Que Significa Subrayar La Firma
Tomas Balasco
- 0
- 718
Descubre cómo es tu personalidad de acuerdo a la forma y tamaño de tu firma. Hay ciertos rasgos en tu firma que permiten identificarte y expresan lo que eres. Este gráfico que creamos no solo sirve para marcar algún documento, también posee un gran componente que representa todo lo que ha formado la personalidad de cada individuo desde ese segundo que pensamos en su diseño.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los requisitos para abrir un OnlyFans en 2023? Es así como podemos conocer nuestra personalidad, desde una línea hasta las letras que usamos para su composición. El estudio de la grafología permite analizar la firma, y el experto encargado de realizar este proceso puede detallarte varios aspectos de la misma, desde lo más básico hasta otros detalles complejos que a primera vista no logras detectar.
Te puede interesar: ¿Cómo tramitar la licencia de conducir en Perú? Para poner en acción este nuevo test de personalidad vamos a realizar unos pasos. Primero, nos ayudaremos de una hoja de papel en la que haremos nuestra firma. No trates de hacerlo perfecto, quédate con el primer intento y que salga lo más natural posible.
Ahora si, pasamos a analizar los primeros aspectos de esta actividad. ¿Sabías que el lugar donde elegiste firmar ya dice algo sobre ti? Conoce su interpretación. Te puede interesar: ¿Cómo saber si mi licencia de conducir está activa? ¿QUÉ LUGAR ELEGISTE PARA FIRMAR? – La esquina superior izquierda: suelen ser personas muy tímidas, reservadas y poco sociables.
– En el centro superior: son personas centradas y cuidadosas con todo lo que hacen. – Lado superior derecho: suelen ser personas amables y tranquilas. – Centro de la hoja: estos son seres que son distantes, observadores y discretos. – En el centro izquierda: también son reservados e introvertidos. – Centro a la derecha: describen a aquellos que son amables y muy sociables.
– Esquina inferior derecha: no tienen prejuicios, independientes y espontáneos. – Esquina inferior izquierda: tímidos al extremo y ocultan sus miedos ante los demás. Descubre cómo es tu personalidad de acuerdo a la forma y tamaño de tu firma. ¿QUÉ DICE TU FIRMA SOBRE TU PERSONALIDAD? TAMAÑO: si la firma es grande, significa que la persona es muy extrovertida. Si es pequeña, significa que tiene tendencias a ser introvertido.
Indica la timidez e inseguridad al momento de mostrase a los demás. Se considera un tamaño normal entre 12 y 18 milímetros. LEGIBILIDAD: si la firma se puede leer y entender sin ningún problema, se interpreta que el individuo se muestra a los demás con sinceridad y franqueza. Una firma ilegible corresponde a personas desconfiadas y que pueden tener cierta resistencia a la autoridad.
Las que son consideradas semilegibles representan a una persona que se toma un tiempo antes de entregar su confianza. INCLINACIÓN: la orientación hacia arriba representa la propia exigencia. Si está levemente hacia arriba significa que la persona desea crecer y superarse, pero si es esta es muy pronunciada puede marcar demasiada autoexigencia.
Una firma hacia abajo indica apatía y resignación. Si es horizontal indica que posee una personalidad equilibrada, que acepta sus aciertos y errores. FORMA: si tiene más líneas curvas que letras indica gustos estéticos, amabilidad y buenos modales. Si estas son rectas y angulosas, son señales de orden y disciplina.
Si solo está compuesta por el nombre propio se interpreta como “el mundo personal”, íntimo e individual, y si está acompañada del apellido, a la familia. Descubre cómo es tu personalidad de acuerdo a la forma y tamaño de tu firma. Dato curioso: si el nombre está ausente quiere decir que se le da a la familia y el entorno un peso muy grande que esconde detrás a la persona. En otros casos, si solo está creada con nuestro nombre, representa a una persona muy independiente y que tal vez no se siente representada con su familia.
MAYÚSCULAS: A mayor tamaño y presencia de estas, más autovaloración tiene la persona. Estas últimas indican una autovaloración real, y una autoestima equilibrada. Su pequeñez y la ausencia de ellas representa humildad y valoración por el prójimo. Si los adornos están ausentes revelan autenticidad y claridad.
