Qué Significa La Palabra Retina
Tomas Balasco
- 0
- 69
Es la capa de tejido sensible a la luz que se encuentra en la parte posterior globo ocular. Las imágenes que pasan a través del cristalino del ojo se enfocan en la retina. La retina convierte entonces estas imágenes en señales eléctricas y las envía por el nervio óptico al cerebro.
- La retina por lo regular luce roja o naranja debido a que hay muchos vasos sanguíneos justo detrás de ella.
- Un oftalmoscopio le permite a un proveedor de atención médica ver a través de la pupila y el cristalino hasta la retina.
- En ocasiones, fotografías o exámenes especiales de la retina pueden mostrar detalles que el proveedor no puede ver tan solo mirando la retina a través de un oftalmoscopio.
Si otros problemas oculares bloquean la vista que el proveedor tiene de la retina, se puede utilizar una ecografía. Cualquier persona que experimente los siguientes problemas de la visión debe hacerse examinar la retina:
Cambios en la nitidez de la visiónPérdida de la percepción del colorDestellos de luces o moscas volantesVisión distorsionada (líneas rectas que lucen onduladas)
Cioffi GA, Liebmann JM. Diseases of the visual system. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine,26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 395. Schubert HD. Structure of the neural retina. In: Yanoff M, Duker JS, eds. Ophthalmology,5th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 6.1. Reh TA. The development of the retina. In: Schachat AP, Sadda SVR, Hinton DR, Wilkinson CP, Wiedemann P, eds. Ryan’s Retina,6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 15. Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA.
Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Contents
- 1 ¿Qué es la retina y quién la compone?
- 2 ¿Qué es desgaste de retina?
- 3 ¿Qué pasa si se daña la retina del ojo?
- 4 ¿Cuánto tarda en sanar la retina?
- 5 ¿Cuándo se cae la retina del ojo?
- 6 ¿Cómo se nutre la retina?
¿Que se significa la palabra retina?
Capas de tejido nervioso sensibles a la luz del fondo del ojo que reciben imágenes y las envían como señales eléctricas hasta el cerebro a través del nervio óptico.
¿Cuál es la función de la retina?
Todas las diferentes partes del ojo trabajan juntas para ayudarnos a ver. Primero, la luz atraviesa la córnea (la capa frontal transparente del ojo). La córnea tiene la forma de una cúpula y curva la luz para ayudar al ojo a enfocar. Parte de esta luz entra al ojo a través de una abertura conocida como pupila.
El iris (la parte coloreada del ojo) controla la cantidad de luz que la pupila deja entrar. Luego, la luz atraviesa el cristalino (el “lente”, que es la parte transparente del ojo). El cristalino trabaja junto con la córnea para enfocar la luz correctamente en la retina. Cuando la luz llega a la retina (una capa de tejido sensible a la luz en la parte de atrás del ojo), unas células especiales conocidas como fotorreceptores convierten la luz en señales eléctricas.
Estas señales eléctricas viajan desde la retina a través del nervio óptico al cerebro. Luego, el cerebro convierte las señales en las imágenes que vemos. Los ojos también necesitan lágrimas para funcionar correctamente. Actualización más reciente: 20 de abril de 2022
¿Qué es la retina y quién la compone?
¿Qué es la retina? La retina es la capa mas interna del globo ocular. Su misión es transformar la luz que recibe, en un impulso nervioso que viaja hasta el cerebro a través del nervio óptico, y se convierte en las imágenes que percibimos. La luz llega a través de la córnea, cruzando la pupila y el cristalino hasta que llega a la retina.
Es necesario que todas las estructuras estén sanas para una buena visión. La retina tiene una organización muy compleja. El nombre retina, tiene su origen en el latín “rete” que significa red, ya que la primera persona en describirlo, Herófilo de Caledonia hace mas de 2000 años la describió como una pequeña red.
A finales del siglo XIX Ramón y Cajal describió por primera vez la estructura microscópica de la retina como diez capas bien diferenciadas.
¿Qué es desgaste de retina?
