Que Significa La Palabra Aranceles
Tomas Balasco
- 0
- 55
Qué es Arancel: – Arancel es el impuesto que se debe pagar al Estado a través de la aduana por los bienes que se desea importar o exportar, El arancel es un derecho de aduana convertido en ley para regular la entrada y salida de mercancías por las fronteras de un país. Los aranceles aplicados a la importación y a la exportación son diferentes para cada producto y cada Estado. Vea también:
Aduana Importación Exportación
Los aranceles tienen dos finalidades :
Protectora: protege la competitividad de los bienes nacionales,Recaudatoria: sirve como fuente de ingreso para el Estado.
La palabra arancel viene del árabe andaluz al-inzál que se refiere al impuesto que se le cobraba a los militares por alojamiento en el campo.
Contents
- 1 ¿Que se significa la palabra aranceles?
- 2 ¿Que paga arancel?
- 3 ¿Cuáles son las desventajas de los aranceles?
- 4 ¿Qué pasa si no pago el arancel?
- 5 ¿Qué significa retenido en la aduana?
- 6 ¿Cuánto se paga de impuestos por traer cosas de Estados Unidos?
- 7 ¿Cuánto paga un importador si es su primera importación?
- 8 ¿Cómo se le dice a lo opuesto de algo?
- 9 ¿Cuáles son las medidas para arancelarias?
- 10 ¿Cómo afectan los aranceles a las importaciones?
¿Que se significa la palabra aranceles?
Los derechos de aduana aplicados a las importaciones de mercancías se denominan aranceles. Los aranceles proporcionan a las mercancías producidas en el país una ventaja en materia de precios con respecto a las mercancías similares importadas, y constituyen una fuente de ingresos para los gobiernos.
¿Qué son los aranceles y un ejemplo?
TRMINO | DEFINICIN |
Arancel ad valorem | Un arancel que se impone en trminos de porcentaje sobre el valor de la mercanca. Por ejemplo, 5% de arancel, significa que el arancel de importacin es 5% del valor de la mercanca en cuestin. |
Arancel especfico | Arancel que se impone en trminos de cargas o cobros monetarios especficos por unidad o cantidad de mercanca importada. Por ejemplo, $100 por tonelada mtrica de la mercanca. |
Arancel mixto | Un arancel que combina aranceles ad valorem y especficos. |
Barreras no arancelarias | Medidas no arancelarias que tienen un impacto proteccionista. Por ejemplo: cuotas, contingentes arancelarios, regmenes que requieren licencias, bandas de precios. |
Contingente arancelario / Arancel-cuota | Sistema de proteccin comercial mediante el cual un arancel ms bajo es impuesto sobre la importacin de cantidades especficas de una mercanca dada y un arancel mayor se impone a las importaciones que exceden esas cantidades. El tamao de la cuota es normalmente definido por el gobierno sobre una base peridica, por ejemplo, anualmente. |
Equivalente ad valorem | Cuando un arancel es fijado en trminos especficos o mixtos, generalmente un equivalente ad valorem de la porcin no ad valorem del derecho es calculada con propsitos referenciales. Hay varias frmulas para estimar los AVEs. Un enfoque muy comn se basa en la divisin de aranceles NMF recolectados por el valor de Aduana. |
Licencias de importacin | Procedimientos administrativos que requieren la presentacin de una aplicacin u otra documentacin (que no son los requeridos con propsitos aduaneros) al rgano administrativo pertinente como una condicin previa para la importacin de bienes. Acuerdo de la OMC sobre Procedimientos de Licencias de Importacin. |
Licencias no automticas | Licencias que no caen bajo la definicin de licencias automticas de importacin. Las licencias no automticas son usadas para administrar restricciones comerciales tales como restricciones cuantitativas cuando han sido justificadas en el marco legal aplicable al comercio internacional. |
Medidas no arancelarias | Toda medida impuesta sobre los flujos de comercio que no sea una medida arancelaria. Algunas de estas medidas pueden constituirse en barreras no arancelarias. |
Programa de diferimientode aranceles | Cualquier esquema de importacin que incluye provisiones para el diferimiento en el pago de derechos de importacin tales como las aplicadas en zonas francas, en importaciones temporales bajo fianza, almacenes fiscales, maquiladoras, y programas de perfeccionamiento activo. |
Rgimen devolutivo de derechos | Procedimiento aduanero que permite en el momento de la exportacin de mercancas, obtener la devolucin (total o parcial) de los derechos o impuestos de importacin que hayan sido pagados sobre dichas mercancas o sobre los materiales contenidos en las mercancas exportadas o consumidas durante su produccin. |
Requisito de desempeo | Requisito legal impuesto a productores de bienes y/o servicios, que impone sobre ellos ciertas obligaciones. Por ejemplo algunos acuerdos comerciales incluyen, entre otros, los siguientes requisitos de desempeo: (i) que un nivel o porcentaje dado de bienes o servicios sea exportado; (ii) que los bienes o servicios domsticos del pas productor que otorga una exoneracin arancelaria sean substituidos por bienes o servicios importados; (iii) que una persona que se beneficia de una exoneracin arancelaria debe comprar otros bienes o servicios en el territorio del pas que otorgar la exoneracin o concede una preferencia a bienes o servicios producidos domsticamente; (iv) que una persona que se beneficia de una exoneracin arancelaria debe producir bienes o proporcionar servicios en el territorio del pas que otorga la exoneracin, con un nivel o porcentaje dado de contenido nacional; o (v) un requisito que relacione en cualquier manera el volumen o valor de las importaciones con el volumen o valor de las exportaciones o el monto de flujos de divisas. Vase Compras del Sector Pblico, pagina 23 e Inversin, paginan 30, donde este texto puede tener un significado ligeramente diferente. |