Una que es envolvente revela una búsqueda de protección y seguridad. Un garabato que hace ilegible parte de la firma, o toda, indica una búsqueda de autenticidad y originalidad, y una mente abstracta, llena de ideas y pensamientos. Un remolino indica una búsqueda de autenticidad y originalidad.
Contents
- 1 ¿Qué significa subrayar un nombre?
- 2 ¿Cómo es la firma de una persona exitosa?
- 3 ¿Cómo se interpreta la firma de una persona?
- 4 ¿Cómo saber si tu firma es buena?
- 5 ¿Qué pasa si mi firma es muy fácil?
- 6 ¿Qué significan los rasgos de las firmas?
- 7 ¿Qué significa el apellido en la firma?
- 8 ¿Qué pasa si no me sale mi firma?
¿Qué significa una firma rayada?
La firma autógrafa es aquella que es trazada en un documento por una persona con su puño y letra, es decir, escrita directamente por su autor. BBVA México recibió el reconocimiento de ‘Mejor Banco Digital en México 2019’ en la pasada edición de los premios World Finance Banking Awards.
¿Qué significa subrayar un nombre?
Tr. Señalar por debajo con una raya alguna letra, palabra o frase escrita, para llamar la atención sobre ella o con cualquier otro fin.
¿Cómo es la firma de una persona exitosa?
Firma legible – Se describe una firma legible cuando se reconocen con facilidad nombres y apellidos, esta característica refleja una personalidad equilibrada, con objetivos claros y responsabilidades, simplemente un sujeto que está satisfecho con su pensar y actuar.
¿Qué significa escribir mucho tu firma?
Tamaño – A mayor tamaño de la firma, más extrovertida es probablemente la persona y viceversa. Aunque también puede ser que una persona tímida e insegura necesite mostrarse más, de esta manera, a los demás. Se considera un tamaño habitual entre 12 y 18 milímetros.
¿Cómo se interpreta la firma de una persona?
Descubre lo que dice tu firma sobre tu personalidad
- Todos tenemos una firma que es única y aunque nunca firmamos exactamente igual, el aspecto de la rúbrica puede revelar mucho sobre nuestra personalidad, incluso aspectos inconscientes que no son tan fáciles de reconocer.
- Lee también:
- La grafología, ciencia que se dedica al análisis de la firma, puede decirnos muchas cosas sobre ella, pero hay aspectos básicos y generales que puedes observar tú mismo, como los que te mostramos a continuación:
- Tamaño
A mayor tamaño de la firma, más extrovertida es probablemente la persona y viceversa. Aunque también puede ser que una persona tímida e insegura necesite mostrarse más, de esta manera, a los demás. Se considera un tamaño habitual entre 12 y 18 milímetros. Legibilidad Si en la firma se puede comprender completamente el nombre, significa que el individuo se muestra con sinceridad y franqueza.
- En cambio, una firma ilegible corresponde a personas más desconfiadas y que pueden tener cierta resistencia a la autoridad.
- Si se entienden solo las iniciales o el nombre pero no el apellido representa a una persona que se toma un tiempo antes de entregar su confianza.
- Inclinación
La orientación hacia arriba significa ambición, representa el espíritu de éxito y de lucha. Si es muy ascendente: gran excitabilidad o desmedidas ambiciones personales. Una firma hacia abajo indica apatía y resignación, más profundas cuanto más inclinada está la firma. La predominancia de líneas curvas indica gustos estéticos, amabilidad y buenos modos. La presencia mayoritaria la de líneas rectas y angulosas es señal de orden y disciplina. Presencia del nombre En la firma, el nombre propio suele representar el mundo personal, íntimo e individual, y el apellido, a la familia.
Por eso, la mayor presencia de uno u otro (ya sea completo o sus iniciales) indica a qué se le da más importancia. Si el nombre está ausente pero no el apellido, quiere decir que se le da a la familia y al entorno un peso muy grande que esconde detrás a la persona; en cambio, si solo aparece el nombre propio, representa a una persona muy independiente y que, tal vez, no se siente representada con su familia.
Mayúsculas A mayor tamaño y presencia de mayúsculas, más autovaloración tiene la persona. Se consideran muy grandes las mayúsculas que tienen el triple del tamaño que las otras letras, y normales las que miden el doble. Estas últimas indican una autovaloración real, y una autoestima equilibrada.
