Que Significa 4Lo En Toyota 4Runner
Tomas Balasco
- 0
- 230
Contents
¿Qué es H4F H4L l4l de una Runner?
La H inicial indica «High», o marcha normal, y L indica «Low» (bajo). De esta forma, los 381 Nm de torque que se alcanzan a las 4.400 rpm pueden variar automáticamente o a gusto del conductor según las condiciones del terreno, al tiempo que se puede pasar del modo H4F al H4L a velocidades de hasta 80 km/h.
¿Qué es H4F?
La nueva 4RUNNER 2010 De clase, muy sobria y con ‘alma’ de 4X4 En esta ocasión repetiremos la exitosa experiencia de dejar a los amigos de Distoyota presentar la nueva Toyota 4 Runner, tal y como lo hicimos hace algún tiempo con la nueva Land Cruiser 200. Para luego transmitirle a ustedes nuestras opiniones y sensación de manejo de este novedoso vehículo.
Siempre elegante, la renovada TOYOTA 4RUNNER incorpora nuevos elementos de alta tecnología, al mismo tiempo que presenta un cambio de imagen que revela su gran fortaleza y conserva ese toque deportivo y aventurero desde hace tres décadas. Creado en Japón para satisfacer las necesidades de los ejecutivos de espíritu joven, la 4RUNNER en Colombia es también la preferida por familias colombianas que buscan un carro robusto para nuestra infraestructura vial, con una imagen de prestigio. Es la quinta generación 4RUNNER que apareció a mediados de los 80. DISTOYOTA, con más de 42 años de respaldo de Toyota en Colombia, la comercializa desde 2005.
Con clase y una incomparable imagen de prestigio, DISTRIBUIDORA TOYOTA LTDA. (DISTOYOTA), con más de 42 años de trayectoria y respaldo como representante de TOYOTA en Colombia, presenta hoy la quinta generación de la 4RUNNER. Fortaleza y distinción Tercera y Quinta Generación Se trata una de las 4×4 Premium de TOYOTA que hoy llega a su quinta generación. Incorpora en su diseño y en su mecánica grandes cambios y actualizaciones tecnológicas, que la mantienen como uno de los vehículos más vendidos en el segmento de lujo de los Sport Utility Vehicle (SUV).
- Fiel a este concepto, DISTOYOTA lanza la versión Limited que es el modelo más completo de la saga, tanto en adelantos tecnológicos como en equipamiento interior.
- Hay que decir que es una reedición en todo sentido.
- Si bien estamos frente a un vehículo completamente nuevo, su perfil básico no ha cambiado.
Es un carro que mantiene su capacidad de desplazamiento en todo tipo de terreno y su diseño no comparte la tendencia general de hacer SUV parecidos a un sedán tradicional. La TOYOTA 4RUNNER es única y con personalidad propia. Al analizar en detalle todas sus fortalezas, encontramos que cuenta con la tecnología electrónica más avanzada del mundo aplicable al motor, a la transmisión y a la suspensión. El control electrónico de la tracción y el control en declive mejoran hoy sus capacidades frente a pisos de difícil adherencia, al mismo tiempo que aparecen variados elementos técnicos que evolucionan significativamente la comodidad del habitáculo y la dirección en carretera.
- Con el fin de llegar a una nueva dimensión de la 4RUNNER, TOYOTA decidió crecer este SUV en todas sus medidas.
- Esto quiere decir que es un carro más largo, más ancho y más alto que su antecesor, característica que permite que siete (7) personas viajen cómodamente sentadas.
- De esta manera, el usuario cuenta con una tercera fila de asientos cuando lo requiera.
Funcionalidad, eso es lo que representa la nueva TOYOTA 4RUNNER, ya modelo 2010 en toda la red de concesionarios de DISTOYOTA en el mercado colombiano. Diseño Fuerte y Dinámico
Nuevas medidas en su tamaño permiten que la TOYOTA 4RUNNER 2010 lleve una tercera banca en su habitáculo. De esta manera, está equipada para que siete personas adultas viajen con toda comodidad y seguridad en su interior.
El diseño exterior está completamente renovado y se conservó el ADN de su antecesora. Se trata de un auto robusto, bien hecho y que ofrece una imagen moderna al unísono con el gusto de los ejecutivos de éxito y de espíritu joven.
Fuerte y vibrante son palabras que definen el nuevo concepto de diseño que presenta la nueva TOYOTA 4RUNNER en el mercado colombiano.
Creció. Esta es la primera impresión que ustedes, apreciados periodistas, tendrán sobre la nueva TOYOTA 4RUNNER. Todas sus medidas han evolucionado para crear una carrocería moderna, sin dejar atrás el ADN de este modelo que nació hace tres décadas. En comparación con su antecesora, la TOYOTA 4RUNNER tiene ahora una longitud de 4,82 metros (+14mm), un ancho de 1,925 (+15mm) y un alto de 1,78 (+20mm). En cuanto a su diseño exterior, sin perder su ADN y ángulos de su antecesora, la 4RUNNER 2010 se destaca ahora porque cuenta con nuevas entradas de aire frontales. Las dos rejillas son en forma de panal de abejas que permiten un mayor flujo de aire en el motor.
- Si lo notan bien, el logo de la marca en el centro de la parrilla es más grande que antes y solo tiene un bocel, más grueso, que le da una imagen más agresiva.
- Son cambios que, más allá del diseño, son funcionales para la mecánica de este auto.
- Las luces frontales o los faros se han renovado completamente.
Con forma de trapecio alargado en uno de sus lados, ahora se encuentran hundidas en todo el conjunto de la carrocería, con cristales de mayor luminosidad y el área de las luces intermitentes más grande e integrado a las unidades. Los bombillos son halógenos de última generación y se destacan por su desempeño: mayor alcance y de fuerte penetración en condiciones adversas como la niebla o la lluvia intensa: así se garantiza la seguridad de marcha en cualquier condición de manejo. Como complemento, la TOYOTA 4RUNNER Limited cuenta con luces antiniebla integradas al enorme bómper o parachoques delantero, que ofrecen mayor seguridad en situaciones climáticas adversas porque también cuentan con bombillos halógenos. A diferencia de su antecesora, estas luces antiniebla tienen un diseño más deportivo.
Esta vez están dividas en dos partes: una redonda y la otra rectangular que, en una misma pieza, forman un elemento que se destaca por su funcionalidad porque dispersa la luz hacia los lados. Es ideal para condiciones urbanas, en donde siempre hay presencia de peatones a los lados de las vías. Importante analizar también los cambios de la vista lateral de la nueva 4Runner.
