Que Significa Que Una Catarina Se Pare En Ti
Tomas Balasco
- 0
- 758
Mariquitas, catarinas o vaquitas de San Antonio: la leyenda que explica por qué si te encuentras una tendrás buena suerte Catarinas en México, Vaquitas de San Antonio en Argentina, Cocos en España. Este pequeño insecto volador color rojo con puntos negros está emparentado con el escarabajo y los gorgojos.
Sin embargo, su significado poco tiene que ver con ellos. Además, es un símbolo de buena suerte cruzarlo en el camino y significa que puedes encontrar pronto un buen amor. La leyenda proviene de Suecia y es compartida en varios lugares del mundo. Se dice que la mariquita o vaquita de San Antonio es mensajera de buenas noticias, éxitos, transformaciones positivas, salud y romance.
Según la creencia popular, si cae en la mano de una mujer que recién contrajo matrimonio significa que tendrá tantos hijos como puntos tenga el animalito. Otros, en cambio, sostienen que indica los meses de relación fogosa que tendrá antes de caer en la rutina del matrimonio. Foto: Pixabay Este simpático insecto oficia de pesticida de lujo. En los jardines de Dior se cultivan las famosas como materia prima principal para las formulaciones de cremas y serums exclusivos. Al hacerlo de forma sustentable, no utilizan pesticidas químicos en sus delicadas flores, pero al mismo tiempo, deben prevenir las plagas ¿Cómo lo logran? Recurriendo a nuestros simpáticos amigos que mantienen a raya a cualquier pulgón, ácaro o pequeño insecto que pueda atacar las rosas, devorándoselo de un bocado.
- Estos insectos no se alimentan de plantas como se cree, sino de otros insectos más pequeños que ellos y de huevos y larvas de otros insectos, lo cual resulta ideal para aplicar como pesticida natural en agricultura.
- De esta manera, no sólo Dior las utiliza.
- Es un recurso valorado para evitar venenos y cuidar las diferentes plantaciones.
Se dice que este primer uso se lo dieron los egipcios que mantenían a salvo sus cosechas de plantas y hortalizas gracias a las vaquitas de San Antonio. Otra curiosidad se asocia a su apariencia, Su relación con la buena fortuna también proviene de que poseen 7 puntos negros, Foto: Pixabay Continuando con los datos curiosos, las mariquitas hibernan como osos en miniatura. Aunque son insectos invertebrados, es decir, no tienen huesos, y tienen un tamaño que ronda los 5 milímetros hasta los 10, durante la época fría se comportan como si fueran grandes osos pardos.
- Al ser un animal diurno se esconde durante la noche, pero también lo hace en invierno, en una especie de comportamiento similar a la hibernación.
- Aunque son independientes, se reúnen para hibernar en grupos, ya que juntas se protegen unas a otras del frío.
- Vuelven a salir al campo cuando comienza la primavera.
Otro dato es que hay más de 4500 variedades de mariquitas descritas por especialistas de todo el mundo. Muchas tienen más colores y formas, aunque la más conocida es la colorada con puntos negros. Dependiendo de la especie, su esperanza de vida es de uno a tres años.
Y, finalmente, los huevos de mariquita son su primer alimento, Cuando la mariquita pone entre 300 y 400 huevos, deja alrededor de éstos, algunos sin fertilizar ¿El objetivo? que al cabo de una semana aproximadamente, cuando la larva madura rompa el huevo y salga, pueda alimentarse de esos huevos hasta ir a cazar sus propios pulgones.
Estos mágicos animalitos están llenos de curiosidades y leyendas mágicas que atraen la buena suerte. Encontrarlos es una fortuna y puede tomarse como el signo positivo del día. ¿Estarás más atento a partir de ahora? : Mariquitas, catarinas o vaquitas de San Antonio: la leyenda que explica por qué si te encuentras una tendrás buena suerte
Contents
- 0.1 ¿Qué significa que una mariquita se acerque a ti?