Tipos – Las enfermedades y los trastornos de la retina más frecuentes son los siguientes:
Desgarro de la retina. Un desgarro de la retina ocurre cuando la sustancia transparente y gelatinosa en el centro del ojo (vítreo) se reduce y se produce un estiramiento de la capa delgada de tejido que recubre la parte posterior del ojo (retina), con una tracción suficiente como para causar una rotura en el tejido. Muchas veces, está acompañado por una aparición repentina de síntomas, como cuerpos flotantes y luces parpadeantes. Desprendimiento de retina. El desprendimiento de la retina se define por la presencia de un líquido debajo de la retina. Por lo general, esto ocurre cuando el líquido pasa a través de un desgarro y provoca que la retina se despegue de las capas de tejido que se encuentran debajo. Retinopatía diabética. Si tienes diabetes, los vasos sanguíneos pequeños (capilares) en la parte posterior del ojo se pueden deteriorar y filtrar líquido dentro de la retina y debajo de esta. Por esta razón, la retina se hincha y se puede tener la visión borrosa o distorsionada. También pueden desarrollarse capilares anormales nuevos que se rompen y sangran. Esto también empeora la visión. Membrana epirretiniana. La membrana epirretiniana es un tejido delicado similar al de una cicatriz o una membrana que se ve como un papel celofán arrugado y que se ubica sobre la retina. Esta membrana tira hacia arriba de la retina, lo que distorsiona la visión. Los objetos pueden aparecer borrosos o torcidos. Agujero macular. Un agujero macular es un pequeño defecto en el centro de la retina en la parte posterior del ojo (mácula). El agujero puede desarrollarse por una tracción anormal entre la retina y el vítreo, o puede ser consecuencia de una lesión en el ojo. Degeneración macular. En una degeneración macular, el centro de la retina comienza a deteriorarse. Esto provoca síntomas como visión central borrosa o un punto ciego en el centro del campo visual. Existen dos tipos: la degeneración macular húmeda y la degeneración macular seca. La mayoría de las personas presentan primero la forma seca, que puede avanzar a la forma húmeda en uno o ambos ojos. Retinitis pigmentosa. La retinitis pigmentosa es una enfermedad degenerativa heredada. Afecta lentamente a la retina y provoca la pérdida de la visión nocturna y lateral.
¿Qué pasa si se daña la retina del ojo?
Es la separación de la membrana sensible a la luz (retina) en la parte posterior del ojo de sus capas de soporte. La retina es el tejido transparente que recubre la parte posterior del ojo. Los rayos de luz que entran en el ojo son enfocados por la córnea y el cristalino en imágenes formadas en la retina.
El tipo más común de desprendimiento de retina con frecuencia se debe a un desgarro o perforación en dicha retina. A través de este se pueden filtrar los líquidos del ojo. Esto causa la separación de la retina de los tejidos subyacentes, muy parecido a una burbuja debajo de un papel decorativo. Esto casi siempre se debe a una afección llamada desprendimiento vítreo posterior. También puede ser causado por un traumatismo y una miopía muy grave. Un antecedente familiar de desprendimiento de retina también incrementa el riesgo. Otro tipo de desprendimiento de retina se denomina desprendimiento por tracción. Este tipo ocurre en personas con diabetes no controlada, que tienen antecedentes de cirugía de retina o que tienen inflamación prolongada (crónica).
Cuando se presenta el desprendimiento de retina, el sangrado proveniente de los vasos sanguíneos cercanos puede causar opacidad en el interior del ojo, de manera que es posible que usted no vea claramente o que no vea en absoluto. La visión central puede resultar seriamente afectada si la mácula se desprende.
Destellos de luz brillante, especialmente en la visión periférica, Visión borrosa,Nuevas moscas volantes en el ojo que aparecen repentinamente.Sombras o visión periférica disminuida similar a una cortina o sombra que cae sobre su campo visual.