Los ingenieros y diseñadores japoneses se concentraron esta vez en dar una sensación de mayor fuerza y movimiento. Los pilares frontales y traseros están más inclinados, con el fin de reducir el ruido del viento y ganar en aerodinámica: con esto se consigue reducir el consumo de gasolina.
- El guardabarros o guardafangos es más extendido, de forma cuadrada y así se consigue una apariencia más robusta y sólida.
- Los cuatro tienen el color de la carrocería y hacen que el auto conserve su elegancia; una característica que lo distingue de otras marcas en el mercado.
- Veamos los nuevos espejos laterales.
La TOYOTA 4RUNNER siempre se ha caracterizado por ofrecer un tamaño de espejos adecuado a las dimensiones generales del carro, es decir, ni son pequeños ni son tan grandes para no entorpecer su estacionamiento en lugares reducidos. Dotados esta vez con calefacción para desempañarlos en condiciones húmedas y en climas fríos, situación que se aprecia en varias regiones colombianas, la TOYOTA 4RUNNER cuenta con luces direccionales integradas a la unidad. Los cambios de diseño se ven hasta en los rines. Con 18 pulgadas de diámetro, los aros traen un diseño deportivo que va de acuerdo con la forma de esta camioneta y vienen con neumáticos 265/60 de doble propósito. Para terminar, vamos a detenernos en la parte trasera de la nueva TOYOTA 4RUNNER.
- Más allá de un diseño moderno y elegante, este auto ofrece funcionalidad y seguridad para quienes deben ir siempre por caminos de difícil adherencia y que, por lo general, no se encuentran pavimentados.
- De arriba para abajo, empecemos por un novedoso Spoiler Trasero que se ha instalado en la quinta puerta.
Este elemento, además de ayudar a crear un efecto de fuerza en el suelo (down forcé) cuando se transita a alta velocidad, oculta el sistema limpiador del vidrio e incorpora a esta altura una tercera luz de freno tipo LED para mayor seguridad. Esto significa que cualquier vehículo que transita detrás tiene una clara visión de esta camioneta y del momento en el que se han aplicado los frenos, aun en casos de emergencia.
Así aumenta la visibilidad exterior y, por supuesto, la seguridad vial. La ubicación del emblema y el logo de la marca han cambiado de posición. Ahora se encuentran sobre el área de la placa y la moldura es cromada, con el fin de hacer énfasis en la deportividad de la TOYOTA 4RUNNER 2010. En cuanto a las luces traseras, ahora Toyota utiliza una lente de dos colores y con una superficie interna reflectiva.
Se trata de mejorar la apariencia y la visibilidad para quienes vienen atrás. Realmente es imposible no verla, aun en condiciones de espesa neblina. La quinta puerta o portón trasero se abre hacia arriba y ofrece una gran ventaja de acceso a la zona de carga de esta camioneta en sitios de reducido espacio de estacionamiento, muy comunes en los diseños arquitectónicos actuales en Colombia.
- Además, como ya se había visto en su antecesor, el vidrio de la puerta se puede bajar o subir a través de un botón en la consola.
- La novedad es que esta ventana trasera tiene ahora protección de subida y bajada, igual que los laterales.
- Esto significa que, si un niño introduce la mano cuando se hace esta operación, el vidrio inmediatamente se detiene y retrocede para evitar accidentes.
La versión Limited de la TOYOTA 4RUNNER en Colombia ofrece cinco (5) colores diferentes para el usuario, dispuestos por la fábrica en Japón para satisfacer nuestro mercado. Habitáculo.7 El número Sagrado
En la nueva TOYOTA 4RUNNER el número siete gira alrededor del habitáculo. En su amplia cabina, siete personas adultas, altas y robustas, viajan con comodidad.
La evolución del diseño de la cabina ha sido radical. Los diseñadores japoneses pensaron en la comodidad de todos los pasajeros y no en límites de estatura o de robustez de los ocupantes. Es un vehículo hecho para todas las personas.
Novedosa función Walk–In en la segunda fila de asientos que permite manejar las sillas con solo una palanca, sin esfuerzo alguno para los ocupantes. Es una solución creada exclusivamente por Toyota para la industria automotriz.
Las nuevas dimensiones de la TOYOTA 4RUNNER 2010 se notan en el interior de la cabina. Esos centímetros de más ganados en la carrocería del carro, se reflejan en la comodidad para los siete ocupantes, en cualquiera de sus tres filas de asientos. De acuerdo con su antecesora, las mejoras del espacio interior se aprecian en los siguientes aspectos: mayor espacio para las piernas en la segunda fila, mayor altura para la tercera fila, todos los asientos son más anchos y la posición de sentado es más alta para todos los ocupantes.
- Funcionalidad, sin duda, ya que la posición de los pasajeros es similar a la de un teatro, en donde todos pueden admirar el paisaje al frente sin que una persona más alta impida la visibilidad a otra que va justo en la silla trasera.
- La tercera banca se puede levantar del suelo de la camioneta y allí mismo se puede guardar.
Ocupa el espacio del baúl y se utiliza cuando van a viajar siete personas. En caso de llevar carga, opcional hay diferentes sistemas para llevar maletas encima del techo del vehículo y que se pueden adquirir en la red de concesionarios de DISTOYOTA de todo el país.
Un aspecto interesante de esta tercera banca es que es más delgada para dos personas, y al mismo tiempo confortable. Por eso, dos personas adultas, altas y robustas pueden viajar allí con toda comodidad. Para acceder a esta fila de sillas, la segunda se desliza completamente. Ahora, para la segunda fila de sillas, los ingenieros de TOYOTA han inventado el sistema Walk-In que permite acceder a la tercera fila con toda comodidad, desde la puerta lateral trasera derecha del vehículo.
Se trata de una sola palanca, sí, un único toque en la silla del extremo derecho de la segunda fila de asientos y todo en conjunto se desliza hasta su posición más frontal. De esta manera, se minimiza la operación para el ingreso y salida de una persona.
El tablero de instrumentos también ha sido cambiado. Ahora tiene un diseño más moderno y atractivo, de mayor lecturabilidad para el usuario y con relojes Optitron que ofrecen un aspecto de lujo en el habitáculo. La información del tablero es clara y concisa. Allí se tienen indicadores para informaciones claves como el tacómetro, el indicador de temperatura y el voltaje, entre otros.
Igualmente, esta versión 4RUNNER Limited tiene una novedosa pantalla de cristal líquido (LCD) de forma circular y es la primera vez que Toyota la pone en uno de sus vehículos. El velocímetro sobresale de los tres relojes por su tamaño y es fácil de orientar la mirada hacia él.
