Que Significa 2 Sellos En Los Productos
Tomas Balasco
- 0
- 324
Por ejemplo, si a un producto le corresponden 2 sellos ( exceso de sodio y exceso de azúcares ) tendrá un sello con el número 2.
Contents
- 1 ¿Qué significa el número de sellos en los productos?
- 2 ¿Cuál es el sello 1?
- 3 ¿Cuántos sellos debe tener un producto?
- 4 ¿Qué productos tienen 4 sellos?
- 5 ¿Cuántos sellos puede tener un alimento?
- 6 ¿Qué son los sellos negros?
- 7 ¿Qué significa que un alimento tenga 4 sellos?
- 8 ¿Dónde se usan los sellos?
- 9 ¿Dónde se utilizan los sellos?
- 10 ¿Cómo saber si un alimento es alto en azúcar?
¿Qué significa que un producto tenga 3 sellos?
En estas presentaciones no caben los 5 sellos ni las 2 leyendas posibles por lo que se decidió indicar únicamente el número de sellos correspondiente a los ingredientes que se encuentran en exceso en ese producto. Así, por ejemplo, un mini chocolate con el sello del número 3, indicará que excede en 3 ingredientes.
¿Qué significa el número de sellos en los productos?
No te dejes engañar, ¡no todo va a tener sello! – Al menos el 30% de los productos están libres de estos sellos octagonales, lo que quiere decir que dentro de cada grupo de alimentos podrás encontrar versiones más saludables que otras. Además, este etiquetado ha hecho que la industria alimentaria reformule sus productos hasta en un 80% de sus marcas, ofertando productos menos nocivos para la salud.2.
- Además de los sellos negros octagonales, los productos pueden traer en la parte frontal del empaque una leyenda precautoria si contiene cafeína o edulcorantes no calóricos añadidos.
- Estas leyendas indican que el producto no es recomendado para que niñas y niños los consuman ya que mantienen el gusto por sabores extremadamente dulces y su consumo se ha asociado con efectos adversos para la salud.
- 3.Comparar la declaración nutrimental en la parte posterior del empaque
¿Qué pasa si los productos que estás comparando tienen los mismos sellos? Puedes distinguir fácilmente cuál de las opciones es más saludable si volteas los empaques y revisas la declaración nutrimental. Pues es en esta sección donde se especifica la cantidad exacta de calorías, azúcares añadidos, grasas saturadas, grasas trans, sodio, fibra, etc, por 100 gramos o mililitros del producto,
- Adicionalmente, podrás encontrar la información por la porción de consumo sugerida por el fabricante del producto.
- ES FALSO que el nuevo etiquetado no provee información para conocer la calidad nutrimental, al contrario, ahora con la modificación en la NOM-051 la declaración nutrimental posterior del envase está más detallada y la porción está estandarizada en 100 gramos para facilitar la comparación entre los productos,
Recuerda que si el producto advierte un exceso ¡lo tendrá siempre! Independientemente de la cantidad que consumas.4. Utilizar los mini sellos para identificar micro chatarra y productos no saludables. En productos pequeños encontrarás un pequeño octágono negro con un número en su interior que puede ir del 1 al 5.
Este número indica la cantidad de nutrientes críticos que excede el producto, por lo que, dentro del mismo grupo de alimentos debes comparar los números de los mini sellos y elegir el que no tenga sellos o el que tenga el menor número. Menos sodio y menos azúcar: así reformulan las marcas sus productos tras nuevo etiquetado.
: Corta por lo sano – Etiquetados Claros
¿Cuál es el sello 1?
¿Cómo leer el nuevo etiquetado de los alimentos? Salud 180 | 01/10/2020 | 02:46 Etiquetas negras por todos lados, tomas un producto y te advierte del exceso de un ingrediente, tomas otro y lo mismo.2, 3, 4 sellos. “¿¡Ahora qué vamos a comer?!” Tranquila, para poder tomar mejores decisiones y evitar optar por opciones poco saludables pero sin advertencias, te decimos cómo leer el nuevo etiquetado de los alimentos.