Por lo general no hay dolor ni en el ojo ni en su alrededor. Un oftalmólogo (especialista en ojos) le examinará los ojos. Los exámenes para revisar la retina y la pupila pueden incluir:
Usando un tinte especial y una cámara para observar el flujo de sangre en la retina (angiofluoresceinografía)Verificando la presión dentro del ojo ( tonometría ) Examinando la parte posterior del ojo, incluso la retina ( oftalmoscopia ) Verificando la prescripción de anteojos ( prueba de refracción )Verificando la visión cromática Verificando las letras más pequeñas que se puedan leer ( agudeza visual )Revisando las estructuras en la parte frontal del ojo ( examen con lámpara de hendidura ) Ultrasonido del ojo
La mayoría de las personas con un desprendimiento de retina necesita cirugía, Esta se puede realizar ya sea inmediatamente o dentro de un corto período de tiempo después del diagnóstico. Algunos tipos de cirugía de desprendimiento de retina se pueden realizar en el consultorio del médico:
Se pueden utilizar láseres para sellar los desgarros o agujeros en la retina antes de que se produzca un desprendimiento de retina. Si usted tiene un pequeño desprendimiento de retina, el médico puede colocar una burbuja de gas en el ojo. Esto se conoce como retinopexia neumática y le ayuda a la retina a flotar de nuevo en su lugar. El agujero se sella con un láser.
Los desprendimientos de retina más graves requieren cirugía en un hospital. Estos procedimientos incluyen:
Introflexión o indentación escleral para empujar suavemente la pared del ojo hacia arriba contra la retina Vitrectomía para extraer el gel o el tejido cicatricial que tira de la retina, empleada para los desprendimientos o desgarros más grandes
Los desprendimientos de retina por tracción se pueden vigilar por un tiempo antes de la cirugía. Si es necesaria la cirugía, por lo regular se hace la vitrectomía. El pronóstico después de un desprendimiento de retina depende de la localización y magnitud del desprendimiento, al igual que del tratamiento oportuno.
- Si la mácula no sufrió daño, el pronóstico con el tratamiento puede ser excelente.
- La reparación exitosa de la retina no siempre restaura la visión por completo.
- Algunos desprendimientos de retina no se pueden reparar.
- Un desprendimiento de retina causa pérdida de la visión.
- La cirugía para repararlo puede ayudar a recuperar algo de o toda la visión.
Un desprendimiento de retina es un problema urgente que requiere atención médica dentro de las 24 después de los primeros síntomas de nuevos destellos de luz y moscas volantes. Use anteojos protectores para prevenir traumatismo en los ojos, especialmente al jugar deportes con raqueta.
- Controle su glucemia cuidadosamente si tiene diabetes.
- Visite al oftalmólogo una vez al año.
- Puede necesitar consultas más frecuentes si tiene factores de riesgo para que se presente un desprendimiento de retina.
- Esté alerta a los síntomas de nuevos destellos de luz y moscas volantes.
- American Academy of Ophthalmology website.
Preferred Practice Pattern Guidelines. Posterior vitreous detachment, retinal breaks, and lattice degeneration PPP 2019. www.aao.org/preferred-practice-pattern/posterior-vitreous-detachment-retinal-breaks-latti, Updated October 2019. Accessed December 1, 2021.
Salmon JF. Retinal detachment. In: Salmon JF, ed. Kanski’s Clinical Ophthalmology,9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 16. Wickham L, Aylward GW. Optimal procedures for retinal detachment repair. In: Schachat AP, Sadda SVR, Hinton DR, Wilkinson CP, Wiedemann P, eds. Ryan’s Retina,6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 109.
Versión en inglés revisada por: Franklin W. Lusby, MD, Ophthalmologist, Lusby Vision Institute, La Jolla, CA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
¿Cómo cuidar la retina de los ojos?
– Proteja sus ojos de los rayos ultravioleta. – Controle su peso y haga ejercicio. – Aliméntese con hortalizas y verduras, especialmente tomate y zanahoria. – Las frutas tienen gran contenido de vitaminas que mejoran la salud de la retina.
¿Cómo se nutre la retina?
La retina se nutre por vasos arteriales retinianos y por capilares de la coroides, que es la capa vascularizada más externa de la retina.
¿Quién ópera la retina?
Es una cirugía del ojo para colocar una retina de nuevo en su posición normal. La retina es el tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo. El desprendimiento significa que se ha separado de las capas de tejido que la rodean. Este artículo describe la reparación de los desprendimientos de retina regmatógenos, los cuales ocurren debido a un agujero o ruptura en la retina.
- La mayoría de las operaciones de reparación de un desprendimiento de retina son urgentes.
- Si se encuentran orificios o rupturas en la retina antes de que esta se desprenda, el oftalmólogo puede cerrar los orificios usando un láser.