Restricciones voluntarias a las exportaciones | Medida adoptada por un pas exportador por la cual se limita voluntariamente el volumen o valor exportado de una determinada mercanca hacia un pas importador especfico. |
Sistema Armonizado de Designacin y Codificacin de Mercancas | Sistema Armonizado de Descripcin y Codificacin de Mercancas, generalmente conocido como Sistema Armonizado o simplemente SA, es una nomenclatura internacional multi-propsito de mercancas, desarrollada por la Organizacin Mundial de Aduanas (OMA). Comprende cerca de 5,000 grupos de mercancas, cada una identificada por un cdigo de seis dgitos, ordenadas en una estructura lgica y legal, y es complementada por reglas bien definidas para lograr una clasificacin uniforme. El sistema es utilizado por ms de 177 pases y economas como base para sus aranceles aduaneros y para la recoleccin de estadsticas de comercio internacional. El Sistema Armonizado es regulado por La Convencin Internacional del Sistema Armonizado de Descripcin y Codificacin de Mercancas. |
Sistema Armonizado | Vase Sistema Armonizado de Designacin y Codificacin de Mercancas, ms atrs. |
Tienda libre de derechos | Una tienda libre de derechos es un almacn que ha obtenido permiso del gobierno para realizar ventas libre de derechos aduaneros y de impuestos domsticos directos e indirectos, a personas que viajan fuera del pas. La mayor parte de estas tiendas estn localizan en puertos, aeropuertos y en fronteras internacionales. Hay normalmente dos categoras de tiendas libre de derechos, exterior e interior. Las tiendas libre de derechos exterior son tiendas en las que se permite vender artculos exentos de impuestos a individuos que parten del pas. Las tiendas libre de derechos interior son tiendas localizadas en las terminales de aeropuertos internacionales entre las puertas de desembarque y las reas de procesamiento de las aduanas. Estas tiendas pueden vender bienes exentos de impuestos y obligaciones aduaneras a pasajeros que arriban nicamente. Estn limitadas en la gama de artculos que pueden vender. De igual manera, los pasajeros estn limitados en la cantidad de bienes que ellos pueden comprar. |
Trmite de licencias automticas de importacin | Sistema de licencias de importacin en virtud del cual la aprobacin a todas las solicitudes est garantizada y en el cual los procedimientos para el trmite de estas licencias automticas no se administran de manera que tengan efectos restrictivos en las importaciones sujetas a tales licencias. |
Trato nacional | Descripcin legal que procura evitar la discriminacin y el proteccionismo en la aplicacin de impuestos internos y medidas regulatorias. Normalmente establece que, una vez que las importaciones han entrado el territorio de un pas importador, 1) los impuestos internos deben ser aplicados de igual manera a las importaciones y a la produccin nacional similar, y 2) las reglamentaciones nacionales no deben tratar a las importaciones en forma menos favorable que a la produccin nacional similar. Vase Inversin, pagina 31 y Servicios, paginan 44, donde este texto puede tener un significado ligeramente diferente. |
Zonas de procesamiento de exportaciones | Zona industrial claramente delineada que constituye un enclave de libre comercio en lo que hace a los regmenes de aduana y de comercio de un pas y donde las firmas extranjeras y nacionales producen principalmente con fines de exportacin con un cierto nmero de incentivos fiscales y financieros. |
/td>
¿Quién debe pagar los aranceles?
El pago del arancel aduanero – El arancel aduanero se paga inmediatamente después de que las mercancías entren en el país de destino, una vez que estas se encuentran bajo el control de la autoridad aduanera. Lo paga el importador, que también es responsable de rellenar y entregar la documentación legal requerida para la importación.
¿Que paga arancel?
El arancel es el impuesto que se aplica en las transacciones de comercio exterior, ya sea para importar o para exportar mercancías. El cálculo del monto que se debe pagar depende de varios factores, ya que no siempre se aplican las mismas tasas en todos los productos.
¿Cuál es el sinónimo de arancel?
1 impuesto, tasa, tributo, carga, contribución, gravamen, tributación, imposición, gabela.
¿Cuáles son las desventajas de los aranceles?
(Versión en English ) Un desafío de larga data para la economía mundial es la posibilidad de que algunos países compitan por los mercados de exportación a través de precios artificialmente bajos. Los dirigentes políticos y los expertos a veces proponen establecer aranceles a la importación para contrarrestar estas supuestas ventajas en materia de precios, y ejercen presión para que los otros países modifiquen sus políticas.
