Que Significa Phylum En Biologia

Que Significa Phylum En Biologia
Phylum. Artículo de la Enciclopedia. De la Enciclopedia Libre Universal en Español En, filo o phylum es el rango de clasificación que está entre y, El término fue acuñado por el biólogo, Al igual que ocurre con otros niveles en la de los, y debido a la enorme dificultad a la hora de clasificar ciertas especies, varios filos pueden agruparse en superfilos, y los individuos de un filo puede organizarse en subfilos (y éstos a su vez en infrafilos ).

Filo

Los niveles obligatorios se han marcado con fondo rosa) El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la, publicada con licencia : Phylum. Artículo de la Enciclopedia.

¿Qué es el phylum en biología?

El concepto de phylum —en biología— es sinónimo del nivel de clasificación denominado como clase ; es decir, hablar de phylum y de clase es mencionar lo mismo. En cambio, este último concepto —según él— consiste en la yuxtaposición de individuos con los mismos caracteres, lo que no sería un phylum.

¿Cuáles son los phylum del reino animal?

Filos del reino animal – El filo es la subdivisión básica del reino animal y puede definirse como una agrupación de animales basada en su plan general de organización, Así, animales tan diversos como las almejas, los caracoles o los pulpos pueden agruparse en el filo Mollusca al presentar un plan básico de organización común.

A pesar de que existen alrededor de 30 filos, la inmensa mayoría de los animales pertenecen a alguno de los 9 filos siguientes: Arthropoda, Mollusca, Porifera, Cnidaria, Platyhelminthes, Nematoda, Annelida, Echinodermata y Chordata, De hecho, más del 80% de las especies animales están incluidas en el filo Arthropoda,

Varios filos contienen de una a unos pocos cientos de especies y son prácticamente desconocidos para el gran público.

Filo Significado Nombre común Características distintivas Especies descritas ​
Annelida Anillos pequeños Anélidos Gusanos celomados con el cuerpo segmentado en anillos 17 200
Arthropoda Pies articulados Artrópodos Exoesqueleto de quitina y patas articuladas 1 200 000
Brachiopoda Brazos cortos Braquiópodos Con lofóforo y concha de dos valvas 335 actuales y 16 000 extintas
Bryozoa Animales musgo Briozoos Con lofóforo ; filtradores; ano fuera de la corona tentacular 5 700 ​
Chaetognatha Mandíbulas espinosas Gusanos flecha Con aletas y un par de espinas quitinosas a cada lado de la cabeza 100
Chordata Presencia de notocorda Cordados Cuerda dorsal o notocordio, al menos en estado embrionario 64 788 ​
Cnidaria Ortiga Cnidarios Diblásticos con cnidocitos 10 000
Ctenophora Portador de peines Ctenóforos Diblásticos con coloblastos 166 ​
Cycliophora Que lleva ruedas Ciclióforos Pseudocelomados con boca circular rodeada por pequeños cilios 2
Echinodermata Piel con espinas Equinodermos Simetría pentarradiada, esqueleto externo de piezas calcáreas 7 000 actuales y 13 000 extintas
Entoprocta Ano interior Entoproctos Con lofóforo ; filtradores; ano incluido en la corona tentacular 170 ​
Gastrotricha Estómago de pelo Gastrotricos Pseudocelomados, cuerpo con púas, dos tubos caudales adhesivos 450
Gnathostomulida Boca pequeña con mandíbulas Gnatostomúlidos Boca con mandíbulas características; intersticiales 80
Hemichordata Con media cuerda Hemicordados Deuteróstomos con hendiduras faríngeas y estomocroda 108 ​
Kinorhyncha Trompa en movimiento Quinorrincos Pseudocelomados con cabeza retráctil y cuerpo segmentado 150
Loricifera Portador de cota Loricíferos Pseudocelomados cubiertos por una especie de cota de malla 28 ​
Micrognathozoa Animal con pequeñas mandíbulas Micrognatozoos Pseudocelomados ; mandíbulas complejas; tórax extensible en acordeón 1
Mollusca Blando Moluscos Boca con rádula, pie muscular y manto alrededor de la concha 93 000
Nematoda Con aspecto de hilo Gusanos redondos Gusanos pseudocelomados de sección circular con cutícula quitinosa 25 000
Nematomorpha Forma de hilo Nematomorfos Gusanos parásitos similares a los nematodos 320
Nemertea Ninfa del mar Nemertinos Gusanos celomados con trompa extensible 1 200
Onychophora Portador de uñas Gusanos aterciopelados Cuerpo vermiforme con patas provistas de uñas quitinosas apicales 165 ​
Phoronida Maestra de Zeus Foronídeos Gusanos lofoforados tubícolas; intestino con forma de U 20
Placozoa Animales placa Placozoos Animales muy simples, reptantes, con el cuerpo ameboide irregular 1
Platyhelminthes Gusanos planos Platelmintos Gusanos acelomados, ciliados, sin ano; muchos son parásitos 20 000
Porifera Portador de poros Esponjas Parazoos bentónicos, inmóviles y asimétricos; cuerpo con poros inhalantes 9 000 ​
Priapulida De Príapo, dios de la mitología griega Priapúlidos Gusanos pseudocelomados con trompa extensible rodeada por papilas 16
Rhombozoa Animal rombo Rombozoos Parásitos muy simples formados por muy pocas células 70
Rotifera Portador de ruedas Rotíferos Pseudocelomados con una corona anterior de cilios 2 200 ​
Tardígrada Paso lento Osos de agua Tronco segmentado con cuatro pares de patas con uñas o ventosas 1 000 ​
Xenacoelomorpha Extraño sin intestino Xenacelomorfos Gusanos ciliados acelomados muy simples sin un auténtico intestino 465 ​
1 454 000 (aprox.)

En estos últimos años, los análisis filogenéticos moleculares están proporcionando una visión significativamente distinta de las relaciones filogenéticas que guardan los filos (y otros rangos taxonómicos de igual magnitud); descartando muchas hipótesis tradicionales que anteriormente se consideraban muy respaldadas por sus respectivos análisis y estudios.

En su mayoría, estos nuevos resultados concuerdan con diversos análisis morfológicos y paleontológicos. Se ha demostrado que los grupos Echiura, Pogonophora, Sipuncula, Orthonectida, Acanthocephala y Myxozoa, en realidad, provienen de otros grupos mayores (filos) de los cuales perdieron ciertas características distintivas llegando a un proceso de simplificación.

Aquellos taxones anteriormente considerados filos fueron reclasificados en el árbol filogenético.

¿Cuántos tipos de filos existen?

Existen casi 40 filos, La mayoría de los animales pertenece a alguno de los siguientes: Arthropoda, Mollusca, Porifera, Cnidaria, Platyhelminthes, Nematoda, Annelida, Echinodermata y Chordata.

¿Cómo se clasifica el filo en la taxonomia?

