Qué Significa Activo Y Pasivo
Tomas Balasco
- 0
- 53
El activo está conformado por los bienes y derechos de una empresa u otra entidad económica. El pasivo indica sus obligaciones y deudas y el patrimonio neto es el valor de la empresa una vez se restan los activos y pasivos.
Contents
- 1 ¿Qué es un pasivo 5 ejemplos?
- 2 ¿Qué es un activo y un ejemplo?
- 3 ¿Cuando el amor es activo y cuando es pasivo?
- 4 ¿Qué significa ser un hombre activo?
- 5 ¿Qué es una mujer activa y pasiva?
- 6 ¿Qué es un pasivo y cuáles son sus características?
- 7 ¿Qué es un pasivo y cómo se clasifican?
¿Qué es activo o pasivo en una persona?
Tus pasivos y activos Dentro de la operación de la empresa existen diversos conceptos a considerar. Entre ellos se encuentra el conocimiento y la diferenciación entre un activo y un pasivo. Aunque no tengas conocimientos de contabilidad, será importante que entiendas estos términos para llevar una mejor administración de tu negocio. En términos sencillos, un pasivo es una deuda o compromiso que tendrás que pagar, mientras que un activo es un bien que tu empresa posee. Enlistamos algunos ejemplos para que aprendas a distinguirlos. Dentro del rubro de activos se encuentran:
Efectivo: se refiere a la cantidad de dinero que la empresa tiene en billetes, monedas o cualquier otra forma de pago o depósito percibido. Éste es uno de los activos más fuertes dentro de la compañía debido a que le brinda liquidez para comprar insumos o para invertir. Cuentas por cobrar: son los valores que la empresa tiene que cobrar a sus clientes. Aquí se ubican los clientes que aún no pagan los servicios que se le han brindado, las ventas a crédito, entre otras. Se considera como activo porque es dinero que ingresará a la compañía. Inventarios: dentro de este rubro se encuentran los costos de los artículos que estarán a la venta, las mercancías registradas dentro de la empresa, los fletes de entrada y otros gastos que sean producidos a razón de mercancía. Cuentan como activo debido a que es lo que tus clientes comprarán en un futuro cercano. Gastos anticipados: dentro de ellos se incluyen los gastos que pueden ser reembolsables o recuperables. Arrendamientos, intereses bancarios a favor de la empresa, contratos de publicidad, pólizas de seguro, etcétera. Todos aquellos gastos que puedan deducirse de impuestos también se consideran dentro de dicha categoría.
Dentro de los pasivos podemos encontrar los siguientes:
Obligaciones financieras: se refiere a todas las deudas que tiene la empresa. Pueden ser con un banco, con una financiera, etcétera. Proveedores: son las deudas que tiene la empresa por compra de mercancía o de insumos. Aquí entran también los productos que se hayan adquirido a crédito o que estén pendientes por pagar. Impuestos: comprenden todos los impuestos o gravámenes que apliquen de acuerdo con la forma en que opera la empresa. Deberás considerarlos como pasivos ya que son conceptos que hay que pagar al gobierno. Gastos por pagar: se incluyen todos los gastos que tiene la empresa mensualmente. Servicios, sueldos, honorarios y todos los gastos que deban ser pagados en una fecha determinada.
Los pasivos y activos se tendrán que tomar en cuenta para definir la liquidez de tu empresa. Conocerlos y estar al tanto de la contabilidad puede brindarte mayor control sobre tu dinero y una mejor organización de las finanzas de tu negocio. : Tus pasivos y activos
¿Qué es un activo y un pasivo ejemplos?
¿Qué son los pasivos? –
El pasivo se refiere a los gastos de la empresa destinados a la formación de activos, así como a las obligaciones de una entidad empresarial frente a las contrapartes que actúan como acreedores. Ejemplos de pasivos son:
Impuestos Hipotecas y préstamos al consumo Dinero prestado Varios tipos de bienes
El último punto requiere una explicación aparte. La cuestión es que cualquier propiedad es tanto un activo como un pasivo de una empresa, dependiendo de la naturaleza de su uso práctico. Por ejemplo, la compra de un departamento conlleva gastos y es un pasivo.
¿Qué significa tener un pasivo?
El pasivo, en contabilidad financiera, es el conjunto de obligaciones impuestas por la financiación facilitada por un acreedor y representa el fondo monetario que la persona o empresa posee y debe a terceros y tiene que pagar o devolver, habitualmente en cuotas y períodos establecidos.