- 0.2 ¿Qué significa que una mariquita se pose en tu mano?
- 1 ¿Qué significa la mariquita marrón?
- 2 ¿Qué colores tienen las mariquitas?
- 3 ¿Cómo alimentar una mariquita en casa?
- 4 ¿Qué puede hacer una mariquita?
- 5 ¿Cuánto tiempo vive una vaquita de San Antonio?
- 6 ¿Cómo se cuidan las mariquitas?
- 7 ¿Cómo se le dice a la vaquita de San Antonio?
¿Qué significa que una mariquita se acerque a ti?
La creencia popular es que son mensajeras de buenas noticias, éxitos, positividad, salud y romances. La mariquita trae buena suerte, según la tradición popular.
¿Qué significa que una mariquita se pose en tu mano?
¿Qué significa cuando una mariquita aterriza sobre ti? Suerte y más Aprende sobre el simbolismo espiritual de una mariquita posándose en ti Si una mariquita se posa en ti, es posible que experimentes cierto momento espiritual con ella. Sin embargo, tal vez te preguntes cuál es el significado exacto de esta experiencia.
- Si se posa en ti, esta es una señal de que pronto tendrás buena suerte.
- Su color puede influir en el significado de su simbolismo. Por ejemplo, una amarilla puede representar un amor floreciendo o nuevas aventuras.
- El lugar en el que se pose también puede ser muy importante. Si se te posa en el pie, podría ser una señal de que necesitas ponerte en marcha o eliminar un mal hábito.
- Una mariquita muerta no es un mal augurio. En realidad, ¡es una señal de que vas a experimentar algún tipo de renacimiento!
- 1 Si una mariquita se posa en ti, esta es una señal de que tendrás buena suerte. El nombre mariquita hace referencia a los granjeros de la Europa medieval que le rezaban a la Virgen María para tener buenas cosechas. Estos insectos se comen las plagas que destruyen los cultivos, por lo que si aparecían, era una señal de que sus oraciones habían sido escuchadas. Básicamente, cada cultura tiene una relación similar con las mariquitas. Por lo tanto, si una se posa en ti, es una señal importante de que el universo tiene preparado algo bueno para ti.
- La cantidad de manchas en la mariquita determina los años de buena suerte que tendrás.
- Si se te posa una sin manchas, esto significa que pronto conocerás el verdadero amor.
- Si estás lidiando con un problema o te preocupa una decisión difícil, la visita de la mariquita será una señal importante de que el universo está de tu lado y las cosas se solucionarán pronto.
Anuncio
- 1 Las mariquitas amarillas simbolizan viajes, aventuras nuevas y el amor floreciendo. El amarillo es el color de la primavera, la luz del sol y la juventud. Las mariquitas de este color indican que empezarás un nuevo capítulo en tu vida. Si has estado pensando en viajar, invitar a una persona a salir o aceptar un nuevo trabajo, ¡será la señal de que este es el momento indicado!
- Si en estos momentos eres totalmente feliz y no quieres ninguna nueva aventura, la mariquita amarilla podría ser solo una señal de que es el momento de tomarte un descanso.
- 2 Las mariquitas anaranjadas son una señal de que debes aceptar tu lado creativo. El anaranjado es el color de la energía y el optimismo, y si se posa en ti una mariquita de este color, será una señal importante de que no debes huir de tu creatividad. Este es el momento de empezar a explorar un nuevo pasatiempo artístico o retomar la pintura, las películas o la canción en la que estabas trabajando.
- También podría ser una señal de que es el momento de ser creativo en el trabajo o la escuela. Si se aproxima la entrega de un proyecto importante, no dudes en arriesgarte un poco con la manera en la que lo abordes.