En Biología, es el nivel jerárquico en el que se clasifica científicamente a cada grupo de organismos o taxones, atendiendo a su semejanza ( escuela fenética ) o proximidad filogenética (escuelas cladista y evolucionista ). Las categorías taxonómicas se estructuran en una jerarquía de inclusión, en la que un grupo abarca a otros menores y éste, a su vez, queda subordinado a uno mayor. De esta manera, los taxones quedan agrupados dentro de un rango taxonómico o categoría taxonómica que los incluye. El nombre de las especies se distingue de los de taxones de otros rangos por consistir en dos palabras indisociables, Estas categorías principales se pueden agrupar o dividir en otras intermedias o subordinadas, como subfilo (división de un filo), superfamilia (agrupación de familias), tribu (división entre subfamilia y género), subespecie (división de una especie), etc. La necesidad de pormenorizar la clasificación obligó a establecer categorías intermedias que se forman, sobre todo, añadiendo prefijos a las existentes. Los prefijos en uso son super -, sub – e infra -. Es necesario subrayar que algunas de las que se deducen de esta regla no se usan en absoluto; en particular, supergénero, que es sustituido por la tribu, y superespecie, que en botánica es sustituida por grex, También hay casos comunes de subgénero, subespecie, variedad y raza, y no tan comunes, como subtribu, Aquí, en esta tabla, está el ejemplo de la especie Homo sapiens, explicando el por qué se agrupan en diversas categorías.

Categoría ¿Qué agrupa? Ejemplo Explicación Superdominio El “superdominio” agrupa a dos dominios más estrechamente emparentados. Neomura Este superdominio agrupa los eucariotas y las arqueas dos dominios que comprenden un clado monofilético, sin las bacterias, ​ Dominio El dominio agrupa a los seres vivos por sus características celulares. Eukarya El dominio Eukaryota agrupa a todos los organismos cuyas células poseen núcleo diferenciado y orgánulos de doble membrana (p. ej. mitocondrias ). ​ Subdominio Los “subdominios” agrupan a los miembros de un dominio por diferenciarse de los otros. Unikonta Este “subdominio” agrupa a aquellos organismos eucariotas derivados de un antepasado común unicelular con un solo cilio. ​ Infradominio El “infradominio” agrupa a los miembros de los “subdominios” por otros detalles importantes. Opisthokonta “Infradominio” que agrupa a aquellos unicontos derivados de un antepasado común unicelular con el cilio orientado hacia atrás. Incluye organismos tanto unicelulares como multicelulares: hongos y animales. ​ Superreino El superreino agrupa a los miembros de los “infradominios” por otros detalles importantes. Holozoa “Superreino” que agrupa a los opistocontos más similares a los animales y estrechamente emparentados con ellos. ​ Reino El reino agrupa a los seres vivos por su naturaleza en común. Animalia Agrupa a organismos multicelulares de células eucariotas sin pared celular ni cloroplastos, que pueden organizarse en tejidos y con reproducción sexual, ​ Subreino El subreino agrupa también a los miembros de un reino por características comunes. Eumetazoa A este subreino pertenecen todos los animales que cuentan con tejidos diferenciados, boca, cavidad digestiva permanente, nervios, órganos sensoriales y músculos. ​ Infrarreino El “infrarreino” divide a los miembros de un subreino por las características en común. Bilateria Este “infrarreino” agrupa a los animales con simetría bilateral y un eje antero-posterior, tracto digestivo con boca y ano, mesodermo (tercera capa embrionaria), cerebro más o menos diferenciado o complejo y órganos excretores. ​ Superfilo El superfilo agrupa a varios filos en uno solo. Deuterostomia Este superfilo agrupa a los animales en los que se forma el ano a partir del blastoporo embrionario. ​ Es un grupo con patrones corporales muy diversos. ​ Filo El filo junta a todos los seres vivos con el mismo sistema de organización. Chordata Son animales que presentan, al menos en algún momento del desarrollo embrionario, notocorda, tubo neural hueco en posición dorsal, hendiduras branquiales y cola, ​ Subfilo El subfilo reúne a los integrantes del filo por características comunes. Vertebrata Son aquellos cordados que poseen endoesqueleto segmentado, cartilaginoso u óseo, cubriendo la médula espinal, ​ Infrafilo El infrafilo también divide a los integrantes de la categoría anterior; agrupa a los integrantes de un subfilo en un infrafilo. Gnathostomata Son aquellos vertebrados con mandíbulas articuladas. ​ Superclase La superclase es un conjunto de clases. Tetrapoda Son gnatóstomos con cuatro extremidades tipo quiridio, formadas cada una por tres regiones. ​ Incluye a aquellos taxones en los que las extremidades están atrofiadas o perdidas secundariamente en su línea evolutiva (como en ballenas o serpientes ). No debe confundirse con el cuadrupedismo. Clase La clase agrupa a los seres vivos con semejanzas entre sí que hay dentro de un filo. Mammalia Tetrápodos de temperatura constante, poseen pelo en mayor o menor medida, en el cerebro han desarrollado el neocortex, las hembras cuentan con glándulas mamarias que producen leche para alimentar a sus crías, tienen la mandíbula formada por un único hueso. ​ Subclase La subclase es una división de la clase. Theria Los terios son aquellos mamíferos en los que el embrión se desarrolla en el interior del cuerpo materno. Infraclase La infraclase es un grupo inferior de miembros de una subclase, que cuentan con las mismas características. Placentalia Los placentarios son los mamíferos terios vivíparos, cuyo embrión es retenido en el interior del cuerpo materno para su alimentación primaria hasta el parto. Magnorden El magnorden es un conjunto de superórdenes. Los placentarios no se dividen en magnórdenes. – Superorden El superorden comúnmente es un conjunto de “granórdenes”. ATENCIÓN: Cuando la clasificación es más pequeña y se usan las categorías más simples (superorden, orden, suborden e infraorden), el superorden es un conjunto de órdenes. Euarchontoglires En este caso, el superorden Euarchontoglires es un conjunto de órdenes, no de granórdenes. Por su estilo de vida de trepar plantas, se agrupa en este superorden a: roedores, lagomorfos, “musarañas de árbol” (Treeshrew, en inglés), colugos y primates. Se incluye también al primate humano porque también tiene un estilo de vida en medio de la flora (mundo vegetal). Granorden El granorden es un grupo de mirórdenes. Euarchontoglires no se dividen en granórdenes. – Mirorden El mirorden es un grupo de órdenes. Euarchonta Primates y las órdenes de animales simiescos adaptados para trepar árboles (En realidad, Euarchonta no es considerado un mirorden pero tampoco un granorden. Es un clado, pero si contiene a un orden hablaríamos técnicamente de un mirorden). Orden El orden es una agrupación de individuos de una clase que tienen características comunes entre sí. Primates Los primates son aquellos mamíferos que tienen cinco dedos. Suborden El suborden es una división del orden, también por características comunes de sus miembros. Haplorrhini Los haplorrinos son los primates que carecen de membranas y vibrisas en la nariz o el hocico. Infraorden El infraorden es también es una división del suborden. Simiiformes Los monos y los simios, incluyendo al ser humano, que tradicionalmente se conocen como “monos del Nuevo y Viejo Mundo”. Parvorden El parvorden divide a las infraórdenes. Catarrhini Monos con hocico más o menos recto y los orificios nasales dirigidos hacia el frente. Superfamilia Un conjunto de familias. Hominoidea Los hominoideos son aquellas familias de primates que no poseen rabo. Familia La familia, como antes dicho, es la agrupación de seres vivos que se encuentran en un orden, por características comunes entre ellos. Hominidae Los homínidos son los primates capaces de caminar en dos patas. Subfamilia La subfamilia divide a la familia. Homininae Los homíninos son los primates (con capacidad bípeda) con forma antropomórfica. Tribu La tribu es una agrupación de individuos de una subfamilia. Hominini Los homininis son los primates, con capacidad bípeda y forma antropomórfica, que caminan erguidos. Subtribu Las subtribus proviene de una tribu, por características comunes, también. Hominina Los primates homininos son aquellos con locomoción únicamente bípeda y postura erguida. Género De las familias provienen los géneros, conjuntos de especies relacionadas entre sí por la evolución. Homo El género Homo, que significa “hombre” en latín, es el género que enmarca al ser humano actual y todos sus ancestros. Subgénero En las especies de un género, algunas pueden agruparse entre sí por características comunes de orden menor. Homo no se divide en subgéneros. – Especie Una especie es un grupo de individuos con las mismas características, que permiten relacionarse entre sí y tener descendencia. Homo sapiens Comprende a todos los humanos actuales. Subespecie Las subespecies son divisiones de una especie por características comunes. Homo sapiens idaltu Homo sapiens idaltu es una subespecie extinta, que contenía las mismas características de los humanos actuales pero se diferenciaba por sus rasgos parecidos a los de nuestros ancestros. A esto último se debe su nombre, que significa “hombre sabio viejo (o anciano)”.
You might be interested:  Que Significa La Flor De Cempasúchil En El Altar