- Este procedimiento casi siempre se lleva a cabo en el consultorio del oftalmólogo.
Si la retina apenas ha comenzado a separarse, se puede realizar un procedimiento llamado retinopexia neumática para repararla.
La retinopexia neumática (colocación de una burbuja de gas) es un procedimiento que la mayoría de las veces se lleva a cabo en el consultorio.El oftalmólogo inyecta una burbuja de gas dentro del ojo.Luego, a usted lo ubican de tal manera que la burbuja de gas flote hacia arriba contra el orificio en la retina y la empuje de nuevo a su lugar.El médico utilizará un láser para sellar permanentemente el orificio.
Los desprendimientos de retina graves requieren de una cirugía más avanzada. Los siguientes procedimientos se llevan a cabo en un hospital o en un centro quirúrgico ambulatorio:
El método de indentación escleral dobla la pared del ojo hacia adentro, de tal forma que se encuentra con el orificio en la retina. Este procedimiento se puede hacer usando anestesia mientras usted está despierto (anestesia local) o cuando usted está dormido y sin dolor ( anestesia general ).El procedimiento de vitrectomía utiliza dispositivos muy pequeños dentro del ojo para liberar tensión sobre la retina. Esto permite que la retina vuelva a su posición apropiada. La mayoría de las vitrectomías se hacen con anestesia mientras usted está despierto.
En casos complejos, se pueden realizar ambos procedimientos al mismo tiempo. Los desprendimientos de retina no mejoran sin tratamiento. La reparación se necesita para prevenir la pérdida de visión permanente. La rapidez con la cual es necesario realizar la cirugía depende de la localización y magnitud del desprendimiento.
- Si es posible, la cirugía se debe hacer el mismo día si el desprendimiento no ha afectado el área de la visión central (la mácula).
- Esto puede ayudar a prevenir un desprendimiento mayor de la retina.
- También aumentará la probabilidad de preservar la buena visión.
- Si la mácula se desprende, es demasiado tarde para restablecer la visión normal.
La cirugía todavía se puede llevar a cabo para prevenir la ceguera total. En estos casos, los oftalmólogos pueden esperar de una semana a 10 días para realizar la cirugía. Los riesgos de la cirugía de desprendimiento de retina pueden incluir:
SangradoDesprendimiento que no queda completamente fijo (puede requerir cirugías adicionales)Incremento en la presión ocular (presión intraocular elevada)Infección
Se puede necesitar anestesia general. Los riesgos de cualquier anestesia son:
Reacciones a los medicamentosProblemas respiratorios
Es posible que no recupere totalmente la visión. Las probabilidades de una reparación efectiva de la retina dependen de la cantidad de orificios, de su tamaño y de si hay o no tejido cicatricial (cicatrices) en la zona. En la mayoría de los casos, los procedimientos no requieren una hospitalización de un día para otro.
- Es posible que necesite reducir la actividad física por algún tiempo.
- Si la retina se repara mediante el procedimiento de la burbuja de gas, usted tiene que mantener su cabeza hacia abajo o volteada hacia un lado durante varios días o semanas.
- Es importante mantener esta posición para que la burbuja de gas empuje la retina hasta su lugar.
Las personas con una burbuja de gas en el ojo no pueden volar ni subir a grandes alturas hasta que la burbuja de gas se disuelve. Esto casi siempre sucede en algunas semanas. La mayoría de las veces, la retina se puede fijar de nuevo con una operación.
Sin embargo, algunas personas necesitarán varias cirugías. Más de 9 de cada 10 desprendimientos se pueden reparar. El hecho de no lograr reparar la retina ocasiona siempre pérdida de la visión hasta cierto grado. Cuando se presenta un desprendimiento, los fotorreceptores (barras y conos) se empiezan a degenerar.
Mientras más rápido se repare el desprendimiento, más pronto empezará a recuperarse la retina. Sin embargo, una vez la retina se ha desprendido, es posible que las barras y los conos que detectan la luz (fotorreceptores) nunca se recuperen por completo.
Si la zona central de la visión (mácula) no estuvo comprometida, la visión por lo general será muy buena.Si la mácula estuvo comprometida por menos de 1 semana, la visión generalmente mejorará, pero no llegará a 20/20 (normal).Si la mácula estuvo desprendida por mucho tiempo, algo de la visión retornará, pero estará muy deteriorada. Con frecuencia, estará en menos de 20/200, el límite de la ceguera legal.
