Proteinas En Orina Que Significa

Proteinas En Orina Que Significa
La presencia de proteínas en la orina es señal de que los riñones podrían estar dañados. Conozca las causas y los síntomas de la presencia de proteínas en la orina, cómo se trata y los resultados de los análisis de orina. Cuando los riñones no funcionan como es debido, las proteínas pueden pasar por los filtros renales y acabar en la orina (es decir, el pis).

¿Qué tan grave es la proteinuria?

Recursos de temas Aunque la membrana basal glomerular es una barrera muy eficaz para el pasaje de las moléculas más grandes (p. ej., la mayoría de las proteínas del plasma, principalmente la albúmina ), una pequeña cantidad de proteínas pasa a través de ella hacia el filtrado glomerular. Parte de esta proteína filtrada se degrada y se reabsorbe en los túbulos proximales, pero otra parte se excreta en la orina. Se considera que el límite superior de excreción urinaria normal de proteínas es de 150 mg/día, que puede medirse en una muestra de orina de 24 horas o estimarse en una muestra al azar mediante la relación entre proteína y creatinina en orina (los valores > 0,3 son anormales); para la albúmina, el valor normal es de aproximadamente 30 mg/día. La excreción de albúmina entre 30 y 300 mg/día (20 a 200 mcg/min) se considera una albuminuria moderadamente aumentada (microalbuminuria) y los niveles más altos se consideran una albuminuria gravemente aumentada según la nueva terminología. Los mecanismos de la proteinuria pueden clasificarse en

Glomerular Tubular Rebosamiento Funcional

La proteinuria glomerular aparece por trastornos glomerulares que típicamente implican un aumento de la permeabilidad glomerular; esta permeabilidad permite que cantidades aumentadas de proteínas plasmáticas (a veces cantidades muy elevadas) pasen al filtrado. La proteinuria por exceso de flujo ocurre cuando grandes cantidades de proteínas pequeñas del plasma (p. ej., cadenas livianas de inmunoglobulinas producidas en el mieloma múltiple) exceden la capacidad de reabsorción de los túbulos proximales. La proteinuria fisiológica se produce cuando un aumento del flujo sanguíneo renal (p. ej., debido a ejercicio físico, fiebre, insuficiencia cardíaca hiperdinámica) lleva enormes cantidades de proteínas a las nefronas, lo que produce un aumento de las proteínas en la orina (generalmente < 1 g/día). La proteinuria fisiológica se revierte cuando el flujo sanguíneo vuelve a su valor normal. La proteinuria ortostática es un cuadro benigno (muy común entre niños y adolescentes) en el cual la proteinuria se produce principalmente cuando el paciente está de pie. Así, la orina suele contener más proteínas durante las horas de vigilia (cuando la persona pasa más tiempo parada) que durante el sueño. Tiene un muy buen pronóstico y no requiere intervenciones especiales. La proteinuria causada por enfermedades renales suele ser persistente (es decir, se presenta en muestras sucesivas) y, cuando se encuentra en el rango nefrótico, puede producir una pérdida significativa de proteínas. La presencia de proteínas en la orina es tóxica para el riñón y causa daños renales. Las causas pueden clasificarse de acuerdo con los mecanismos. Las causas más comunes de proteinuria son los trastornos glomerulares, que típicamente se manifiestan como un síndrome nefrótico (véase tabla Causas de proteinuria Causas de proteinuria ). Las causas más comunes de proteinuria (y de síndrome nefrótico) en adultos son Las causas más comunes en los niños son Los antecedentes de la enfermedad actual puede revelar síntomas de sobrecarga de líquidos o hipoalbuminemia, como edema de los ojos al despertar y edema abdominal o de las piernas. La proteinuria en sí puede causar la formación de espuma pesada en la orina.

You might be interested:  Que Significa Tener Ph 8 En La Orina
Sin embargo, los pacientes con proteinuria y sin sobrecarga evidente de líquidos pueden no informar síntomas. La revisión de los sistemas busca síntomas que sugieren la causa, entre ellos la orina de color rojo o marrón (glomerulonefritis) o dolor óseo (mieloma). Se debe preguntar a los pacientes acerca de enfermedades previas que puedan causar proteinuria, como enfermedades graves recientes (especialmente con fiebre), actividad física intensa, trastornos renales conocidos, diabetes Diabetes mellitus (DM) La diabetes mellitus se debe a la secreción anormal de insulina y a grados variables de resistencia periférica a la insulina, que conducen a la aparición de hiperglucemia.

Los síntomas iniciales. obtenga más información, embarazo, anemia drepanocítica Drepanocitosis La drepanocitosis (una hemoglobinopatía) causa una anemia hemolítica crónica que afecta casi exclusivamente a personas con ascendencia africana. Es causado por herencia homocigota de genes para., lupus eritematoso sistémico Lupus eritematoso sistémico El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad inflamatoria crónica multisistémica de etiología autoinmunitaria que predomina en mujeres jóvenes. Las manifestaciones más frecuentes pueden. obtenga más información y cáncer (en particular, mieloma y trastornos relacionados). Las tiras reactivas para análisis de orina detectan principalmente albúmina, Las técnicas de precipitación, como el calentamiento y la prueba con ácido sulfosalicílico, muestran todas las proteínas.