Pero quienes proponen estas medidas suelen no darse cuenta de que esas políticas arancelarias, además de perjudicar efectivamente a quienes están dirigidas, también pueden tener un alto costo internamente. Lo sorprendente es que este perjuicio autoinfligido puede ser considerable, aunque los socios comerciales no tomen represalias imponiendo aranceles por su parte.
Mano dura El Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias de la Organización Mundial del Comercio permite a un país aplicar unilateralmente un derecho compensatorio sobre las importaciones de una mercancía cuya producción se haya subvencionado.
Otras políticas que no quedan claramente comprendidas en la definición estricta de subvención de la OMC, como la subvaloración de la moneda y las distorsiones macroeconómicas que la acompañan, también podrían tener el efecto neto de empujar los precios de las exportaciones hacia niveles más bajos, llevando a que los socios comerciales pongan el grito en el cielo.
Cualquiera sea la razón, el discurso político constantemente se centra en medidas nacionales unilaterales de “mano dura” hacia los socios comerciales cuyos precios de exportación se perciben como artificialmente bajos. Algunos ejemplos notables son la Ley General de Comercio y Competitividad de Estados Unidos de 1988, adoptada tras un período extraordinario de fortalecimiento del dólar y aumento del déficit, y varias iniciativas posteriores del Congreso, como la propuesta el año pasado de permitir que las ramas de producción ejerzan presión para imponer derechos compensatorios contra los supuestos manipuladores monetarios.
- Por supuesto, estas presiones no se limitan a Estados Unidos y hoy hacen estragos en el comercio mundial, como se analizará en el próximo número de Perspectivas de la economía mundial,
- El problema de esta estrategia es que abre la puerta para que las ramas de producción ejerzan presión sobre la base de criterios que suelen ser menos objetivos que una subvención financiera cuantificable.
Asimismo, la protección compensatoria puede inducir a los socios comerciales a imponer aranceles como represalia y desencadenar guerras comerciales mutuamente destructivas. Los aranceles tienen otra gran desventaja: aunque pueden traer cierto alivio a las ramas de producción y a los trabajadores que compiten directamente con las importaciones afectadas, en términos generales son contractivas y reducen el producto, la inversión y el empleo en el conjunto de la economía.
Estos efectos negativos persisten aunque los socios comerciales no tomen represalias, pero si lo hicieran, el resultado sería aún peor. Esta predicción puede parecer sorprendente: después de todo, al dirigir la demanda hacia mercancías producidas internamente y aumentar los precios de las importaciones competitivas, ¿no ayuda el arancel a aumentar el producto y el empleo y a ejercer una presión alcista positiva en la inflación? Que la respuesta es “no” lo señaló hace más de medio siglo Robert Mundell, ganador del Premio Nobel de Economía de 1999 (y, dicho sea de paso, miembro del personal del Departamento de Estudios del FMI a comienzo de los años sesenta).
Mundell percibió la razón principal por la que un arancel puede tener estos efectos negativos acumulados: al prometer mejorar la posición de la balanza de pagos subyacente del país importador, provoca un fortalecimiento de la moneda nacional en el mercado de divisas, lo que puede culminar en una reducción del PIB y el empleo (y terminar profundizando el déficit comercial).
- Los efectos serán más negativos cuando la tasa de interés de política del banco central del país de origen sea cero o cercana a cero, una circunstancia que Mundell no tomó en cuenta.
- En ese caso, el banco central se ve más limitado al usar la política monetaria para contrarrestar el efecto contractivo del arancel.
Los efectos de los aranceles en dos gráficos El punto se ilustra mediante el Modelo Monetario y Fiscal Integrado Mundial del FMI, que es más complicado que el marco de Mundell y tiene la ventaja de abarcar múltiples regiones e incluir los efectos dinámicos de las políticas.
Para demostrar los posibles efectos, elegimos la hipótesis ilustrada en los gráficos que figuran a continuación que muestra la respuesta de cuatro variables de Estados Unidos tras la imposición de un arancel del 20% sobre las importaciones procedentes de los países de mercados emergentes de Asia oriental.
El experimento parte del supuesto de que la tasa de interés de política de la Reserva Federal es nula, en tanto que la de dichos países de Asia oriental no lo es. (Este supuesto no provoca diferencias cualitativas en los resultados, pero hace que el efecto negativo en el PIB sea más intenso de lo que sería si la Reserva Federal pudiera rebajar las tasas de interés para proteger la economía.) El gráfico 1 que se presenta a continuación muestra dos hipótesis, una en que los países de mercados emergentes de Asia oriental no toman represalias imponiendo sus propios aranceles sobre las importaciones de Estados Unidos (línea verde), y otra en que sí lo hacen (línea roja). Una de las razones fundamentales que explican la caída del PIB es que en realidad las exportaciones inicialmente bajan más que las importaciones (véase el gráfico 2). El aumento de los aranceles aplicados a Asia oriental hace que los importadores pasen a comprar en otros países, y la apreciación del dólar reafirma este cambio al abaratar globalmente las importaciones sustitutivas.
