Que Significa Ser Una Persona Narcisista

Que Significa Ser Una Persona Narcisista
Es una afección mental en la cual una persona tiene: Sentido exagerado de egocentrismo. Preocupación extrema por sí misma. Falta de empatía por otras personas.

¿Cuál es el perfil de una persona narcisista?

Personalidad narcisista – Visto des de fuera, podemos detectar una personalidad narcisista observando si cumple con las siguientes características:

Las personas narcisistas son arrogantes y prepotentes, se creen únicas y especiales, y son exageradamente competitivas porque no toleran que nadie más que ellas consigan triunfos en su vida. No conocen la empatía y tienen una nula capacidad para escuchar, A sus oídos sólo llegan los ecos de sus pensamientos y no escuchan nada más porque, simplemente, no les interesa en absoluto. La mentira es su compañera inseparable, La vida de un narcisista debe ser excepcional y plagada de triunfos. Y eso sólo se consigue con historias inventadas, difíciles de confirmar. Se podría decir, y no sería exagerar, que la persona narcisista vive en una realidad paralela que se ha fabricado ajustándola a sus fantasías. En realidad, no es tan fácil decir que son personas mentirosas, porque las primeras en creerse sus mentiras son ellas mismas; así que cuando las cuentan, según ellas, están contando la pura verdad. La necesidad de control, la otra compañera inseparable del narcisismo, Porque una cosa lleva a la otra: como no quieren que nadie descubra sus mentiras, sus inseguridades y su falta de autoestima real, deben mantenerse firmes con las manos en el timón. Para poder, así, llevar cada situación a su terreno. Son, literalmente, personas peligrosas, Clasifican a las personas según puedan aprovecharse de ellas o no; son los miembros tóxicos de un grupo de amigos, los que traen problemas, los que siempre tienen que situarse por encima de ti, los que constantemente quieren rebajarte e intentan que sirvas a sus propósitos.

¿Qué es una persona narcisista en el amor?

El narcisismo es el amor que la persona tiene por sí misma. Este amor es fundamental para el desarrollo de todas las personas, ya que precede al amor hacia los demás.

¿Cómo es la madre de un narcisista?

