Que Significa Podcast En Español

Que Significa Podcast En Español
Significado de Podcast – El significado de Podcast en español proviene del inglés y se construye a partir del acrónimo de iPod (reproductor portátil de audio digital) y broadcast (que significa “transmisión” o “emisión”). Por tanto, la traducción de Podcast sería algo así como «transmisión online digital para ser consumida en un dispositivo».

¿Cómo se dice en español podcast?

Como Hacer un Podcast en 2022 (Paso a Paso)

La voz podcast es un anglicismo generalizado en el uso y sin un equivalente univerbal en español. Puede adaptarse fácilmente a nuestra lengua mediante la aplicación de la tilde: pódcast. En este caso, su plural, como el de test, sería invariable: los pódcast.

¿Cómo se le llama a la persona que hace un podcast?

Podcasting: gestión de contenidos – Para administrar y distribuir correctamente los podcasts, se requiere de una plataforma tecnológica como Mediastream Platform, la cual permitirá al emisor publicar correctamente sus contenidos, editarlos, distribuirlos, administrar publicidad, recibir estadísticas, entre otras características.

  1. Estas plataformas permitirán a los usuarios acceder a los contenidos desde un ordenador, aplicaciones móviles o cualquier dispositivo con reproductor conectado a internet.
  2. Por otra parte, si usamos un sistema de sindicación o RSS, reforzamos la entrega de los archivos al facilitar la suscripción para recibir las actualizaciones de manera automática y poder disfrutar de ellas en línea, a través de streaming, o descargarlas y escucharlas desconectados.

Al proceso de elaboración y distribución de archivos de audio bajo este formato, el cual está asociado a la radio online, se le conoce como podcasting, mientras que las personas que se encargan de cumplir con todas esas labores reciben el nombre de podcasters.

¿Cuál es la diferencia entre un programa de radio y un podcast?

¿Cuál es la diferencia entre una radio y un podcast? – Quora. La diferencia principal es que si escuchas una radio o una estacion de radio tienes que esperar a que salga el contenido que te gustaria escuchar y si escuchas un podcast lo obtienes al instante porque buscas especificamente ese contenido.

¿Que decir en un podcast?

Anunciarle al oyente qué es sobre lo que vas a hablar y de qué forma lo vas a hacer. Si vas a tener un invitado, si vas a responder ruegos y preguntas de los oyentes, o si vas a inaugurar una nueva sección. Posiciona al oyente en el contexto del programa y lo predispone a saber qué le espera.

¿Cuál es la función de un podcast?

El podcast es un contenido en audio, disponible a través de un archivo o streaming. La ventaja del podcast es que es un formato bajo demanda; el usuario lo escucha cuando desea hacerlo. Puede oírse en diversos dispositivos y esto ha ayudado a aumentar su popularidad.

  1. Normalmente, el podcast aborda un asunto específico para construir una audiencia fiel.
  2. En la actualidad, la dinámica y acelerada vida urbana exige mucho de las personas.
  3. Cada vez más nos quedamos sin tiempo para realizar nuestras tareas.
  4. Cada día tenemos menos tiempo para hacer más cosas.
  5. Esto también es cierto cuando hablamos del consumo de contenido.

Cada día que pasa, tenemos más contenido qué consumir y menos tiempo para eso. El podcast llegó para ayudar a aprovechar el tiempo disponible y aumentar la productividad diaria, Esto es posible debido a la facilidad de solo dar play y escuchar contenido; ya sea en el auto, en el autobús, en el gimnasio, durante el almuerzo y así sucesivamente.

  • En medio de la pandemia del Covid-19 que vivimos en América Latina, lo más sabio era escucharlo en casa, durante un baño, mientras cocinas la comida, cuando realizas más tareas “automáticas”.
  • De hecho, ahora, es el momento ideal para acostumbrarse a consumir este formato de audio y/o comenzar a producirlo para tu empresa.
You might be interested:  Que Significa La Palabra Sumisa

Se puede afirmar que hoy por hoy, los diferentes tipos de podcast han reemplazado el uso de la radio tradicional. Si este tema despierta tu curiosidad o deseas formar parte de este mercado, este artículo es ideal para ti. Crear contenido en formato podcast (en,mp4 no formato,mp3) es más fácil de lo que imaginas, pero existen algunas técnicas y secretos que te ayudarán en este proceso.