Al mismo tiempo, el fortalecimiento del dólar perjudica a todas las exportaciones estadounidenses. En términos generales, por lo tanto, el efecto principal del arancel selectivo es el de subvencionar a la mayoría de las importaciones y gravar a todas las exportaciones. Esto perjudica la balanza comercial, el producto y el empleo.
Además, en Estados Unidos, al igual que en muchos países, los empleos dependientes de la exportación que se pierden suelen ser empleos con remuneración relativamente alta. ¿Quién se beneficia del arancel? Como Estados Unidos es un país grande, el arancel, si no provoca represalias, sube los precios de sus exportaciones en relación con sus importaciones, permitiendo el aumento del consumo real. No obstante, estos beneficios para los consumidores se distribuyen ampliamente y posiblemente se diluyan, y se deben sopesar con la pérdida de empleos.
Es posible que quienes producen para el mercado interno y compiten directamente con los países de mercados emergentes de Asia oriental también se beneficien, pero todos los demás exportadores y ramas de producción que compiten con las importaciones pierden. La situación es mucho peor si se toman represalias, porque en ese caso, todos pierden.
Pensarlo dos veces Las políticas económicas dirigidas a obtener una ventaja de exportación artificial son un tema legítimo de consulta internacional y presión entre pares. En algunos casos, las represalias unilaterales son sancionadas por las normas de la OMC.
¿Qué pasa si no pago el arancel?
¿Qué pasa si no pagas aranceles y otros impuestos de aduana? – Depende de la gravedad de la infracción. Las consecuencias de mentir en aduanas o en los documentos aduaneros pueden ser:
Tendrás que pagar la tasa que te corresponde : Si la infracción no es muy grande, simplemente se calcularán los impuestos en base al valor real del artículo y se te pedirá que pagues la cantidad requerida. Tu paquete puede ser confiscado o destruido : Si no pagas los impuestos de aduanas correspondientes, los funcionarios pueden retener tu envío hasta que lo hagas. Si pasa mucho tiempo, pueden devolver el envío al remitente o incluso destruirlo. Sanciones económicas y multas : Al evitar pagar impuestos en la aduana, puedes recibir una multa por evasión de impuestos. Si se considera una infracción grave, también puedes recibir una demanda o denuncia. Problemas con el seguro : En caso de daños o pérdida, el seguro del envío sólo cubrirá el valor declarado. Si infravaloraste el envío, recibirás esa cantidad y no la cantidad real que costó.
Puede leer más sobre qué pasa si no se pagan aranceles o impuestos de aduanas en la UE en la página oficial de la Unión Europea, Si eres vendedor en línea, tener problemas con aduanas puede afectar a tu reputación, pues tus compradores pueden dejar un comentario negativo en tu tienda.
¿Qué es un arancel a la importación?
Aranceles de Importación – Existen ciertas mercancías para las cuales se han fijado impuestos adicionales, tales como el tabaco, las bebidas alcohólicas, artículos de oro, joyas y ciertas alfombras finas. El listado completo de productos sujetos a un impuesto de importación adicional lo puede consultar en el Servicio Nacional de Aduanas de Chile El arancel a pagar, dependiendo del destino de la mercancía, es el general o preferencial, si el país de destino no tiene acuerdo preferencial con Chile se paga el arancel general, si el país de destino tiene acuerdo con Chile y la mercancía cumple con el régimen de origen paga el arancel preferencial.
ARANCEL AD VALOREM: Arancel que se aplica como porcentaje (tasa) del valor de los bienes importados. ARANCEL ESPECÍFICO: Derecho o impuesto de aduana que se calcula a razón de una suma monetaria determinada por la cantidad del bien que ingresa a un país, es decir, una cierta cantidad de dólares por libra, kilo o unidad, etc., sin tomar en cuenta el valor del artículo importado. ARANCEL COMPUESTO: Derecho o impuesto de aduana consiste en la combinación de un arancel advalorem y un arancel específico.
¿Que genera un aumento de los aranceles?
Objetivos de los aranceles – A diferencia de otros tributos, el objetivo de los aranceles no es tanto recaudatorio (que también), sino más bien disuasorio. Un arancel impuesto a una determinada mercancía generalmente eleva su precio, lo cual ocasiona un menor consumo al esperado del producto importado y por lo tanto,
Esto favorece la producción y la industria nacional, mejora la balanza de pagos de un país.Sin embargo, aunque en principio parece una política proteccionista ideal para impulsar la industria nacional, lo cierto es que aplicar aranceles de forma generalizada a todos los productos importados tiene sus problemas,
El más importante de todos es la reciprocidad, es decir, que el país origen de la mercancía aplique unas tasas similares, lo que reduciría las exportaciones a este.
¿Cómo se calcula el valor en aduana?
¿ Cómo se calcula el Valor en Aduana ? – Proceso – El Valor en Aduana El Valor en Aduana es la base gravable sobre la cual se calculan los distintos(.) Detalles del término ” data-mobile-support=”0″ data-gt-translate-attributes=””=””>Valor en Aduana se calcula sumando la factura del proveedor (es decir, el Valor de transacción El Valor de transacción es el precio pagado por las mercancías que ingresan a México según(.) Detalles del término ” data-mobile-support=”0″ data-gt-translate-attributes=””=””>valor de transacción ) más los gastos derivados por la importación y que hayan estado a cargo del comprador, siempre y cuando hayan ocurrido de manera previa a la descarga de la unidad que transporta los productos. Estos gastos pueden consistir en envasado y embalaje, flete y seguro de viaje, entre otros.