Anuncio
- 1 Una mariquita muerta es una señal positiva de renacimiento y posibilidad. Si te encuentras una, no te preocupes, ya que no es un mal augurio. En realidad, es una señal de que pronto experimentarás un cambio transformador en tu vida. Si has estado lidiando con un obstáculo significativo o si estás pasando por momentos difíciles, ten por seguro que pronto empezarás una nueva etapa.
- Si matas una mariquita que se ha posado en ti, atraerás la mala suerte, así que no mates ninguna.
- 1 Soñar con una mariquita es una señal de que tendrás éxito. Si despiertas con visiones de haber estado en contacto con una mariquita en tus sueños, el universo te estará enviando augurios de éxito. Tal vez consigas la mejor calificación en un examen importante por el que has estado preocupado, o quizás por fin conseguirás el ascenso que tanto mereces en el trabajo. Sin importar lo que sea, te esperarán cosas buenas en el horizonte.
- Busca mariquitas el día después de que hayas soñado con una. Si se te posa una después de haber tenido este sueño, será una señal de que tus sueños (como tus deseos y esperanzas) se volverán realidad.
- 2 Si sueñas con varias mariquitas, podrías sentirte descontrolado. Tal vez te hayas visto rodeado por un grupo de mariquitas alocadas en el sueño de la noche anterior. Si es así, podría significar que te estás descontrolando un poco. Quizás sea el momento de tomarte un descanso, recomponerte y empezar de nuevo. No seas muy estricto contigo con respecto a quién tiene el control en la escuela, el trabajo o en tu vida personal. Todo estará bien.
- Si no te sientes fuera de control en tu vida, considéralo como una pesadilla al azar. No todo debe tener un significado.
Anuncio
- 1 Detén lo que estés haciendo y pide un deseo en tu mente. Sin importar si estás caminando o revisando tu teléfono en la parada del autobús, detente tan pronto como la mariquita se pose en ti. Mírala, respira profundo y pide en silencio lo que deseas. ¡Tu deseo podría cumplirse!
- La mariquita será una oportunidad. Es la manera en la que el universo te indica que es el momento de prestar atención y definir tus intenciones. Si te tomas una pausa para pedir un deseo, aceptarás esta invitación.
- 2 Medita sobre el significado de aquello en lo que se pose la mariquita. Según algunas tradiciones espirituales, el punto en el que la mariquita se pose es de mucha importancia. Podría estar dirigiendo tu atención a una prenda en particular y lo que significa para ti, o tal vez la parte del cuerpo en la que se pose podría tener un significado simbólico. sobre lo que este punto puede significar para ti.
- Por ejemplo, si se te posa en la mano, quizás sea una señal de que debes empezar a trabajar con tus manos nuevamente o ayudar a un amigo necesitado.
- 3 Susurra el nombre de tu verdadero amor y sóplale a la mariquita con suavidad. Si alguien te gusta o estás en una relación seria, la mariquita podría ser una metáfora de tu vida amorosa (sobre todo las de color amarillo). Dile el nombre de la persona que amas y deja que se vaya volando. Será una señal de que la suerte está de tu lado, por lo que tu vida amorosa podría mejorar pronto.
- Si te gusta alguien y no lo sabe, podría ser un buen momento para decirle lo que sientes.
Anuncio
Este artículo fue coescrito por, Stina Garbis es astróloga psíquica y propietaria de Psychic Stina. Con más de 30 años de experiencia, se especializa en brindar consejos personales y profesionales a través de la astrología y la lectura de cartas del tarot.
¿Qué significa la mariquita marrón?
Significado simbólico de los diferentes tipos de mariquitas – Cada color puede tener su propio significado específico. Por ejemplo, las mariquitas de color negro son una representación del amor propio. El color amarillo está asociado con la energía y la ambición masculinas.
El color marrón es el símbolo de protección y crianza. Las mariquitas de color naranja claro y las mariquitas negras tienen casi el mismo significado que todas las demás mariquitas. Traen suerte y prosperidad. El color negro de las mariquitas es un mensaje que te recuerda el amor propio a pesar de todos los defectos que tenemos.