¿Qué son activos y pasivos de una persona natural?
¿Qué es un activo? – Un activo hace referencia a todo lo que posees y que añade valor financiero, en contraposición con un pasivo, que es el dinero que debes. Entre los ejemplos de activos personales, se incluyen los siguientes:
Tu casa Otra propiedad, como una casa de alquiler o propiedad comercial Cuentas de cheques y ahorros Autos clásicos Cuentas financieras Oro/joyas/monedas Objetos coleccionables/obras de arte Pólizas de seguro de vida
¿Qué es un pasivo en un hombre?
Adj. Dicho de una persona: Que deja obrar a los demás o permanece al margen de una acción.
¿Qué es activo y 3 ejemplos?
Activos. – Los activos son bienes y derechos propiedad de la empresa, algunos ejemplos de activos son los edificios, las mercancías en el almacén, el dinero que deben los clientes por las ventas efectuadas y el dinero en cuentas corrientes bancarias.
Material: Terrenos, edificios, maquinaria, instalaciones, mobiliario, vehículos, computadoras, etc. Intangibles: Son elementos no materiales que representan derechos que tiene la empresa en relación con patentes, marcas o similares. Financiero: Son inversiones financieras a largo plazo, como las inversiones en empresas del grupo, por ejemplo.
Activo circulante. Son aquellos activos que deben permanecer en la empresa menos de doce meses. O sea, sólo están en la empresa a corto plazo. El activo corriente suele dividirse en:
Caja y bancos: Está constituida por moneda de curso legal, o sus equivalentes, disponible para la operación, como depósitos bancarios en cuenta de cheques, giros bancarios, telegráficos o postales, monedas extranjeras y metales preciosos amonedados. Documentos o Cuentas por cobrar.- Representan derechos exigibles originados por venta de mercancías, servicios prestados u otorgamiento de préstamos. Los documentos pueden ser letras de cambio o pagarés, con la ventaja de que son documentos amparados legalmente. Almacén o Inventarios.- Lo constituyen los bienes de una empresa destinados a la venta o a la producción para su posterior venta, tales como materia prima, producción en proceso, artículos terminados y otros materiales que se utilicen en el empaque como el envase de mercancías o las refacciones para mantenimiento que se consuman en el ciclo normal de operaciones.
¿Qué es un pasivo 5 ejemplos?
Ejemplos de pasivos de una empresa – Estos aspectos varían de acuerdo con la naturaleza y el estado de situación financiera de cada organización, sin embargo, te damos algunos ejemplos de pasivos más comunes:
Compras que se hacen por operaciones comerciales con proveedores y acreedores varios. Obligaciones laborales como las prestaciones sociales. Impuestos por pagar. Préstamos por parte de personas o empresas que no son entidades crediticias. Contratos con compromisos de acciones o dinero en efectivo.
¿Qué es un activo y un ejemplo?
¿Qué son los activos de una empresa? – Los activos son todos los bienes y derechos, tangibles o intangibles, que una compañía tiene y que le generan ingresos económicos, Es decir, es todo aquello que proporciona beneficios económicos en un futuro a tu empresa. Algunos ejemplos de activos son:
Efectivo y equivalente de efectivo Inversiones Mercancía Equipos Terreno Propiedades
¿Cuáles son los tipos de pasivos?
Tipos de pasivo. Se puede clasificar a los pasivos en dos tipos: pasivo no corriente, fijo o inmovilizado y pasivo corriente o circulante. Se diferencian, fundamentalmente, en la fecha de vencimiento de la deuda.
¿Cuál es la importancia de los pasivos?
¿Qué es un Pasivo y cómo se clasifica? – Pasivos Contables Los pasivos son un conjunto de deberes y obligaciones fiscales que una empresa adquiere por la comercialización y producción de los bienes que posee, es decir, los activos. Representan un flujo de salida, donde se incluyen deudas bancarias, repartición de dividendos entre los distintos accionistas e inversionistas, impuestos, liquidación de sueldos y,
En el establecimiento de una empresa, los pasivos suponen una fuente de financiación, pues es a partir de este tipo de préstamos y costos que un negocio puede realizar un mantenimiento constante de sus activos, así como de adquirirlos, sin necesidad de invertir con fondos propios que constituyen el de las a cargo de la razón social.
La importancia de los pasivos dentro de la gestión empresarial y los procesos contables radica en la capacidad que brinda a un negocio de recurrir a otras fuentes de inversión, retribuyendo la misma a partir de una porción de los beneficios que obtiene.