¿Qué significa retenido en la aduana?
Cuando se realizan envíos entre países en la mayoría de los casos el paquete pasa por el despacho de aduanas y, si la información está incompleta o es incorrecta, lo normal es que dicho paquete acabe retenido en aduanas hasta que se subsane el error.
¿Cuánto se paga de impuestos por traer cosas de Estados Unidos?
Programa paisano 2016. Lo que debemos saber al pasar por una aduana mexicana. Si llegas por avión, barco o autobús: • Dirígete al punto de inspección de aduanas. • Puedes introducir a territorio nacional, sin pago de impuestos, la mercancía que integra tu equipaje personal, y aquella cuyo valor no exceda la franquicia a la que tengas derecho.
- Si excedes la franquicia debes pagar una tasa global de 16 por ciento del valor total de la mercancía excedente, por medio del formato Pago de Contribuciones al Comercio Exterior (excedente de franquicia).
- Paga en los módulos o sucursales bancarias autorizadas, en efectivo o con tarjeta de crédito o débito.
• Llena y entrega al personal de la aduana la Declaración de Aduana para pasajeros procedentes del extranjero. • Activa el semáforo fiscal. Si llegas por vía terrestre Si viajas a México en tu vehículo debes seleccionar alguno de los siguientes carriles: • Autodeclaración.
- Se elige cuando traes mercancía adicional a tu equipaje personal, o bien cuando excedes el monto de tu franquicia.
- Nada que declarar.
- Se elige cuando sólo traes tu equipaje y no excedes tu franquicia.
- Importante: Los residentes en el extranjero pueden importar temporalmente su vehículo o embarcación.
Franquicia Puedes traer hasta 500 dólares de mercancía sin pagar impuestos, adicionales a tu equipaje personal. Sólo será durante temporada vacacional, pero el resto del año la franquicia es de 300 dólares. En invierno el periodo del Programa Paisano es del 1 de noviembre de 2016 al 8 de enero de 2017.
- La franquicia a la que tiene derecho cada integrante de la familia puede acumularse si viajan juntos en el mismo medio de transporte, excepto si eres residente de la franja o región fronteriza.
- Puedes demostrar el valor de las mercancías que forman parte de la franquicia con facturas o comprobantes de venta.
En caso de no contar con éstos, el personal de la aduana podrá determinar el valor de la mercancía. Con tu franquicia no puedes introducir: • Bebidas alcohólicas. • Tabacos labrados. • Combustible automotriz, salvo el que se contenga en el tanque de combustible de tu vehículo.
- ¿Qué es lo que NO puedes ingresar al país? • Estupefacientes.
- Peces vivos.
- Depredadores de cualquier tamaño.
- Imágenes de cualquier tipo que representen a la niñez de manera denigrante o ridícula, en actitudes de incitación a la violencia o a la destrucción.
- Ropa usada que no forme parte de tu equipaje personal.
¿Qué es lo que SI puedes ingresar al país? • Bienes de uso personal, tales como ropa —incluido un ajuar de novia—, calzado y productos de aseo y de belleza, siempre que sean acordes a la duración del viaje, artículos para bebés, tales como silla, cuna portátil, carriola, andadera, entre otros, incluidos sus accesorios.
Dos cámaras fotográficas o de videograbación; material fotográfico; tres equipos portátiles de telefonía celular o de las otras redes inalámbricas; un equipo de posicionamiento global (gps); una agenda electrónica; un equipo de cómputo portátil de los denominados laptop, notebook, omnibook o similares; una copiadora o impresora portátiles; un quemador y un proyector portátil, con sus accesorios.
• Dos equipos deportivos personales, cuatro cañas de pesca, tres deslizadores con o sin vela y sus accesorios, trofeos o reconocimientos, siempre que puedan ser transportados común y normalmente por el pasajero. • Un aparato portátil para el grabado o reproducción del sonido o mixto; o dos de grabación o reproducción de imagen y sonido digital y un reproductor portátil de dvd; un equipo de bocinas portátiles, y sus accesorios.
Cinco discos láser, 10 discos dvd, 30 discos compactos, tres paquetes de software y cinco dispositivos de almacenamiento para cualquier equipo electrónico. • Libros, revistas y documentos impresos. • Cinco juguetes, incluidos los de colección, y una consola de videojuegos, así como cinco videojuegos.
• Un aparato para medir presión arterial y uno para medir glucosa o mixto y sus reactivos, así como medicamentos de uso personal (en caso de sustancias psicotrópicas debe mostrarse la receta médica). • Velices, petacas, baúles y maletas o cualquier otro artículo necesario para el traslado del equipaje.
- Un binocular y un telescopio.
- Dos instrumentos musicales y sus accesorios.
- Una tienda de campaña y demás artículos para campamento.
- Un juego de herramientas de mano con su estuche, que podrá comprender un taladro, pinzas, llaves, dados, desarmadores, cables de corriente, entre otros.