Madre narcisista: características –

Es abusiva: creyendo que el título de “Madre” le otorga inmunidad y derechos especiales, la madre narcisista abusa psicológica, verbal y emocionalmente (y, a veces, físicamente) de su hijo/a para sentirse superior, ya que es incapaz de amarse y aceptarse a sí misma. Es inflexible: aun cuando expresa ideas infantiles e incoherentes, la madre narcisista es inflexible en la interpretación que da a su mensaje, no permitiendo que ésta sea cuestionada ni refutada. Problemas de identidad: debido a que la personalidad narcisista tiene una esencia rota, no es auténtico en todo lo que le concierne. Debido a que tiene un sentido de identidad defectuoso, siempre está buscando una guía para la autodirección personal. Autoestima frágil: no hay nada más fácil que lastimar los sentimientos de una madre narcisista. Esto se debe a que tiene un sentido distorsionado de lo que significa valorarse y amarse a sí misma. La persona narcisista sólo se ve a través de los demás, sólo se siente valorada cuando alguien se le reconoce. Es decir, su valor se da de fuera hacia dentro y exclusivamente a través de los logros, la apariencia física, los talentos especiales, la popularidad, la admiración, los elogios, el estatus económico y social. Como su “amor propio” es totalmente susceptible, sólo puede aceptarse a sí mismo cuando es aceptada por los demás, cuando logra el éxito total en todo lo que hace o se destaca de alguna manera. Es egoísta y egocéntrica: se niega a reconocer cuando alguien necesita ayuda o apoyo emocional. La madre narcisista constantemente subestima e ignora conscientemente el dolor de su hijo/a, mientras insiste en que su hijo/a se dedique incondicionalmente a satisfacer sus propias necesidades. Debido a esa actitud egoísta y egocéntrica, la madre narcisista es incapaz de establecer una conexión afectiva genuina con nadie, incluido/a su propio/a hijo/a, ya que actúa de manera fría, seca y distante cuando todo no gira en torno a su propio estado o necesidades emocionales. Es perfeccionista: todo lo que hace la madre narcisista es la reproducción más fiel de los más altos parámetros de excelencia. Aunque su actitud perfeccionista no es parte de una confianza en sí misma, sino de una profunda inseguridad. Cuando no puede estar a la altura de sus reglas y expectativas, o cuando no es reconocida mediante elogios, sufre de autocrítica desacreditadora. El perfeccionismo de la madre narcisista es agotador y hace que todos los que la rodean se sientan pequeños y despreciados. Viene de y construye una familia disfuncional: las personalidades narcisistas suelen provenir de familias disfuncionales. Asimismo, la familia creada por una madre narcisista termina convirtiéndose en una. Es prácticamente imposible mantener una vida familiar armoniosa y funcional bajo la influencia directa de una madre narcisista, ya que manipula a todos los que le rodean para servir a sus propios intereses. La madre narcisista utiliza su poder como madre para favorecer al hijo “del momento”, es decir, aquel que está más dispuesto a responder a sus irrazonables deseos y demandas sin grandes protestas, estimulando el desacuerdo entre hermanos(as) de manera sutil y manipuladora. Es habitual que muestra una preferencia explícita por un/a hijo/a en particular. Sometimiento: mantener una relación con un narcisista significa someterse a la tiranía de su ego gigantesco, hambriento e implacable, ya sea con una madre narcisista, un padre, un “amigo/a”, un/a compañero/a de trabajo o una pareja. Relacionarse con un narcisista significa decir sí a una vida marcada por la autoanulación, el chantaje emocional, el sometimiento, la codependencia emocional, las mentiras, el maltrato emocional, psicológico y, a veces, físico, entre otras cosas. Provoca discusiones y peleas: al estar constantemente insatisfecha consigo misma, la madre narcisista siempre está provocando desacuerdos innecesarios para aliviar su confusión emocional interna. Rara vez opta por el diálogo y la comprensión, sino que mantiene una actitud intransigente e inflexible, proclive a perpetuar la discordia y el desacuerdo. Muestra un comportamiento infantil: los narcisistas no evolucionan con el tiempo, por lo que suelen comportarse como niños testarudos o adolescentes inseguros. En lugar de defender sus argumentos de forma racional, adulta y centrada, utilizan la intimidación, las discusiones, las peleas y el chantaje emocional para convencer a los demás de que sirvan a sus intereses, deseos y anhelos. No asume responsabilidades: nada malo sucede por culpa de la madre narcisista. Ella es intolerante y no acepta que ella se haya equivocado. De esta forma, siempre busca chivos expiatorios para cargar con el peso de sus fracasos. Incluso cuando es plenamente consciente de su comportamiento abusivo, no se disculpa cuando hace daño a alguien. Debido a que difícilmente está a la altura de sus propias expectativas perfeccionistas, idealistas e irracionales, siempre encuentra a alguien a quien culpar por sus errores. Necesita ser el centro de atención: en cualquier evento o situación, la madre narcisista demuestra su necesidad de ser el centro de atención. Presenta un sentimiento exagerado de superioridad que le hace exigir un trato especial. Presenta también signos de arrogancia en la forma de hablar y hacer las cosas.

You might be interested:  Que Significa Empresa Socialmente Responsable

Es importante destacar que el perfil de la madre narcisista tiene una tendencia a la depresión, Esto es, quizás, algo contradictorio, ya que presenta un aire superioridad y control por fuera. Sin embargo, por dentro la madre narcisista lleva una herida abierta en su autoestima.

Todo lo que concierne al verdadero rostro de la personalidad narcisista la sitúa como una gran candidata a sufrir depresión. Es habitual encontrar una gran tendencia a la autocrítica y al autodesprecio, así como un rechazo permanente hacia sí misma. Además, su incapacidad para amarse y tratarse a sí misma con complacencia, perpetúa los sentimientos de autorrechazo.

Un gran problema de las personalidades narcisistas como, por ejemplo, las madres narcisistas, es que difícilmente vienen a terapia. Al negar sus propias vulnerabilidades o la existencia de problemas psicológicos y emocionales, viven una vida marcada por la insatisfacción, pero al no asumir responsabilidades, la culpa siempre la tendrá los demás.

Cuando su descontento se generaliza y afecta a sus relaciones de manera, a menudo, irreparable, finalmente se encuentran atrapadas en un episodio depresivo. Ser hijo/a de una madre narcisista es de lo más complicado y doloroso que una persona puede pasar, ya que la madre narcisista se niega a aceptar y respetar la individualidad y autonomía de sus hijos/as, así como sus preferencias y necesidades.

La relación con la madre narcisista sólo “funciona” cuando el/la hijo/a se somete “de cuerpo y alma” a su control y manipulación psicológica.

