
Sirvan de ejemplo las ocho novedades recopiladas en esta selección, ocho libros para aprender leyendo en familia que abordan temas tan diversos como la alimentación, la mitología, la naturaleza (en forma de montañas, océanos y bichos), el arte o los saludos. Sí, los saludos. Porque los álbumes ilustrados informativos tienen una ventaja: sus temáticas son infinitas, tanto como la imaginación y la capacidad humana de sorpresa.
Y de estas dos cosas precisamente, de imaginación y de capacidad de sorpresa, los pequeños lectores van sobrados. Más información ¡Ñam! Sobre lo que comemos (Andana): La nutrición es un tema que preocupa cada vez más a madres y padres. Lo es porque tenemos cada vez más información al respecto.
- También por una evidencia que plasma el dietista-nutricionista Julio Basulto: “si nadie detiene la actual epidemia de obesidad infantil que asola el planeta, nuestros hijos vivirán menos años que nosotros.
- Será la primera vez en la historia moderna en que los hijos tienen una esperanza de vida inferior a la de sus padres”.
El texto citado es parte del prólogo de ¡Ñam! Sobre lo que comemos, un libro escrito por la periodista especializada en salud y maternidad Diana Oliver, colaboradora habitual de De mamás & de papás, En las casi 80 páginas de este libro colorido, plagado de curiosidades y deliciosamente ilustrado por Carmen Saldaña, la autora, entre otros aspectos, indaga con un tono cercano y divulgativo en los motivos que nos llevan a comer, en las categorías de alimentos que no pueden faltar en nuestra alimentación (con su correspondiente carné de alimento saludable, por supuesto), en esos otros productos que se hacen pasar por sanos, pero que realmente no lo son y a los que tenemos que desenmascarar; y ofrece alternativas saludables para desayunos y meriendas, dos de las comidas en las que más tendemos a abusar de productos no demasiado recomendables.
- En un mundo marcado por las pseudociencias, las dietas milagro y las fake news, ¡Ñam! es una herramienta ideal para mejorar nuestra alimentación familiar de forma sencilla y con base en la evidencia científica.
- Grecomanía (Maeva Young): La periodista y escritora de literatura infantil Carole Saturno y la diseñadora gráfica Emma Giuliani, que ya asombraron con Egiptomía, su particular visión del Antiguo Egipto, vuelven a unir sus talentos para avanzar en el tiempo y situarnos en la antigua Grecia.
En Grecomanía ambas autoras adoptan nuevamente el gran formato y vuelven a hacer uso de solapas y troqueles para atraer a los pequeños lectores a la Atenas del siglo V a.C. El libro, plagado de información relevante, hace una especie de tour turístico por algunos de los lugares más importantes de aquella Atenas, así como por parte de su legado (la democracia, los dioses, la mitología), en lo que constituye un primer acercamiento visualmente espectacular e informativamente accesible a la cultura griega.
- Héroes Mitológicos (Shackleton Books): En los emblemáticos héroes de la mitología griega, precisamente, ahonda de forma amena el siguiente título de esta selección, Héroes mitológicos, escrito por Víctor Sabaté e ilustrado por el estudio Peekaboo Animation.
- El libro nos presenta a 50 héroes de la mitología griega y, utilizando el recurso al humor y la ironía, adentra a los lectores en los mitos a los que dieron forma sus hazañas.
Especialmente acertado es el recurso a los rankings, que de forma muy visual y comprensible para los pequeños (tiene mucho de videojuego) evalúa a estos héroes en función de su valentía, su fuerza, su belleza y su astucia; un ranking que adquiere todo su sentido al final del libro, cuando cada una de las características citadas culmina en una especie de pódium olímpico en el que sólo tienen cabida los mejores.
Montañas: cumbres, montes y valles de la Tierra (Mosquito Books): En la declaración de principios que precede a todos sus libros, la editorial barcelonesa Mosquito Books asegura tener “vocación por lo bonito”. No es un decir por decir. Uno de los últimos ejemplos de esa vocación por lo preciosista es Montañas: cumbres, montes y valles de la Tierra, un álbum de gran formato escrito por Mia Casany, cofundadora de la editorial, e ilustrado espectacularmente por Marcos Navarro.