Indentación escleral; Vitrectomía; Retinopexia neumática; Retinopexia con láser; Reparación de los desprendimientos regmatógenos de la retina Cioffi GA, Liebmann JM. Diseases of the visual system. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine,26th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 395.
- Guluma K, Lee JE.
- Ophthalmology.
- In: Walls RM, ed.
- Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice,10th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 57.
- Sothivannan A, Eshtiaghi A, Dhoot AS, et al.
- Impact of the time to surgery on visual outcomes for rhegmatogenous retinal detachment repair: a meta-analysis.
Am J Ophthalmol,2022;244:19-29. PMID: 35932819 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35932819/, Todorich B, Faia LJ, Williams GA. Scleral buckling surgery. In: Yanoff M, Duker JS, eds. Ophthalmology,6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 6.9. Wickham L, Aylward GW.
Optimal procedures for retinal detachment repair. In: Sadda SVR, Sarraf D, Freund KB, et al, eds. Ryan’s Retina,7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 108. Versión en inglés revisada por: Franklin W. Lusby, MD, Ophthalmologist, Lusby Vision Institute, La Jolla, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.
Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
¿Cómo se llama la tela que recubre el ojo?
Es el recubrimiento exterior blanco del ojo. Se trata de tejido fuerte y fibroso que se extiende desde la córnea (la sección frontal y transparente del ojo) hasta el nervio óptico en la parte posterior del ojo. La esclerótica le da su color blanco al globo ocular.
La córnea y la esclerótica están hechas del mismo tipo de fibras de colágeno. En la córnea, las fibras están organizadas en láminas y capas lo que hace que sea clara. En la esclerótica, las fibras están arregladas organizadas aleatoriamente. Versión en inglés revisada por: Franklin W. Lusby, MD, Ophthalmologist, Lusby Vision Institute, La Jolla, CA.
Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
¿Cómo llega la luz a la retina?
Comparte este artículo o imprímelo El ojo funciona de forma similar a una cámara fotográfica. Tiene una lente llamada cristalino que permite ajustar la imagen, según la distancia a la que se encuentre, para que quede enfocada en la retina; un diafragma llamado pupila, cuyo diámetro está regulado por el iris; y un tejido sensible a la luz que es la retina y correspondería a la película o al sensor de la cámara.
- La luz traspasa la córnea, que es la capa más externa del ojo, penetra por la pupila, atraviesa el cristalino y llega a la retina, donde es transformada en impulsos eléctricos que son trasladados al cerebro a través del nervio óptico.
- Cuando un rayo de luz pasa de una sustancia transparente a otra que tiene diferente densidad, su trayectoria se desvía, lo que se conoce con el nombre de refracción.
Para que las imágenes se vean nítidas, los rayos de luz que penetran en el ojo deben cambiar de dirección o refractarse y quedar enfocados con exactitud en la retina. La cantidad de refracción necesaria para que un objeto se enfoque en la retina depende de la distancia a la que se encuentre el objeto.
- Si está más lejano se requerirá menos refracción que cuando está cerca.
- En el ojo, la mayor parte de la refracción se produce en la córnea, que tiene una curvatura fija.
- Otra parte de la refracción se da en el cristalino, que puede cambiar de forma, aumentando o disminuyendo así la refracción.
- El proceso por el que el cristalino consigue que los rayos de luz procedentes de objetos lejanos o cercanos enfoquen de forma precisa en la retina, variando la refracción, se llama acomodación.
El mecanismo de acomodación se produce por la acción del músculo ciliar, que está unido al cristalino y lo envuelve. Cuando el músculo ciliar se contrae, el cristalino se hace más esférico y aumenta su poder de refracción, lo que permite enfocar la luz procedente de los objetos cercanos.
Si el músculo ciliar se relaja, el cristalino se distiende y se hace menos esférico, disminuyendo su poder de refracción, lo que nos permite enfocar los objetos lejanos. Cuando el ojo no es capaz de enfocar la imagen en la retina surgen los errores de refracción como la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo, en los que las imágenes se ven borrosas.