¿Que le molesta a los narcisistas?

¿Por qué se atraen los empáticos y los narcisistas? Dicen que los polos opuestos se atraen. Quizás eso explique por qué las personas narcisistas -que se caracterizan, entre otras cosas, por carecer de empatía- tienden a sentirse atraídas hacia las personas empáticas, que representan el polo opuesto al narcisismo. La psicóloga Ruth Zazo Rodríguez, de, explica que una persona narcisista se caracteriza por mostrar un comportamiento arrogante y soberbio : tiende a exagerar sus logros, conocimientos y capacidades, fantasea con grandes éxitos, se siente especial y única y cree que solo aquellos que son de su estatus son merecedores de relacionarse con ella. Este tipo de persona necesita recibir constantemente la admiración de los demás y un trato exclusivo y único, están obsesionados con la opinión que puedan tener de ellos: ” Si no son reconocidos o criticados, se enfadan o se ponen a la defensiva, experimentando sentimientos muy intensos, pudiendo incluso llegar a la violencia y/o agresión “.

You might be interested:  Reacondicionado Grado A Que Significa

Los narcisistas odian -y tratan de evitarlo por todos los medios- sentirse débiles o mostrar fragilidad debido, precisamente, a que en lo profundo de su ser, es así como se sienten: tienen una autoestima baja, aunque hagan todo lo posible por ocultarlo tanto a sí mismos como a los demás. Todo ello provoca que establezcan relaciones complicadas, que pueden calificarse de tóxicas al haber una desigualdad de base : los narcisistas buscan establecer relaciones con personas que les brinden admiración, afecto e idealización, con las que sientan que su ego está continuamente elevado.

Una persona empática muestra un buen manejo y control del mundo emocional, con lo que tienen mucha capacidad de comprender y entender a los demás, Incluso puede rayar en el exceso y que esta virtud se convierta en un defecto, asumiendo el sufrimiento del otro como suyo o no siendo capaz de encontrar límites a la hora de ayudarle. La experta explica que, de inicio, los narcisistas manipulan al otro admirando sus cualidades o valores, mostrándose encantadores e interesantes. Sin embargo, con el paso del tiempo, comienzan a devaluar sus aspectos positivos y reaccionan con ira, furia o rabia todo aquello que va en contra de sus deseos.

  1. Cuando el empático trata de ser aceptado y querido por el narcisista, este último, que solo precisa de su amor propio y no le importa lo que el otro pueda necesitar, buscará manipular al empático y hacerle sentir culpable de los problemas existentes en la relación,
  2. Por su parte, el empático, que es compasivo, “tratará de sanar al narcisista al tomar y experimentar su dolor como propio; es decir, intentará suplir de alguna manera los infortunios sufridos en su vida”.

Cuando el narcisista empieza a tratar mal o a devaluar al empático, este tenderá a seguir insistiendo y se enganchará más a la relación. Si se da cuenta de que sus necesidades afectivas, deseos e ilusiones también son importantes y se lo hace saber, el narcisista lo tachará de egoísta y la relación se hará aún más complicada: los narcisistas necesitan una atención y valoración continua, ya que siempre están insatisfechos y necesitan alimentar su ego,

Por último, la psicóloga destaca que estos tipos de personalidades se comunican de manera distinta : “Mientras el empático busca soluciones para la pareja, el narcisista pretenderá culparle de todo, y así consigue dominar y controlar la situación. Cuanto más afecto prodigue el empático, mayor control tendrá el narcisista”.

No resulta fácil reconocer o aceptar que se está en una relación de este tipo, aunque hay muchas señales que lo indican. Uno de los primeros pasos es comprender que cada uno es responsable de su propio crecimiento personal, y del de nadie más. Estar tratando de hacer el trabajo que corresponde al otro es, siempre, una mala señal.

¿Cuál es el signo que no miente?

Aries, el signo del zodíaco que no sabe mentir Las personas nacidas bajo el signo de Aries directamente no saben mentir.

¿Cómo se manipula a un narcisista?

Los narcisistas pueden usar tácticas de manipulación, como decir algo hiriente y pasarlo como una broma. Superar la manipulación podría implicar escucharse a uno mismo, establecer límites y negarse a participar en un combate verbal.

¿Cómo se le habla a un narcisista?

Es importante que la persona entienda que no se le cuestiona a ella/él, sino a sus acciones. Si hablas con tacto, estará más dispuesta/o a escucharte. Es importante que no te dejes manipular. La persona querrá que pienses como ella y que le digas lo que desea escuchar.

