Qué Significa La Palabra Deforestación
Tomas Balasco
- 0
- 85
La deforestación es la pérdida de bosques y selvas debido al impacto de actividades humanas o causas naturales.
Contents
- 1 ¿Cuál es el significado de deforestación?
- 2 ¿Cuáles son los tipos de deforestación?
- 3 ¿Cómo afecta la deforestación en la salud del ser humano?
- 4 ¿Cómo afecta la deforestación en el medio ambiente?
- 5 ¿Cuál es el objetivo de la deforestación?
- 6 ¿Cuáles son las características de la deforestación?
- 7 ¿Cuáles son las causas y consecuencias de la deforestación?
- 8 ¿Cuál es el objetivo de la deforestación?
¿Cuál es el significado de deforestación?
Fecha: 11 junio 2019 Autor: Lorin Hancock
La deforestación y la degradación forestal son temas urgentes relacionados con los bosques de nuestro planeta: cerca del 47% de los bosques del mundo enfrenta un alto riesgo de deforestación o degradación para el año 2030. Si bien ambas dañan la salud de los bosques, existe una diferencia entre la deforestación y la degradación forestal.
Cuando un bosque se degrada significa que aún existe pero ya no funciona bien. Se convierte en una versión reducida de lo que solía ser y su salud disminuye hasta que ya no puede sustentar a las personas y la vida silvestre. Por ejemplo, filtrando el aire que respiramos y el agua que bebemos, o proporcionando alimento y refugio a los animales.
- La degradación de los bosques, en términos de masa de tierra, es un problema aún más grave que la deforestación: aproximadamente 6.5 millones de millas cuadradas de bosques tienen un alto riesgo de degradarse en los próximos 10 años.
- Hay algunos factores principales que detonan la degradación de los bosques.
Uno de ellos es el cambio climático: las temperaturas más altas y los impredecibles patrones climáticos aumentan el riesgo y la gravedad de los incendios forestales, la infestación de plagas y las enfermedades. Pero la principal causa de la degradación de los bosques es la tala insostenible e ilegal.
- Es una industria multimillonaria basada en la creciente demanda de madera, productos de papel y combustible baratos.
- Cuando no se realiza responsablemente, los madereros destruyen parte del bosque para crear caminos, extraen la mayor cantidad posible de árboles de alto valor y arrastran la madera para venderla.
En un bosque degradado debido a la tala ilegal e insostenible existen claros, una telaraña de caminos, vegetación devastada y maleza, al igual que trincheras excavadas en el suelo del bosque. La degradación de los bosques es también el preámbulo de la deforestación. Deforestación en el Cerrado, Brasil, uno de los ecosistemas tropicales más antiguos y diversos del mundo y uno de los más amenazados del planeta. Un millón de hectáreas de bosque se pierden en el Cerrado cada año, dando paso a las plantaciones de soya para la producción de alimentos para consumo humano y animal, así como biocombustibles.
- Aún hay esperanza para detener la degradación de los bosques.
- WWF está trabajando en todo el mundo para establecer una respuesta coordinada y de cero tolerancia ante la tala insostenible e ilegal.
- Trabajamos a nivel internacional para fortalecer y hacer cumplir las leyes, así como en Estados Unidos para evitar que los productos provenientes de madera ilegal entren al país.
WWF también ayuda a algunas de las empresas más grandes del mundo a invertir y exigir madera que se genera, procesa, transporta y comercializa de manera legal y responsable, lo cual hace que todo el mercado se enfoque en mejores prácticas. La buena noticia es que los consumidores también pueden poner de su parte comprando productos de madera y papel certificados por el Forest Stewardship Council (FSC).
¿Cuáles son las principales causas de la deforestación?
Las principales causas de la deforestación en México son, en este orden, el incremento de la frontera agrícola y ganadera; la tala ilegal junto y los incendios forestales; la expansión de áreas urbanas e industriales; las plagas y enfermedades de los árboles.
¿Cuál es el problema de la deforestación?
La falta de bosques ocasiona la pérdida del hábitat de millones de especies porque, según algunos cálculos el 70 % de animales y plantas habitan los bosques, y coadyuva al cambio climático, los suelos húmedos sin la protección de los árboles se secan rápidamente.
¿Cuáles son los tipos de deforestación?
Por tanto, se puede clasificar en dos tipos: la deforestación natural y la deforestación humana.
¿Cómo afecta la deforestación en la salud del ser humano?
Los incendios forestales y la tala de árboles contribuyen al calentamiento global, lo que a su vez esta relacionada con la aparición de la fiebre del dengue, la malaria, la fiebre amarilla, y la encefalitis en regiones que nunca tuvieron esas enfermedades.
¿Cómo afecta la deforestación en el medio ambiente?
Otros impactos ambientales de la deforestación incluyen: el daño a los hábitats, su fragmentación y la sucesiva pérdida de biodiversidad; la alteración de los ciclos del agua, la erosión del suelo y la desertificación.