Como bien indica el título, Montañas es un paseo por algunos de los ecosistemas montañosos más espectaculares que se pueden encontrar sobre la faz de la tierra, desde el Machu Picchu hasta el Everest pasando por el monte Fuji o el Kilimanjaro. Un viaje de 16 paradas a doble página acompañado por textos cortos en los que se amontonan curiosidades sobre cada uno de estas montañas, además de propuestas de juego para que los pequeños lectores encuentren a algunas de las especies animales más emblemáticas de cada uno de los ecosistemas.
- Oceanarium (Impedimenta): La décima entrega de la grandiosa enciclopedia ilustrada que es la colección Visita nuestro museo de Impedimenta ya está en las librerías para suerte de pequeños y grandes lectores.
- En un formato de gran tamaño, con una edición maravillosa (como todo lo que llega del sello Impedimenta) y unas ilustraciones clásicas sencillamente espectaculares de Teagan White, Oceanarium es un viaje tan ameno como rebosante de información valiosa por las profundidades de los océanos.
Una guía de excepción, Loveday Trinick, bióloga marina que trabaja para el Fondo de Conservación Oceánica en el Acuario Marino Nacional de Plymouth (Reino Unido), nos acerca con sus conocimientos y un sencillo tono divulgativo a toda la biodiversidad (conocida) que habita nuestros mares.
El libro de los bichos (Errata Naturae): Siguiendo la estela de El libro de los pájaros, la periodista especializada en temas de naturaleza y medio ambiente Nathalie Tordjman y los ilustradores Emmanuelle Tchoukriel y Julien Norwood vuelven a unir sus fuerzas para acercarnos en esta ocasión al infinito mundo de los bichos, en lo que es un repaso amplio y muy interesante a un universo tan cercano como desconocido.
Apoyándose en las realistas ilustraciones de Tchoukriel y Norwood, Tordjman parte en El libro de los bichos de una visión general (qué son los bichos, cómo se alimentan, crece y se reproducen) para luego acercar su lupa a tres categorías de bichos: los que vuelan, los que viven en la superficie de la tierra y aquellos que lo hacen en el agua.
- Todo el libro está plagado de informaciones interesantes y curiosidades que dejan la boca abierta, pero mención aparte merece el capítulo dedicado a los “bichos increíbles”.
- Una gozada para leer de forma conjunta con quienes, sin lugar a dudas, más atracción sienten por los insectos: los niños.
- El libro de los saludos (Abuenpaso): Un ejemplo de la amplitud de temas que abarcan los álbumes informativos es El libro de los saludos, escrito por Arianna Squilloni, fundadora de abuenpaso, e ilustrado con el reconocible y premiado estilo de Olga Capdevila.
Este álbum informativo es un documentado y curioso acercamiento al origen y significado de los saludos, a esas formas de romper el hielo que usamos cuando nos encontramos con alguien y que cambian de fórmula según el país o la zona del planeta en la que se encuentre uno, metiéndonos a veces en aprietos o sumiéndonos en el desconcierto cuando desconocemos sus procedimientos.
Desde los besos (tan latinos), hasta los besos de nariz, pasando por las reverencias o las distintas expresiones y formas de dar la mano, Squilloni atrapa al lector con su particular forma de guiarnos por el planeta para darnos a conocer las distintas formas de hacer algo tan humano como el saludo. Perdido en el Museo (Combel): Cuenta la reconocida ilustradora alicantina Luisa Vera que Perdido en el museo nace de una “necesidad imperiosa” de acercar el arte a los más pequeños, pero también a los adultos, porque su sensación es que a la gente “le imponen mucho los museos”.
“¡Qué decir del arte moderno!”, añade. Para acabar en parte con ese temor infundado y ese desconocimiento, nada como la historia del niño protagonista de Perdido en el museo, que acude con su padre a visitar un museo de arte moderno. Cuando el progenitor queda embobado ante su cuadro predilecto, el pequeño recibe la llamada de una de las bailarinas de las pinturas de Edgar Degas, que le guía entre laberintos por las principales corrientes del arte moderno (el impresionismo, el expresionismo, el cubismo, el surrealismo o el arte pop), definidas con sencillez, y por algunos de sus representantes más emblemáticos: Monet, Gauguin, Van Gogh, Matisse, Picasso, Miró, Klee, Mondrian, Pollok o Warhol.