You might be interested:  Que Significa El Corazón Vendado

¿Que le hace enojar a un narcisista?

Odian cuando un hermano, un amigo, un colega o cualquier otra persona conocida por ellos parece estar mejor financieramente. Los vuelve locos y probablemente les explique que no tuvieron suerte o que noquearon a la persona adecuada. Odian no ser el centro de atención.

¿Cómo te controla un narcisista?

Los narcisistas pueden usar tácticas de manipulación, como decir algo hiriente y pasarlo como una broma. Superar la manipulación podría implicar escucharse a uno mismo, establecer límites y negarse a participar en un combate verbal.

¿Qué es lo que no le gusta a un narcisista?

¿Por qué se atraen los empáticos y los narcisistas? Dicen que los polos opuestos se atraen. Quizás eso explique por qué las personas narcisistas -que se caracterizan, entre otras cosas, por carecer de empatía- tienden a sentirse atraídas hacia las personas empáticas, que representan el polo opuesto al narcisismo. La psicóloga Ruth Zazo Rodríguez, de, explica que una persona narcisista se caracteriza por mostrar un comportamiento arrogante y soberbio : tiende a exagerar sus logros, conocimientos y capacidades, fantasea con grandes éxitos, se siente especial y única y cree que solo aquellos que son de su estatus son merecedores de relacionarse con ella. Este tipo de persona necesita recibir constantemente la admiración de los demás y un trato exclusivo y único, están obsesionados con la opinión que puedan tener de ellos: ” Si no son reconocidos o criticados, se enfadan o se ponen a la defensiva, experimentando sentimientos muy intensos, pudiendo incluso llegar a la violencia y/o agresión “.

  • Los narcisistas odian -y tratan de evitarlo por todos los medios- sentirse débiles o mostrar fragilidad debido, precisamente, a que en lo profundo de su ser, es así como se sienten: tienen una autoestima baja, aunque hagan todo lo posible por ocultarlo tanto a sí mismos como a los demás.
  • Todo ello provoca que establezcan relaciones complicadas, que pueden calificarse de tóxicas al haber una desigualdad de base : los narcisistas buscan establecer relaciones con personas que les brinden admiración, afecto e idealización, con las que sientan que su ego está continuamente elevado.

Una persona empática muestra un buen manejo y control del mundo emocional, con lo que tienen mucha capacidad de comprender y entender a los demás, Incluso puede rayar en el exceso y que esta virtud se convierta en un defecto, asumiendo el sufrimiento del otro como suyo o no siendo capaz de encontrar límites a la hora de ayudarle. La experta explica que, de inicio, los narcisistas manipulan al otro admirando sus cualidades o valores, mostrándose encantadores e interesantes. Sin embargo, con el paso del tiempo, comienzan a devaluar sus aspectos positivos y reaccionan con ira, furia o rabia todo aquello que va en contra de sus deseos.

Cuando el empático trata de ser aceptado y querido por el narcisista, este último, que solo precisa de su amor propio y no le importa lo que el otro pueda necesitar, buscará manipular al empático y hacerle sentir culpable de los problemas existentes en la relación, Por su parte, el empático, que es compasivo, “tratará de sanar al narcisista al tomar y experimentar su dolor como propio; es decir, intentará suplir de alguna manera los infortunios sufridos en su vida”.

Cuando el narcisista empieza a tratar mal o a devaluar al empático, este tenderá a seguir insistiendo y se enganchará más a la relación. Si se da cuenta de que sus necesidades afectivas, deseos e ilusiones también son importantes y se lo hace saber, el narcisista lo tachará de egoísta y la relación se hará aún más complicada: los narcisistas necesitan una atención y valoración continua, ya que siempre están insatisfechos y necesitan alimentar su ego,

Por último, la psicóloga destaca que estos tipos de personalidades se comunican de manera distinta : “Mientras el empático busca soluciones para la pareja, el narcisista pretenderá culparle de todo, y así consigue dominar y controlar la situación. Cuanto más afecto prodigue el empático, mayor control tendrá el narcisista”.

No resulta fácil reconocer o aceptar que se está en una relación de este tipo, aunque hay muchas señales que lo indican. Uno de los primeros pasos es comprender que cada uno es responsable de su propio crecimiento personal, y del de nadie más. Estar tratando de hacer el trabajo que corresponde al otro es, siempre, una mala señal.

Adblock
detector