El tema del nuevo etiquetado ya lleva tiempo gestándose, aunque fue hasta hace alrededor de un mes, que los sellos negros comenzaron a invadir el supermercado y las tienditas. Ahora hasta lo que menos imaginamos tiene una advertencia y no queda más que salir de las compras como cachorro regañado. ¿Por qué cambiar el etiquetado de los alimentos? La pandemia de Covid-19, sacó a relucir un tema que para nada es nuevo: las enfermedades crónicas transmisibles.
Éstas han sido un factor determinante para los cuadros graves de la infección causada por el coronavirus. De acuerdo al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Dr. Hugo López-Gatell, el 80% de las muertes a nivel mundial, han estado relacionadas estos problemas de salud.
Y no podemos ignorar que estos padecimientos tienen una relación muy estrecha con el sobrepeso y la obesidad. De hecho, según señala la especialista en cardiología, Dra. Nydia Ávila Vanzzini, ya pueden considerarse una causa de enfermedades como la hipertensión. De ahí la necesidad de implementar una estrategia que ayude a atacar estos problemas de salud, entre ellos, este etiquetado que pretende facilitar la decisión de compra en el consumidor para elegir alimentos más saludables, pues advierte si el producto contiene un exceso de sodio, azúcares, grasa o calorías, o si tiene ciertos ingredientes, como edulcorantes artificiales o cafeína.
Pero ojo, el nuevo etiquetado no es consecuencia sólo la pandemia. La inicativa para modificar la Ley General de Salud en materia de etiquetados, fue presentada en 2019, año en que fue aprobada por el Senado. El proceso concluyó con la modificación a la sobre el etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas, que entrará en vigor formalmente el 1 de octubre de 2020.
¿Cómo leer el nuevo etiquetado de alimentos? El nuevo sistema de etiquetado frontal parece fácil de leer, pues consta de 5 sellos que deben ser colocados en los productos según corresponda: exceso calorías, exceso socio, exceso grasas trans, exceso azúcares y exceso grasas saturadas, además de dos leyends precautorias: contiene cafeína, evitar en niños y contiene edulcorantes, no recomendable en niños.
Sin embargo, es importante tomar en cuenta algunos aspectos. En primer lugar, que el etiquetado está basado en una medida estándar de 100 gramos. En ese sentido, como muchas veces las porciones de un producto son de la mitad o menos, es posible que alimentos que antes considerabas saludables, tengan sello, pues en porciones adecuadas podrían no generar un problema, pero de completar los 100 g estarías incurriendo en un exceso,
Aunque muchas veces esto es casi imposible. Aquí otras cosas que deberías saber sobre el significado de los sellos: 1. Exceso de calorías : por cada 100 g de producto vas a obtener un mínimo de 275 calorías, mientras que dé un producto líquido consumirás al menos 70 calorías.2. Exceso de azúcares : por cada 100 g de producto líquido o sólido consumirás un 10% o más de azúcares libres.3.
Exceso de grasas saturadas : por cada 100 g de producto sólido o líquido, estarás consumiendo un 10% o más de grasas saturadas.4. Exceso de grasas trans : por cada 100 g de producto sólido o líquido, consumirás 1% o más de grasas trans.5. Exceso de sodio : por cada 100 g de producto sólido o líquido, estarás consumiendo 300 mg de sal o si es un producto sin calorías, 45 mg de sal.
De igual modo, si un producto cuenta con denominación de origen o indicación geográfica protegida o reconocida por el Estado mexicano, se deberá usar la palabra “imitación” para describir el producto, ya no será posible usar el “tipo” o “estilo” para evitar confundir a quien lo compre. ¿Qué significa que sólo tenga un número? Los productos con una superficie menor de exhibición, contienen únicamente un hexágono negro y en el interior el número de sellos que les corresponde, según sus ingredientes e información nutrimental. En ese caso, entre mayor sea el número de sellos, tendrá exceso de más cosas y será una opción menos “saludable”.
En un escenario “ideal”, lo mejor sería que todo lo que consumimos sea libre de sellos negros, sin embargo, sabemos que es casi imposible y requiere un proceso de reeducación que no dura un día. Lo que sí podemos hacer es tomar decisiones informadas, tener en cuenta el tamaño de las porciones y sopesar qué nos conviene más.