¿Qué contiene la portada de un álbum?
Las portadas de los discos de música a menudo forman parte de un libro o cuadernillo en el que suelen aparecer las letras de las canciones, mensajes o fotografías de los artistas, convirtiéndose en una importante herramienta mercadotécnica y en objetos apreciados por los compradores.
¿Qué es un álbum personal?
¿Qué es un álbum? explicado para niños. ¿Qué es un álbum? Un álbum, es un cuaderno, carpeta, libro o archivador para coleccionar objetos planos tales como fotografías, monedas o timbres postales, así composiciones breves escritas. En muchas de nuestras casas, tenemos álbumes que guardan las fotografías de nuestras familias, de nuestros padres y de sus padres y mucho más.
Un álbum podemos ver, sirve para guardar en buen estado diversos objetos planos (si no son planos, no se podrían guardar en un álbum), que pueden ser bastante diversos, es decir podemos guardar mucho más que fotografías, ya que podemos guardar monedas, flores, estampillas postales, dibujos, estampas, poemas o escritos y muchas cosas más.
Un álbum, puede estar hecho a mano, o comprarse en una tienda, es decir, no hay un solo tipo de álbum, hay diversos y de diversos materiales, tan diversos como los objetos que podemos guardar en ellos. Como características generales, un álbum, tiene una portada, puede tener o no un índice, así como el contenido, divido o no en secciones. Ejemplo de Actividades imprimibles Ejemplos de álbum.
álbum de fotografías. álbum de monedas y billetes. álbum de estampillas postales. álbum de estampas deportivas. álbum de poemas. álbum de flores u hojas. álbum de cromos. álbum de recuerdos.
Ejemplo de Actividades imprimibles
¿Qué es la introducción de un álbum?
De Wikipedia, la enciclopedia libre La introducción es la sección inicial de toda pieza musical, ya se trate de una canción como tal (canción cantada) o de un instrumental. Por lo general, en las canciones cantadas el intro está conformado básicamente por música, acordes musicales que precisamente sirven de introducción antes de que el o la cantante comience a vocalizar la letra de la canción.
En otras canciones -cantadas también— la introducción no es un intro musical como en la mayoría de las canciones, sino que la canción comienza directamente con la voz del cantante, teniendo como fondo musical (por llamarlo de algún modo) el silencio; cuando una canción comienza de este modo se dice que el intro es a capela,
En la música, la introducción es un paso o la sección (de la pieza musical) que abre un movimiento o un fragmento separado de dicha pieza. En la música popular a menudo llaman a esto un intro, la sección de música que constituye la parte inicial de la canción justo antes de que comience a escucharse la voz del cantante.
La introducción establece el material melódico, armónico y rítmico relacionado con el cuerpo principal de un tema musical. Las introducciones pueden ser un ostinato que es usado en la música siguiente, un acorde importante o la progresión que establece la tonalidad y el surco para la música siguiente, importante, pero disfrazado o del contexto motivic o el material temático (ibíd).
Como tal introducción puede ser la primera declaración de material primario u otro importante, puede ser relacionada con, pero diferente del material primario u otro importante, o puede llevar poca relación a cualquier otro material.
¿Cuántas fotos es un álbum?
¿Cuántas fotos caben en un álbum digital? – Ten en cuenta que lo habitual es incluir entre 80 y 100 fotografías, pero los álbumes digitales más grandes, de hasta 80 páginas, te permiten añadir muchas más. En el fondo depende de tu criterio personal y básicamente responde a la siguiente pregunta: ¿prefieres dar importancia a cada imagen y verlas en grande o te gusta verlas todas en una página aunque estas sean más pequeñas?
¿Qué significa álbumes de fotos?
¿Qué son los álbumes de Fotos en el Mac? Selecciona la versión: macOS Ventura 13 macOS Monterey 12 macOS Big Sur 11.0 macOS Catalina 10.15 macOS Mojave 10.14 macOS High Sierra La página volverá a cargarse después de modificar este control Un álbum es una colección de fotos y clips de vídeo.
- Fotos crea algunos álbumes para ti, y tú puedes crear tantos álbumes como desees para organizar tus fotos de la forma que más te guste.
- Puedes colocar las fotos en más de un álbum.