Artículo publicado el 3-7-2014, revisado por última vez el 15-5-2014
¿Qué es bueno para mejorar la retina?
¿En qué alimentos debo centrarme para consumir una dieta que mantenga mis ojos sanos? – Los vegetales y frutas de color naranja contienen vitamina A Tal vez el nutriente más conocido como bueno para los ojos es la vitamina A, Su retina necesita mucha vitamina A para ayudar a convertir los rayos de luz en las imágenes que vemos, además, cuando no consumimos suficiente vitamina A, los ojos no pueden mantenerse lo suficientemente húmedos como para prevenir el ojo seco,
- Es bien sabido que las zanahorias son una excelente fuente de vitamina A.
- Las batatas ofrecen aún más vitamina A.
- Según la Dra.
- Taylor, “Una batata tiene más de 200% de la dosis diaria de vitamina A recomendad por los médicos”.
- Las frutas, incluyendo el melón cantaloupe y los albaricoques, pueden ser una buena fuente de vitamina A,
Las frutas y vegetales con alto contenido de Vitamina C La vitamina C es un elemento crítico para la salud de los ojos. Como antioxidante, la vitamina C ayuda a proteger al organismo contra el daño producido por algunas de las cosas que comemos, por hábitos poco saludables y por factores ambientales.
Los alimentos fritos, el humo del tabaco y los rayos del sol pueden producir radicales libres –moléculas que puedan dañar y matar células. La vitamina C ayuda a reparar y renovar nuevas células tisulares. Las buenas fuentes de vitamina C incluyen frutas cítricas como naranjas, mandarinas, toronjas y limones.
Muchos otros alimentos ofrecen vitamina C, incluyendo los duraznos, los pimentones rojos, los tomates y las fresas, Los antioxidantes pueden prevenir o al menos retardar la degeneración macular relacionada con la edad (DMRE) y las cataratas, según el Estudio de Enfermedades Oculares Relacionadas con la Edad (AREDS, por su sigla en inglés).
- Vitamina E Otro antioxidante importante es la vitamina E, que ayuda a mantener sanas las células.
- La vitamina E puede encontrarse en el aguacate, las almendras y las semillas de girasol,
- Pescado de agua fría con ácidos grasos omega-3 Dietas ricas en ácidos grasos omega-3 provenientes de peces de agua fría pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades oculares más adelante en la vida, según lo sugieren las investigaciones,
Estos peces incluyen el salmón, el atún, las sardinas, el hipogloso y la trucha, “Los ácidos grasos omega-3 son buenos para la función lagrimal, por lo que comer pescado puede ayudar a las personas que tienen ojo seco”, señala la Dra. Taylor. Los vegetales de hoja verde son ricos en luteína y zeaxantina La luteína y la zeaxantin a son antioxidantes que se encuentran en el pigmento de los vegetales de hoja verde y otros alimentos de color intenso.
Son esenciales para proteger la mácula, el área de los ojos que nos da la visión central, que es la visión más detallada. La col rizada y la espinaca tienen abundancia de estos nutrientes. Otros alimentos con cantidades útiles de luteína y la zeaxantina incluyen la lechuga romana, las acelgas, los nabos, el brócoli y las alverjas,
Y aunque no son de hoja ni son verdes, los huevos también son buena fuente de estos nutrientes. Los granos enteros y el zinc El mineral zinc ayuda a mantener la retina sana y puede proteger los ojos de los nocivos efectos de la luz, Sin embargo, el zinc puede reducir la cantidad de cobre en el organismo, elemento que necesitamos para ayudar a formar glóbulos rojos.
¿Qué tomar para fortalecer la retina?
Vitamina C, E, ácido fólico y vitamina B12 –
- Estas vitaminas ejercen un papel importante como antioxidantes y su déficit se relaciona con enfermedades de la retina.
- Se pueden encontrar en frutas cítricas y verduras como el pimiento o el tomate.
- El ácido fólico podemos encontrarlo en las espinacas así como las legumbres y la vitamina B12 es muy abundante en los lácteos.
¿Qué enfermedad de la vista no tiene cura?
Degeneración macular Esta enfermedad actualmente no dispone de cura. Suele presentarse en personas de más de cincuenta años.
¿Cuánto tarda en sanar la retina?