- Ahora que ya tienes una idea más clara de lo que significan estos sellos, podrás elegir sin agobiarte tanto.
- Eso sí, recuerda que cuando existe la opción natural, siempre será mejor que la procesada, no sólo porque está libre de sellos, sino porque contiene nutrientes que muchas veces no encontramos en su contraparte.
Sin duda, la vida está llena de decisiones, pero no todo tiene que ser complicado. Aprende a llevar una alimentación balanceada y no dejes que los sellos dominen tu vida. : ¿Cómo leer el nuevo etiquetado de los alimentos?
¿Cuántos sellos debe tener un producto?
Las claves del nuevo etiquetado en México –
Cinco sellos: mientras que en Chile se comenzó con cuatro advertencias (para azúcares, grasas saturadas, sodio y calorías añadidos), México incluye un sello para las grasas trans que irán en la parte superior frontal del empaque.
“Microchatarras”: al contrario que en Chile, los envases de pequeño tamaño deberán también llevar advertencia. Será un solo octógono con el número de sellos que le fueron adjudicados.
Pie de foto, Los envases en México podrán mostrar hasta cinco sellos de advertencia.
“Exceso de” será la frase que se incluya en cada sello en México, ya que se consideró que el “Alto en” usado en Chile podía interpretarse de manera positiva.
Edulcorantes y cafeína: los envases en México también advertirán sobre la presencia de estos componentes y la recomendación de que sean evitados por niños.
Entre 80 y 85% de los productos procesados a la venta llevarán al menos un sello, según cálculos del Instituto Nacional de Salud Pública de México (INSP).
Fuente de la imagen, INSP Pie de foto, Los envases más pequeños también deberán llevar un sello de advertencia.
Multas: aunque la norma entró en vigor este jueves, las empresas contarán con un período de adaptación de sus envases y no se contemplarán penalizaciones hasta el 1 de diciembre.
Dibujos y personajes animados para atraer la atención de los niños estarán prohibidos, en este caso a partir de abril de 2021. Por ejemplo, la empresa mexicana Bimbo deberá eliminar a su clásico osito de los productos que cuenten con al menos un sello.
¿Qué producto tiene los 5 sellos?
El nuevo etiquetado de productos incluye 5 sellos de advertencia; estos se encuentran en alimentos y bebidas que contienen cantidades excesivas de ingredientes críticos para tu salud, como azúcares, grasas y sodio.
¿Qué productos tienen los 5 sellos?
Si a la hora de comprar alimentos y bebidas procesados, has tenido dudas sobre lo bueno o malo que pueden ser para tu dieta y salud; aquí encontrarás información importante sobre el etiquetado frontal de alimentos y bebidas, que te ayudará a elegir mejor e inclinarte por opciones más sanas.
En México, el etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados de fabricación nacional o extranjera, que se comercialicen en nuestro país, es obligatorio de acuerdo a la NOM-051-SCFI/SSA1-2010, que es la encargada de establecer la información comercial y sanitaria que deben contener dichos productos.
Además, la NOM 051 determina las características de dicha información y establece un sistema de etiquetado frontal, el cual debe advertir al consumidor final de forma clara y veraz sobre el contenido de nutrimentos críticos e ingredientes que representan un riesgo para la salud cuando se consumen en exceso. También incluye 2 leyendas precautorias sobre contenido de cafeína y edulcorantes, no recomendables para consumo en niñas y niños. Los productos pequeños —que su tamaño sea menor o igual a 40 cm2— presentan “mini-sellos” que indican el número de ingredientes críticos que contienen y afectan la salud. Asimismo, la NOM 051 prohíbe que los envases contengan personajes infantiles, dibujos animados, celebridades, etc. o elementos interactivos que estén dirigidos a niños y niñas para incitar a consumir, comprar o elegir algún producto. Ahora hablemos de los beneficios del etiquetado frontal:
Ayuda a tomar una decisión de compra informada, para decidir si es sano o no consumir un producto en específico Informa de manera fácil, rápida y verídica sobre los nutrimentos Permite comparar el contenido específico de un nutrimento (o el contenido global de nutrimentos) de un producto, con uno o más productos similares Advierte de ingredientes dañinos para la salud
Los sellos, proporcionan información directa, sencilla y visible, de forma rápida y fácil de entender tanto para personas adultas, como para niñas y niños. Es así, que el etiquetado frontal puede convertirse en una valiosa herramienta que además de cumplir con su función informativa, pueda fomentar mejores elecciones por parte de los consumidores y al mismo tiempo colaborar en la mejora continua de los productos por parte de la industria de alimentos. Fuentes de consulta: Norma Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010. Disponible en http://www.dof.gob.mx/normasOficiales/8150/seeco11_C/seeco11_C.html Manual de la MODIFICACIÓN a la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010. Disponible en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/653733/MANUAL_NOM051_v16.pdf Guía para los responsables de los productos sujetos a la modificación de la NOM-051 Disponible en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/666912/Gu_a_-_Sujetos_regulados_10.0.pd f
¿Cómo saber si un alimento es alto en azúcar?