- Su pequeñez y la ausencia de ellas representan humildad y valoración por el prójimo.
- Adornos
- Si los adornos están ausentes revelan autenticidad y claridad; se acepta y se muestra tal cual es. Dentro de este concepto, aquí algunas particularidades:
- Una rúbrica envolvente revela una búsqueda de protección, de seguridad. Una personalidad que se protege.
- Un garabato que hace ilegible parte de la firma o toda indica una búsqueda de autenticidad y originalidad, y una mente abstracta, llena de ideas y pensamientos.
- Un remolino indica una búsqueda de autenticidad y originalidad. Arremolinamiento de ideas y sensaciones.
- Una línea o subrayado indica seguridad y determinación; una persona que busca concretar sus metas, enfrentando los desafíos y las nuevas situaciones.
- Una firma regresiva revela una personalidad que busca seguridad para alcanzar sus metas, reforzando sus ideas antes de emprender una acción.
- Con un punto final significa disciplinado, ordenado. Con un punto inicial, significa que busca obtener información completa antes de llevar a cabo sus planes.
Presión del trazo Habla del temperamento. Cuanto más fuerte es, más apasionadamente vive la vida. En cambio, un trazo liviano representa un temperamento sutil y adaptable. Fuentes: La Bioguía/Genial/EuropaPress : Descubre lo que dice tu firma sobre tu personalidad
¿Como debe ser la firma de una persona?
6 claves para tener una buena firma Cambiar tu firma puede impactar positivamente en tu vida diaria. La rúbrica es la representación gráfica de cada persona, por lo tanto, si firmas diferente, tu actitud hacia los problemas también será distinta. Nadie tiene la misma firma que tú.
- Ni dos gemelos criados juntos comparten la rúbrica.
- Este simple hecho comprueba que la firma es algo muy íntimo de cada persona.
- La firma tiene un arraigo más agudo en el cerebro que la misma escritura, ya que la firma es la representación gráfica de uno mismo, por lo que la identificación es muy profunda”, explica Paula Cerda, docente del taller de Grafología de la Universidad del Pacífico.
Esta fuerte conexión entre el acto de firmar y las redes neuronales es lo que estudia la neurociencia, que postula que a través del estudio de la escritura y las firmas se puede llegar a conocer aspectos de una persona, sobre cómo piensa, cómo se forma su conducta y los hábitos que tiene.
Por ello, si tu firma parece un torbellino, tu mente reaccionará en caos ante una situación tensa. Por lo tanto, si deseas cambiar la forma en que te paras en el mundo y enfrentas distintas situaciones, es vital que analices tu firma y cambies algunos aspectos, si fuera necesario. Esto es el neurocoaching, modalidad que asegura que al modificar la firma, se puede ir transformando lo conductual.
“En la medida en que yo intervengo en el ámbito neuronal, mis decisiones de vida van a cambiar. Cuando yo le digo al cerebro: deja esto, deja la maraña, ese laberinto, y cámbialo a una firma diáfana, el sujeto paulatinamente va a ir acercándose a una claridad cognitiva a todo evento.
Este cambio de switch se hace a través del cerebro, con el cambio en elementos de la firma”, indica Cerda, Profesora de Neuroescritura y Perito Calígrafo y Grafológico. Si quieres cambiar tu forma de situarte en el mundo, resaltar virtudes y disminuir debilidades, una alternativa es analizar qué dice de ti tu firma, para luego cambiar los aspectos negativos.
“Cambiar algunos elementos de la firma nos permite desarrollar competencias para ser más funcionales y eficientes en nuestra vida. ¿Qué competencias uno reeduca con la firma? Autorregulación, autodisciplina, perseverancia y voluntad. Esas cuatro actitudes de vida son esenciales.
El neurocoaching no habla de éxitos, sino de que el sujeto aborde su vida con estas cuatro actitudes”, asegura la grafóloga. Por ello, Paula Cerda entrega seis tips para identificar una buena firma, según el análisis grafológico y la neurociencia: 1. Debe ser clara: Hay tres tipos de firmas, la firma pura (totalmente legible), la firma con inclusión rúbrica (contiene escritura legible y agrega adornos u objetos adicionales) y la rúbrica pura (un trazado ilegible).