La nomenclatura establece una terminología que permite saber, a partir del sufijo de un taxón cualquiera, cuál es su categoría taxonómica y dar cuenta de su posición en la jerarquía sistemática, La siguiente tabla muestra esa nomenclatura: Por debajo de la categoría de género, todos los nombres de taxones son llamados “combinaciones”. La mayoría reciben también una terminación latina más o menos codificada en función de la disciplina. Se distinguen varias categorías de combinaciones:

¿Qué es clase y phylum?

De modo que dentro de cada Reino existen diferentes grupos. Estos reciben en nombre de División cuando se trata de plantas y hongos, y de Filo (Phylum) cuando son animales u otros seres. A su vez dentro estos podemos encontrar la Clase, Orden, Familia, Género y Especie.

¿Qué tipo de phylum es el perro?

Canis familiaris

Perro
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia

¿Cuáles son los phylum del reino vegetal?

REINO PLANTAE – Acuarium Virtual Ifac – Generalitat Valenciana El reino Plantae agrupa seres vivos en su mayor parte fotosintéticos, que obtienen la energía utilizando la luz del sol captada a través de la clorofila, presente en los cloroplastos, y con ella realizan la fotosíntesis, mediante la cual convierten el CO 2, el agua y simples sustancias inorgánicas en materia orgánica compleja, generando como subproducto oxígeno.

En este grupo están incluidas tanto las algas, como las plantas terrestres y marinas. Las algas marinas agrupan una gran variedad de organismos, unicelulares o pluricelulares, de ambientes acuáticos o húmedos, que tienen en común el hecho de ser fotosintéticos y, a diferencia de las plantas, no poseer unos verdaderos tejidos diferenciados, tales como raíz, tallo y hojas, y no producir ni flores ni semillas.

Igual que las plantas terrestres, son organismos autótrofos, y además de clorofila pueden tener otros pigmentos accesorios, lo que dará lugar a la distinta coloración entre ellas. Se han descrito unas 30.000 especies de algas marinas. Entre las más destacadas encontramos las dinofíceas, las estreptofíceas y clorofíceas (algas verdes) y las rodofíceas (algas rojas).

Phylum Bryophyta Phylum Charophyta Phylum Phylum Chromophyta Phylum Dinophyta Phylum Equisetophyta Phylum Gnetophyta Phylum Phylum Marchantiophyta Phylum Phaeophyta Phylum Pinophyta Phylum Polypodiophyta Phylum Pteridophyta Phylum Phylum Phylum Zoomastigophora

: REINO PLANTAE – Acuarium Virtual Ifac – Generalitat Valenciana

¿Qué es phylum en el reino fungi?

U2. REINO FUNGI: Phylum Ascomycota

S ección 3 : Phylum Ascomycota

table>

S e encuentra constituido por una gran cantidad de formas vivientes, algunas de las cuales son muy conocidas, y en muchos casos de gran importancia para el hombre como son las levaduras, los mohos y las trufas. Se caracterizan por la formación de unas estructuras sexuales reproductivas con forma de saco donde se forman las esporas (asca),

table>

L a importancia ecológica es muy grande ya que colonizan una gran diversidad de hábitats (algunas especies se encuentran adaptadas a los ecosistemas marinos). Además, degradan la materia orgánica así como moléculas biológicas muy resistentes, como la celulosa y el colágeno.

table>

S u importancia económica también es grande, un gran número de ascomicetos son parásitos de vegetales, causando graves enfermedades como son: la podredumbre del manzano, el cornezuelo del centeno, o la enfermedad del olmo. Otras especies son empleadas en procesos industriales, como es el caso de las levaduras.

table>

C lase Hemiascomicetos: Son los ascomicetos más primitivos, de morfología simple y son muy comunes en el suelo y en las superficies corporales de animales y plantas. Económicamente destacan las levaduras en la elaboración del pan y de bebidas alcohólicas ( Saccharomyces cerevisiae ). Otros ejemplos: Taphrina deformans que causa abolladuras en hojas de melocotonero y almendro; Taphrina pruni causa la bolsita del ciruelo.

table>

C lase Plectomicetos: Incluye los mohos azules y negros, así como a algunos agentes patógenos que producen las enfermedades cutáneas (tiñas) denominadas culebrillas,

table>

D estacan géneros como Aspergillus y Penicilium (géneros-forma compartidos con phylum Deuteromycota por sus mismas características), muy importantes económicamente, industrialmente y médicamente; Ajellomyces y Emmonsiella, causan infecciones en los pulmones; Ceratocystis fagacearum, causa marchitez en los robles.

table>

C lase Himenoascomicetos: Constituida por los hongos pulverulentos, destacando las trufas que son hongos micorrízicos que emiten un fuerte aroma para que algunos animales los consuman y las esporas sean diseminadas, además son muy apreciados para su consumo ( Tuber y Terfezia ).

table>

O tras especies conocidas son: Nummullaria discincola, podredumbre de la vid; Neurospora sp., moho rojo del pan; Claviceps purpurea, cornezuelo del centeno; Gnomonia ulmea, mancha folial del olmo; Nectria galligena, ataca a diversos frutales; Monilinia fructicola, causa podredumbre negra de los frutos con hueso;.

table>

M ICOTOXICOSIS- Este término incluye a las intoxicaciones o enfermedades originadas por las toxinas que producen ciertos hongos y que se encuentran en el alimento que ingiere el hombre y los animales domésticos. Por ejemplo las aflatoxinas elaboradas por Aspergillus flavus, este hongo crece en los frutos secos y puede provocar daños hepáticos.