Allí mismo, dentro de este reloj, encontramos una novedad: el indicador de conducción ecológica (ECO Drive Indicator). Este sistema funciona de la siguiente forma: en el tablero, cuando se conduce, una hoja verde aparece y lo ilumina y, luego, en la pantalla LCD aparece información con mayor detalle en donde le indica cómo está conduciendo de forma ecológica.
Este indicador le ayuda al conductor a modificar su estilo de conducción y así puede reducir el consumo de combustible y las emisiones que contaminan el medio ambiente. Esto, sin duda, le permite al conductor administrar mejor su vehículo y, por supuesto, su presupuesto.
La nueva TOYOTA 4RUNNER Limited viene de serie con climatizador de dos zonas (para conductor y pasajero) que se caracteriza por un enfriamiento rápido de la cabina. El funcionamiento está garantizado de esa forma por 19 ductos puestos en la primera y segunda fila de asientos. El sistema de audio cuenta con un reproductor de CD y MP3, ocho parlantes puestos estratégicamente en el habitáculo para tener un sonido tipo teatro fabricado por Pioneer.
Por último, la TOYOTA 4RUNNER 2010 viene con dos consolas: una central y otra superior. En la primera, el usuario tiene espacios para documentos, discos compactos y un espacio para almacenar pañuelos de papel, que nunca sobran dentro de un auto. En el segundo caso, la consola superior, tenemos el portagafas y todos los controles de las funciones todoterreno que ofrece este vehículo a los usuarios. Desempeño: Un cambio extremo La respuesta del tren motor ha mejorado notablemente. Mayor potencia y más torque a partir de la misma configuración motor de su antecesora, revelan los adelantos tecnológicos de TOYOTA que evolucionan el desempeño de este auto.
Con una nueva tracción 4X4 de tiempo completo, Full Time con Torsen, la nueva 4RUNNER de TOYOTA da un paso adelante y deja atrás el sistema Part Time que caracterizó a sus cuatro antecesoras en el mercado mundial.
La transmisión también cambio. De cinco marchas, viene con cinco ayudas electrónicas más un diferencial central Torsen. Es un todoterreno de verdad que, además de ofrecer prestigio en la ciudad, entra sin problema a los caminos más difíciles de Colombia.
Los conocedores de TOYOTA conocen perfectamente el motor 1GR-FE, que ya conocíamos desde la anterior 4Runner y que probamos a fondo, con ustedes, apreciados periodistas, en el poderoso FJ CRUISER a 5.000 metros de altura sobre el nivel del mar, en el Nevado del Ruiz el año pasado.
Este mismo propulsor lo tenemos bajo el capó de la renovada 4RUNNER 2010 con la diferencia de que éste, de igual cilindrada, cuenta ahora con el sistema VVT-i dual que controla electrónicamente el tiempo de apertura de las válvulas. A diferencia del VVT-i convencional anterior, la nueva 4RUNNER trae un sistema dual evolucionado que ajusta el tiempo de apertura de las válvulas de admisión y de las de escape.
Antes solo ejercía control en las de admisión. El resultado: 278 caballos de potencia (antes 245) y 381 Nm (antes 376). Como se trata de la misma configuración de motor, es decir, el mismo V6 de 4,0 litros, el consumo de combustible con el sistema VVT-i dual disminuye porque optimiza la combustión del vehículo.
H4F. Es la posición que se usa para una conducción normal y se utiliza la mayor parte del tiempo. Se destaca por su adecuado agarre en superficies pavimentadas, ya sean secas o mojadas. H4L. Se usa cuando se conduce por caminos resbalosos. Por ejemplo, sobre césped húmedo, arena y piedras pequeñas sueltas, el transfer se mantiene en el modo High Range o de alta velocidad. Sin embargo, el computador bloquea el diferencial automáticamente y asegura una distribución de tracción en partes iguales: 50 por ciento en el eje delantero y 50 por ciento en el eje trasero. Esta función se puede accionar con el carro en marcha hasta 80 km/h. L4L. Es la caja de transferencia o bajo, como lo conocemos en nuestro país. Es el adecuado para caminos extremos o trochas. En esta posición se activa el bajo y éste multiplica el torque que se envía a las cuatro llantas. Por ejemplo, es ideal para transitar sobre barro y condiciones muy adversas de pisos de difícil adherencia. Para activarlo hay que detener completamente el carro y poner la transmisión en neutro.
El vidrio de la compuerta trasera baja y sube a voluntad mediente un mando eléctrico La transmisión, conocida por ingeniería de TOYOTA bajo la referencia A750, es de cinco velocidades y se le incluyó esta vez una caja secuencial con las siguientes funciones electrónicas que son completamente innovadoras en Colombia:
Flex lock-up control. Es un dispositivo que evita un deslizamiento del embrague automático y esto reduce el consumo de combustible. Electronic Line Pressure Signal. Con este sistema, el pedal del acelerador se convierte en un emisor de señales electrónicas y esto provoca un control preciso, o mejor, perfecto de la transmisión con menos golpe entre cambios de marcha (shift shock). Al – Shift. Se encarga de cambiar el patrón de cambios en la transmisión, de acuerdo con varios factores como la posición del acelerador y la velocidad del vehículo, entre otros. Ofrece una mejor sensación de conducción y menos cambios de marcha. Road Condition Response Control. Mediante sensores, este dispositivo detecta si el auto va en subida o en bajada, con el fin de evitar un cambio excesivo de marchas. Modo Sport. Este es el modo deportivo que puede ser accionado por el conductor. De esta manera, él tiene el control absoluto de la caja de cambios secuenciales y llevar el motor más arriba en revoluciones para una conducción más alegre o divertida.
Una parte importante que vemos en las nuevas generaciones 4X4 de TOYOTA, es el diferencial central que viene de serie. Se trata de un bloqueo automático de acople viscoso tipo Torsen que envía la mayoría de fuerza (torque) del motor al eje que tiene más tracción. útiles espejos curvos presentes en la versión anterior Seguridad Una cuestión de Tecnología
Todos los inventos electrónicos de la industria automotriz que contribuyen a mejorar la seguridad activa y pasiva en beneficio de los ocupantes, hacen parte del paquete de serie que ofrece la nueva TOYOTA 4RUNNER en Colombia.
Una nueva estructura que protege a los ocupantes del carro, así como a los peatones en caso de un accidente, se ve en cada detalle de esta nueva 4RUNNER. La evolución tecnológica se nota hasta en los más pequeños detalles.