- En general, este tipo de transacciones supone uno de los ejes centrales de la liquidez o movimiento de la economía.
- Como parte de la planificación financiera de una empresa, donde se incluyen, y, el cálculo de pasivos se utiliza para proyectar las ganancias y gastos, así como posibles inversiones.
- En este caso, el equilibrio entre pasivos y activos mide la rentabilidad del negocio.
Los pasivos constituyen gran parte del capital financiero de una empresa, y garantiza el constante progreso comercial y económico de la misma, así como la participación y remuneración de las personas implicadas por sus acciones y actividades. De esta manera, tanto los pasivos como los activos son el principal motor de la economía, pues supone el constante flujo de dinero entre los diferentes sectores que la componen.
- En nuestro de Excel Para Todos podrás encontrar una gran variedad de artículos relacionados a las, para que puedas continuar con tu proceso formativo de manera amena y agradable.
- Por otra parte, queremos que aproveches todos los recursos que la actualidad ofrece para llevar tus procesos de manera exitosa, y una de estas herramientas es Microsoft Excel.
Por esta razón, hemos desarrollado una serie de y mediante los cuales podrás optimizar tus actividades, obteniendo resultados seguros y precisos y, por lo tanto, mayores beneficios. : ¿Qué es un Pasivo y cómo se clasifica? – Pasivos Contables
¿Cuando el amor es activo y cuando es pasivo?
En el ejercicio de un afecto activo, el hombre es libre, es el amo de su afecto. En el afecto pasivo, el hombre se ve impulsado, es objeto de motivaciones de las que no se percata.
¿Qué significa ser un hombre activo?
Que obra o tiene capacidad de obrar.2. adj. Diligente y eficaz.
¿Qué es una mujer activa y pasiva?
¿Eres activa o pasiva?
¿Eres activa o pasiva ? Yo no sé ustedes pero a mi esta pregunta me parece odiosa e impertinente. Les cuento
Miren, yo no tengo mucha experiencia en foros-chats o páginas de citas para mujeres lesbianas. Por allá en el año 2004, la página de la compañía telefónica venezolana CANTV, tenía una portal muy amigable y una sección para chats. Eso fue muy popular por aquella época.
- Si, fui usuaria de esos chats.
- Había espacios para todo, hombre, mujeres, heterosexuales, bisexuales, jóvenes, mayores de edad y por supuesto para mujeres lesbianas.
- Eran otros tiempos, con mucha curiosidad pero también con cautela una se acercaba a esos chats.
- La mayoría usaba nombres falsos, ya saben, por eso de mantener la privacidad, por ocultarse, por cuidarse, en fin, por múltiples razones.
No había espacio para ver a imagen de la persona, debías conversar y si había coincidencia, empatía (click/feeeling) pues intercambiábamos correos de hotmail, que también eran una segunda o tercera cuenta con nombre falso y continuábamos la conversación en el Messenger, ¿recuerdan, cierto? Entonces, había que entablar una conversación, hablar sobre diversos temas, lo suficiente como para saber si te gustaba algo en esa persona, mas allá de lo físico, lo de intercambiar fotos era algo que se podía posponer hasta bien adentrada la conversa.
- Converse con muchas chicas, chicos y gente que quizás se hacía pasar por uno o por otro.
- No había muchas opciones para constatar la información.
- Bueno, una confiaba, yo siempre confío, porque tampoco una puede andar por la vida desconfiando de todo y de todos.
- Sinceramente, no recuerdo que alguna chica me haya preguntado directamente si soy pasiva o activa.
Hoy en día, realmente la cosa parece funcionar diferente. En la época de las redes sociales, Facebook, twitter e Instagram, la verdad que me cuesta seguirle el ritmo. Y además con las aplicaciones como Tinder, Grinder y otras menos conocidas, la cosa es como más complicada.
- La mayoría de los portales funcionan de entrada con imágenes.
- Lo que atrae es la foto, lo físico y realmente para mí eso como que no funciona.
- No les parece que eso de preguntar directamente sobre la pasividad o actividad mata el proceso de conocimiento, enamoramiento, el descubrimiento, la picardía y la ilusión por la otra persona, yo creo que sí.
¿Qué es ser pasiva, activa o versátil/moderna? Estos termino hacen referencia a los roles sexuales que se asumen en un encuentro físico con una persona del mismo sexo o género, en caso de las mujeres hablamos de lesbianas pasivas, activas o versátiles.