U2. REINO FUNGI: Phylum Ascomycota

¿Cuántos phylum hay en el reino fungi?

Se dividen en 5 phylum: Zygomycota, Ascomycota, Basidiomycota, Deuteromycota y Micoficophyta.

¿Cuál es el filo más extenso?

Phylum Arthropoda – El nombre “artrópodos” significa “patas articuladas” (en griego, “arthros” significa “articulación” y “podos” significa “pierna”); describe acertadamente el enorme número de invertebrados incluidos en este filo. Los artrópodos dominan el reino animal con un estimado de 85 por ciento de las especies conocidas incluidas en este filo; muchos artrópodos aún están indocumentados.

  1. Las principales características de todos los animales en este filo son la segmentación funcional del cuerpo y la presencia de apéndices articulados.
  2. Los artrópodos también muestran la presencia de un exoesqueleto hecho principalmente de quitina, que es un polisacárido resistente al agua.
  3. Phylum Arthropoda es el filo más grande del mundo animal; los insectos forman la clase más grande dentro de este filo.

Los artrópodos son organismos eucoelomados, protostómicos. Phylum Arthropoda incluye animales que han tenido éxito en la colonización de hábitats terrestres, acuáticos y aéreos. Este filo se clasifica además en cinco subfilos: Trilobitomorpha (trilobites, todos extintos), Hexapoda (insectos y parientes), Myriapoda (milpiés, ciempiés y parientes), Crustáceos (cangrejos, langostas, cangrejos de río, isópodos, percebes y algunos zooplancton) y Chelicerata (cangrejos herradura, arácnidos, escorpiones, y papi piernas largas). Figura \(\PageIndex \) : Fósil de trilobita: Acadoparadóxidos, posiblemente A. briareus, un gran trilobite de hace unos 500 millones de años de Marruecos, África del Norte (Cámbrico Medio)

¿Cuántos filos hay en el reino vegetal?

Clasificacin de las Plantas – Este reino est formado por cuatro grupos principales: Brifitos, Pteridofitas (helechos), Gimnospermas y Angiospermas.

I. PLANTAS NO VASCULARES Plantas sin tejidos vasculares. Con una generacin gametoftica dominante Divisin BRIFITAS :

Clase Hepaticae (Hepticas) Clase Antocerothae (Antoceros) Clase Musci (Musgos)

II. PLANTAS VASCULARES Plantas con tejidos vasculares diferenciados en xilema y floema, con una generacin esporoftica dominante
A. Plantas sin semillas: plantas con tejidos vasculares, pero sin semillas PTERIDOPHYTAS

Divisin Pterophyta (Pteridfitos, helechos) Divisin Psilophyta (Psilfitos) Divisin Sphenophyta (Equisetos, cola de caballo) Divisin Licophyta (Licopodios)

AA. Plantas con semillas SPERMATOPHYTA
B. Plantas con vulos desnudos

Gimnospermas (PYNOPHYTA): tanto los vulos como las semillas estn desprotegidos

Divisin Cycadophyta Divisin Ginkgophyta Divisin Coniferophyta Divisin Gnetophyta

BB. Los vulos estn encerrados en un carpelo, que a la madurez se transforman en las semillas encerradas en el fruto (respectivamente)

Angiospermas (MAGNOLIOPHYTA) Se diferenciasn dos clases:

C. Embrin con un cotiledn

Clase (LILIOPSIDAE): embrin un solo cotiledn, hojas de nerviacin paralela, piezas florales en mltiplo de 3, haces vasculares dispersos en el tallo, sin crecimiento secundario tpico.

CC. Embrin con dos cotiledones

Clase Dicotiledneas (MAGNOLIPSIDAE): hojas de nerviacin reticulada, piezas florales en mltiplo de 4 o 5, haces vasculares se disponen en el tallo en forma de anillo, muchas especies presentan cambiun vascular y crecimiento secundario.

/td>

La taxonomia de los vegetales est ampliamente descripta en:

Sistemtica de Plantas Vasculares – Fac. Cs. Exactas UNNE http://exa.unne.edu.ar/depar/areas/biologia/botanicaII/index.htm Botnica Morfolgica www.biologia.edu.ar/botanica Conceptos animados en Biologa

Auttrofos (del griego autos = propio; trophe = nutricin, que se alimenta de): termino utilizado para nombrar a organismos que sintetizan sus propios nutrientes a partir de materia prima inorgnica. Opuesto a hetertrofo, ndice Celulosa : componente bsico de las paredes celulares de las plantas superiores e inferiores, de las algas y de los oomicetos. Compuesta de glucosas enlazada mediante uniones 1,4 glucosdicas. Clorofila : (del griego khloros = verde claro, verde amarillento; phylos = hoja): Pigmento verde que interviene en la captacin de la energa lumnica durante la fotosntesis. Cloroplasto (del griego khloros = verde claro, verde amarillento; plastos = formado): Organela de la clula de algas y plantas rodeada por una doble membrana que posee el pigmento clorofila y es el sitio de la fotosntesis. En el interior o estroma se encuentra un sistema de membranas llamada tilacoides, que se comunican frecuentemente formando pilas de sacos membranosos denominados granas. Las enzimas que controlan la fotosntesis se localizan sobre las membranas tilacoides y en el estroma. Eucariotas (del griego eu = bueno, verdadero; karyon = ncleo, nuez): organismos caracterizados por poseer clulas con un ncleo verdadero rodeado por membrana. El registro arqueolgico muestra su presencia en rocas de aproximadamente 1.200 a 1500 millones de aos de antigedad. Hetertrofos (del griego hetero s = otro, diferente; trophe = nutricin, que se alimenta de): Organismos que obtienen sus alimentos rompiendo molculas orgnicas sintetizadas por otros organismos para obtener energa, opuesto a auttrofo, Incluyen a muchas bacterias, hongos y animales.

Introductory Botany, Plant, people and the environment. Berg.1997. Sauders College Ed. Biologa.H. Curtis & al.2000.6 Ed. Botnica.J. Izco et al.1998. Mc Graw Hill.

¿Cuántos reinos de los seres vivos hay?

Clasificación de los seres vivos: los reinos En la naturaleza existen millones de seres vivos diferentes. Los seres vivos se clasifican en grandes grupos llamados reinos. Existen cinco reinos: el reino animal (animales), el reino vegetal (plantas), el reino hongos (setas, mohos y levaduras), el reino protoctistas (protozoos y algas) y el reino móneras (bacterias).

  • REINO VEGETAL Las plantas tienen las siguientes características: • Son pluricelulares.
  • Son capaces de fabricar su alimento a partir de sustancias sencillas (agua, sales minerales y aire) con ayuda de la luz del sol, por lo que no necesitan alimentarse de otros seres vivos.
  • Viven fijas al suelo.
  • No tienen sistema nervioso ni órganos de los sentidos.