La seguridad activa y pasiva en TOYOTA es una prioridad en todos sus productos. Estudios avanzados le permite a esta marca ciento por ciento japonesa ofrecer productos con la más alta tecnología disponible para ir siempre adelante y con novedosos sistemas que hacen la diferencia.
Frenos antibloqueo (ABS). Este sistema previene el bloqueo de las llantas. De esta manera, el conductor nunca pierde el control de carro en situaciones de frenadas de emergencia, sobre todo, en superficies resbalosas. Asistencia de frenado (BA). Es un dispositivo que multiplica la presión del freno en condiciones de emergencia. El resultado es una menor distancia de frenado que en situaciones normales de manejo. Distribución electrónica de frenado (EBD). Este sistema lo que hace es distribuir la fuerza del frenado entre las llantas delanteras y traseras, con el fin de ayudar a frenar en menor distancia en rectas o entre las llantas de cada lado del carro en un frenado en curva para conservar la estabilidad en todo momento. Control de estabilidad vehicular (VSC). Este sistema se encarga de regular la presión del frenado y de la aceleración en curva para evitar el subviraje o el sobreviraje. Control de tracción activa (A–Trac). Se trata de un sistema exclusivo de Toyota que optimiza el uso del diferencial central Torsen, junto con la fuerza del frenado, al enviar más fuerza a las llantas que tienen tracción o agarre. Es ideal para situaciones de manejo off-road. Control de descenso (DAC). Este sistema utiliza una combinación de frenado de motor con uno automático utilizando los frenos convencionales, con el fin de evitar el deslizamiento al bajar una pendiente. Quien conduce no necesita accionar el pedal del freno. Control de ascenso (HAC). Este dispositivo permite que al subir una pendiente, el freno automáticamente se accione por un instante y así evitar que el vehículo se ruede hacia atrás, en el tiempo que toma el conductor de pasar el pie del pedal del freno al del acelerador.
Igualmente, la SEGURIDAD PASIVA ha tenido avances importantes en TOYOTA y se pueden apreciar completamente en la nueva 4RUNNER. Estos elementos son:
Bolsas de aire (airbags). De serie, este vehículo viene con seis bolsas de aire tipo SRS de última generación. Estas sirven de complemento del cinturón de seguridad y no como un elemento sustituto, para impactos desde diferentes ángulos así:
– Bolsas de aire frontales. Son una para el conductor y otra para el copiloto, y son de múltiple etapa, es decir, inflado parcial en los impactos más leves e inflado pleno en los impactos más severos. Protegen la cabeza y el torso en una colisión frontal.
Cinturones de seguridad. Todos los ocupantes, los siete, de la TOYOTA 4RUNNER 2010 cuentan con cinturones de seguridad de tres puntos. Los cinturones, según la ubicación, cuentan con pretensores, limitadores de fuerza, ALR y ELR. Estructura absorbe – impactos. La estructura del nuevo TOYOTA 4RUNNER está diseñada para absorber impactos fuera del habitáculo y así reducir las lesiones de los ocupantes. Igualmente, el capó ha sido diseñado para reducir las lesiones a los peatones. Varios materiales de las puertas y de sus marcos son de un material que absorbe impactos, por si ocurre un impacto lateral. ¿Cómo funciona? Cuando esto sucede, normalmente la distancia entre las chapas (láminas) de la carrocería se aumenta; pero en la TOYOTA 4RUNNER pasa todo lo contrario. Se redujo la distancia entre las piezas de la carrocería externa y así es más eficiente en la absorción de la energía de un impacto. Además de esto, ayudó a los diseñadores en su belleza exterior y sentido de un producto Premium.
Un vistazo al pasado
La nueva 4RUNNER es, en realidad, el resultado de un auto de tradición en la marca TOYOTA. Cumplió casi tres décadas desde que fue creada y hoy llega a su quinta generación.
Lo que empezó como un experimento con un Pickup, terminó convirtiéndose en un todoterreno Premium y de gran reconocimiento mundial.
Fue en los años 80. Ingenieros de TOYOTA crearon la primera versión del 4RUNNER y se basaron en la Pickup HILUX de cabina sencilla de la época. Tenía solo tres puertas, una leve modificación de la carrocería y un techo de fibra de vidrio, novedoso material de esa época.
Para la segunda generación, y al unísono con la tecnología mundial, este 4X4 obtuvo como equipo de serie la suspensión independiente delantera, una carrocería con cinco puertas y techo incorporado, en lugar de la fibra de vidrio. Si bien este carro se veía ya en esta época de su historia muy diferente al Pickup HILUX, continuaba compartiendo componentes clave con ese modelo como la motorización, la transmisión y la geometría de la suspensión.
Para la tercera generación, TOYOTA decidió hacer un cambio fundamental del vehículo. Es aquí en donde los diseñadores e ingenieros lo orientaron hacia el segmento Premium de los SUV de tamaño mediano en el mundo. A partir de entonces, este auto obtuvo un chasis y una carrocería completamente nuevos, a pesar de que su aspecto exterior cambió muy poco con respecto a la segunda generación.
- En ese momento de la historia, compartió componentes y estructura básica con la TOYOTA LAND CRUISER PRADO y esto le favoreció porque la 4RUNNER, inicialmente, estaba diseñada para el mercado estadounidense y la PRADO para el europeo.
- Así que tomó al experiencia de dos tendencias globales y esto la hace única desde entonces.
Ya en la cuarta generación, la TOYOTA 4RUNNER continuó por el mismo sendero de la tercera, pero perfeccionando más aún el concepto Premium. El carro seguía bajo la plataforma de la LAND CRUISER PRADO, conocido como 120, y su razón de ser era un 4X4 de lujo de tamaño mediano con capacidad off-road para los usuarios. Nuestras Opiniones Conocimos y probamos la 4 Runner hace más de 15 años, que correspondía a la tercera generación, en ese momento nos sorprendió gratamente la potencia de su motor V6 de 3.000 c.c, lo mismo que su nivel de acabados y equipamiento que sobresalía frente al ofrecido por sus competidores, pero que francamente hoy en día resulta obsoleto.
Nuestro segundo contacto lo tuvimos con la cuarta generación a finales del año 2004, cuando volvimos a tenerla en nuestras manos. Francamente el cambio fue abismal, mayor tamaño, mayor espacio interior y el nuevo propulsor V6 de 4.000 c.c que irradia potencia y rendimiento. En ese momento nos dejó sorprendidos por su torque, potencia y velocidad punta, está última más cercana a la de un deportivo que a la de un 4 x 4.