Él mariquita naranja oscuro es principalmente una representación de la creatividad. Si aterriza en ti, entonces las actividades creativas entrarán en tu vida. La individualidad y la inspiración son generalmente lo que comparten esos pequeños. Para tener éxito, debe tener una mente creativa y una imaginación.
Desde hace siglos, se conocen y se asocian con la buena suerte desde hace siglos. Si hay una sola mancha en una mariquita, esa es una representación de la unidad. Dos puntos son símbolos de dualidad y tres puntos son representaciones de opuestos trascendentes. Las mariquitas de cuatro puntos están asociadas con los puntos cardinales.
Seis puntos son hacia el amor y la perfección, mientras que siete puntos son símbolos de la vida eterna. Las manchas que se encuentran en las mariquitas pueden decirle cuántos hijos tendrá o cuánto dinero y fortuna ganará en el futuro.
¿Qué significa que te camina una vaquita de San Antonio?
Qué significa que una vaquita de San Antonio visite tu casa: lo bueno está por llegar Entre ellos, está la vaquita de San Antonio, como se la conoce en Argentina. Pero en México son Matarinas o Cocos en España. Cualquiera fuera la forma de llamar a estos bichitos voladores rojos con puntos negros, si ves uno o te visita en tu casa, te pasarán cosas buenas.
El significado Ya se sabe que la vaquita de San Antonio es un símbolo de buena suerte y además que pronto encontrarás el amor. Este leyenda o creencia proviene de Suecia y se comparte en varios lugares del mundo. Se sostiene que la mariquita es un insecto mensajero de buenas noticias, éxitos, transformaciones positivas, salud y romance.
De esta manera, según la creencia, si cae en la mano de una mujer recién casada tendrá tantos hijos como puntos tenga el insecto. Otra idea sostiene que indica los meses que va a durar la relación fogosa antes de que la rutina invada la vida de cada integrante del matrimonio.
Además se cree que si cae en las manos de una persona anciana le traerá buena fortuna y si está enferma, se curará. A su vez, si se atrapa una adentro de la casa, hay que pedir un deseo y luego liberarla. También si la persona que se cruza con una, no está pasando un momento financiero bueno va a tener un cambio en su economía.
Además, es un gran pesticida. Hay marcas que las utilizan para cuidar sus plantaciones y no usar pesticidas químicos, como por ejemplo Dior. Otra curiosidad se relaciona con la apariencia. Es que su relación con la buena suerte tiene que ver con los 7 puntos negros que posee, ya que se relaciona a ese número con la buena suerte.
¿Qué significa la mariquita dorada?
La Mariquita Dorada es un símbolo de prosperidad, bondad y paz.
¿Qué colores tienen las mariquitas?