De acuerdo con la regulación del nuevo etiquetado, un alimento considerado con exceso de azúcares es aquel que contiene: 100 g de producto sólido o 100 ml de producto líquido mayor o igual a 10% del total de energía proveniente de azúcares libres. Se exceptúa de sellos a las bebidas con 10 kcal de azúcares libres.
¿Qué productos tienen 4 sellos?
Sellos negros por todas partes – Por ejemplo, ahora la gran mayoría de las opciones de yogur lleva advertencias sanitarias en el envase, en muchos casos dos: por azúcares y grasas en el caso de los enteros, y por sodio y edulcorantes en los descremados,
Se trata de la misma cantidad de rótulos negros (2) que la gente puede ver en los paquetes de papas fritas o en una gaseosa con azúcar, También el queso crema, port salut o pategrás suele tener ahora 3 o 4 sellos (por sodio, grasas totales, grasas saturadas y calorías). Son tantos sellos negros como los que por ejemplo lleva un huevo Kinder o una caja de alfajores triples bañados en chocolate.
¿Habría entonces que evitar el consumo de yogures o de quesos tanto como el de snacks “chatarra” y chocolates? ¿ Da todo lo mismo ? Yogures con sellos disuasivos, tanto en las versiones enteras como en las descremadas.
¿Qué productos no tienen sello?
¿Qué alimentos contienen los sellos de advertencia? – Todos aquellos productos alimenticios a los que se les añadieron en su elaboración sodio, azúcares o grasas saturadas y que superen lo establecido según la norma, tienen la obligación de añadir 1 o más sellos de advertencia en sus productos, según lo establecido por la normativa.
Nutriente o energía | Alimentos sólidos | Alimentos líquidos |
Energía kcal/100 ml/g | 275 | 70 |
Sodio mg/100 ml/g | 400 | 100 |
Azúcares totales g/100 ml/g | 10 | 5 |
Grasas saturadas g/100 ml/g | 4 | 3 |
La razón por la que el Ministerio de Salud estableció los límites por cada 100 gr o 100 ml, es porque de esta forma se observa la esencia del alimento. Además, en cuanto un producto tenga menos sellos o ninguno, significa que es de mejor calidad nutricional y representa un menor riesgo a la salud, desarrollando a futuro enfermedades como la obesidad, la hipertensión o la diabetes, las cuales son altamente prevalentes en Chile.
¿Qué significa el 6 sello?
El estudio de las Escrituras – Al estudiar Apocalipsis 5–7, realiza por lo menos tres de las cinco actividades (A–E).
- Explica una doctrina importante ¿Cuál es la respuesta a la pregunta que hace el ángel en Apocalipsis 5:2?
- ¿Cómo puede ser las dos cosas?
- ¿Con qué nombres se llama a Jesús en Apocalipsis 5:5–6 que simbólicamente se contraponen el uno al otro?
- Explica por qué cada uno de esos nombres representa a Jesús y por qué Él puede ser las dos cosas.
- Las alabanzas al Salvador
- Describe lo que nos dice Apocalipsis 5 que hicieron las personas para alabar y honrar a Jesús. ¿Por qué crees que continúan honrándole en el cielo?
- Nombra por lo menos dos formas en las que tú podrías honrar a Jesús aquí en la tierra. Menciona una que no se describa en Apocalipsis 5 y explica por qué consideras que esa acción tuya le honraría a Él.