Otro detalle que nos sorprendió fue la perfecta ecuación lograda por los ingenieros de Toyota, que amalgamaron la comodidad suprema de un gran vehículo familiar con la fortaleza de un robusto pura sangre 4 x 4 utilizable en cualquier terreno, lo que ya se había comenzado a lograr en las versiones anteriores. Aumentó su tamaño interior, su presencia física exterior ahora es más impactante y hasta intimidante, sin contar que sus acabados al igual que su propuesta mecánica ha sido retocada para mejorar aún más su “perfomance”. Tuvimos varias sesiones de conducción, la primera en la Costa Atlántica colombiana, más exactamente en Barranquilla y Cartagena, las carreteras que unen a estas dos ciudades y una travesía por la Isla de Barú cerca a la ciudad heróica y como si fuera poco unas pruebas de obstáculos, frenada y slalom en una pista de piques de cuarto de milla cercana a la capital del departamento del Atlántico. Sensación de manejo Es un vehículo grande, que se deja manejar con asombrosa facilidad, estacionarlo en espacios reducidos no es difícil, aunque hay que decirlo que en esta nueva generación fueron eliminados dos espejos curvos ubicados al lado de la compuerta trasera que facilitaban enormemente las maniobras en reversa y por consiguiente el parqueo. Es un vehículo alto que necesita de unos estribos para poder subir con comodidad. Una vez allí la sensación de amplitud es total. Sillas cómodas y ergonómicas, destacándose las de la tercera banca, que se pueden plegar en pocos segundos gracias a un ingenioso sistema que las oculta por completo, aumentando la capacidad de carga de manera bien importante.
El conductor encuentra todo muy cerca de sus manos, y la visibilidad es muy buena en todas las direcciones. Los mandos son sencillos y precisos de accionar. Los acabados y el equipamiento son muy buenos, además el ajuste, la insonorización y el ensamble de todos los componentes son de altísima calidad.
El motor 1GR-FE (el mismo usado también en el FJ Cruiser) es una de sus mayores joyas, produce muchos caballos con mínimo ruido y poco consumo de combustible para su cilindrada, lo que también sucede con su producción de torque que le permite superar casi cualquier terreno sin importar la cantidad de carga que transporte o que hale.
Precisamente en todas las pruebas pudimos disfrutar de una aceleración fulgurante, la cual brilló aún más en carreteras de montaña donde su desempeño es brillante. Para lograrlo cuenta con la ayuda de una estupenda caja de cambios automática de 5 velocidades con opción de manejo secuencial que permite exprimirle el máximo rendimiento al propulsor con asombrosa facilidad en todo momento.
Este desempeño no sería posible sin un chasis, que además de resistente ofrezca una nobleza fuera de lo común en conducción deportiva. Para este desempeño cuanta con el apoyo de unas suspensiones estupendas que lo mantienen siempre bajo control y lo mejor de todo sin maltratar a la concurrencia aún fuera del asfalto. Los parlantes de la compuerta amenizan las reuniones sociales En conclusión: Toyota mejoró aún más un espectacular vehículo y lo dotó de toda la versatilidad posible, algo que cada vez más piden los clientes y lo que sin duda le da argumentos de peso a la hora de competir contra estupendas propuestas de la competencia con ventajas indiscutibles y con la firma y la reputación legendaria de Toyota que se precia de ser en la actualidad el primer fabricante mundial de vehículos y el constructor de poderosos y casi indestructibles vehículos.
FICHA TECNICA | |
Motor | V6, 24 Válvulas Dual VVT-i |
Cilindrada | 3.956 c.c. |
Potencia | 275 HP/5.600 rpm |
Torque | 38.81 Kgm/3.800 r.p.m |
Alimentación | Inyección electrónica multipunto secuencial |
Transmisión | Automática de 5 velocidades |
Tracción | 4 x 4 Full Time |
Suspensión | Delantera: Independiente Doble horquilla Trasera: Eje rígido Multi Link con espirales |
Dirección | Cremallera Asisitida |
Frenos | Discos en la 4 ruedads + ABS + EBD+ESP |
Llantas | 235/60 R18″ |
¿Qué motor tiene la 4 Runner?
4RUNNER presenta una motorización estándar para todas sus versiones, se trata de un motor v6 de 4 litros que genera hasta 270 caballos de fuerza, la potencia necesaria para disfrutar no solo los viajes urbanos, sino también grandes aventuras en familia.
¿Cuántos cilindros tiene la 4 Runner?
Tren de Fuerza
Dual VVT-i (Variable Valve Timing with Intelligence) | |
---|---|
Configuración de Motor | 6 CILINDROS |
Potencia Máxima | 271 HP |
Tamaño de Motor | 4.0 Litros |
Tipo de Combustible | GASOLINA |
¿Qué significa l4l en español?
¿Qué significan #TBT, #L4L.? Los 22 ‘hashtags’ más usados en las redes que hay que conocer sí o sí – Woman Los ‘hashtags’ se han consolidado como protagonistas ordenados, sintéticos y atractivos de las redes sociales. Allí, clasifican, facilitan búsquedas, regalan aclaraciones y dan sentido a millones de publicaciones.
Sin embargo, es crucial conocer los más utilizados y su significado para sacar el máximo provecho a las redes y entender este universo de interacciones condensadas e instantáneas. Los que enumeramos a continuación figuran entre los más utilizados en las redes, tanto Instagram, como Facebook, Pinterest o Twitter.
Por lo tanto, es necesario conocer su significado que, en muchos casos, no es tan obvio. Viene de la palabra ‘advertisement’ (en inglés, anuncio) y es la etiqueta que revela que una publicación es pagada (en español, también encontramos el hashtag #publicidad).
- La ley para Internet establece que cuando publicamos un mensaje con intención comercial, es obligatorio avisar de ello al usuario.
- Incluir este hashtag es una de las maneras más comunes.
- Responde a ‘Ask me anything’ (‘Pregúntame lo que quieras’) y es la fórmula más empleada para abrir un debate o conectar con los seguidores.
En Instagram se suele utilizar para los Q&A (‘Preguntas y respuestas’). Según el diccionearios De ‘Before anyone else’. Algo así como “eres lo más importante del mundo para mí”, “te adoro”, “te amo”. Lo mejor del día, resumido en una foto o en un tuit.
Bajo esta categoría encontramos publicaciones de muchos pelajes, casi tantos como usuarios. Es el acrónimo de ‘Cat’ (‘Gato’) y ‘Saturday’ (‘Sábado’), y une dos cosas que fascinan a las redes: las fotos de gatitos y el día, probablemente, más feliz de la semana. Significa ‘Follow for follow’, es decir, ‘sígueme y te sigo’.