A pesar de esto, son capaces de reaccionar lentamente ante algunos estímulos (luz, etc.). REINO ANIMAL Los animales tienen las siguientes características: • Son pluricelulares. • No son capaces de fabricar su alimento a partir de sustancias sencillas, como lo hacen las plantas, por lo que se alimentan de otros seres vivos. • La mayoría son capaces de desplazarse de un lugar a otro. REINO HONGOS Los hongos (setas, mohos y levaduras) tienen las siguientes características: • Pueden ser unicelulares (levaduras) o pluricelulares (setas y mohos). • Generalmente se alimenta de restos de seres vivos en descomposición (hojas, madera, alimentos, estiércol, etc). • Viven fijos en un lugar. Que Significa Phylum En Biologia REINO PROTOCTISTAS El reino protoctistas incluye a los protozoos y a las algas, seres vivos muy diferentes entre sí. Los protozoos tienen las siguientes características: son unicelulares, viven en el agua, en el suelo o en el interior de otros seres vivos causándoles graves enfermedades. REINO MÓNERAS Los móneras (bacterias) tienen las siguientes características: • Son unicelulares. • Viven en diferentes medios: el agua, el aire, el suelo, en el interior de otros seres vivos, etc. • Algunas bacterias son beneficiosas para las personas pero otras causan enfermedades. : Clasificación de los seres vivos: los reinos

¿Qué es la taxonomía y un ejemplo?

La taxonomía es la rama de la biología que permite clasificar los organismos vivos. Aquí te contamos más sobre ella. – Que Significa Phylum En Biologia Taxonomía La taxonomía es la ciencia que se encarga de clasificar a los organismos vivos, Esta palabra proviene del griego taxis, que significa ordenamiento; y monos, que refiere a norma o regla. El término otorga nomenclatura a todas las especies, que agrupa por categorías y sub categorías.

  1. Además, les proporciona el nombre a todos los organismos del mundo.
  2. El biólogo Carlos Linneo es considerado el fundador de esta rama de la biología.
  3. Esta ciencia se estudia según el sistema taxonómico de Lineo, que es considerado el más acertado.
  4. Con el tiempo, sin embargo, se le han realizado algunas modificaciones.

Básicamente explica que la división de los organismos se hace mediante siete clases denominadas taxones. Un taxón es un grupo de organismos emparentados, clasificados en divisiones. Este sistema taxonómico permitió clasificar a cerca de 1,8 millones de especies en el mundo,

A esta amplia variedad se le conoce como biodiversidad. Diferentes categorías Las categorías taxonómicas son reino, phylum, clase, orden, familia, género y especie. El reino es la más conocida, se divide en mónera, protista, fungi, animal y vegetal. Clasifica los organismos dependiendo del tipo y cantidad de células que tengan, además de sus procesos fisiológicos fundamentales.

Phylum o filo une los grupos de especies que comparten características anatómicas importantes, En la actualidad existen 40 tipos de filo, siendo el más conocido el Artrópoda. Un ejemplo es el filo equinodermo, que comprende las especies que tienen su cuerpo dividido en cinco partes iguales, como los erizos y estrellas de mar. Que Significa Phylum En Biologia Especies y géneros diferentes El orden está conformado por especies que comparten varias características más específicas. Por ejemplo, el comportamiento al momento de alimentarse. El zorro y el lobo forman parte de la orden carnívora. Otras características son los patrones dentales y la cantidad de dedos que tenga.

La familia está formada por géneros relacionados entre sí. Esta es de las más importantes categorías de la taxonomía, después del género y la especie. Por ejemplo, el perro y el zorro pertenecen a la misma familia, pero a un género distinto. El género agrupa especies parecidas. El coyote y el perro son animales similares, de distintas especies, que son parte del genero canis.

La categoría de especie es utilizada para clasificar los organismos vivos similares estructural y funcionalmente, Por tener el mismo ADN, se parecen entre sí. Pueden cruzarse y producir descendencia fecundada. Los tipos de especies son animales, plantas, bacterias, virus y plantas cultivadas.

¿Qué es el orden en biología?

En biología, el orden es la unidad sistemática entre la clase y la familia, en la clasificación por categorías taxonómicas. Sin embargo, en sistemática antigua, era sinónimo de familia.

¿Quién fue el primero en clasificar a los seres vivos?

Linneo se destacó por haber inventado el sistema de clasificación binario de los seres vivos, todavía vigente, por lo que se le dio el nombre de ‘Padre de la Taxonomía’, aunque el primero en clasificar a las plantas y animales de manera científica fuera Aristóteles.

¿Cuáles son los 13 grupos de animales?

Los animales se dividen en varios subgrupos, algunos de los cuales son vertebrados: (aves, mamíferos, anfibios, reptiles, peces) e invertebrados: artrópodos (insectos, arácnidos, miriápodos, crustáceos), anélidos (lombrices, sanguijuelas), moluscos (bivalvos, gasterópodos, cefalópodos), poríferos (esponjas), cnidarios

¿Cómo se agrupan las especies?

Todos los organismos vivos estamos relacionados, desde las más pequeñas bacterias, hasta las gigantescas ballenas. Para reflejar el parentesco de grupos de especies se han desarrollado las clasificaciones biológicas. Actualmente, la Taxonomía, es la disciplina que se dedica a las clasificaciones biológicas utilizando las secuencias del ácido desoxirribonucleico (ADN) de los organismos como la información más confiable sobre el parentesco.

¿Cómo se clasifica la biología?

Importancia de la sistemática. – 5227 palabras | 21 páginas de la Sistemática. La biología, como otras ciencias, puede subdividirse de varias maneras. Algunas clasificaciones proponen: Botánica y zoología (grupo biológico). Morfología y fisiología (estructura vs función). Biología organísmica, biología celular y biología molecular (nivel de organización). Genética, evolución, taxonomía y ecología. Morfología, fisiología y ecología (estructura, función y relación ambiental). Biología experimental vs biología comparada (Mayr). Biología evolutiva.

¿Cuál es la taxonomia del caballo?

Equus ferus caballus

Caballo
Orden: Perissodactyla
Familia: Equidae
Género: Equus
Especie: E. ferus

¿Cuál es el enemigo del perro?

Canis lupus familiaris – Perro, Perro doméstico, Canino., Domestic dog

  • Taxonomía
  • Ecología
  • Introducción
  • Distribución
  • Referencias

Mamífero carnívoro/omnívoro depredador de la familia de los cánidos, es una subespecie del lobo (Canis lupus). Se reconocen aproximadamente 800 razas de perro. Como la mayoría de mamíferos depredadores, el perro tiene músculos potentes y un sistema cardiovascular que permite alcanzar altas velocidades y una gran resistencia.

  • Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este último su principal órgano sensorial.
  • Sus dientes son para cazar, aguantar y desgarrar las presas.
  • Su tamaño, fuerza, resistencia, forma y pelaje dependen de la raza.
  • No existe un dimorfismo sexual marcado, sin embargo los machos tienden a ser más grandes y musculosos que las hembras.

El perro domestico ha convivido con los humanos cerca de 14 mil años, como perros de compañía, de guardia, de trabajo, de caza, galgos de carrera, perros guía, perros pastores o perros boyeros. Son animales sociables con una jerarquía de dominancia bien establecida.