- Los pasajeros mayores de 18 años, un máximo de 10 cajetillas de cigarros, 25 puros o 200 gramos de tabaco; hasta tres litros de bebidas alcohólicas y seis litros de vino.
• Los adultos mayores y las personas con discapacidad, los artículos que por sus características suplan o disminuyan sus limitaciones, tales como andaderas, sillas de ruedas, muletas, bastones, entre otros. Para más información, ingresa al sitio: http://www.sat.gob.mx/BienvenidoaMexico/Paginas/default.htm
¿Cómo saber qué tipo de arancel tiene un producto?
¿Qué busca usted?
¿Un análisis avanzado, detallado e interactivo? ¿Estadísticas arancelarias normalizadas más sencillas, principalmente para descargarlas?
Gracias a estos dos servicios, los usuarios pueden obtener y comparar dos conjuntos de derechos de aduana:
los compromisos consolidados jurdicamente sobre los tipos de los derechos de aduana, que representan los tipos mximos que los gobiernos Miembros pueden establecer, se conocen como tipos consolidados, y los tipos que los gobiernos aplican efectivamente a las importaciones, que pueden ser inferiores, se conocen como tipos aplicados y tienen un efecto directo en el comercio.
Anlisis Arancelario en Lnea es el instrumento ms polivalente y detallado. Los aranceles se pueden consultar a nivel de lnea arancelaria (cdigo de ocho dgitos, o ms, del Sistema Armonizado). A ese nivel de detalle, no siempre se pueden hacer comparaciones entre los pases, ya que stos no utilizan siempre los mismos cdigos numricos para definir los productos.
- Sin embargo, el Anlisis Arancelario en Lnea ofrece varias posibilidades de consultar y analizar en lnea datos tales como los aranceles, los contingentes arancelarios, las importaciones y los compromisos de los pases en materia de subvenciones a la agricultura.
- Los resultados pueden visualizarse en pantalla, descargarse e imprimirse.
La Funcin de Descarga de Aranceles es ms sencilla. Los datos sobre los aranceles consolidados, aplicados y preferenciales y las estadsticas de importacin estn disponibles hasta el nivel de los cdigos de seis dgitos del Sistema Armonizado (SA), que son los mismos para todos los pases.
- La Funcin de Descarga de Aranceles es ms detallada que los Perfiles arancelarios en el mundo, una tercera recopilacin de datos sobre categoras de productos ms amplias.
- El Análisis Arancelario en Línea y la Función de Descarga de Aranceles utilizan dos bases de datos: la Base Integrada de Datos (BID) y la Base de Datos de Listas Arancelarias Refundidas (LAR),
La Base Integrada de Datos (BID) contiene series cronolgicas de los aranceles aplicados por los Miembros de la OMC y las economas en proceso de adhesin a las importaciones procedentes de otros Miembros de la OMC. Los datos se facilitan al nivel ms desglosado de producto (por lo general, los niveles de 8, 9 y 10 dgitos o el cdigo de la lnea arancelaria).
La base de datos tambin contiene estadsticas de importacin, con inclusin del valor y el volumen de las importaciones por pas de origen y por lnea arancelaria. Esta base de datos interna no se puede consultar fuera de la OMC. Más información, La Base de Datos de Listas Arancelarias Refundidas (LAR) contiene los aranceles mximos acordados que los Miembros de la OMC pueden imponer a los productos importados procedentes de otros Miembros de la OMC.
Esta base de datos interna no se puede consultar fuera de la OMC. Más información, El Portal de Datos de la OMC (WTODATA) contiene indicadores estadísticos generales sobre el comercio internacional, incluidos los aranceles consolidados y los aranceles NMF aplicados.
¿Cuáles son las medidas no arancelarias?
Las medidas no arancelarias se definen generalmente como medidas de política distintas de los aranceles aduaneros ordinarios, que pueden tener repercusiones económicas en el comercio internacional de mercancías, modificando el volumen de las transacciones, los precios o ambas cosas1.
¿Cuánto paga un importador si es su primera importación?
Conoce cómo se calcula y en qué consiste el Régimen de Percepciones del IGV para las primeras operaciones de importación. Muchos empresarios, debido al contexto e incertidumbre laboral, han decidido emprender en el mundo de las importaciones. Precisamente una de las preguntas más frecuentes y errores más cometidos en sus primeras operaciones es sobre el concepto y el cálculo del régimen de la percepción, preguntándose sobre su concepto, obligatoriedad y de qué manera podemos salvaguardar nuestra liquidez en nuestra tan ansiada primera importación.
¿Qué es el Régimen de Percepciones? El Régimen de Percepciones del IGV, como la ley lo señala, es aplicable a las operaciones de importación definitiva de bienes gravadas con el IGV, según el cual la SUNAT, como agente de percepción, percibirá del importador un monto por concepto del impuesto que causará en sus operaciones posteriores.
En palabras simples, en nuestras operaciones de importación, SUNAT-Aduanas ( que ahora son una sola) nos va a cobrar o “retener” un porcentaje del valor de nuestra importación para que sirva como garantía de pago de impuestos a futuro. Los porcentajes varían del 10%(cuando se realice por primera vez una importación; 5%(para bienes usados) y 3.5%(a partir de nuestra segunda importación).