Características de las mariquitas – Es muy probable que todos hayamos visto una mariquita alguna vez y que la hayamos reconocido por su forma redondeada u ovalada, su tamaño entre 1 y 10 milímetros y sus colores brillantes y llamativos, pero además de eso los coccinélidos comparten una serie de características propias, veamos algunas de ellas:
Pueden tener distintos colores : suelen ser de color rojo, amarillo o naranja y presentar manchas en forma de puntos o rayas, generalmente negras, aunque también pueden tener una coloración lisa. Cuentan con dos pares de alas : lo que parece un fuerte caparazón en realidad es el primer par de alas modificadas llamadas élitros, las cuales protegen al segundo par de alas que son membranosas y sirven para el vuelo. Te presentamos las Partes de la mariquita en el siguiente artículo de EcologíaVerde. Presentan una metamorfosis holometabólica : es decir, que durante su ciclo de vida pasan por cuatro estadíos: huevo, larva, pupa y adulto. A su vez la larva pasa por cuatro etapas, las cuales son similares en morfología, alimentación y comportamiento.En cuanto a la alimentación por lo general son carnívoras depredadoras de : pulgones (Aphidoidea), cochinillas (Coccoidea), cochinillas algodonosas (Margarodidae), psílidos (Psyllidae) y moscas blancas (Aleyrodidae). Estas especies presas suelen ser plagas de cultivos, por lo que las mariquitas cumplen un importante rol como controladores biológicos. No dudes en echarle un vistazo a este post sobre Animales carnívoros: ejemplos y nombres, aquí. Pueden ser fitófagas o micófagas : en menor medida, muchas de las especies de la subfamilia Epilachninae son fitófagas, en especial de solanáceas, cucurbitáceas y leguminosas. Otras, como las de la tribu Halyziini son micófagas, es decir, que se alimentan de hongos. Las larvas recién nacidas de coccinélidos practican canibalismo : las mismas pueden alimentarse de los restos de huevos aun no eclosionados o de larvas nacidas.Si bien depende mucho de la especie, una larva puede consumir entre 300 y 500 pulgones durante el desarrollo : mientras que los adultos suelen ser menos activos, alimentándose de entre 4 y 8 al día. Su coloración tan peculiar resulta ser una advertencia de su mal sabor : los colores llamativos facilitan el aprendizaje por parte de los depredadores, A pesar de ello, los coccinellidae son consumidos por aves y algunos insectos, atacados por parasitoides como las avispas y por parásitos internos, bacterias y hongos. Existen los tipos de mariquitas venenosas : al sentirse amenazados, las glándulas especializadas que se encuentran en las patas de los adultos o en los segmentos abdominales de las larvas, emiten un fluido amargo y tóxico. Pero no te preocupes, son totalmente inofensivas para el ser humano. Los adultos hibernan para pasar la época fría : entran en un estado de menor actividad hasta que las temperaturas se eleven. Generalmente se ocultan entre la hojarasca y corteza, y debajo de la tierra y piedras. Descubre Qué animales hibernan y por qué en este post que te recomendamos.Algunas especies son capaces de migrar decenas de kilómetros durante el invierno : como la catarina convergente ( Hippodamia convergens ).
Hay una gran variedad y tipos de mariquitas, cerca de 6.000 especies, muchas de ellas incluso pueden variar de color y forma según la región o hábitat en los que se encuentran. Si bien se nos es imposible conocer todas las mariquitas, a continuación te describiremos brevemente 10 tipos de mariquitas y sus características.
¿Cómo es el color de la mariquita?
La mariquita tiene un cuerpo redondo de color rojo, amarillo o naranja, dependiendo de la especie puede poseer manchas negras. Estos insectos pertenecen a la familia de los escarabajos y viven en casi todas las partes del mundo.
¿Cómo saber si una mariquita es hombre o mujer?
Mariquita (Coccinella septempunctata) Aquí tenemos a la preciosa mariquita. Debido a que posee siete puntos y a que es una especie moteada, también se le suele llamar como nombre vulgar «Septen», del número siete en Latín, o «Punctata», que significa moteada.
La vida de una mariquita comienza cuando emerge del huevo a los 3 o 5 días después de que su madre pusiera los huevos. Las larvas son muy pequeñas, d e apenas unos milímetros, pero ya son perfectas máquinas de devorar pulgones y otros insectos de cuerpo blando, como las cochinillas. Aproximadamente al mes de haber nacido la larva, ya tiene el tamaño suficiente para poder transformarse en pupa.
A los pocos días, la crisálida comienza a oscurecer, entonces emerge la mariquita de color amarillento, que poco a poco comenzará a adquirir el color rojo característico. Cuanto más pulgones coma, más rojo será su caparazón. Esto es muy importante, pues su supervivencia depende de ello.
Los colores vivos han servido siempre en el mundo animal como alerta de peligro, y muchos insectos han acabado adoptándolos como medida de protección frente a sus depredadores. En concreto, los colores como el naranja, negro y amarillo son asociados a «veneno». Esa táctica de defensa tiene un nombre definido dentro del mundo animal, que es «Aposematismo».