Permítanme aclararles que nadie está obligado a asumir ningún role, ni a encajar en alguno, ni a decirlo ni a preguntarlo. En las relaciones sexuales debe haber libertad para sentir y hacer cualquier cosa que nos sea placentero siempre y cuando eso no implique un peligro para nuestra integridad personal o una de las partes no quiera hacerlo.
Además, cada quien está en libertad de definirse o identificarse o no en alguno de estas categorías. Una mujer lesbiana activa es aquella que toma las riendas en un encuentro sexual, no significa que es quien está arriba todo el tiempo, si o que es quien asume una responsabilidad voluntaria de seducir, excitar y complacer a la pareja.
- No tiene nada que ver con la identidad de género ni la expresión de género, es decir, con la apariencia física de la mujer o algún estereotipo.
- Ser una mujer lesbiana activa tampoco significa que sea una experta en el arte de la sexualidad y las relaciones sexuales.
- Una mujer lesbiana pasiva es aquella que prefiere no asumir las riendas de la relación sexual, si no que opta por dejarse observar, seducir o mimar.
Eso no significa que se echan en la cama y no hacen nada, sino que prefieren dejarse llevar e ir guiando a su amante a través de otros gestos. Una mujer versátil es aquella que disfruta ambos roles pasivo o activo sin conflicto alguno. Y que inclusive durante una relación puede posicionarse en ambos roles.
Ninguna de estas etiquetas es mejor que la otra porque todo va acorde a los gustos y preferencias individuales. Dicho esto, mi preocupación no tiene que ver con los roles sexuales, sino cuando estos se extrapolan a los roles sociales, a la convivencia en pareja y que en algún momento podrían derivar en las reproducciones de patrones heteronormativos y, a la larga, convertirse o develar conductas toxicas y machistas.
Mujeres lesbianas machistas Ser lesbiana no nos exime de reproducir algunas actitudes y conductas machistas. Entendiendo el machismo como una derivación del patriarcado el cual establece la superioridad del hombre sobre la mujer y se manifiesta a través de acciones que minimizan y restan valor a la mujer.
Hay mujeres lesbianas por ejemplo que luego de una ruptura comparten detalles de la vida privada de sus ex parejas o de chicas con las que ha estado. Esta es una conducta machista puesto que viola la intimidad de la mujer. Correr el rumor de que la pareja o la ex pareja ex pasiva y, por ende, sumisa, esparciendo así la creencia cultural de que quien se deja penetrar o es pasiva en la relación sexual es débil o inferior.
Criticar la vida sexual de las mujeres o la ex pareja, ya sea por el número de parejas que tiene o ha tenido. De esta manera estableciendo una visión moral de la sexualidad, llevando a señalarla de puta o promiscua. No existe tal cosa como un patrón correcto o apropiado de cuantas parejas son muchas parejas o cual es el número para calificar a una mujer como promiscua.
Estos son prejuicios, o patrones subjetivos que persiguen descalificar a las mujeres. Cosa que en el hombre no funciona de la misma manera, por el contrario, en el hombre mientras mujeres y parejas ha tenido más apreciada es su masculinidad o característica de macho. Siendo esto una actitud machista. Controlar a la pareja a través del dinero, miren no.
Eso no está bien. El hecho de que una gane más dinero que la otra le da autoridad para decidir todo, ni va a ser la que manda, a la que hay que servir, o hay que pedirle permiso para gastar, no eso no puede servir para controlar a la pareja. Eso es de machitos, por favor, no reproduzcamos esos patrones machistas en las parejas lésbicas.
Quizás vieron alguna vez la película francesa La vida de Adele. Recordaran, en la que la pareja organiza una fiesta y quien cocino, atendió a los invitados, luego le toco limpiar y ordenar fue a Adele mientras la pareja la observaba acostada en la cama y fumaba. No hay mejor ejemplo de una conducta machista en una pareja lésbica que en esa película.
En el mismo orden de ideas, no esperen que la que es más masculina ya sea en apariencia o comportamiento sea la que cubra todos los gastos en la casa o sea la que pague la cuenta al salir o en eventos sociales como ir a comer a un restaurante o lugar de comida.
No, por favor, evitemos incurrir en estas conductas machistas. El acoso sexual a otras mujeres sean o no lesbianas. El acoso está mal, y el hecho de ser lesbianas no lo excluye o lo minimiza. En la misma onda, no está bien eso de acosar a la pareja de tu amiga o amigas. Los tocamientos, los piropos y las miradas sugestivas son arte de ese acoso entre amigas o conocidas lesbianas.