Una propuesta práctica, eficaz y ¿no demasiado romántica? cuyo fin es el aumento del número de seguidores. Son las siglas de ‘Follow Friday’. Sirve para adoptar el papel de prescriptora digital y recomendar las cuentas que consideramos que merecen ser seguidas, especialmente en Twitter.
La costumbre es emitir estos consejos en viernes, de ahí el nombre. Los viernes no son solo días para #FF. Además, existen los ‘Flashback Friday’ o #FBF (‘Viernes de flashback’) que vienen a ser una segunda oportunidad para quienes no hayan utilizado el jueves para hacer #TBT (explicado más abajo). Es decir, también el viernes puede servir para sacar a la luz nuestras fotos más antiguas y queridas.
Se utiliza para mostrar los progresos realizados en nuestras rutinas deportivas, especialmente el ‘running’. Un maridaje de comida y deseo, pero sin pornografía por medio (pese al nombre). Acompaña imágenes de platos deliciosos con los queremos que a los demás se les haga la boca agua.
- Uno de esos hashtags que, con frecuencia, no se utilizan bien.
- Hace referencia a grandes imágenes, estéticas y bien hechas.
- Es uno de los ‘hashtags’ más conocidos y antiguos de las redes.
- Responde a ‘Laughing out loud’ que significa “Reírse mucho y alto”.
- Una variación más vulgar del anterior #LOL que viene de la expresión en inglés ‘Laughing my ass off’.
Otra forma de decir ‘partirse de risa’, con nalgas por medio. Las siglas de ‘Man Crush Monday’ (‘Lunes de fichaje masculino’) y una oda al físico y a la belleza para el primer día de la semana. Consiste en subir imágenes de un hombre de apariencia imponente.
- Las serían un buen ejemplo.
- Por cierto, hay versión femenina (#WMW).
- Una reivindicación de la belleza real frente a los retoques fotográficos que imperan en las redes.
- Empezó calificando solo a retratos y ahora va junto a edificios, paisajes.
- Siguiendo la estela de #Nofilter, #nomakeup (#sinmaquillaje) tiende a mostrar la belleza natural de los rostros lavados.
Muchas celebs se han sumado a esta tendencia, al menos en alguna ocasión. Atiende a las siglas ‘Outfit of the day’, es decir, el estilismo o el look que se lleva ese día. Es muy utilizado por las influencers de moda. Las mascotas son los protagonistas de muchas de nuestras publicaciones y nuestra debilidad digital.
Este hashtag engloba, principalmente, perros y gatos amorosos y esponjosos. Para perros también es muy popular #Dogoftheday. Siglas para la expresión en inglés de ‘Foto del día’ (‘Photo of the day’). Hace alusión a la mejor foto de la jornada, con frecuencia relacionada con la actualidad. También se utiliza, para lo mismo, el hashtag #Picoftheday.
Es el acrónimo de ‘Throwback Thursday’. Invita cada jueves a viajar al pasado, compartir instantáneas de la infancia o del pasado, y dejarnos arrastrar por la nostalgia. La versión femenina de #MCM (Men Crush Monday). Los miércoles es el día para compartir fotos de mujeres espectaculares (amigas, familiares o amadas) cuya belleza queremos destacar.
¿Qué es el 4lo?
4×4 Low o 4L – Esta modalidad se utiliza para superficies extremadamente complicadas ; roca, lodo, nieve y esta disponible en carros todo terreno 4×4. Para poder realizar el cambio se debe de bajar la velocidad a 3 o 4 km/h. Se debe de poner la transmisión en Neutral y mover la palanca del sistema de 4×4 a la posición 4L o 4Lo.
- Una vez que se ha seleccionado la posición 4L o 4Lo se puede cambiar la transmisión a la posición deseada.
- Los dos ejes se bloquean y giran juntos a la misma velocidad y el 50% de la potencia es enviada al eje delantero y el 50% al trasero.
- Es importante mencionar que este es un sistema de tiempo parcial el cual solo se debe de usar para caminos extremadamente complicados.
En esta modalidad no se debe de rebasar los 40 km/h de velocidad. En esta modalidad se activa el sistema de engranaje de reducción de baja velocidad o rango bajo (Low Range) en el cual se multiplica el torque del motor, por lo general puede ser de 2.71:1 o 2.72:1 o 4:1, dependiendo de la versión del Jeep y el sistema de transferencia.
Es sumamente importante estar atentos a la velocidad que vamos ya que exigir de más una configuración de tracción es sinónimo de problemas con el transfer y otros componentes que no son baratos de reparar por lo general. Las configuraciones 4H y 4L se pueden encontrar de diversas maneras, aunque en los autos más modernos ya llevan una perilla para elegir la opción que necesitemos.
Es necesario saber qué hace cada una de ellas para adaptar nuestro vehículo al tipo de terreno o cuesta en la que nos encontremos. También están disponibles otro tipo de configuraciones, como la 2H, que está focalizada a las condiciones de manejo más normales y cotidianas.
- En este caso la H proviene del término “High”.
- Mientras que también podremos encontrar la de neutral, en la que el centro diferencial es desconectado de la transmisión.
- Es importante conocer estas configuraciones, debido a que gracias a estas podremos saber cuándo aplicarlas y dependiendo de la situación, nos podrá sacar de todo un apuro o no.
Por último queremos destacar que aunque su auto este configurado con una tracción 4×4 no debe ser imprudente y confiarse llevando su auto a terrenos demasiado complicados, todo tiene un límite, lo que quiere decir que incluso con 4×4 si el terreno es demasiado complicado puede quedar en riesgo.
¿Dónde se fabrica la Toyota 4Runner?
Todos los 4Runners se han construido en la planta de Toyota en Tahara, o en la planta de Hino Motors en Hamura, ambas en Japón.
¿Cuántos kilómetros por litro da la Toyota 4Runner?
Toyota – 4Runner 3.0 V6 SR5
Consumo: | 16,07 l/100km |
---|---|
Ciudad | 16.07 l/100km |
Carreteras secundarias | 16.07 l/100km |
Tipo de combustible: | |
Super | 16.08 l/100km |
¿Qué quiere decir Limited en Toyota?
Qué es una edición limitada – Las ediciones o series limitadas son, tal como su propio nombre indica, producciones o tiradas cuyas unidades fabricadas están restringidas a un número concreto, Tienen su origen en el mundo editorial, donde el número de copias de cada edición está decidido desde su lanzamiento, aunque la expresión es muy usada actualmente para cualquier tipo de artículo, incluso productos de alimentación.