Se recomienda tener una firma pura, es decir, diáfana. Esto demuestra que la persona se muestra al mundo con transparencia, con simpleza, sin temor a la exposición. Es decir, accede al mundo sin blindajes. Una persona con firma diáfana, al entrar a una situación con personas que no conoce, interactúa de inmediato, sin miedo ni resguardos, mostrándose tal cual es.
Por el contrario, una persona que tiene un rúbrica pura, con puros trazados juntos, enmarañados, es alguien que siempre elige lo complejo, que cae en un caos ante una situación de tensión. Demuestra un conflicto con la autorregulación, actuando de manera confusa, errática e impredecible en situaciones complejas.2.
Prefiere letra manuscrita: Si una persona escribe con tipografía IMPRENTA o script y en su firma utiliza el mismo tipo de escritura, esto está dando cuenta de que no hay una impronta personal en la rúbrica. Este comportamiento implica que la persona no fluye, no se desborda nunca, ya que regula mucho la imagen que muestra a los demás, tratando de ocultar sus defectos.
- Son personas que no son transparentes, ya que la firma es el momento en que me muestro a mí mismo al mundo.3.
- Equilibra entre curvas, ángulos y rectas: Una buena firma deber tener un equilibrio entre las curvas, que representan flexibilidad y adaptación, las rectas, que representan los procesos cognitivos y la simpleza al actuar, y los ángulos, que representan firmeza, lo que puede caer en intransigencia o tensión.
El que la firma tenga sólo curvas y nada de ángulos no es positivo, ya que en ese caso la persona se deja llevar sólo por las emociones (curvas) y no toma en cuenta lo racional (ángulos).4. Evita los encerramientos: En la firma evita todo lo que deje algo adentro, como los huevitos, las cúpulas, las cajas, los globos, etc.
Las personas que tienen este tipo de encerramientos sienten que el mundo es hostil y por eso deben protegerse. Por ello, la capacidad de fluir de manera espontánea se limita. Esto ocurre cuando la persona en alguna situación o etapa de su vida se sintió invadida o pasada a llevar, y decidió evitar la exposición con el medio de manera inmediata.5.
Nada de tachaduras: Una tachadura es una línea que pasa por encima del cuerpo de la firma, en la zona media, que es la que representa el ‘yo’ freudiano. Es una conducta propia de los adolescentes, ya que puede ser reflejo de autosabotaje, victimización, falta de autoestima, complejo de inferioridad e inseguridad.6.
Sin repasos o retoques: Algunas personas al terminar su firma agregan algunas líneas y otros elementos para remarcar lo ya escrito. Es el caso de las líneas debajo del nombre escrito. Esta decisión exhibe inseguridad de parte del sujeto, falta de espontaneidad y presencia de pensamientos repetitivos u obsesiones.
Si decidiste cambiar tu firma, se debe partir con una reeducación, es decir, una programación neuroescritural que consiste en 120 días de ejercicios para que internalices la nueva rúbrica. Estos ejercicios se realizan con pluma, lápices de colores o lápiz de mina, con el objetivo de remarcar cada una de las tareas.
¿Cuál es el objetivo de subrayar?
Nos servimos del subrayado para destacar las ideas más importantes del texto o del tema a estudiar : Seleccionar lo fundamental tratando de localizar las ideas y aspectos más importantes y ver su encadenamiento lógico.
¿Cuál es la importancia de subrayar?
– Es una técnica de análisis que permite organizar y comprender un texto. – Ayuda a fijar la atención. – Favorece el estudio activo. – Incrementa el sentido crítico de la lectura – Es muy adecuado para repasar mucho texto en poco tiempo.
¿Cómo saber si tu firma es buena?
Legibilidad – Foto: Pexels
- Si la firma es legible, es decir, se puede comprender completamente el nombre, significa que el individuo se muestra a los demás con sinceridad y franqueza.
- En cambio, una firma ilegible corresponde a personas más desconfiadas y que pueden tener cierta resistencia a la autoridad, o desconfiadas.
- Una firma semilegible (por ejemplo si se entienden solo las iniciales o el nombre pero no el apellido) representa a una persona que se toma un tiempo antes de entregar su confianza.