Veamos otras curiosidades interesantes de este pequeño y simpático coleóptero: • El «platillo» favorito de las mariquitas son los áfidos (pulgones). Se calcula que una mariquita puede consumir entre 40 y 50 pulgones al día, por lo que su beneficio para el sector agrícola es innegable.
Mientras comen, las mariquitas mastican de lado a lado, no de arriba abajo, como los humanos. • Las mariquitas hibernan en el invierno, sobreviven con la grasa almacenada en su cuerpo. • Mientras vuela, una mariquita aletea 85 veces por segundo. • Las mariquitas producen una sustancia que huele y sabe horrible.
Esto les ayuda a no ser devoradas por sus depredadores, como las aves. • El tamaño de una mariquita macho es más pequeño que el de la hembra. • Los machos de las mariquitas son tan atolondrados, que pueden estar copulando con una hembra muerta durante horas.
- Una mariquita hembra pone más de un millón de huevecillos, a lo largo de su vida.
- Si se coge a una mariquita, esta muerde, pero su bocado no duele.
- Las manchas características del cuerpo de una mariquita se decoloran con el tiempo.
- Las mariquitas poseen el sentido del olfato en sus patas.
- En muchos países, como Irán y Suiza, las simpáticas mariquitas son consideradas símbolos de buena suerte.
• Son conocidas con otros nombres, como chinitas, catarinas, sarantontones, o vaquitas de San Antonio o de San Antón. : Mariquita (Coccinella septempunctata)
¿Cómo alimentar una mariquita en casa?
Refugio para mariquitas – Para criar mariquitas en casa necesitáis darlas un refugio apropiado, la construcción de un “mariquitarium” o terrario de mariquitas es muy sencillo y muy barato siguiendo estos pasos:
- Conseguir una caja de plástico o cartón, que disponga de tapa para poder cerrarla, acordaos que las mariquitas tienen alas Hacerle unos agujeros a la tapa para facilitar la oxigenación del “mariquitarium” y colocar servilletas al fondo para facilitar la limpieza periódica.
- Colocar en el interior un trozo de huevera, A las mariquitas las gusta esconderse por la noche para refugiarse de los depredadores o realizar sus puestas y esta estructura las permite hacerlo metiéndose por la parte de atrás.
- Disponer de un espacio libre para colocar las hojas infestadas de pulgón, estos animalitos necesitan comer tranquilamente. Esto será el alimento para criar las mariquitas en casa.
- Colocar algunas bolas de papel arrugadas. Estas estructuras también las sirven para esconderse y realizar las puestas.
Con muy pocos materiales ya tenemos un lugar digno para nuestras mariquitas.
¿Qué puede hacer una mariquita?
Las mariquitas son voraces consumidores de pulgones, ácaros y cochinillas de las plantas, por lo que se ha potenciado su uso como insectos ‘controladores biológicos de plagas’ en jardines y cultivos.
¿Cuál es la vaquita de San Antonio de la mala suerte?
La leyenda sobre la vaquita de San Antonio proviene de Suecia – Se dice que la mariquita o vaquita de San Antonio es mensajera de buenas noticias. Al atrapar una vaquita dentro del hogar habrá que pedir inmediatamente un deseo y liberarla. Si la persona que se topa con ella está mal financieramente, se dice que obtendrá un cambio de dirección en su fortuna. Soñar con vaquitas de San Antonio propaga la buena suerte, así que estás de enhorabuena.
¿Cuánto tiempo vive una vaquita de San Antonio?
Viven entre 3 y 9 meses y duermen durante el invierno y se despiertan en la primavera.
¿Dónde vive la vaquita de San Antonio?
Distribución – Los coccinélidos se encuentran por todo el mundo. Hay aproximadamente 6000 especies en 360 géneros de las cuales 475 son norteamericanas y se encuentran distribuidas en 57 géneros, Generalmente habitan en plantas donde se encuentran sus presas, como los pulgones, pulgas, moscas o áfidos,
¿Qué significa la mariquita dorada?