¿Cuál es el objetivo de la deforestación?
1. ¿Qué es la deforestación, cuáles son sus causas u objetivos y sus consecuencias? – Deforestación La deforestación es la acción de talar los árboles de una selva o un bosque mediante la actividad humana para despejar grandes áreas o la totalidad con diversos objetivos.
La FAO define la deforestación como “la conversión de los bosques a otro tipo de uso de la tierra” (cambios de uso del suelo). “La salud de los bosques es esencial para la humanidad y la supervivencia del planeta y pese a las claras promesas efectuadas de múltiples sectores para evitar su degradación, cada año seguimos destruyendo unos diez millones de hectáreas de bosques los bosques nos ayudan a regular el clima, enfrían las zonas urbanas, absorben un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero y son refugios para la diversidad biológica”, indicó el Secretario General de la ONU,
Causas u objetivos de la deforestación de un bosque Un bosque se deforesta generalmente con un doble objetivo: uno, para obtener madera para la industria maderera y papelera y en segundo lugar despejar espacios para diferentes fines, como la agricultura industrial, principalmente el cultivo de la soya y la palma de aceite, la cría de ganado a gran escala, la extracción de gas y petróleo, la minería y la urbanización de la selva.
- Estos cambios de uso del suelo son las causas principales de la deforestación y la destrucción de los hábitats y los ecosistemas.
- Consecuencias de la deforestación Los cambios de uso del suelo tienen por consecuencia las pérdidas de hábitats, la degradación de la tierra, la erosión del suelo, la disminución del agua limpia y la liberación de dióxido de carbono a la atmósfera.
“A pesar de las convenciones sobre bosques y la desertificación que se establecieron en la Conferencia de Rio-92, la deforestación está lejos de disminuir y lo peor es que en el siglo XXI se ha incrementado y en algunas partes está fuera de control.” ( Wikipedia ) En último término, la deforestación de los bosques afectaría al propio sistema Tierra, al convertirse en el primer contribuyente del cambio climático y la extinción de especies.
¿Cuáles son las características de la deforestación?
La deforestación es un problema ecológico ya que en primer lugar se destruyen organismos vegetales, en segundo lugar se destruye el ecosistema del bosque o la selva y esto afecta a muchas especies, y en tercer lugar se favorece el aumento de la contaminación.
¿Cuáles son las causas y consecuencias de la deforestación?
¿Cuáles son las consecuencias de la deforestación? –
Los incendios provocados La tala de árboles sin control
La deforestación causa unos daños terribles en los ecosistemas, además de una gran pérdida de biodiversidad y aridez del terreno. Se evita la fijación de dióxido de carbono (CO2) por lo que se contribuye al cambio climático. Las regiones que sufren la deforestación tienden a generar una erosión del suelo para convertirse, finalmente, en tierras no productivas. Siguiente: Lluvias y COVID-19
¿Cuál es el objetivo de la deforestación?
1. ¿Qué es la deforestación, cuáles son sus causas u objetivos y sus consecuencias? – Deforestación La deforestación es la acción de talar los árboles de una selva o un bosque mediante la actividad humana para despejar grandes áreas o la totalidad con diversos objetivos.
La FAO define la deforestación como “la conversión de los bosques a otro tipo de uso de la tierra” (cambios de uso del suelo). “La salud de los bosques es esencial para la humanidad y la supervivencia del planeta y pese a las claras promesas efectuadas de múltiples sectores para evitar su degradación, cada año seguimos destruyendo unos diez millones de hectáreas de bosques los bosques nos ayudan a regular el clima, enfrían las zonas urbanas, absorben un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero y son refugios para la diversidad biológica”, indicó el Secretario General de la ONU,
Causas u objetivos de la deforestación de un bosque Un bosque se deforesta generalmente con un doble objetivo: uno, para obtener madera para la industria maderera y papelera y en segundo lugar despejar espacios para diferentes fines, como la agricultura industrial, principalmente el cultivo de la soya y la palma de aceite, la cría de ganado a gran escala, la extracción de gas y petróleo, la minería y la urbanización de la selva.
- Estos cambios de uso del suelo son las causas principales de la deforestación y la destrucción de los hábitats y los ecosistemas.
- Consecuencias de la deforestación Los cambios de uso del suelo tienen por consecuencia las pérdidas de hábitats, la degradación de la tierra, la erosión del suelo, la disminución del agua limpia y la liberación de dióxido de carbono a la atmósfera.
“A pesar de las convenciones sobre bosques y la desertificación que se establecieron en la Conferencia de Rio-92, la deforestación está lejos de disminuir y lo peor es que en el siglo XXI se ha incrementado y en algunas partes está fuera de control.” ( Wikipedia ) En último término, la deforestación de los bosques afectaría al propio sistema Tierra, al convertirse en el primer contribuyente del cambio climático y la extinción de especies.