¿Cuánto tiempo puede durar un podcast?

5.5.6. ¿Cuánto tendría que durar un podcast? – Evidentemente, no hay reglas matemáticas para calcular la duración de un podcast, pero encontramos algunas recomendaciones que merece la pena tener en cuenta. Escuchar un podcast es una acción deliberada, diferente del scroll enfermizo que se hace en Facebook y Twitter para buscar algo «nuevo».

  1. Uno decide escuchar un podcast porque tiene tiempo o porque está en un periodo de actividad forzosa –conduciendo o en transporte público, o estirado en la playa sin ganas de bañarse– y ha decidido dedicar este tiempo a escuchar vuestro podcast.
  2. De este modo, no tiene sentido generar podcasts de dos minutos.

Los podcasts que se anuncian como «cortos» no duran normalmente menos de quince minutos, y una buena parte de los podcasts de éxito que se encuentran en iTunes pueden durar una hora. Los expertos dicen que, en general, una duración de entre 20 y 45 minutos es ideal para un podcast pero, como siempre, tendréis que pensar qué queréis transmitir, cuál es vuestro público y en qué medio os moveréis.

  1. Puesto que hablamos de tiempo, otra cuestión típica es cada cuánto se tendría que publicar un episodio.
  2. Si examinamos con detalle el mundo de los podcasts, veremos que la norma es una actualización semanal.
  3. Si publicamos un podcast cada día, nos arriesgamos a saturar a nuestra audiencia –recordemos lo que hemos dicho antes, que escuchar un podcast es una acción deliberada, no un acto compulsivo como ver vídeos de gatos en YouTube.

Si solo publicamos un podcast al mes, lo más fácil es que nuestra audiencia se olvide de nosotros y se dirija a otras propuestas más estables. Sin embargo, una propuesta que está ganando popularidad últimamente y que funciona como alternativa al podcast semanal es la de la temporada,

Según este concepto, lo que hacemos es pensar 4, 6, 10 podcasts sobre un tema común y subirlos a la vez o en intervalos muy seguidos, como si fueran una temporada de una serie de Netflix o HBO. Después podemos descansar un par de meses para que nuestra audiencia vaya escuchando los podcasts a su ritmo y, pasados estos dos meses, publicamos una nueva temporada.

Elegir entre una mecánica y otra dependerá del tipo de contenido que queráis generar –ciertas temáticas son más «serializables» que otras– y vuestra disponibilidad.

¿Cuál es el primer podcast de la historia?

El origen del pódcast Más adelante, salió a la luz el primer pódcast el 11 de julio de 2004 llamado Morning Coffee Notes a cargo de David Winner. El mismo año en que se utilizó por primera vez el término de podcasting en el diario The Guardian.

¿Cuáles son las partes de un podcast?

¿Cuáles son los elementos básicos de un podcast? – ¿Cómo se cuenta una buena historia? Toda historia necesita un comienzo, un desarrollo y un final. De hecho, la estructura de un podcast es muy similar. De hecho, el equipo de Dudas Medias, que dicta el curso online de creación de podcast, comenta que “la gente se siente atraída por las historias y aprender cómo contarlas es fundamental”.

  • De esta forma, definir las secciones de un podcast y sus contenidos es clave para cautivar a tus oyentes.
  • Entonces, para conseguir una estructura de podcast perfecta, debes tener en cuenta que los elementos básicos de un podcast son tres: la introducción, el cuerpo o contenido principal y la conclusión.
You might be interested:  Qué Significa El Refrán Muchos Pocos Hacen Un Mucho

Te lo explicamos con un ejemplo y, en las siguientes líneas, te contamos qué contiene cada elemento o sección. Que Significa Podcast En Español Imagen: Curso de Creación de Podcast

¿Dónde está disponible un podcast?