- Receta un remedio
- ¿Qué nombre tenía el jinete del caballo de la visión de Juan del cuarto sello? ¿Quién le seguía de cerca?
- Basándote en lo que dice en 2 Nefi 9:6–14, describe cómo se puede vencer a esos dos.
- Protección espiritual en los últimos días
- Los acontecimientos que Juan ve cuando se abre el sexto sello antes de la segunda venida de Cristo son particularmente importantes para los santos de hoy en día. Él describe la época como un tiempo de ira y se pregunta quién podrá sostenerse en pie (véase Apocalipsis 6:17). En Apocalipsis 7, ¿qué ve Juan que representa la forma en que los justos serán protegidos en un día de juicio?
- Además de los 144.000 que reciben esa bendición, ¿cuántas personas más la reciben? (véase Apocalipsis 7:9).
- Basándote en la descripción de Apocalipsis 7:13–17, ¿por qué fueron protegidas esas personas? ¿Por qué te gustaría encontrarte entre ellas? (Estudia también la explicación de “sellamiento” que se da en la sección “La comprensión de las Escrituras” de Apocalipsis 7:3–8.)
- ¿Cuáles consideras tú que son dos de los símbolos o imágenes más impresionantes de Apocalipsis 7 que podrías emplear en un discurso referente a la protección espiritual en los últimos días? Explica cómo los utilizarías.
- Anterior
- Siguiente
¿Cómo saber si un producto lleva sellos?
El o los sellos se deben ubicar en la cara principal de la etiqueta. La cara principal es la cara frontal, es decir, es donde habitualmente se encuentra el nombre y la marca del producto, y es lo primero que ve el consumidor cuando va a comprar el producto.
¿Qué sellos tienen más valor?
5. Sello de Benjamin Franklin – franklin Flickr El sello de Benjamin Franklin Z Grill de 1868 es el más raro y valioso de todos los sellos postales de EEUU. Este ejemplar, pertenece a un famoso coleccionista y mercader filatélico del país, y está incluido en el catálogo de sellos más raros del mundo por un precio que supera los 3 millones de euros.
¿Cuántos sellos puede tener un alimento?
Formato de los cuatro sellos de advertencia de etiquetado de alimentos exigidos por la ley.
¿Qué son los sellos negros?
2- No todos los alimentos deben llevar sellos – La norma establece que deben llevar octógonos negros los alimentos y bebidas con cantidades de azúcares añadidas, grasas saturadas, grasas totales, sodio y/o calorías igual o superior a los límites definidos por el Decreto N°151/22 y siguiendo el sistema de perfil de nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS),
“Estamos hablando de alimentos procesados y ultraprocesados, no de los alimentos naturales. Cuanto más procesado es un alimento, más de estos añadidos tiene”, explicó Tirado. Además de los octógonos negros, todos los productos que contengan edulcorantes y/o cafeína deben contar con una leyenda precautoria, advirtiendo que no es recomendable su consumo en niños y niñas.
No llevan sellos de advertencias los alimentos para propósitos médicos específicos; los suplementos dietarios; las fórmulas para lactantes, niños y niñas hasta los 36 meses de edad; los vegetales en estado natural; las carnes frescas, huevo fresco de gallina y de otras especies; y las legumbres o los cereales secos, siempre que no hayan sido adicionados con azúcares, sodio y/o grasas.
¿Qué significa el 2 en los caramelos?
Por ejemplo, si a un producto le corresponden 2 sellos ( exceso de sodio y exceso de azúcares ) tendrá un sello con el número 2.
¿Qué significa que un alimento tenga 4 sellos?
¿Por qué necesitamos un nuevo etiquetado para los alimentos? Si bien los alimentos envasados ya contaban con etiquetas que indicaban su composición nutricional, éstas exigían una lectura detenida, por lo que comprenderlas y evaluarlas era complejo. Los sellos de advertencia “ALTO EN” nos permiten distinguir con sólo una mirada aquellos alimentos menos saludables y preferir los alimentos sin sellos o con menos sellos.