Base Imponible: Es el valor CIF (Costo + Seguro + Flete) de nuestra importación. Ad Valorem: Es el monto de aranceles que pagaremos por el producto importado. ISC: En caso sea aplicable (para bebidas alcohólicas, como el vino por ejemplo) IGV: Impuesto General a las Ventas ( 16%) IPM: Impuesto a la Promoción Municipal (2%)
Nota: En la práctica el IGV y el IPM se consideran como uno solo ( IGV del 18%). ¿Cuál es la Base Legal? Referente a la percepción encontramos la siguiente base legal: http://www.sunat.gob.pe/legislacion/tributaria/percepciones/index.html ( Ley 29173 Pág.15 ; Art.19 ; capítulo 19.2 ).
- Recomendaciones Para operaciones de un importador que realiza su primera importación se aplica un porcentaje de Percepción del 10%, el cual no representa una pérdida monetaria sino un tipo de retención temporal que podrá ser utilizado como crédito fiscal en un corto o mediano plazo.
- Sin embargo, como todo empresario emprendedor es conveniente evitar la pérdida de liquidez en tu primera operación.
Es por ello, que a manera de recomendación expresamos lo siguiente:
En tu primera operación importar una mercancía con un valor mayor a $2,000.00 FOB, Por ejemplo podría estar valorada entre $2,000 y $ 2,500.00 FOB. De esta manera el porcentaje del 10% en tu primera importación se aplicará en esta operación. Otra forma, podría ser en caso la mercancía a importar sea menor de $2,000.00 FOB la cual tendría que ser una partida restringida para que sea categorizada como 4d2 ( categoría “no Courier”) y así apliquen la percepción del 10% ( como primera importación), esta es una segunda modalidad la cual debe ser monitoreada por tu agente de aduanas. Recordar que a partir de la segunda importación el porcentaje de percepción varía a 3.5 %.
Finalmente, invitamos a los empresarios a recurrir a los consejos de un agente de aduanas con experiencia para evitar todo tipo de errores o infracciones en nuestras primeras operaciones. Articulo Elaborado por : Lic. Romell Robles Pereda Correo: [email protected] Cursos de Importación desarrollado por la consultora Myperuglobal: Curso Online de Importación de Cosméticos Temática y modalidades de inscripción: https://bit.ly/CursoImportacionDeCosmeticos Curso Online de Importación de dispositivos médicos. Temática y modalidades de inscripción: https://bit.ly/ImportacionDispMedAulaMype Consultas al whatsapp 989 519 548
¿Qué es un arancel cuáles son sus tipos y explique cuál de ellos es el que se aplica en Colombia?
¿QUÉ ES EL ARANCEL? – Es el derecho de aduana (tarifas, impuestos) que se aplican a las importaciones de mercancías, los cuales buscan que los productos hechos en el país importador tengan una ventaja en cuanto a los precios, con respecto a las mercancías similares que importan otros países. Además, los aranceles constituyen una fuente de ingresos para los gobiernos.
¿Cómo se le dice a algo sin precio?
¿Qué es un sinónimo? – Un sinónimo es una palabra que tiene un significado casi idéntico a otra. Los sinónimos son términos diferentes que significan casi lo mismo (por ejemplo, invaluable es un sinónimo de sin precio). En general, dos palabras se consideran sinónimas si, al intercambiarlas en una oración, el sentido de ésta no varía.
¿Cómo se le dice a lo opuesto de algo?
De Wikipedia, la enciclopedia libre Los antónimos son palabras que tienen significados opuestos, inversos o contrarios entre sí. Deben pertenecer (al igual que los sinónimos ) a la misma categoría gramatical, Por ejemplo, antónimos de alegría son: tristeza, depresión, melancolía,; antónimos de grande son pequeño o chico, Existen tres clases de antónimos:
Graduales : Las dos palabras se oponen de forma gradual; hay otras palabras que significan lo mismo con diferente grado. Ejemplos: blanco y negro (hay gris ), frío y caliente (hay templado, gélido, helado, tibio,). Complementarios : El significado de una elimina el de la otra, incompatibles entre sí. Es decir, la afirmación de uno implica la negación del otro. Por ejemplo: Si algo es legal, no puede ser ilegal, Recíprocos : Designan una relación desde el punto de vista opuesto, no se puede dar uno sin el otro. Ejemplo: comprar y vender (para que alguien venda una cosa otro tiene que comprarla; si uno no compra, el otro no vende, pero no se puede comprar algo si no lo vende alguien).
Existen diccionarios especializados en antónimos.
¿Qué son los aranceles aduaneros?
¿Qué es el Arancel Aduanero? Es un texto oficial en el cual se organiza el universo de las mercancías en forma sistemática y progresiva, desde las simples materias primas hasta las manufacturas más complejas. Se disponen de acuerdo a su grado de elaboración, desde las mercancías más simples hasta las manufacturas más complejas.