Por ello, la proteinuria aislada detectada en forma ocasional suele ser, en general, una albuminuria. Las tiras reactivas suelen ser relativamente insensibles para detectar microalbuminuria, por lo que un resultado positivo indica una proteinuria franca. Además, es poco probable que las tiras reactivas detecten la excreción de proteínas más pequeñas, características de la proteinuria tubular o por exceso de flujo.

Los pacientes con resultados positivos en las pruebas con tiras reactivas (para proteínas o cualquier otro componente) deben realizarse un análisis de rutina del sedimento urinario. Las anomalías observadas en este análisis (cilindros o eritrocitos dismórficos que indican glomerulonefritis; glucosa o cetonas que indican diabetes) o los trastornos sugeridos por los antecedentes o el examen físico (p.

Ej., edema periférico, que sugiere un trastorno glomerular) requieren más estudios. Si el análisis de orina es por lo demás normal, los estudios posteriores pueden posponerse hasta después de repetir la evaluación de las proteínas en la orina. Si no vuelve a detectarse una proteinuria, especialmente en pacientes que han tenido recientemente fiebre, actividades intensas o exacerbaciones de la insuficiencia cardíaca, es probable que se trate de una proteinuria fisiológica.

La proteinuria persistente es un signo de trastorno glomerular, y requiere más estudios y la derivación a un nefrólogo. Los estudios posteriores incluyen hemograma completo, mediciones de los electrolitos séricos, nitrógeno ureico en sangre, creatinina y glucosa, la determinación de la tasa de filtración glomerular (véase Evaluación de la función renal Evaluación de la función renal En los pacientes con trastornos renales, los signos y síntomas pueden ser no específicos o no manifestarse hasta que la enfermedad está avanzada. ); la cuantificación de las proteínas urinarias (con una muestra de 24 horas o mediante la relación de proteína/creatinina) y la evaluación del tamaño del riñón (mediante ecografía o TC). En la mayoría de los pacientes con glomerulopatías, la proteinuria se encuentra en el rango nefrótico ( > 3,5 g/día o relación proteína/creatinina en orina > 3,5, que suele correlacionarse con la proteína en orina de 24 horas). Suelen realizarse otras pruebas para determinar la causa del trastorno glomerular, como perfiles de lípidos, determinación de concentraciones del complemento, crioglobulinas, serología para hepatitis B y C, pruebas de anticuerpos antinucleares, electroforesis de las proteínas del suero y la orina, pruebas para HIV y prueba rápida de reagina plasmática para sífilis Sífilis La sífilis es una enfermedad producida por la espiroqueta Treponema pallidum y caracterizada por 3 estadios clínicos sintomáticos secuenciales separados por períodos de infección asintomática. obtenga más información Si estas pruebas no invasivas no permiten establecer un diagnóstico (como ocurre a menudo), es necesaria la biopsia del riñón Biopsia renal La biopsia de las vías urinarias requiere un especialista entrenado (nefrólogo, urólogo o radiólogo intervencionista).

You might be interested:  Qué Significa La Resistencia Aeróbica

Las indicaciones para la biopsia diagnóstica incluyen síndrome nefrótico. obtenga más información, Las proteinurias y las insuficiencias renales inexplicables, en especial en pacientes ancianos, pueden deberse a trastornos mielodisplásicos (p. ej., mieloma múltiple Mieloma múltiple El mieloma múltiple es un cáncer de células plasmáticas que producen una inmunoglobulina monoclonal e invaden y destruyen el tejido óseo adyacente.

Las manifestaciones frecuentes incluyen lesiones. obtenga más información ) o amiloidosis Amiloidosis La amiloidosis incluye un grupo de trastornos dispares caracterizados por el depósito extracelular de fibrillas insolubles compuestas por proteínas agrupadas irregularmente. Estas proteínas. obtenga más información, En los pacientes < 30 años, debe tenerse en cuenta la proteinuria ortostática. El diagnóstico requiere 2 muestras de orina, una obtenida entre las 7 de la mañana y las 11 de la noche (muestra diurna) y la otra, entre las 11 de la noche y las 7 de la mañana (muestra nocturna). El diagnóstico se confirma si la concentración de proteínas en la orina excede los valores normales en la muestra diurna (o si la relación proteína/creatinina es > 0,3) pero no en la muestra nocturna. El tratamiento está destinado a la causa. NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.

¿Qué enfermedades se pueden detectar con un examen de orina?

¿Qué detecta un análisis de orina? – El análisis de orina consiste en el estudio del aspecto, concentración y contenido de la misma, y sirve para detectar un gran número de patologías. Cuando los resultados están alterados de los parámetros normales, es necesario llevar a cabo un estudio más concreto.

Los análisis de orina sirven para evaluar el estado de salud general de los pacientes, para descartar o diagnosticar una enfermedad, para llevar un control exhaustivo de cómo evoluciona una enfermedad e, incluso, en algunos casos, para corroborar un embarazo o la confirmación de substancias tóxicas como la nicotina o drogas de abuso.