¿Cuántos caballos de fuerza tiene la 4 Runner?
FICHA TÉCNICA
NO. DE CILINDROS, DISPOSICIÓN Y MECANISMO VALVULAR | 6 EN V 24 VÁLVULAS DOHC CON VVT-I DUAL |
---|---|
CILINDRAJE (c.c.) | 3.956 |
RELACIÓN DE COMPRESIÓN | 10,4:1 |
POTENCIA (Hp/rpm) | 275 /5.600 |
TORQUE MÁXIMO (Nm/rpm) | 381/4.400 |
¿Qué motor lleva Toyota Runner?
Cuenta con un motor gasolina de 4.0L V6 VVTi Dual con 276 caballos de fuerza que provee un desempeño inigualable para cualquier condición de manejo.
¿Cuánto cuesta una Toyota 4Runner nueva?
Precios Toyota 4Runner nuevo desde $246.900.000 (precios de lista oficiales) –
Los precios de lista son suministrados por los fabricantes / importadores. Estos son referenciales y están sujetos a cambios permanentes, por tanto no constituyen una cotización definitiva ni vinculante.
¿Qué es L4L en Instagram?
L4L – Al igual que F4F, también tenemos la abreviatura L4L, que quiere decir Like For Like y con la que te comprometes a dar un like a la gente que le dé like a tu foto o vídeo.
¿Qué significa el hashtag Bhfyp?
jueves, 22 junio, 2023 Tendencia Felipe Mazabel Felipe Mazabel Felipe Mazabel Felipe Mazabel ¿Está confundido por los hashtags en Instagram? Aquí está todo lo que necesita saber sobre los significados de varios hashtags de Instagram. ¿Está #confundido por todos los hashtags en Instagram? Con un aluvión de #instagood, #l4l, #f4f, #photooftheday y #igers en cada publicación en las redes sociales, definitivamente no está solo. Entonces, ¿qué significa #fmspad? ¿Cuál es la forma completa de #bhfyp? ¿Y qué significa #iamtb? ¿Y qué es un hashtag? En este artículo explicamos los significados de varios hashtags de Instagram.
Lo que lo ayudará a usarlos para obtener vistas y Me gusta en sus publicaciones. Todo sin molestar a sus seguidores. #instagood es un hashtag ampliamente utilizado que debe usarse solo en sus mejores fotos. En definitiva, significa que el usuario está especialmente orgulloso de la foto. Pero en la práctica, muchos lo usan en casi cualquier foto.
¿Por qué? La razón obvia es que a la gente le gusta cada foto que toma, por lo que cada una debe merecer el hashtag. La segunda es que #instagood en realidad se originó con una cuenta de Instagram (@instagood) que usa el hashtag para mostrar las mejores fotos.
- También promocionan una segunda cuenta, @2instagood, y piden a los usuarios que utilicen el nuevo hashtag, #2instagood.
- Al igual que #instagood, #instamood también está conectado a una cuenta de Instagram que presenta principalmente fotos de flores, animales y puestas de sol.
- Use el hashtag #instamood si la foto que tomó refleja su estado de ánimo.
En la práctica, todas las fotos reflejan algún tipo de estado de ánimo, por lo que #instamood siempre puede ser aplicable, lo que significa que se usa mucho. Dado que la cuenta es popular, podría ser una buena manera de hacer que tu foto se destaque. Este no es un hashtag sin sentido usado por todos en un intento de dar más importancia a las imágenes promedio.
- Como muchos otros hashtags populares, está conectado a una cuenta.
- Los moderadores de @photooftheday encuentran una imagen cada día y la comparten con la gran cantidad de seguidores de la cuenta.
- Obviamente, la foto elegida debe llevar el hashtag #photooftheday.
- Las empresas también pueden usar el hashtag para informar a los seguidores que tienen la intención de usar la plataforma todos los días, atrayendo lectores dedicados.
También verá una variación de esto, que es #picoftheday. Esto es similar a #photofotheday, aunque con menos seriedad. #igdaily significa que está compartiendo contenido todos los días (agregue #igdailypic o #igdailyphoto para aclarar esto) o que su foto incluye algo que hace a diario.
- Comparta una parte de su rutina normal.
- Cuéntele a la gente sobre su régimen de ejercicio.
- Deje que sus seguidores sepan lo que le gusta hacer con frecuencia.
- Este es uno de los hashtags más oscuros, pero #igers simplemente significa «Instagrammers».
- Si etiqueta su foto con este hashtag, significa que está usando Instagram.
No hace falta decirlo, sin embargo, el hashtag se hizo popular como un medio para construir una comunidad. Esto dio origen a la cuenta @igers. #tbt y #throwbackthursday son dos de los hashtags más populares en las redes sociales, pero ¿qué significan? Throwback Thursday es una excelente manera de revolcarse en la nostalgia al publicar fotos antiguas.
A menudo, estas fotos son selfies para mostrar cuánto ha cambiado en los años intermedios. El principal problema con este hashtag es que a veces se usa como parte de esas listas de hashtags de copiar y pegar, y las fotos en las que se usa no tienen nada que ver con Throwback Thursday. Es tan popular que generó un hermano #flashbackfriday, que incluye contenido similar (para aquellos que perdieron la oportunidad el día anterior).
#motivationmonday saltó a la fama por primera vez en Twitter, utilizado para compartir citas inspiradoras para que los trabajadores comiencen una nueva semana sintiéndose llenos de energía. Se usa de manera similar en Instagram, al igual que #motivación, aunque cada vez se etiqueta más con fotos de personas en el gimnasio o haciendo ejercicio en otro lugar.
Por supuesto, no todo el mundo está motivado porque otros estén mostrando lo suyo, por lo que algunos usuarios adjuntan los hashtags a imágenes de personas que trabajan en computadoras portátiles. Este hashtag significa Fat Mum Slim Photo A Day y es un desafío establecido por el blog Fat Mum Slim. Cada mes, se revela una lista de hashtags diarios y cualquiera que participe debe pensar creativamente para tomar la mejor foto relacionada que pueda.
Sea tan literal o figurativo como quiera. Interprete los hashtags como quiera. Aunque comenzó en enero de 2012, sigue siendo popular entre los usuarios de Instagram que se mantienen actualizados con los últimos desafíos de hashtag. Esté atento a los hashtags relacionados, #fms_, #fmsphotochallenge y #fatmumslim.
- Bhfyp es generado automáticamente por Best-Hashtag.com y significa Best Hashtag For Your Post.