- También puedes crear álbumes inteligentes, que agrupan automáticamente las fotos según los criterios que especifiques (como palabras clave o ubicaciones).
Puedes organizar los álbumes colocándolos en carpetas. Los álbumes se muestran en la barra lateral; selecciona uno para ver su contenido en la ventana de la derecha. Para ver los álbumes en una carpeta (como la carpeta “Mis álbumes”), haz clic en la flecha situada junto a la carpeta. Consejo: Para ver rápidamente un álbum específico, selecciona Visualización > Álbumes y, a continuación, selecciona el álbum que quieras abrir. Para ver rápidamente el contenido de un álbum, sitúa el puntero sobre el álbum y desplaza o desliza a izquierda o derecha. ¿Te ha resultado útil? Gracias por tus comentarios. : ¿Qué son los álbumes de Fotos en el Mac?
¿Cuál fue el álbum más vendido de la historia?
‘Thriller’, de Michael Jackson, es el álbum con más éxito comercial de la historia, seguido de ‘Back in Black’ (ACDC) y de ‘The Dark Side Of The Moon’ (Pink Floyd)
¿Cuántas canciones tiene que tener un álbum?
En promedio, muchos álbumes contienen entre 10 y 15 temas. Si tienes más de 50 temas en un álbum, no podrás subir audios desde tu cuenta. Tendrás que enviarnos un CD con los temas para que podamos extraer de él el audio.
¿Qué aportan las imágenes de un libro álbum?
Mi interés personal en los libros álbum radica en su originalidad, diversidad y función narrativa de la imagen. Es un soporte que apoya desde siempre mi trabajo como narradora. Pretendo con este breve artículo arrojar algo de luz sobre su definición y funcionamiento.
A la hora de hablar de los libros álbum es preciso tener en cuenta su reciente aparición (su historia como producto editorial formando parte de un género propio comienza aproximadamente entre los años setenta y ochenta), así como su heterogeneidad. Estos factores dificultan ampliamente su definición y su caracterización.
De este modo, es complicado encontrar un concepto aceptado de álbum, así como un vocabulario común para referirse a la interacción entre el texto y las ilustraciones. También existen problemas a la hora de clasificar los diferentes tipos de libros ilustrados.
Sin embargo, vamos allá. De entre todas las definiciones, la de Van der Linden (2015) parece la más apropiada: el álbum es un soporte de expresión cuya unidad primordial es la doble página, sobre la que se inscriben, de manera interactiva, imágenes y texto. Mantiene una organización libre de la página y una concatenación articulada de página a página.
La gran diversidad de sus realizaciones deriva de su modo de organizar libremente texto, imagen y soporte. Este tipo de libro conforma un sinfín de mundos posibles en los que muchas disciplinas se encuentran: literatura, ilustración y arte gráfico, diseño o arquitectura de papel, y esa unión, favorece el desarrollo de la competencia literaria, el goce estético, el análisis crítico y la sensibilidad.
No todos los libros con imágenes dirigidos a los niños son iguales ni se basan en el mismo concepto. Hay varios modos de clasificar los álbumes pero, lo más importante de todo, es diferenciarlos de los libros ilustrados, que contienen un texto que cuenta con total o casi total autonomía con respecto a las imágenes.
En este tipo de libros, la ilustración se basa en el texto para ser creada, interpreta sus sugerencias, las amplía y enriquece, ofreciendo una aportación artística personal, planteando otra perspectiva desde un código diferente. Se podría decir, en este caso, que el texto es lo importante y la imagen complementa.
- Por otro lado se encuentran los libros álbum, en los que el texto y las ilustraciones son inseparables.
- La idea básica no es que tenga mucha más imagen que texto, que también, sino que las imágenes son narrativas, al igual que el texto.
- Están secuenciadas en el libro y completan su sentido con lo que cuenta el texto, del mismo modo que el texto se ve completado por lo que muestran las imágenes.