¿Qué significan los sellos de advertencia? La presencia de uno o más sellos de advertencia en un producto nos indica que éste presenta niveles superiores a los límites establecidos por el Ministerio de Salud, en relación a sodio, azúcares, grasas saturadas o calorías, los que se asocian a la obesidad y otras enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, infartos, y algunos cánceres.
¿Cómo se definieron los límites de cada nutriente? Los límites fueron definidos por el MINSAL a partir de evidencia científica acerca del efecto que tiene el consumo excesivo de azúcares, grasas saturadas, sodio y calorías para la salud, y teniendo como referencia el contenido de estos nutrientes que tienen los alimentos naturalmente. ¿Por qué los límites se establecieron por 100 gr ó 100 ml? – Porque lo más importante es conocer la calidad nutricional de los alimentos, y al medir los nutrientes en 100 gr o 100 ml se está observando la esencia del alimento en sí mismo. – Porque un alimento de buena calidad nutricional tiene menos calorías, azúcares, grasas saturadas y sodio.
- Porque de esta manera es más fácil distinguir aquellos de mejor calidad nutricional.
- Por eso recomendamos, preferir alimentos de buena calidad nutricional, sin sellos de advertencia o con menos sellos de advertencia.
- ¿Para qué sirven los sellos de advertencia? Los sellos de advertencia nos aseguran el acceso a información clara y visible respecto de la composición de los alimentos, facilitando el que podamos realizar decisiones de compra más saludables.
Los sellos de advertencia no nos prohíben consumir los alimentos que los presentan, pero nos invitan a hacer cambios graduales en nuestra alimentación, prefiriendo aquellos alimentos sin sellos o con menos sellos. ¿Por qué algunos alimentos no llevan sellos de advertencia? Los alimentos que no llevan sellos de advertencia son aquellos a los que no se les han agregado en su elaboración sodio, azúcares o grasas saturadas. Encuentra consejos práctivos para comer sano en EL PLATO DE TU VIDA
¿Qué significa que un producto sea libre de sellos?
¿Qué significa que un producto no tenga sellos? – Hoy en día, la mayoría de los alimentos procesados que vemos en el supermercado tienen en su empaque sellos de color negro que indican su alto contenido en ingredientes poco saludables. Esto ocurre porque el pasado 1 de octubre de 2020, entró en vigor la modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-051, que especifica el etiquetado general para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados.
- En esta norma se implementó el etiquetado frontal de advertencia, representado por cinco sellos de advertencia y dos leyendas precautorias.
- Con el objetivo de brindarle a la población información que le ayude a identificar fácilmente los productos con un contenido excesivo en calorías, azúcares, sodio, grasas y edulcorantes.
Es así que, los productos libres de sellos son todos aquellos que han sido menos procesados, no tiene azúcar añadida y son más saludables.
¿Dónde se usan los sellos?
Volver La función primordial del sello en la Edad Media es la de autenticar los documentos. Esta finalidad la recoge Alfonso X el Sabio en Las Partidas. El término que emplea es el de “firmar” las cartas, es decir, afirmar, dar fuerza a la disposición escrita.
La validación del documento fue el uso más frecuente, pero no el único que tuvo el sello. También sirvió para asegurar cierres de cartas, sellar reliquias, acreditar a un mensajero, marcar panes ácimos etc. Un uso notable de las matrices sigilares de los municipios fue el de marcar las campanas como prueba de propiedad.
Privilegio rodado de Alfonso X el Sabio 1256 AHN. sigilografía, C.12/1 Sello del Concejo de Cervera (Lérida) En la campana de la Iglesia de Sta. María
¿Cómo se llaman los sellos negros de los productos?
Todo lo que debes saber sobre el nuevo etiquetado frontal de alimentos: ¿qué es, cómo se lee, qué significa y para qué sirve? – El nuevo etiquetado frontal de alimentos en México consta de sellos octagonales negros y leyendas dentro de rectángulos negros que van al frente de un alimento o bebida para que el consumidor sepa si el producto contiene exceso de azúcares libres, grasas saturadas, grasas trans, sodio, edulcorantes o cafeína.