¿Cómo saber si mi firma es buena?
Descubre cómo es tu personalidad de acuerdo a la forma y tamaño de tu firma. Hay ciertos rasgos en tu firma que permiten identificarte y expresan lo que eres. Este gráfico que creamos no solo sirve para marcar algún documento, también posee un gran componente que representa todo lo que ha formado la personalidad de cada individuo desde ese segundo que pensamos en su diseño.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los requisitos para abrir un OnlyFans en 2023? Es así como podemos conocer nuestra personalidad, desde una línea hasta las letras que usamos para su composición. El estudio de la grafología permite analizar la firma, y el experto encargado de realizar este proceso puede detallarte varios aspectos de la misma, desde lo más básico hasta otros detalles complejos que a primera vista no logras detectar.
Te puede interesar: ¿Cómo tramitar la licencia de conducir en Perú? Para poner en acción este nuevo test de personalidad vamos a realizar unos pasos. Primero, nos ayudaremos de una hoja de papel en la que haremos nuestra firma. No trates de hacerlo perfecto, quédate con el primer intento y que salga lo más natural posible.
Ahora si, pasamos a analizar los primeros aspectos de esta actividad. ¿Sabías que el lugar donde elegiste firmar ya dice algo sobre ti? Conoce su interpretación. Te puede interesar: ¿Cómo saber si mi licencia de conducir está activa? ¿QUÉ LUGAR ELEGISTE PARA FIRMAR? – La esquina superior izquierda: suelen ser personas muy tímidas, reservadas y poco sociables.
- En el centro superior: son personas centradas y cuidadosas con todo lo que hacen.
- Lado superior derecho: suelen ser personas amables y tranquilas.
- Centro de la hoja: estos son seres que son distantes, observadores y discretos.
- En el centro izquierda: también son reservados e introvertidos.
- Centro a la derecha: describen a aquellos que son amables y muy sociables.
– Esquina inferior derecha: no tienen prejuicios, independientes y espontáneos. – Esquina inferior izquierda: tímidos al extremo y ocultan sus miedos ante los demás. Descubre cómo es tu personalidad de acuerdo a la forma y tamaño de tu firma. ¿QUÉ DICE TU FIRMA SOBRE TU PERSONALIDAD? TAMAÑO: si la firma es grande, significa que la persona es muy extrovertida. Si es pequeña, significa que tiene tendencias a ser introvertido.
- Indica la timidez e inseguridad al momento de mostrase a los demás.
- Se considera un tamaño normal entre 12 y 18 milímetros.
- LEGIBILIDAD: si la firma se puede leer y entender sin ningún problema, se interpreta que el individuo se muestra a los demás con sinceridad y franqueza.
- Una firma ilegible corresponde a personas desconfiadas y que pueden tener cierta resistencia a la autoridad.
Las que son consideradas semilegibles representan a una persona que se toma un tiempo antes de entregar su confianza. INCLINACIÓN: la orientación hacia arriba representa la propia exigencia. Si está levemente hacia arriba significa que la persona desea crecer y superarse, pero si es esta es muy pronunciada puede marcar demasiada autoexigencia.
- Una firma hacia abajo indica apatía y resignación.
- Si es horizontal indica que posee una personalidad equilibrada, que acepta sus aciertos y errores.
- FORMA: si tiene más líneas curvas que letras indica gustos estéticos, amabilidad y buenos modales.
- Si estas son rectas y angulosas, son señales de orden y disciplina.
Si solo está compuesta por el nombre propio se interpreta como “el mundo personal”, íntimo e individual, y si está acompañada del apellido, a la familia. Descubre cómo es tu personalidad de acuerdo a la forma y tamaño de tu firma. Dato curioso: si el nombre está ausente quiere decir que se le da a la familia y el entorno un peso muy grande que esconde detrás a la persona. En otros casos, si solo está creada con nuestro nombre, representa a una persona muy independiente y que tal vez no se siente representada con su familia.
- MAYÚSCULAS: A mayor tamaño y presencia de estas, más autovaloración tiene la persona.
- Estas últimas indican una autovaloración real, y una autoestima equilibrada.
- Su pequeñez y la ausencia de ellas representa humildad y valoración por el prójimo.