¿Qué significa el alojamiento de un pódcast? – Después de que has creado un pódcast y tienes un archivo de audio en formato MP3, de un tamaño adecuado, tienes que subirlo a un servidor web. Desde allí, por medio de un ‘feed RSS’ se distribuye automáticamente a directorios donde estás inscrito y estos alimentan las aplicaciones para escuchar podcasts o a su propia aplicación. ¿Cuáles son las tres opciones más comunes para alojar un pódcast?

  1. Un servicio de pago
  2. Un servicio gratuito
  3. El alojador de tu web

¿Cuáles son los criterios «ideales» al seleccionar un alojador para tu pódcast?

  1. Un alojamiento donde los audios descarguen rápidamente y que sea confiable con cero o ningún tiempo de inactividad.
  2. Te proveen un espacio de almacenamiento adecuado para el número de podcasts que vas a subir o mejor aun, un servicio ilimitado. Aquí debes considerar el tamaño del archivo MP3 de cada capítulo, la duración de tu pódcast y la frecuencia con que lo publicarás. Es importante que los nuevos seguidores tengan la opción de escuchar todos los podcasts que has producido. Cuando alguien descubre tu pódcast y queda «enganchado», a menudo empieza a escuchar tu catálogo de capítulos anteriores. Algunos planes de alojamiento gratuitos o baratos, limitan el número de capítulos que pueden escuchar. Esto es importante porque muchos podcasts tienen grandes números de descargas debido a que los nuevos visitantes comienzan a escuchar, a veces, desde el primer capítulo.
  3. Métricas confiables que siguen los lineamientos de la IAB. Si aspiras a producir un pódcast de alto nivel o tener anunciantes en un futuro esto es esencial. Pero aún si no te interesa, es importante que tus estadísticas usen los mismos criterios que se están convirtiendo en el standard de la industria del podcasting. El cambio principal que han traído las normas 2.0 de IAB en esta área es que ahora se mide diferente a lo que era hace unos años cuando cada empresa de alojamiento tenía diferentes criterios para decidir las métricas. Ahora una persona que descargó es igual a una escucha. Es decir que si la persona detuvo el pódcast y luego volvió a escucharlo ya no se cuenta, como antes en dos o múltiples escuchas.
  4. Buen apoyo técnico. Deben ser rápidos al contestar tus consultas y su documentación para la configuración debe ser sencilla y fácil de entender. Lo más frustrante es tener un problema técnico al momento de publicar, no encontrar respuestas en el panel de ayuda y tener que esperar días para recibirla.
  5. Facilidad para el cambio de proveedor. Deben ofrecerte un buen nivel de control del ‘feed’ de tu pódcast. Si decides cambiar a otra empresa de alojamiento en el futuro, deben permitir que puedas transferir fácilmente tu contenido y ofrecer una alternativa temporal del ‘feed’ para que las visitas que te llegan durante la transición puedan ser redirigidas al nuevo proveedor. Esto es muy importante particularmente cuando usas un servicio gratuito y luego quieres irte a una empresa de pago y llevarte tu contenido. Por lo regular, las empresas líderes no tiene este problema, pero si usas un servicio gratuito o una empresa nueva debes confirmarlo.
  6. Distribución de tu pódcast a otros canales. Spotify, Google Podcasts, Stitcher, Deezer, iHeart Radio, YouTube y otros se han convertido en canales de distribución en crecimiento para los podcasts. Muchas empresas facilitan esa distribución desde su panel administrativo ahorrándote más trabajo. Algunas inclusive tienen alianza con Headliner, el servicio líder para convertir un audio en un video breve para usarlo en la promoción en las redes.
  7. Un reproductor de pódcast moderno y atractivo. Preferible sin la marca del alojador o que te permita decidir si la muestras o no.
  8. Un panel administrativo limpio, sencillo y poderoso. Este te debe facilitar publicar un pódcast en poco tiempo. Además, ver y analizar profundamente los resultados (las métricas) de tu pódcast. Cada minuto cuenta. Mientras mejor sea este panel, menos tiempo dedicarás a esta tarea y tendrás más tiempo para trabajar en tu contenido y experiencia sonora.
  9. Planes variados y de precio razonable. Para un pódcast nuevo lo recomendable es comenzar con una tarifa baja y según crecen las descargas puedas moverte a otro tipo de cuenta más avanzada sin tener que cambiar de plataforma.
  10. Alojador adecuado para tus planes futuros. Si planeas, en la siguiente etapa, tener más de un pódcast o un podcast privado escoge un alojador que te permita tener en la misma cuenta más de un pódcast público o privado con sus métricas por separado. Hay empresas que lo permiten y no te limitan el número de podcasts por cuenta, sino en el número de descargas o el espacio de almacenamiento (o ambas). Otras empresas te obligan a tener una cuenta para cada pódcast aunque estés empezando y tengas pocas visitas.
  11. Si no tienes una web para el pódcast (que es lo más recomendable porque es tuya y tú la controlas, no importa quien sea tu alojador) algunas plataformas te ofrecen una página web gratis. Esto es importante para traer más visitas.
You might be interested:  Que Significa Cuando Te Duelen Los Pechos