Es decir, son señales que alertan que el producto representa un riesgo para la salud al consumirlo en una cantidad excesiva. Esta regulación viene de la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010 basada en los criterios nutrimentales propuestos por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Además de los sellos y leyendas, la tabla nutrimental ahora muestra las porciones de 100 gramos o 100 mililitros para facilitar la comparación entre productos.
Aunado a la información nutrimental, si un producto tiene sellos de advertencia o leyendas precautorias no puede ser avalado por ninguna asociación médica ni tiene permitido usar estrategias de publicidad como poner dibujos animados o celebridades en el empaque.
¿Dónde se utilizan los sellos?
ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA – Por Marlen Vera Ruíz Contrario a lo que podemos imaginar, en los documentos existen sellos que pueden ser imperceptibles para nuestros ojos. Siempre que pensamos en un sello visualizamos una imagen sobre un papel, pero existe un tipo de sello que no requiere de tinta, ni de la goma para crear una imagen.
- Tal es el caso de los sellos secos o gofrados.
- El gofrado es una estampa con ausencia de color, no se utilizan tintas para marcarlo sobre el documento.
- Este proceso reproduce la forma en relieve por efecto de la presión.
- Hay quienes lo denominan troquel, cuyo ejemplo más popular es la impresión Braille.
Se utiliza una placa de metal con una figura en relieve o en hueco, a la que se denomina matriz, ésta se coloca sobre el papel y después se aplica presión para crear la imagen. La luz juega un papel muy importante en esta técnica pues la imagen sólo puede hacerse visible si existen sombras; la luz y las sombras son lo que nos permite observar el volumen de todas las cosas.
Cuando el volumen es convexo se le llama gofrado en relieve y cuando es cóncavo, gofrados en hueco. El sello más antiguo encontrado, elaborado en cerámica, es de un ex libris del Antiguo Egipto -donde hacían escarabeos (amuletos) para sellar los papiros-, perteneció a Amenhotep III, uno de los más grandes faraones por casi 40 años.
En Mesopotamia, usaban cilindros grabados que se hacían rodar sobre tablillas de arcilla. Durante la Edad Media se desarrolló esta herramienta y adquirió un carácter validativo, se utilizaba para afirmar la palabra de los reyes y los obispos. Los sellos se han utilizado para diferentes propósitos como garantizar la integridad e inviolabilidad de documentos, marcar la propiedad de una persona o institución, autenticar la autoría o para la validación de un documento porque acompaña a la firma.
- Los gofrados pueden ir acompañados de algún material para sellar, como es el oro o la plata, que se utilizaba sobre pergaminos (piel) y pendientes, es decir el material del que pende, como hilos de seda o cordones de cáñamo, utilizados para comprobar la identidad del portador del sello.
- Se usaban en las cancillerías medievales, en documentos solemnes que salían de las cancillerías reales y semisolemnes de las cancillerías pontificias.
En el AGEO tenemos gofrados con lacre, que son fáciles de reconocer por su coloración rojiza. El lacre es una pasta parecida a la cera, hecha a base de colofonia (resina natural color ámbar) goma laca, trementina y un color mineral, que se calienta y se aplica sobre el documento.
Otro de los sellos que hemos encontrado, y de los más llamativos, es el de oblea. Se elabora colocando un adhesivo en el documento, que podría ser goma arábiga y después se colocan papeles de diferentes formas, muchas veces con gofrados independientes. Pareciera que su forma asemeja una flor ya que, en algunos casos, los tonos de cada papel son distintos.
En muchos documentos resguardados en el AGEO, podemos apreciar diferentes formas en los gofrados, desde el nombre de una fábrica, hasta el águila del escudo nacional.
En el Departamento de Conservación y Restauración debemos cuidar la integridad tanto de la información como de su soporte y darle un tratamiento específico a cada deterioro encontrado en los documentos, por ejemplo, los sellos de lacre son quebradizos y se debe tener cuidado al momento de su manipulación, también pueden tener objetos incrustados que deben retirarse, solamente si no dañan su integridad física. El papel está expuesto a diferentes daños físicos, como roturas y daños por humedad; biológicos como los microorganismos; y a daños químicos como la oxidación. Los sellos secos reciben el mismo tratamiento que se le da al papel, pero debemos considerar su forma al momento de tratarlos, y esto incluye a los de lacre, pues se podría perder el volumen grabado.