- Si los adornos están ausentes revelan autenticidad y claridad.
Una que es envolvente revela una búsqueda de protección y seguridad. Un garabato que hace ilegible parte de la firma, o toda, indica una búsqueda de autenticidad y originalidad, y una mente abstracta, llena de ideas y pensamientos. Un remolino indica una búsqueda de autenticidad y originalidad.
¿Qué pasa si mi firma es muy fácil?
Trazado ágil – La velocidad y el movimiento son tan personales y genuinos que son muchísimo más difíciles de simular que la mera forma. Por lo tanto, una firma con grafías ágiles acompañada de una rúbrica igualmente rápida, dificultarán la labor de quien intente imitarlas.
¿Qué significan los rasgos de las firmas?
Rasgos peculiares son aquellos rasgos que pueden presentarse en una firma al principio, final o en el desarrollo de los trazos de ésta. Estos rasgos pueden modificar de modo imperceptible o de manera notoria a la firma, por lo que estos tipos de rasgos resultan fundamentales para identificar al autor de una grafía.
¿Qué significa el apellido en la firma?
La firma en grafología La firma La firma es definida como el nombre y apellido que se emplean al final de un documento para confirmar su autenticidad. La firma es un signo de identificación, que nos revela la expresión más auténtica de su personalidad; a través de la firma e posible obtener información tanto de las virtudes como de los defectos, ambiciones, sentimientos, entre otros aspectos, del sujeto.
Se podría decir que la firma es la marca que nos diferencia de los demás, una Biografía abreviada; mientras que el texto expresa la forma en la que el sujeto se presenta en la sociedad o su vida laboral, la firma nos muestras como es verdaderamente o como quiere aparentar ser. Las principales características de todas las firmas son: Es un gesto automatizado, que se lleva a cabo de manera inconsciente o semi-inconsciente.
Ha sido elegida y trazada con libertad expresiva y representativa.Aporta el nivel, calidad y fuerza de las aspiraciones, motivaciones y ambiciones íntimas del sujeto que la efectúa.
- Contiene actitudes, ideales, potencialidades, recursos y proyectos que se exteriorizan por medio de la firma.
- Se puede decir que es una síntesis del pasado, de la relación del sujeto entre el mismo y suambiente, ya sea familiar o social.
- Expresa la relación que el sujeto establece entre su Yo ideal con el Yo real, además de lamanifestación de otros Yo, como la integración o desintegración del Yo.
- E s capaz de expresar traumas y situaciones que afectan al concepto que tiene el sujeto de sí mismo, que se acompaña de un proyecto vital o esperanza de futuro para su superación compensación.
- La firma de toda persona madura, equilibrada y evolucionada, ha de ser sencilla, clara y legible y con semejanzas con respecto al texto.
- Al igual que como hemos estado viendo a lo largo del presente manual, la firma no se debe de analizar aislada, sino que se tiene que ver se forma conjunta con el resto del escrito, su forma,ubicación, tamaño, dirección.
En algunas ocasiones, la firma puede asemejarse al texto; en estos casos, podemos afirmar que existe una coherencia entre el pensamiento y la acción, el sujeto se muestra al resto como es, por loque podemos decir que es una persona en la que se puede confiar y que no se esconde.
- Aspectos gráficos de la firma.
- Como hemos dicho, la firma se compone del nombre y apellido del sujeto, cuya relación nos muestra diferentes aspectos sobre el mismo: el nombre representa al Yo más íntimo y personal del sujeto, mientras que el primer apellido nos muestra el Yo social y familiar.
- Además, es posible que tambiénse incluya el segundo apellido en la firma, en cuyo caso se relaciona con la importancia que se le da a la figura materna, el pasado, sus tradiciones.
- En el caso en el que tanto nombre como apellidos se realicen con los mismos movimientos,estaremos hablando de un sujeto equilibrado y satisfecho consigo mismo y con el ambiente y familia que le rodea; pero por el contrario, si el nombre y apellidos son muy diferentes, podemos estar ante un sujeto con conflictos internos o con su ámbito social o familiar:
- Si predomina el nombre sobre el apellido, nos muestra un sujeto con afán por llamar la atención y ser el centro de todas las conversaciones.