Su promedio de vida es de 15 años. Información adicional Venegas, L. Dominio Eukaryota Reino Animalia Filo Chordata Clase Mammalia Orden Carnivora Familia Canidae Género Canis Especie lupus Subespecie familiaris Categoría de taxón: Especies con taxones infraespecíficos Origen del taxón: Introducida – establecida Preferencia de zona de altitúd en Galápagos: Zona costera – zona húmeda Preferencias de habitat: No existen límites para definir un hábitat preferido para los perros, pueden adaptarse, siempre y cuando exista disponibilidad de alimentos y agua.

Ellos pueden sobrevivir desde los 0 msnm hasta las grandes alturas, así mismo sobreviven a climas extremadamente cálidos y fríos. En Galápagos están adaptados a zonas sumamente agrestes, desde campos rocosos de lava hasta las zonas húmedas con vegetación cerrada.

Preferencias de alimentación: Aves, mamíferos, reptiles y anfibios. Papel trófico: Carnívoro Mecanismos de persistencia: C. lupus familiaris es una especie social, capaz de adaptarse a medios hostiles, siempre y cuando el medio ofrezca alimento, puede sobrevivir con gran facilidad en todo tipo de climas, alturas y terrenos.

Tienden a formar manadas donde se reproducen, crían y protegen a sus cachorros. Modalidad de reproducción: Exclusivamente sexual Biología reproductiva: Los perros domésticos, alcanzan su madurez sexual entre los seis y doce meses de edad y permanecen reproductivamente activos hasta edades avanzadas.

La hembra entra en celo dos veces por año y se pueden aparear con más de un macho. Paren sus crías aproximadamente a los 65 días. El tamaño de la camada depende mucho de la raza, en promedio pueden ser 6 cachorros, pero puede parir hasta doce crías de una sola vez. Origen de distribución: China Clasificación de distribución: Neo-ártico Enemigos naturales: A nivel mundial los perros pueden ser atacados por lobos, coyotes, grandes felinos y hienas.

Ninguno de ellos se encuentra en la provincia de Galapagos. Especies asociadas en Galápagos: Humanos Uso económico: El valor económico de C. lupus familiaris obedece a varios factores, dependiendo de la finalidad del criador, ya sea por pureza de la raza o por la ayuda que puedan dar al ser humano, como perros de compañía, perros cazadores, perros de asistencia médica y terapias, perros guías, perros de búsqueda y rescate, perros pastores, perros de trineos, perros artistas, perros de guardia, perros policías, perros de guerra.

El valor económico de estos animales puede alcanzar fácilmente varios miles de dólares, por lo que mucha gente se dedica a criar, educar y vender estos animales. Vector de enfermedades: La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce 53 enfermedades zoonóticas que el perro es capaz de transmitir, las más frecuentes son: rabia, brucelosis, toxoplasmosis, leptospirosis, tularemia, dermatomicosis amibiasis, coccidiosis, tuberculosis, leishmaniasis, tripanosomiasis, dipilidiasis, toxocariasis, giardiasis, y sarna sarcóptica.

De notificación obligatoria son: leishmaniasis, rabia, brucelosis, leptospirosis, toxoplasmosis, dirofiliariasis. Los patógenos trasmitidos por mordeduras de canes como Capnocytophaga canimorsus y Pasteurella multocida, residen de la cavidad oral de los perros sanos.

A su vez, hay informes que señalan que los perros son reservorios de estreptococo del grupo A y que pueden transmitir Staphylococcus aureus. Sin embargo los agentes infecciosos involucrados en zoonosis por perros son un número mayor e incluyen a bacterias (Bartonella henselae, Borrelia burgdorferi, Brucella spp., Campylobacter jejuni, Clamydia psittaci, Ehrlichia canis, Leptospira spp., Listeria monocytogenes, Salmonella enteritidis); virus (Flavivirus, Hantavirus, Orthopoxvirus, Rhabdovirus); parásitos (Cryptosporidium spp., Giardia lamblia, Isospora belli, Taenia, Toxocara canis, Toxoplasma gondii, Trichinella spiralis); hongos (Cryptococcus neoformans, Histoplasma, Microsporum canis, Trichophyton mentagrophytes) Modo de introducción: Intencional Estado en Galápagos: Naturalizada Escala de riesgo de invasión: Riesgo moderado Impacto en Galápagos: Evidencias óseas indican que posiblemente fueron uno de los causantes de la extinción de las iguanas terrestres de la isla Santiago en 1900.

Entre 1976 y 1983 fueron los principales depredadores de las iguanas terrestres en las islas Santa Cruz (Bahía Conway) e Isabela (Bahía Cartago), así también de las tortugas terrestres en el Volcán Cerro Azul en la Isla Isabela, donde también atacaron a las focas peletereas, lobos marinos, tortugas terrestres y marinas, piqueros, pelicanos y pingüinos.

Actualmente los perros callejeros representan un problema para los animales silvestres que cohabitan en las áreas pobladas, como aves terrestres y marinas, lagartijas, geckos, lobos e iguanas marinas, constantemente se reportan ataques de estos a la fauna silvestre. Impacto en otros lugares: En los sitios donde se encuentran en estado feral, los perros son grandes cazadores de fauna nativa e introducida, suprimen a otros depredadores, como el zorro.

En Nueva Zelanda, han atacado a las poblaciones de aves nativas como kiwis, loros y aves marinas, en Australia cazan a mamíferos más grandes como canguros y wallabies. Esta especie en estado salvaje causa pérdidas de ganado en las tierras de pastoreo, se aprovecha de ganado doméstico como cabras, cerdos, y conejos.

Son portadores y propagadores de parásitos y enfermedades cuyas consecuencias en la fauna nativa ha sido poco estudiada. Historial de control en Galápagos: El método que se usó para erradicar los perros salvajes fue con cebos de carne de res y estaciones de agua envenenada envenenados con 1080 (Acetato de monofloruro sódico).

El uso de trampas y armas de fuego no es un método muy efectivo. Metodos de control en otros lugares: El método más usado para controlar las poblaciones de perros salvajes es con cebos envenenados. El uso de trampas y la caza con armas de fuego, no han resultado ser efectivos.

Impacto en especies relacionadas en Galápagos: Felis catus Plaga en otros lugares: Los perros ferales están presentes en todo el mundo. Ellos pueden cruzase con coyotes. Lo híbridos resultantes son fértiles. Su impacto es más fuerte en islas. Opciones de prevención: Actualmente está presente en Galápagos como mascota, fue erradicado de áreas silvestres.

Peligro latente de que otra vez se vuelva feral. Exigir que todos los perros en cacería sean esterilizados. Los perros domésticos también deben esterilizarse. Año del primer reporte: 1832 Año de introducción: 1832 Mapa de las localidades de colección o registros de observación para esta especie en nuestra base de datos de colecciones.