La duración del reposo dependerá de la técnica quirúrgica utilizada. En el caso de la fotocoagulación y la crioterapia será de 7-10 días. En el resto de los tipos de cirugía, puede llegar hasta tres semanas o un mes.
¿Cuándo se cae la retina del ojo?
¿Qué es el desprendimiento de retina? – La retina es la capa posterior del ojo y transforma la luz y las imágenes que entran en el ojo en señales nerviosas que son enviadas al cerebro. El desprendimiento de retina se produce cuando se separa la retina neurosensorial (capa donde se encuentran las células sensibles a la luz) del epitelio pigmentario, acumulándose líquido en el espacio que queda entre ambas.
Miopes altos Antecedentes personales o familiares de desprendimiento de retina Otras enfermedades oculares Historial de contusión ocular, traumatismo o cirugía de catarata complicada
Tiene una incidencia de 1 de cada 15.000 personas, y puede ocurrir a cualquier edad.
¿Por qué se inflama la retina?
¿Por qué se produce? – El edema macular se debe al escape de fluido de los vasos sanguíneos retinianos, ya sea porque están dañados o son anómalos y sus paredes se vuelven más permeables o demasiado delgadas. Como consecuencia de la fuga o extravasación de líquido, la mácula se “encharca”, se engruesa y se inflama.
¿Cuánto cuesta un examen de retina?
El costo es muy variable dependiendo de la zona geográfica donde se encuentre, una angiografia de retina puede ir de los 1000 a los 2000 pesos dependiendo el equipo y el oct también dependiendo el equipo puede ir de los 600 a los 1500, saludos.
¿Dónde se origina la retina?
De Wikipedia, la enciclopedia libre El ojo humano se forma por la fusión de varias estructuras que proceden de tejidos embrionarios distintos. La retina es un derivado del prosencéfalo (cerebro anterior) y por tanto forma parte del sistema nervioso central, mientras que la córnea y el cristalino proceden del ectodermo superficial.
- Los primeros signos del futuro ojo se observan de forma muy temprana en el embrión, pues son visibles a finales de la tercera semana o principios de la cuarta, aproximadamente en el día 22.
- La retina se forma a partir de dos vesículas ópticas que nacen directamente de la porción anterior del cerebro primitivo, llamada prosencéfalo, al que están conectadas mediante los tallos ópticos.
Estas dos vesículas se van aproximando poco a poco a la superficie y sufren una invaginación en la parte anterior, pasando de ser esféricas a tener forma de copa, dando origen al cáliz óptico que tiene doble pared por el plegamiento sufrido. La pared interna (que recubre el interior del cáliz óptico), dará lugar a la retina, mientras que la pared externa formará la lámina de células epiteliales ricas en melanina.
- El ectodermo superficial que entra en contacto con la parte anterior del cáliz óptico sufre un espesamiento, formando la placa cristalina, que se invagina y da origen a la vesícula cristalina, la cual es el germen del futuro cristalino.
- A partir de la quinta semana del desarrollo, la vesícula cristalina pierde contacto con el ectodermo superficial y se dispone cubriendo el orificio del cáliz óptico.
Cuando la vesícula cristalina se separa, esta misma zona del ectodermo se espesa de nuevo, para formar la córnea, El mesénquima que rodea las copas ópticas comienza a formar hendiduras que contienen vasos sanguíneos a lo largo de la superficie inferior de cada copa y en el tallo óptico.
Estas hendiduras, llamadas fisuras coroides, permiten a la arteria hialoidea alcanzar la cámara interna del ojo. Esta arteria y sus ramas irrigan la cámara interna de la copa óptica, la vesícula cristalina y el mesénquima interno. La vena hialoidea hace el retorno sanguíneo a partir de estas estructuras.
Hacia el final de la semana 7, los extremos de las fisuras coroides se fusionan y se forma una apertura redonda, la futura pupila, sobre la vesícula cristalina. La pared externa de la copa óptica forma una capa simple de células pigmentadas, y la pigmentación comienza al final de la semana quinta.
La pared interna sigue un proceso de diferenciación complejo que da lugar a las nueve capas de la retina neural. Los fotorreceptores (conos y bastones), así como las células bipolares, amacrinas y ganglionares, y las fibras nerviosas están presentes a partir del séptimo mes. La depresión macular (la fóvea ) empieza a formarse durante el octavo mes y no termina de formarse hasta aproximadamente 6 meses después del nacimiento (razón por la cual la visión al nacer es incompleta).