La Mariquita Dorada es un símbolo de prosperidad, bondad y paz.
¿Cómo se cuidan las mariquitas?
Refugio para mariquitas – Para criar mariquitas en casa necesitáis darlas un refugio apropiado, la construcción de un “mariquitarium” o terrario de mariquitas es muy sencillo y muy barato siguiendo estos pasos:
- Conseguir una caja de plástico o cartón, que disponga de tapa para poder cerrarla, acordaos que las mariquitas tienen alas Hacerle unos agujeros a la tapa para facilitar la oxigenación del “mariquitarium” y colocar servilletas al fondo para facilitar la limpieza periódica.
- Colocar en el interior un trozo de huevera, A las mariquitas las gusta esconderse por la noche para refugiarse de los depredadores o realizar sus puestas y esta estructura las permite hacerlo metiéndose por la parte de atrás.
- Disponer de un espacio libre para colocar las hojas infestadas de pulgón, estos animalitos necesitan comer tranquilamente. Esto será el alimento para criar las mariquitas en casa.
- Colocar algunas bolas de papel arrugadas. Estas estructuras también las sirven para esconderse y realizar las puestas.
Con muy pocos materiales ya tenemos un lugar digno para nuestras mariquitas.
¿Cómo se le dice a la vaquita de San Antonio?
Tienen una acción predadora significativa sobre insectos de cuerpo blando, tanto en su estadio larval como adulto, que las convierte en una herramienta de control biológico ideal para producciones agroecológicas. Desde el INTA destacan los beneficios de su implementación e impulsan su reproducción casera.
Publicado el lunes 02 de septiembre de 2019 Conocidas con el nombre de chinitas, mariquitas, catarinas o vaquitas de San Antonio, según el país en el que se las mencione, los Coccinellidae son una familia de insectos coleópteros de gran acción predadora destacados como herramienta de control biológico de plagas.
Desde el INTA destacan los beneficios de su implementación e impulsan su cría. Para Carla Chiandussi –técnica especialista en cría de enemigos naturales del INTA La Consulta, Mendoza–, las vaquitas de San Antonio son una alternativa para el control biológico de algunas de las principales plagas que afectan a las producciones hortícolas agroecológicas de la zona.
- Llegan a consumir hasta 800 insectos plagas a lo largo de su ciclo”, detalló la técnica quien destacó su “acción predadora significativa”, tanto en su estadio larval como adulto, sobre insectos de cuerpo blando.
- Entre las plagas que consume están los trips, pulgones y arañuela.
- Y aclaró: “Si bien en la bibliografía se citan otros insectos plaga, en nuestra experiencia y para la zona, se ha observado una acción predadora sobre los citados insectos”.
Por su parte, Silvina Panonto –colega de Chiandussi en el INTA La Consulta– señaló que “es muy importante que estos procesos de control biológico se implementen en las chacras”, señaló la investigadora quien no dudó en asegurar que esta herramienta es uno de los principios de una serie de cuestiones de manejo sustentable que deberían respetarse para que un cultivo sea agroecológico.
“Además, es necesario que todos los procesos biológicos que se suceden en el suelo de ese cultivo le den fertilidad y mantenimiento a fin de reducir la probabilidad de ser afectadas por plagas y enfermedades”, subrayó Panonto. En esta línea, desde el INTA impulsan la cría casera de las vaquitas de San Antonio a fin de ser incorporadas a las producciones hortícolas de la región, como parte de un grupo de prácticas agroecológicas a implementar.
Para iniciar con la cría, la especialista recomendó, antes que nada, “realizar un recorrido del entorno para registrar las especies presentes, la proporción en la que se encuentran, analizar la relación predador plaga y hospedero, e identificar los momentos del día oportunos para la recolección”.