  • Jiménez-Uzcátegui, G. Carrión, V., Zabala, J., Buitrón, P. & Milstead, B. (2007) Status of introduced vertebrates in Galapagos. Galapagos Report 2006–2007. Charles Darwin Foundation, Puerto Ayora, p.136–141.
  • Tapia, W. Patry, M., Snell, H. & Carrión, V. (2000) Estado actual de los vertebrados introducidos a las islas Galápagos. Fundación Natura: Informe Galápagos 1999-2000. Quito, Ecuador.
  • Hoeck, H.N. (1984) Introduced fauna. In: Perry, R. (ed.): Key environments: Galápagos. Pergamon Press, Oxford, p.233-246.
  • Heyerdahl, T. Skolsvod, A. (1956) Archeologycal evidence of pre-Spanish visit to the Galápagos Island. American Antq.22: 1-71.
  • Barnett, B.D. (1986) Eradication and control of feral and free ranking dogs in the Galápagos Islands. Proc. Vertebr. Pest Conf.12: 358-368.
  • Levy, J.K. Crawford, C., Lappin, M.R., Dubovi, E.J,. Levy, M.G., Alleman, R., Tucker, S.J. & Clifford, E.L. (2008) Infectious diseases of dogs and cats on Isabela island, Galapagos. Journal of Veterinary Internal Medicine 22: 60-65.
  • Gingrich, E.N. Scorza, A.V., Clifford, E.L., Olea-Popelka, F.J., & Lappin, M.R. (2010) Intestinal parasites of dogs on the Galapagos Islands. Veterinary Parasitology, 169(3-4): 404-407.
  • Hickin, N. (1979) Animal life of the Galapagos. Ferundune Books, Faringdon, U.K., 236 pp.
  • Mietje G. (2009) Fossil dogs and wolves from Palaeolithic sites in Belgium, the Ukraine and Russia: osteometry, ancient DNA and stable isotopes. Journal of Archaeological Science Volume 36, Issue 2, February 2009, Pages 473–490. Web: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0305440308002380 (Acceso abril 2014)
  • Kaiser, J. (2001) Galapagos Takes Aim at Alien Invaders. New Focus. Vol 293. Pp 590-592.
  • Nowak, R.M. (1991) Walker’s mammals of the world. The Johns Hopins University Press. Baltimore, Maryland, EUA.
  • Meek, P.D. (1999) The movement, roaming behaviour and home ranges of free-roaming dogs, Canis lupus familiaris, in coastal New South Wales. Wildlife Research.26. Wildlife Research.26.
  • ANONYMOUS (1976) Tortoises, iguanas and the menace of feral dogs. Noticias de Galapagos 25:1-2.
  • Barnett, B.D.R.L. Rudd (1983) Feral dogs of the Galapagos Islands: Impact and control. Int.J. Stud. An. Prob.4:44-58.
  • Kruuk, H. (1979) Ecology and control of feral dogs in the Galapagos. Unpublished report, Institute of Terrestrial Ecology, Banchory, Scotland.
  • Snell. H et.al (1981) Prey selection by feral dogs from a population of marine iguanas (Ambiyrhynchus cristatus).J. Appl. Ecol.18:197-204.
  • McIlroy, J. C (1981) The sensitivity of Australian animals to 1080 poison I: Intraspecific variation and factors affecting acute toxicity. Aust. Wildl. Res.8:369-383.
  • Rammell, C.G.P.A. Fleming (1978) Compound 1080: Properties and use of sodium monofluoroacetate in New Zealand. Animal Health Division, Ministry of Agriculture and Fisheries, Wellington, New Zealand.

¿Cómo ven los perros a los humanos?

EN CONCLUSIÓN – Los perros ven en colores, aunque no distinguen la misma gama cromática que los humanos. Ellos tienen mayor capacidad que nosotros para distinguir el movimiento, y también para ver en condiciones de poca luz. Teniendo todo esto en cuenta, debemos saber que los perros ven el mundo de forma distinta a nosotros.

¿Qué es phylum en el reino fungi?

U2. REINO FUNGI: Phylum Ascomycota

S ección 3 : Phylum Ascomycota

table>

S e encuentra constituido por una gran cantidad de formas vivientes, algunas de las cuales son muy conocidas, y en muchos casos de gran importancia para el hombre como son las levaduras, los mohos y las trufas. Se caracterizan por la formación de unas estructuras sexuales reproductivas con forma de saco donde se forman las esporas (asca),

table>

L a importancia ecológica es muy grande ya que colonizan una gran diversidad de hábitats (algunas especies se encuentran adaptadas a los ecosistemas marinos). Además, degradan la materia orgánica así como moléculas biológicas muy resistentes, como la celulosa y el colágeno.

table>

S u importancia económica también es grande, un gran número de ascomicetos son parásitos de vegetales, causando graves enfermedades como son: la podredumbre del manzano, el cornezuelo del centeno, o la enfermedad del olmo. Otras especies son empleadas en procesos industriales, como es el caso de las levaduras.

table>

C lase Hemiascomicetos: Son los ascomicetos más primitivos, de morfología simple y son muy comunes en el suelo y en las superficies corporales de animales y plantas. Económicamente destacan las levaduras en la elaboración del pan y de bebidas alcohólicas ( Saccharomyces cerevisiae ). Otros ejemplos: Taphrina deformans que causa abolladuras en hojas de melocotonero y almendro; Taphrina pruni causa la bolsita del ciruelo.

table>

C lase Plectomicetos: Incluye los mohos azules y negros, así como a algunos agentes patógenos que producen las enfermedades cutáneas (tiñas) denominadas culebrillas,

table>

D estacan géneros como Aspergillus y Penicilium (géneros-forma compartidos con phylum Deuteromycota por sus mismas características), muy importantes económicamente, industrialmente y médicamente; Ajellomyces y Emmonsiella, causan infecciones en los pulmones; Ceratocystis fagacearum, causa marchitez en los robles.

table>

C lase Himenoascomicetos: Constituida por los hongos pulverulentos, destacando las trufas que son hongos micorrízicos que emiten un fuerte aroma para que algunos animales los consuman y las esporas sean diseminadas, además son muy apreciados para su consumo ( Tuber y Terfezia ).

table>

O tras especies conocidas son: Nummullaria discincola, podredumbre de la vid; Neurospora sp., moho rojo del pan; Claviceps purpurea, cornezuelo del centeno; Gnomonia ulmea, mancha folial del olmo; Nectria galligena, ataca a diversos frutales; Monilinia fructicola, causa podredumbre negra de los frutos con hueso;.

table>

M ICOTOXICOSIS- Este término incluye a las intoxicaciones o enfermedades originadas por las toxinas que producen ciertos hongos y que se encuentran en el alimento que ingiere el hombre y los animales domésticos. Por ejemplo las aflatoxinas elaboradas por Aspergillus flavus, este hongo crece en los frutos secos y puede provocar daños hepáticos.

U2. REINO FUNGI: Phylum Ascomycota

¿Qué significa phylum Plantae?