A partir del tercer mes, el crecimiento del cáliz óptico origina el cuerpo ciliar y el futuro iris, que forma una fila doble de epitelio frente al cristalino. El mesodermo situado externamente forma el tejido conjuntivo del cuerpo ciliar y del iris.
Los músculos dilatador y esfínter de la pupila se desarrollan durante el sexto mes, como derivados del neuroectodermo de la pared externa del cáliz óptico. El antiguo tallo óptico desaparece y su lugar es ocupado por el nervio óptico que une el ojo al cerebro. La parte distal de la arteria y vena hialoidea desaparecen también, aunque persiste su recuerdo en el conducto hialoideo Sin embargo, la parte proximal de los vasos hialoideos permanecen como la arteria y la vena centrales de la retina.
El ojo, por tanto, es un órgano complejo, formado por estructuras que tienen orígenes embriológicos diferentes que se unen para formar el globo ocular.
Origen | Derivado |
---|---|
Ectodermo superficial |
Cristalino Epitelio de la córnea, conjuntiva y la glándula lacrimal con su sistema de drenaje |
Neuroectodermo |
Humor vítreo (en parte, también del mesodermo) Epitelio de la retina, iris y cuerpo ciliar Músculos esfínter y dilatador de la pupila Nervio óptico |
Mesodermo |
Esclerótica Tejido conjuntivo de la córnea, cuerpo ciliar, iris y coroides Músculos extraoculares Sistema hialoide (la mayor parte degenera antes de nacer) Cubiertas del nervio óptico Tejido conjuntivo y vasos del ojo |
¿Cómo llega la luz a la retina?
Comparte este artículo o imprímelo El ojo funciona de forma similar a una cámara fotográfica. Tiene una lente llamada cristalino que permite ajustar la imagen, según la distancia a la que se encuentre, para que quede enfocada en la retina; un diafragma llamado pupila, cuyo diámetro está regulado por el iris; y un tejido sensible a la luz que es la retina y correspondería a la película o al sensor de la cámara.
- La luz traspasa la córnea, que es la capa más externa del ojo, penetra por la pupila, atraviesa el cristalino y llega a la retina, donde es transformada en impulsos eléctricos que son trasladados al cerebro a través del nervio óptico.
- Cuando un rayo de luz pasa de una sustancia transparente a otra que tiene diferente densidad, su trayectoria se desvía, lo que se conoce con el nombre de refracción.
Para que las imágenes se vean nítidas, los rayos de luz que penetran en el ojo deben cambiar de dirección o refractarse y quedar enfocados con exactitud en la retina. La cantidad de refracción necesaria para que un objeto se enfoque en la retina depende de la distancia a la que se encuentre el objeto.
- Si está más lejano se requerirá menos refracción que cuando está cerca.
- En el ojo, la mayor parte de la refracción se produce en la córnea, que tiene una curvatura fija.
- Otra parte de la refracción se da en el cristalino, que puede cambiar de forma, aumentando o disminuyendo así la refracción.
- El proceso por el que el cristalino consigue que los rayos de luz procedentes de objetos lejanos o cercanos enfoquen de forma precisa en la retina, variando la refracción, se llama acomodación.
El mecanismo de acomodación se produce por la acción del músculo ciliar, que está unido al cristalino y lo envuelve. Cuando el músculo ciliar se contrae, el cristalino se hace más esférico y aumenta su poder de refracción, lo que permite enfocar la luz procedente de los objetos cercanos.
- Si el músculo ciliar se relaja, el cristalino se distiende y se hace menos esférico, disminuyendo su poder de refracción, lo que nos permite enfocar los objetos lejanos.
- Cuando el ojo no es capaz de enfocar la imagen en la retina surgen los errores de refracción como la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo, en los que las imágenes se ven borrosas.
Artículo publicado el 3-7-2014, revisado por última vez el 15-5-2014
¿Cómo se nutre la retina?
La retina se nutre por vasos arteriales retinianos y por capilares de la coroides, que es la capa vascularizada más externa de la retina.