¿En qué se basan los costos de estos planes?

  1. La calidad de sonido que tendrá tu pódcast.
  2. El espacio que ocuparás en su servidor. Esto está relacionado con: la duración promedio en minutos de cada capítulo. El número de capítulos mensuales que publicarás.
  3. Las descargas promedio por capítulo que esperas.
  4. Los servicios y funciones extras que escoges.

¿Qué tipo de texto es un podcast?

¿Qué es un podcast? – Específicamente, un podcast es un contenido en formato de audio transmitido por Internet, para que los usuarios se suscriban a él y lo escuchen cuando deseen en sus dispositivos. El concepto surgió en 2004, cuando un periodista lo usó en un artículo para The Guardian sobre los blogs radiales.

¿Qué diferencia hay entre un podcast y un audio?

Duración de un podcast – Mientras que en la radio tradicional hay un límite para las notas o programas de cada emisión, en el podcast la duración de cada episodio puede variar dependiendo su público objetivo, la información y la periodicidad de su publicación. Que Significa Podcast En Español En España, la duración de un podcast va desde 20 a 30 minutos, lo que corresponde a un promedio de desplazamiento en transporte. Para Isaac Baltanás, especialista en podcast y marketing sonoro, la duración de un podcast debe estar sujeto a los hábitos del público, eso implica conocer bien sus edades, costumbres, etc.

¿Cuánto ganas por tener un podcast?

¿Los podcasts hacen dinero? ¡Claro que sí! Los grandes nombres están obteniendo grandes cantidades de oyentes y grandes cantidades de ingresos por publicidad a cambio. Según AdvertiseCast, el promedio de 30 segundos de CPM (costo por 1K oyentes) es de 18 dólares, mientras que los de 60 segundos son de 25 dólares.

¿Cuántos capítulos tiene un podcast?

No hay límites en cuanto al número de episodios que se pueden incluir en un podcast!

¿Cuántos podcast en español hay?

Aseguran que existen más de 171, 567 podcasts en español.

¿Cómo se pronuncia la palabra podcast?

Aquí hay 4 consejos que te ayudarán a mejorar tu pronunciación de ‘podcasts’ : –

Descomponer ‘podcasts’ en sonidos : + – dígalo en voz alta y exagere los sonidos hasta que pueda producirlos constantemente. Registro pronunciar ‘podcasts’ en oraciones completas, entonces te escucho Podrás marcar tus errores con bastante facilidad. Encuentra tutoriales en Youtube sobre cómo pronunciar ‘podcasts’. Centrarse en un acento: : mezclar varios acentos puede ser muy confuso, especialmente para los principiantes. Elige un acento ( US o UK ) y apégate a ello.

Adblock
detector