Qué es el reino Plantae o reino Vegetal – El reino Plantae, también conocido como reino Vegetal, es uno de los 5 reinos taxonómicos existentes que está formado por organismos multicelulares, eucariotas, que realizan la fotosíntesis, Dichos 5 reinos de la naturaleza son los siguientes:

El reino Animalia o AnimalEl reino Plantae o VegetalEl reino Fungi El reino Monera El reino Protista

El reino Vegetal incluye todas las plantas terrestres, las acuáticas y algunas especies de algas, Está constituido por más de 390.000 especies conocidas, lo que le convierte en el segundo reino más grande. La aparición de las plantas en la Tierra tuvo lugar en el Ordovícico, aunque se piensa que las primeras plantas de tipo alga pudieron aparecer hace más de mil millones de años.

¿Qué es una familia en biología ejemplos?

inecol Que Significa Phylum En Biologia Artículo publicado en el Portal Comunicación Veracruzana el día 16 de marzo 2021 Se estima que en el planeta existen 8.7 millones de especies vivas, al pasar de los años y con la idea de conocer e identificar la mayor cantidad de especies, los científicos crearon sistemas de organización para agrupar, clasificar y nombrar a los organismos. Que Significa Phylum En Biologia Existen siete categorías, ordenadas de manera jerárquica, es decir desde la categoría general muy grande, hasta una categoría específica detallada a fondo. ¿Cuáles son las siete categorías taxonómicas? El reino que es el grupo más grande y es la categoría taxonómica que divide a todos los seres vivos por su naturaleza en común. Después, sigue el filo o phylum o en plantas suele usarse el término división, agrupa a los seres vivos por su mismo sistema de organización. Por ejemplo, cordados – vertebrados e invertebrados o artrópodos que incluye insectos, arácnidos, miriápodos y crustáceos.

Continúa la clase, es el conjunto de uno o más grupo de órdenes similares. Por ejemplo, la clase mammalia incluye a todos los mamíferos como son los murciélagos, roedores, canguros, ballenas, grandes simios y el hombre. Sigue el orden y lo conforman una o varias familias similares. por ejemplo, el humano pertenece al orden de los primates, que comparte con los simios, macacos y lémures.

La siguiente clasificación es familia. Es una agrupación de seres vivos con características comunes dentro de su orden. Por ejemplo, los gatos y el leopardo se incluyen en la familia de los felinos. Estamos muy cerca del final de la clasificación, el géner o, está constituido por especies estrechamente relacionadas.

  • Por ejemplo, Canis es el nombre del género para algunas especies parecidas a los perros, como los lobos y coyotes.
  • Por ultimo, la más conocida y usada en nuestra vida diaria, la especie, la cual es un conjunto de individuos que comparten rasgos en común y pueden entrecruzarse, es decir, que a su vez también puedan tener crias y/o hijos entre ellos.

Actualmente, la ciencia, junto con todos los involucrados en ella, han descrito 1.8 millones de especies de todo tipo, que contribuyen al equilibrio de los ecosistemas. Esta cifra crece todos los días. Para entender mejor como funciona esta clasificación, veamos cómo es la clasificación taxonómica de los siete niveles para la especie humana.

Todas las especies para que sean reconocidas fácilmente, se les asignan un nombre científico, el cual se construye a partir de un sistema binomial, es decir de dos palabras: El nombre genérico y el epíteto específico que funciona como un “adjetivo calificativo”, esta permite que cientificos de todo el mundo puedan reconocer especies y evitar confusiones en las distintas regiones del planeta.

Nuestro nombre científico es Homo sapiens. Que Significa Phylum En Biologia Somos parte del género Homo, actualmente somos los únicos representantes vivos de este género. Aunque anteriormente teníamos parientes como el Homo habilis y Homo erectus. Formamos parte de la familia Hominidae, es decir, estamos combinados por los primates bípedos y los grandes simios como los orangutanes y los gorilas.

Somos parte de la clase mammalia, lo que indica que nos alimentamos de leche producida por las hembras. Que Significa Phylum En Biologia En cuanto a la clasifición de phylum y pertenecemos a los cordados, lo que indica que tenemos un cordón de nervios a lo largo de nuestra espalda.Finalmente, el reino y pertenecemos al gran reino de los animales.

Parece complicado, pero con el uso frecuente y práctica, se convierte es una gran herramienta científica. Ahora conoces sobre la clasificación taxonómica, si te has preguntado sobre a qué grupo pertenece tu mascota o el bicho que encontraste en el jardín, tómale una foto e investiga cuál es su origen, te podrás sorprender con lo que encuentres.

Si te interesa más acerca de la Taxonomía, no dudes en acercarte al INECOL, tenemos a excelentes Taxónomos que te pueden orientar para que descubras una mayor cantidad de especies, disfrutes de la biodiversidad en la región en la que vives y aprecies la gran diversidad que existe en nuestro planeta.

Referencias

Arija,C.M.2012. Taxonomía, Sistemática y Nomenclatura, herramientas esenciales en Zoología y Veterinaria REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, vol.13, núm.7, julio, 2012. Málaga, España Clasificación taxonómica. Consultado de: https://itifcentrobiologia.jimdofree.com/grado-sexto/reinos-de-la-naturaleza/clasificaci%C3%B3n-taxonomica/

Taxonomía Clasificación de los Seres Vivos. Consultado de: https://www.areaciencias.com/biologia/taxonomia-clasificacion-de-los-seres-vivos/#Clasificacion_Taxonomica_del_Ser_Humano

Pies de figuras Fig 1, Identificación de especie de anfibios. Durante las salidas de campo, se identifican especies animales para diversos estudios, por ejemplo, identificar especies amenazadas. Foto: Amauri Sarmiento Rojas, INECOL Fig 2. Taxonomía Hombre.

Descripción de la especie por nivel taxonómico, ilustración: Andrea Farias Escalera, INECOL Fig 3. Categorías taxonómicas. Orden taxonómico, imagen commons.wikimedia.org Fig 4. Herbario XAL. Herbario XAL del INECOL, gran acervo de especies vegetales para su estudio a profundidad, foto: Guillermo López Escalera Argueta, INECOL Fig 5,

Identificación de especie vegetal. Los investigadores del INECOL, identifican nuevas especies vegetales todo el tiempo. foto: Guillermo López Escalera Argueta, INECOL

¿Cómo se clasifican los reinos biológicos?

#naturaleza #biodiversidad En nuestro planeta viven millones de seres vivos pero, ¿sabías que se dividen en cinco reinos diferentes? Algunos, como los animales y las plantas, se encuentran a simple vista; otros, como las bacterias, solo son visibles a través del microscopio. A continuación, nos adentramos en los cinco reinos de la naturaleza para conocerlos un poco mejor. Los seres vivos se dividen en cinco reinos: animal, vegetal, fungi, protoctista y monera. Los seres vivos se dividen en cinco reinos: animal, vegetal, fungi, protoctista y monera. Los seres vivos se dividen en cinco reinos: animal, vegetal, fungi, protoctista y monera. Los seres vivos se dividen en cinco reinos: animal, vegetal, fungi, protoctista y monera. Los seres vivos se dividen en cinco reinos: animal, vegetal, fungi, protoctista y monera. Nadie sabe con certeza cuándo, cómo ni por qué surgió la vida en la Tierra, pero Aristóteles reparó hace 2.400 años en que toda la biodiversidad del planeta era de origen animal o vegetal.

Adblock
detector