¿Qué significa que un alimento tenga 4 sellos?
¿Por qué necesitamos un nuevo etiquetado para los alimentos? Si bien los alimentos envasados ya contaban con etiquetas que indicaban su composición nutricional, éstas exigían una lectura detenida, por lo que comprenderlas y evaluarlas era complejo. Los sellos de advertencia “ALTO EN” nos permiten distinguir con sólo una mirada aquellos alimentos menos saludables y preferir los alimentos sin sellos o con menos sellos.
¿Qué significan los sellos de advertencia? La presencia de uno o más sellos de advertencia en un producto nos indica que éste presenta niveles superiores a los límites establecidos por el Ministerio de Salud, en relación a sodio, azúcares, grasas saturadas o calorías, los que se asocian a la obesidad y otras enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, infartos, y algunos cánceres.
¿Cómo se definieron los límites de cada nutriente? Los límites fueron definidos por el MINSAL a partir de evidencia científica acerca del efecto que tiene el consumo excesivo de azúcares, grasas saturadas, sodio y calorías para la salud, y teniendo como referencia el contenido de estos nutrientes que tienen los alimentos naturalmente. ¿Por qué los límites se establecieron por 100 gr ó 100 ml? – Porque lo más importante es conocer la calidad nutricional de los alimentos, y al medir los nutrientes en 100 gr o 100 ml se está observando la esencia del alimento en sí mismo. – Porque un alimento de buena calidad nutricional tiene menos calorías, azúcares, grasas saturadas y sodio.
– Porque de esta manera es más fácil distinguir aquellos de mejor calidad nutricional. Por eso recomendamos, preferir alimentos de buena calidad nutricional, sin sellos de advertencia o con menos sellos de advertencia. ¿Para qué sirven los sellos de advertencia? Los sellos de advertencia nos aseguran el acceso a información clara y visible respecto de la composición de los alimentos, facilitando el que podamos realizar decisiones de compra más saludables.
Los sellos de advertencia no nos prohíben consumir los alimentos que los presentan, pero nos invitan a hacer cambios graduales en nuestra alimentación, prefiriendo aquellos alimentos sin sellos o con menos sellos. ¿Por qué algunos alimentos no llevan sellos de advertencia? Los alimentos que no llevan sellos de advertencia son aquellos a los que no se les han agregado en su elaboración sodio, azúcares o grasas saturadas. Encuentra consejos práctivos para comer sano en EL PLATO DE TU VIDA
¿Qué productos tienen 4 sellos?
Sellos negros por todas partes – Por ejemplo, ahora la gran mayoría de las opciones de yogur lleva advertencias sanitarias en el envase, en muchos casos dos: por azúcares y grasas en el caso de los enteros, y por sodio y edulcorantes en los descremados,
- Se trata de la misma cantidad de rótulos negros (2) que la gente puede ver en los paquetes de papas fritas o en una gaseosa con azúcar,
- También el queso crema, port salut o pategrás suele tener ahora 3 o 4 sellos (por sodio, grasas totales, grasas saturadas y calorías).
- Son tantos sellos negros como los que por ejemplo lleva un huevo Kinder o una caja de alfajores triples bañados en chocolate.
¿Habría entonces que evitar el consumo de yogures o de quesos tanto como el de snacks “chatarra” y chocolates? ¿ Da todo lo mismo ? Yogures con sellos disuasivos, tanto en las versiones enteras como en las descremadas.
¿Cómo saber si un alimento es alto en azúcar?
De acuerdo con la regulación del nuevo etiquetado, un alimento considerado con exceso de azúcares es aquel que contiene: 100 g de producto sólido o 100 ml de producto líquido mayor o igual a 10% del total de energía proveniente de azúcares libres. Se exceptúa de sellos a las bebidas con 10 kcal de azúcares libres.
¿Cómo saber si un producto tiene sellos?
El o los sellos se deben ubicar en la cara principal de la etiqueta. La cara principal es la cara frontal, es decir, es donde habitualmente se encuentra el nombre y la marca del producto, y es lo primero que ve el consumidor cuando va a comprar el producto.