- El sitio es una herramienta de investigación para obtener más Me gusta y seguidores en Instagram, particularmente útil para marcas y posibles influencers.
- Bhfyp aparece en último lugar en sus publicaciones si usa el servicio.
Si busca el hashtag, seguramente verá una mezcla ecléctica de publicaciones. Dado que TB también significa tuberculosis, este no es el hashtag ideal, pero es cada vez más popular entre las personas que están de vacaciones. Significa I Am Travel Blogging, así que etiquételo en fotos de lugares exóticos, aunque hágalo después de llegar a casa o arriesga su seguridad.
Este es uno de los hashtags de Instagram que querrá seguir; es una forma de ver el mundo sin salir de la comodidad de su sala. Piense en #instagramhub como el centro principal para todo tipo de contenido de todo tipo de usuarios. Utilice este hashtag para llamar la atención al llegar a un público más amplio.
Es algo que muchos Instagrammers agregan a cada publicación. Busca #instagramhub y verá una combinación de selfies (con algún hashtag adicional como #me), citas inspiradoras, fotos de viajes, arte y animales. Este es otro hashtag que construye una comunidad, esta vez en torno al fotógrafo Josh Johnson (@jjcommunity).
Jj es solo uno en una larga lista de hashtags similares (por ejemplo, #jj_forum, #jj_daily) que se utilizan para participar en todo tipo de concursos y para formar parte de esta comunidad. #iphonesia ha crecido exponencialmente, pero hay algunos malentendidos sobre lo que realmente significa. Algunos lo usan como «iPhone amnesia», como en una imagen que había olvidado que había tomado.
Sin embargo, para la mayoría de los usuarios de Instagram, se usa para construir la comunidad de redes sociales en Indonesia. Ciertamente, el último significado gana credibilidad ya que ha generado una cuenta, @iphonesia. Busque #dogstagram o #dogstagramming para encontrar muchas fotos de perros lindos.
- Y sí, mirar hermosos cachorros debería sacarle del apuro un buen tiempo.
- Hay varias variaciones de estos hashtags, todos muy populares.
- En pocas palabras, usarlos en una publicación significa que le dará Me gusta a la foto de otra persona a cambio de que le dé Me gusta una de las suyas.
- ¿30 personas le dieron Me gusta a sus fotos? Va a tener que darle Me gusta a una foto de cada uno de esos usuarios también.
Es tedioso, pero si realmente está desesperado por obtener Me gusta, es una forma de conseguirlo. Un hashtag similar es #f4f, o #follow4follow, lo que significa que seguirá a cualquiera que le siga. Es una buena manera de ganar más seguidores en Instagram.
¿Qué es SFS en Telegram?
¿Qué tipos de grupos existen? – El grupo FC Tribe es el espacio perfecto, similar a un foro abierto, para hablar con otros influencers. Aquí puedes hacer cualquier pregunta/compartir cualquier duda y obtener información de primera mano de otros influencers de FC.
¿Cuál es más fuerte 4-H o 4L?
4L : obtienes tracción en las 4 ruedas y bajas el número de revoluciones (velocidad). Esto para mantener el control de tu auto en caminos complicados.4H: activas la función 4WD, lo que te entrega la posibilidad de conducir por terrenos de poca adherencia.
¿Cuándo se usa 4L?
4L: Brinda tracción y torque máximos, reduciendo la velocidad a la que circula el vehículo, lo cual es útil en situaciones de arena profunda, rocas o al sacar un barco del agua.
¿Qué significa 2WD 4-H y 4lo?
Tracción en dos ruedas (2WD) frente a tracción en las cuatro ruedas (4WD) La mayor diferencia es que la 2WD envía potencia a dos ruedas, mientras que la 4WD utiliza las cuatro ruedas.
¿Qué significa 4 Runner?
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Toyota 4Runner | |
---|---|
Datos generales | |
Otros nombres | Toyota Hilux Surf |
Fabricante | Toyota |
Fábricas | Tahara, Japón Hamura, ( Hino Motors ) Japón |
Período | 1984-presente |
Configuración | |
Tipo | Vehículo SUV utilitario |
Configuración | Motor delantero longitudinal / tracción trasera, o a las cuatro ruedas |
Otros modelos | |
Similares | Mitsubishi Montero Sport Nissan Pathfinder Ford Explorer Toyota Prado |
El Toyota 4Runner es un vehículo SUV de tamaño medio fabricado por Toyota y se vende en todo el mundo desde 1984 hasta el presente. En Japón se conoce como la Toyota Hilux Surf, El 4Runner original era un todoterreno compacto y poco más que una camioneta Hilux equipado con un asiento trasero y techo de fibra de vidrio, pero el modelo ha experimentado un desarrollo significativo independiente en un cruce entre uno de tamaño compacto y un SUV de tamaño mediano ( segmento F ).
¿Qué es el 2nd Strt?
Adentrándonos – Al entrar en el coche también podemos ver enseguida su vocación para navegar más fuera del asfalto que dentro. Lo primero los asideros de agarre que no faltan ni siquiera sobre la puerta del conductor, signo inequívoco que el gran Toyota está preparado para bailes movidos.
En el salpicadero la consola central en la parte más baja vemos varios botones con distintas funciones todoterreno como el modo para descensos pronunciados pero sobre todo la posibilidad de bloqueo de diferencial y la de engranar la reductora para afrontar tramos complicados fuera de las pistas con selector H4 – L4 (marchas bajas o Low y marchas altas o High).
También hay un botón que confieso que no sabía qué significaba y como todo lo que desconocemos está en Internet. Se trata del botón «2nd Start» que permite que el coche arranque en segunda en vez de en primera. El utilizar una marcha más larga y jugar con el acelerador permite arrancar sin que las ruedas patinen en una superficie resbaladiza como barro o hielo.
- Todo este conjunto de sistemas proporcionan herramientas todoterreno a las que se le une un excelente cambio automático de seis marchas con convertidor de par superan a las de un SUV urbanita medio por mucho.
- Pero en el resto de elementos del interior del Land Cruiser Toyota ha puesto especial cuidado en los detalles y acabados para acercarse a lo que pueden ofrecer sus rivales más civilizados.
La tapicería de cuero está bien acabada y es muy agradable al tacto con sistema de ventilación, muy potente por cierto, tanto en la parte trasera como delantera. No son acabados al nivel de otros rivales premium pero sí por encima de la media. Uno de los detalles que nos han llamado la atención es la luminosidad y visibilidad desde dentro del habitáculo, sobre todo gracias al amplio parabrisas delantero.