Chiandussi reconoció que las especies que se encuentran con mayor frecuencia en los agroecosistemas y ambientes naturales en los cultivos hortícolas, como así también en aromáticas, malezas anuales, perennes y forestales son Harmonia axyridis, Cycloneda sanguínea, Adalia bipunctata, Eriopis connexa, Hippodamia convergens y Olla abdominalis.
Respecto a la especie Harmonia axyridis, la técnica especificó que en la bibliografía se cita como especie invasora, por lo que no es recomendable su multiplicación artificial. Con respecto a los momentos oportunos para la recolección, la especialista del INTA aseguró que las condiciones ambientales tales como temperatura y humedad afectan la presencia de controladores biológicos, como así también de las plagas.
Una vez analizados todos estos puntos, se podrá recolectar del campo ejemplares adultos, estadíos larvales o huevos de aquellas especies que se han adaptado a las condiciones del agroecosistema del que formamos parte. Pautas para una cría exitosa Para tener éxito en la cría artificial, la especialista destacó la necesidad de contar con una rutina en cuanto a la alimentación, limpieza y manipulación.
“Cada estadío del ciclo de vida debe ubicarse por separado”, especificó al tiempo que indicó que cuando se atienden los adultos, se cosecha la oviposición y se la deposita en otro contenedor. “De acuerdo con el número de huevos, se elegirá el tamaño del contenedor, ya que en el mismo continuará el ciclo hasta la transformación en adulto”, aconsejó.
“Podemos separar la oviposición por especie o mantenerlos juntos”, explicó y destacó la importancia de “respetar el mismo estadío en cada contenedor contenga y, en el caso de los estadíos larvales, es importante no mezclar larvas muy pequeñas con grandes, ya que son caníbales”. Por su parte, la alimentación, tanto en condiciones artificiales o naturales, es un aspecto fundamental y es necesaria la presencia de insectos presa.
En este sentido, recomendó el uso de pulgones de la familia Aphidae, en especial aquellos pulgones asociados a especies vegetales de la familia Asteráceas (o Compuestas) como por ejemplo el ¨matico¨ Artemisia douglasiana, el ¨ajenjo¨ Artemisia absinthium, ¨lechuga¨ Lactuca sativa, ¨caléndula¨ Calendula officinalis, ¨achicoria silvestre¨ Sichorum intybus, ¨cerraja¨ Sonchus olerácea o ¨cosmo¨ Cosmo bipinnatus.
- Con respecto a la limpieza, es importante realizarla día por medio.
- Se deben limpiar, retirar los huevos, proporcionar el alimento (parte de plantas con pulgones) y aplicar agua con roseador.
- Una familia muy diversa Los Coccinellidae o vaquitas de San Antonio son una familia muy diversa y conocida de insectos coleópteros que, por sus características morfológicas, resultan vistosas, simpáticas y amigables.
Tienen un tamaño que varía entre 1 y 10 milímetros, son de forma redondeada u oval, brillantes, de vivos colores, con manchas negras sobre un fondo naranja, amarillo o rojo, en forma de puntos o rayas. Su cabeza, antenas y patas son negros y posee extremidades cortas.
A su vez, su comportamiento varía según la especie. De acuerdo con Panonto, “Eriopis connexa, Hippodamia convergens y Harmonia axyridis presentan mayor movilidad y velocidad, lo que dificulta las tareas de alimentación, colecta de huevos y limpieza. Por su parte, Adalia Bipunctata prefiere zonas con poca iluminación, escondiéndose entre las hojas.
Por esto, se ubica en las zonas de abajo de las estanterías, mientras que Harmonia axyridis ovipone en partes de plantas como ser hojas, tallos o flores. Las especies criadas disminuyen considerablemente la oviposición cuando son alimentadas con el ¨pulgón de las crucíferas¨ Brevicoryne brassicae y ¨pulgón blanco del álamo¨ Chaitophorus leucomelas.