La combinación entre la expresión literaria y la gráfica consigue que se constituya un género propio. El texto y la imagen son igual de importantes. De hecho, el libro álbum puede sobrevivir sin texto, pero no sin imágenes. Sophie Van der Linden (2015) categoriza los álbumes en tres tipos: 1. El pequeño conejo blanco podría ser un ejemplo de álbum ilustrado 2. Álbumes narrativos: Ofrece una narración encauzada colaborativamente por el texto y por la imagen. Texto e imagen están concebidos por un autor-ilustrador o por un dúo de autor e ilustrador que trabaja en pos de la mejor articulación posible entre texto e imagen. Yo quiero mi gorro, editado por Milrazones, ejemplo de álbum narrativo 3. Álbum gráfico: Es primordial la relación entre la imagen y el soporte. Se da prioridad a la percepción visual. Texto e imágenes están superpuestos, concebidos y creados al mismo tiempo que la realización del álbum. Los tres cerditos de Wiesner, publicado por Juventud, ejemplo de álbum gráfico Tras esto podemos concluir que existe una serie de elementos básicos para la definición del álbum. Profundicemos un poco más en algunos de ellos: – EL SOPORTE El soporte contribuye a la expresión global del libro y podemos notar cómo afecta a la lectura los distintos tipos de papel, si tiene o no troqueles, pop-up, solapas, etc.
Cuentan también los elementos periféricos del libro (peritextos), como las cubiertas o las guardas. A este respecto es muy interesante leer el trabajo de Consejo Pano (2011), Díaz Armas (2006) o Durán (2009), por mencionar algunos. Hay libros que cuentan desde la cubierta, libros que, cuando has terminado de leerlos y los cierras, descubres sorpresas en la contracubierta que sólo podrías entender tras haberlo leído.
Observando con detalle las guardas nos damos cuenta de que a veces te introducen la historia o incluso, si es la guarda trasera, la continúan o finalizan. – EL TEXTO Y LA IMAGEN Podríamos decir que la base del funcionamiento del álbum radica en el modo en que texto e imagen interactúan.
La combinación entre la expresión literaria y la gráfica consigue que se constituya un género propio. En el libro álbum, texto e imagen se complementan y crean un juego de perspectivas, de alusiones metaartísticas, de mundos posibles, de tal modo que lo convierten, como señala Colomer (1998) en el primer formato de libro infantil que ha incorporado un cierto tipo de ruptura de las técnicas literarias habituales, ofreciendo un producto pluridisciplinar que se ha convertido en uno de de los emblemas de lo posmoderno.
En un buen libro álbum, la relación entre texto e imagen debe ser simbiótica, es decir, ambos medios se asocian en un objetivo común beneficiándose cada uno de la información que proporciona el otro, y la verdadera historia es el resultado de su interacción.
Es tan importante la imagen narrativa en el libro álbum que este tipo de libro puede existir sin texto pero no sin imágenes (Pelayo, 2006). Se identifican dos grandes funciones de la imagen en el libro álbum: por un lado la función de crear el mundo ficcional proporcionando algunos de los elementos que forman parte de la narración (ambiente, personajes, puntos de vista.) y por otro lado la función narrativa de la imagen.
De los modelos de análisis de texto e imagen que he encontrado, como los de Golden (1990), Sipe (1998), Kümmerling-Meibauer (1999) o Lewis (2001), me quedo con el de Nikolajeva y Scott (2001), ya que llevan a cabo un tipo de análisis de la imagen y el texto sistemático.
- Para ello, proponen una categorización basada en un espectro de relaciones amplio.
- Las categorías que proponen son: – Relación de simetría, en la que texto e ilustración cuentan lo mismo – Relaciones de ampliación y complementaria, en la que las ilustraciones amplían lo que cuenta el texto o el texto dice más de lo que muestra la imagen.
Se produce una dinámica más compleja entre los dos códigos. Cuando la ampliación es muy significativa, la relación es complementaria. – Relación de contrapunto y contradicción. En el contrapunto las contribuciones son independientes a lo que cuenta imagen o texto (muestra lo mismo desde una perspectiva diferente, juega con la ironía, etc.) y CONTRADICCIÓN, donde palabra e imagen parecen estar opuestas. En el clásico “DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS” de Maurice Sendak podemos observar que si no leemos lo que el texto dice, probablemente la interpretación que demos de lo que sucede en la historia será distinta a la que se pretende transmitir. El texto no muestra elementos descriptivos, de hecho, la cantidad de texto es ínfima, y la cantidad de información que la imagen muestra es mucha.
- De este modo, el texto amplía lo que la imagen muestra y viceversa.