- Necesidad de intimidad:
- Si destaca el apellido sobre el nombre, por el contrario, nos encontramos con un sujeto de personalidad influenciables por los demás, que se encuentra muy influenciada por las concepciones familiares.
- Son personas que se sienten más cómodas en el ámbito social o familiar antes que en la intimidad.
- Si únicamente existe el apellido, se relaciona con una dependencia paterna, influenciable ycon dificultades para integrarse socialmente.
En otras ocasiones, es posible que la firme se efectúe únicamente por medio de las iniciales, lo cualserá indicativo de un sujeto inseguro, en crisis de identidad o desvalorizado. Es introvertido, desea pasar de inadvertido y no comprometerse. En su aspecto positivo, podemos relacionarlo con unsujeto con capacidad de síntesis en el que predomina la razón.
En cuanto al espacio que se deja entre la escritura del nombre y el apellido, se puede hablar depalabras (nombre y apellidos) condensadas, letras espaciadas y firmas condensadas; que se deje un mayor o menor espacio se asociará a la unión o separación que tiene el sujeto entre sí mismo y suambiente familiar y social (menor espacio, más unión; mayor espacio, más desvinculación).Otros aspectos como la dirección, ubicación, partes, tamaño, velocidad nos aportan tambiéninformación valiosa sobre el sujeto al que estamos realizando un análisis grafológico.
A lo largo de esta presente unidad vamos a estudiar en profundidad todos aquellos aspectos grafológicos que nos ofrecen una mayor cantidad de información del sujeto analizado. : La firma en grafología
¿Qué es una firma legible?
Grosor o legibilidad –
a) Firma legible. Significa que el individuo tiene claridad de objetivos, presenta comportamientos responsables, autoestima alta y equilibrio. b) Firma semilegible. Suelen ser personas con ilusión de la responsabilidad, impacientes y ansiosos. c) Firma Ilegible.
¿Qué pasa si no me sale mi firma?
¿Puedo cambiar mi firma? Si no te gusta tu firma, esto lo que debes hacer en el INE y en bancos Aunque hacer el cambio de firma no es imposible, sí conlleva mucho trabajo de fondo. No se trata de cambiar la firma sólo frente al INE, sino que en caso de haber firmado otros documentos oficiales, será necesario acercarse a cada institución para hacer el cambio y validar la información.
El primer paso sí es acudir al Instituto Nacional Electoral (INE), aunque el cambio de firma no está considerado como uno de los trámites, al acudir al módulo se debe mencionar que deseas cambiar tu firma, entonces se te indicará el proceso a seguir.Para generar una cita para cambio de firma, puedes seleccionar la opción reposición o corrección de datos y presentar los documentos solicitados.Una vez que se emita la identificación con la nueva firma, tendrás el documento que cotejarán todas las instituciones con las que hayas firmado algún documento oficial.
¡Hola!Existen varios tipos de trámite que puedes llevar a cabo en el módulo del INE para obtener tu Credencial para Votar, sin embargo, no hay uno por cambio de firma, en tu caso, deberás elegir en el sistema de citas el trámite de corrección de datos.1/3 FS — @INEMexico (@INEMexico) En el caso de los bancos, por ejemplo, debes solicitar hablar un asesor y comentar que harás un cambio de firma.
- El banco solicitará la identificación oficial e indicará el proceso a seguir, el cual puede variar de banco en banco.
- Asimismo, debes notificar a otras instituciones con las que hayas firmado documentos oficiales, como el crédito de una casa u otro tipo de contratos.
- El proceso para validar tu nueva firma dependerá de cada organismo.
: ¿Puedo cambiar mi firma? Si no te gusta tu firma, esto lo que debes hacer en el INE y en bancos
¿Qué significan los rasgos de las firmas?
Rasgos peculiares son aquellos rasgos que pueden presentarse en una firma al principio, final o en el desarrollo de los trazos de ésta. Estos rasgos pueden modificar de modo imperceptible o de manera notoria a la firma, por lo que estos tipos de rasgos resultan fundamentales para identificar al autor de una grafía.
¿Qué significa una firma encerrada en un círculo?
Introversión – Aquéllas personas que rodean su nombre con un círculo cuando firman tratan, según dicen los entendidos, de arropar su intimidad. También se traduce en ocasiones como un gesto de inferioridad.