Las enfermedades detectadas por un análisis de orina pueden ser diversas, como por ejemplo infecciones en las vías urinarias, enfermedades renales, diabetes, un posible cáncer de vejiga o incluso la osteoporosis, debido al calcio y el fósforo que se desprenden y pasan por la orina.

¿Qué medicamento es bueno para la proteína en la orina?

Tratamiento – El tratamiento del síndrome nefrótico comprende tratar cualquier afección médica que posiblemente sea la causa de este. El médico también puede recomendarte medicamentos y cambios en tu alimentación que te ayuden a controlar los signos y síntomas, o tratar complicaciones del síndrome nefrótico. Estos son algunos de los medicamentos:

Medicamentos para la presión arterial. Los medicamentos denominados inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA) reducen la presión arterial y también la cantidad de proteína que se libera en la orina. Los medicamentos de esta categoría incluyen el lisinopril (Prinivil, Qbrelis, Zestril), el benazepril (Lotensin), el captopril y el enalapril (Vasotec). Otro grupo de medicamentos que funciona de forma similar se denomina antagonistas del receptor de la angiotensina II y comprende losartán (Cozaar) y valsartán (Diovan). También pueden utilizarse otros medicamentos, como los inhibidores de la renina, aunque por lo general se utilizan primero los inhibidores de la ECA y los antagonistas del receptor de la angiotensina II, Diuréticos. Ayudan a controlar la hinchazón ya que aumentan la eliminación de líquido de los riñones. Los medicamentos diuréticos suelen incluir la furosemida (Lasix). Otros incluyen la espironolactona (Aldactone, Carospir) y las tiazidas, como la hidroclorotiazida o la metolazona (Zaroxolyn). Medicamentos para reducir el colesterol. Las estatinas ayudan a reducir los niveles de colesterol. Sin embargo, no está claro si los medicamentos para reducir el colesterol pueden mejorar los resultados de las personas con síndrome nefrótico, como evitar los ataques cardíacos o disminuir el riesgo de muerte prematura. Las estatinas incluyen la atorvastatina (Lipitor), la fluvastatina (Lescol XL), la lovastatina (Altoprev), la pravastatina (Pravachol), la rosuvastatina (Crestor, Ezallor) y la simvastatina (Zocor). Anticoagulantes. Estos se pueden recetar para disminuir la capacidad de coagulación de la sangre, especialmente si has tenido un coágulo sanguíneo. Entre los anticoagulantes se incluyen la heparina, la warfarina (Coumadin, Jantoven), el dabigatrán (Pradaxa), el apixabán (Eliquis) y el rivaroxabán (Xarelto). Medicamentos supresores del sistema inmunitario. Los medicamentos para controlar el sistema inmunitario, como los corticoides, pueden disminuir la inflamación que acompaña a algunas de las afecciones que pueden causar el síndrome nefrótico. Los medicamentos incluyen el rituximab (Rituxan), la ciclosporina y la ciclofosfamida.

You might be interested:  Que Significa

¿Que no se puede comer con proteinuria?

Seguir una alimentación baja en proteínas – El tipo y la cantidad de proteína que consumes puede ayudar a preservar la salud de tus riñones. No se recomienda eliminar por completo las proteínas ya que son necesarias para que te mantengas bien nutrido. El Instituto de Medicina de los Estados Unidos ofrece la siguiente guía para la población saludable:

Recomendación Diaria de Proteína (g)
Mujer mayor de 19 años 46
Hombre mayor de 19 años 56

Es fácil comer exceso de proteínas. El requisito de proteína individual se puede calcular según tu peso ideal, tus condiciones médicas y estadio de la enfermedad renal. Este cálculo lo puede hacer un Nutricionista Dietista Licenciado para preparar un plan de alimentación renal individualizado. De este requisito diario, se recomienda que más del 50% de las proteínas sean de origen vegetal.

Fuentes de Proteína de Alto Valor Biológico
Reino Animal Reino Vegetal
Aves Pescados Mariscos Huevos Leche, queso, yogurt Habichuelas Semillas Nueces Soya y sus derivados

table>

Fuentes de Proteína de Alto Valor Biológico Proteína (g) 2 onzas Pollo, Pavo o Pescado 14 10 Camarones, grandes 14 1/2 Taza Edamame 8 2 Cdas Mantequilla de Maní 8 1/4 taza Almendras 8 1 Huevo, grande 7 1 oz Queso 7 1/3 taza Habichuelas Rojas 7 ½ taza Garbanzos 6 4 oz Leche 4 3 oz Yogur sin sabor 4 1/4 taza Walnuts 4 1/4 taza Pecanas 2 3 cucharadas Humus 2

Evitar las carnes rojas y el cerdo puede ayudarte a disminuir la proteinuria (o albumina que se pierde en la orina). Además, puedes sustituir una vez al día la proteína animal en una comida por una proteína vegetal. Estudios científicos sugieren que seguir una alimentación dominante-en-plantas puede ser de beneficio para los riñones.

Adblock
detector