- Está basado en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías de la Organización Mundial de Aduanas, constituyendo un lenguaje universal para codificar las mercancías que se comercializan mundialmente.
- ¿Dónde encuentro el texto del Arancel Aduanero? En el siguiente link: Arancel Aduanero Vigente,
¿Cuál es el arancel que pagan las mercancías al ingresar a nuestro país? En Chile el arancel general para todas las mercancías es de un 6% de derechos ad valorem, calculado sobre el valor aduanero o CIF de las mismas. La situación antes descrita varía cuando las mercancías son originarias de países con los cuales Chile ha suscrito algún acuerdo comercial, caso en el cual quedan afectas a los aranceles que en cada acuerdo se hayan pactado.
Lo anterior, en la medida que se cumpla con las reglas de origen y procedimientos aplicables. ¿Cómo puedo saber el código arancelario de mi producto? Puede buscar en el texto del Arancel Aduanero Vigente la mercancía que necesita clasificar. Ahora bien, si Ud. tiene dudas respecto de la clasificación, puede solicitar una resolución anticipada de clasificación, la cual no tiene costo para el solicitante.
¿Qué es una resolución anticipada? Es el pronunciamiento oficial y vinculante, emitido por escrito por el Servicio Nacional de Aduanas, con anterioridad a la tramitación de una destinación de importación, exportación o reingreso. ¿Cuál es su marco legal? Resolución N° 1.629, de 23.04.2020, del Director Nacional de Aduanas, publicada en el Diario Oficial el 28.04.2020, que aprueba el procedimiento para la emisión de Resoluciones Anticipadas.
- Clasificación arancelaria de la mercancía.
- Aplicación de criterios o métodos de valoración de la mercancía.
- Evaluación del cumplimiento de un requisito o criterio de origen para el reconocimiento del derecho a una preferencia arancelaria, determinado conforme a un acuerdo comercial suscrito por Chile o al régimen establecido en el inciso 2° del Artículo 1° de la Ley N° 18.687 para mercancías originarias de Países Menos Adelantados, pudiendo referirse a una de las siguientes materias:
- Si la mercancía califica como originaria, de conformidad con la totalidad de las reglas de origen del régimen invocado;
- Si la mercancía cumple con las reglas de origen específicas aplicables;
- Si la mercancía satisface el valor de contenido regional aplicable;
- Si la operación cumple con las condiciones de tránsito o no alteración aplicables; o
- Cualquier otro requisito o criterio relativo al origen de las mercancías.
¿Quiénes pueden solicitar una resolución anticipada? El eventual importador, exportador o productor de la mercancía, por sí o a través de un Agente de Aduana o de un representante legalmente autorizado, respecto de operaciones propias. ¿Cómo se realiza el trámite? La solicitud deberá efectuarse mediante el Formulario de Solicitud de Resolución Anticipada y sus Anexos, según corresponda, que se establecen en el Apéndice y forman parte integral del presente procedimiento.
El Formulario deberá presentarse en idioma español, ante la Subdirección Técnica de la Dirección Nacional de Aduanas, en Oficina de Partes ubicada en Plaza Sotomayor N° 60, Valparaíso, Los formularios pueden ser descargados el siguiente link: Procedimiento Resoluciones Anticipadas ¿Cuál es su costo? No tiene costo alguno para el solicitante.
¿Cuál es el plazo máximo de entrega del pronunciamiento la resolución anticipada? La resolución anticipada debe emitirse dentro del plazo de 50 días hábiles desde la fecha de notificación al solicitante del inicio del procedimiento. ¿Dónde puedo encontrar las Resoluciones Anticipadas emitidas en este o en años anteriores? En el siguiente link: Resoluciones Anticipadas por año,
¿Qué es un servicio arancelado?
Servicios arancelados a terceros (SAT) – Servicios arancelados a terceros (SAT) Se define de este modo a las prestaciones de apoyo a la investigación que no involucren actividades científicas tecnológicas, tales como venta de libros, entradas, fotocopias, utilización de fax, servicios de imprenta, uso de vehículos, alquiler de salones, entre otras. Fuente: Resolución 1873-CONICET
Extensión Servicio tecnológico de alto nivel (STAN)
¿Cuáles son las medidas para arancelarias?
Son medidas que limitan los pagos de las importaciones, por ejemplo, cuando están regulados el acceso a las divisas extranjeras y su costo. Incluye además las medidas que restringen las condiciones de pago.
¿Cómo afectan los aranceles a las importaciones?
Objetivos de los aranceles – A diferencia de otros tributos, el objetivo de los aranceles no es tanto recaudatorio (que también), sino más bien disuasorio. Un arancel impuesto a una determinada mercancía generalmente eleva su precio, lo cual ocasiona un menor consumo al esperado del producto importado y por lo tanto,
Esto favorece la producción y la industria nacional, mejora la balanza de pagos de un país.Sin embargo, aunque en principio parece una política proteccionista ideal para impulsar la industria nacional, lo cierto es que aplicar aranceles de forma generalizada a todos los productos importados tiene sus problemas,
El más importante de todos es la reciprocidad, es decir, que el país origen de la mercancía aplique unas tasas similares, lo que reduciría las exportaciones a este.