- Un par de ejemplos curiosos de relación de CONTRAPUNTO, es, por ejemplo, el libro “LA CASA DE MI ABUELA”, escrito por Pep Bruno e ilustrado por Matteo Gubellini.
- El niño protagonista cuenta en primera persona la historia de aquel día de su cumpleaños en que su abuela olvidó la tarta que le había preparado en su casa, en lo más profundo del bosque, y el niño tuvo que ir a buscarla, encontrando allí una serie de personajes que le señalaban y parecían perseguirle.
En el texto no comenta nada de lo que las imágenes muestran: que la abuela era una bruja y que aquellos personajes que le perseguían eran Frankestein, un vampiro, un esqueleto o un fantasma. El texto cuenta una historia, pero la imagen la muestra desde otra perspectiva. Otro interesante ejemplo dentro del CONTRAPUNTO, esta vez mostrando ironía, es el que se muestra en el libro THE ROSIE´S WALK, escrito e ilustrado por Pat Hutchins (editado en español por Kalandraka), en el que, con solo 37 palabras cuenta los lugares por los que la gallina Rosie pasó el día que decidió salir a dar un paseo. En este tipo de relación, la implicación del lector es total, porque al omitir información el texto, la construcción del significado de la historia uniendo texto e imagen quedan totalmente a cargo del lector. La existencia de este tipo de relaciones en los libros álbum es una de las razones por las que me parecen tan importantes e interesantes.
- La riqueza que puede extraerse a todos los niveles de buenas obras como éstas es infinita, ya que las lecturas son múltiples.
- LA SECUENCIALIDAD.
- En los álbumes las imágenes están seriadas según el texto por el paso de página.
- Tal y como explican Zaparaín y González (2010), “(.) lo que debemos proponernos es más bien buscar en los álbumes las peculiaridades de un texto que se hace narración cuando se une a la imagen con las condiciones que le impone la secuencialidad propia de un libro”.
En palabras de Van der Linden (2015), las imágenes no tienen sentido por sí mismas, sino también por el modo en que evolucionan en relación con las demás y por la manera en que están “montadas” sobre el soporte. La secuencialidad implica la articulación entre imágenes y entre planos, así como la sucesión de imágenes.
La página es la unidad básica y, como elemento aislado, se le pueden aplicar todas las leyes de fondo-figura, el marco, el espacio en blanco o la maquetación. El paso de página en el álbum forma parte de la composición y le dota de ritmo. Las imágenes evolucionan para obtener un efecto de movimiento. La variación de las formas, sus encadenamientos o los efectos de la progresión en la maquetación orquestan unas secuencias que participan plenamente del relato.
(Van der Linden, 2015) Es mucho lo que se podría añadir, pero requeriría de un estudio mucho más profundo (que no descarto pero que no cabe en este boletín). Para escribir este texto he partido de algunas entradas que hice en mi blog y que pueden revisar aquí y aquí.
Bibliografía Colomer, T. (1998). La formación del lector literario, Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Colomer, T., Kümmerling-Meibauer, B., Silva-Díaz, M.C. (2010). Cruce de miradas: nuevas aproximaciones al libro-álbum, Barcelona: Banco del Libro-Gretel. Consejo, E.: file:///C:/Users/Equipo/Downloads/214-948-1-PB.pdf Díaz Armas, J.
(2006). “El Contrato de lectura en el álbum: paratextos y desbordamiento narrativo”. Primeras Noticias. Literatura Infantil y Juvenil, 222, 33-40 Durán, T. (2009). Álbumes y otras lecturas. Análisis de los libros infantiles, Barcelona: Octaedro Golden, J.M.
y Annyce, G. (1990). A semiotic perspective of text: the pictury story book event. Nikolajeva, M. y Scott, C. (2001). How picturebooks work, New York: Routledge. Pelayo, A. (2006). Herramientas de la ilustración para construir significados, En VV.AA. Ver para leer, acercándonos al libro álbum. Chile: LCIM Sipe, L.R.
(1998). How picture books work: A semiotically framed theory of text-picture relationships, Children´s Literatura in education. Van der Linden, S. (2015). Álbum, Barcelona: Ediciones Ekaré/Variopinta Ediciones/Banco del Libro. Zaparaín, F. y González, L.D.