No, no está bien. En conclusión, la pregunta sobre ser pasiva o activa, podría también ser un indicador de una persona dominante no solo en los roles sexuales sino que también podría revelar características de roles sociales dominantes y controladores así como conductas y comportamientos machistas a los que debemos estar atentas como mujeres heterosexuales o lesbianas o bisexuales.
Esto son solo preocupaciones y advertencias que comparto, no significa que siempre es una posibilidad pero es bueno estar alertas a estas señales. Por último, al participar en estos foros o páginas de citas solo pudo recomendarles tener precaución y mucho cuidado de su seguridad personal. Suerte en la búsqueda de pareja si optan por hacerlo en el entorno en línea.
Los chats de whatsapp de mujeres lesbianas, miren, esa es otra historia : ¿Eres activa o pasiva?
¿Qué es un pasivo y cuáles son sus características?
El pasivo, desde el punto de vista contable, representa las deudas y obligaciones con las que una empresa financia su actividad y le sirve para pagar su activo, También se conoce con el nombre de estructura financiera, capital financiero, origen de los recursos y fuente de financiación ajena.
¿Cuál es el origen de los pasivos?
▷ ¿Qué es un pasivo?【Explicado con ejemplos】 El pasivo es una de las dos partes del Balance y uno de los documentos que integran las cuentas anuales de la empresa. Su estructura y contenido son regulados por las normas contables y otras normas como la Ley de Impuesto de Sociedades.
- El balance del ejercicio es el documento contable que nos informa sobre la situación patrimonial de la empresa.
- Está formado por el activo y el pasivo siendo estos dos componentes, de alguna manera, uno reflejo del otro ya que al hablar de contabilidad por partida doble deben cuadrar entre ellos o, lo que es lo mismo, sumar en total las mismas cantidades.
El Plan General Contable define el pasivo como: ” obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos pasados, para cuya extinción la empresa espera desprenderse de recursos que puedan producir beneficios o rendimientos económicos en el futuro.
- A estos efectos, se entienden incluidas las provisiones “.
- Por lo tanto, en el pasivo encontramos cuentas que, de alguna manera, son el origen del patrimonio de la empresa o, lo que es lo mismo, han servido para obtener los recursos que representa el activo y ahora son deudas y otro tipo de obligaciones con terceras personas que tendremos que atender antes o después (pasivo corriente) o no (neto patrimonial).
En el pasivo encontramos dos secciones:
Neto patrimonial (o pasivo no exigible) que son los fondos aportados por los socios y accionistas y por los resultados (o beneficios) de la actividad y, por tanto, suponen financiación pasada que no proviene de terceros y que no origina una obligación presente ni futura de pago, es:
Capital Reservas Resultados de ejercicios anteriores Pérdidas y ganancias del ejercicio
Pasivo corriente (o pasivo exigible) que comprende todas las demás cuentas del pasivo, es decir, obligaciones para con terceros a las que la entidad sí tiene o tendrá que responder en el presente o en el futuro.
El pasivo corriente comprende los siguientes grupos:
Tributos, contraprestaciones y aportes al sistema de pensiones y de salud por pagar obligaciones por tributos de todo tipo (impuestos, contribuciones, etc) a cargo de la empresa tanto por su propia cuenta como por retenciones a terceros y sus aportes al sistema de pensiones. Incluye los impuestos por transacciones financiera. Gobierno central
Impuesto general a las ventas Impuesto selectivo al consumo Derechos aduaneros Impuesto sobre la renta Otros impuestos y contraprestaciones Certificados tributarios Instituciones públicas Gobiernos regionales Entidades locales Impuestos Contribuciones Tasas Administradoras de fondos de pensiones Empresas prestadoras de servicios de salud Cuenta propia Cuenta de terceros Otros costes administrativos e intereses
Remuneraciones y participaciones por pagar obligaciones con los trabajadores por remuneraciones, beneficios sociales y participaciones por pagar.
Sueldos y salarios por pagar Comisiones por pagar Remuneraciones en especie por pagar Gratificaciones por pagar Vacaciones por pagar Participaciones de los trabajadores por pagar Beneficios sociales de los trabajadores por pagar Compensación por tiempo de servicios Adelanto de compensación por tiempo de servicios Pensiones y jubilaciones Otras remuneraciones y participaciones por pagar
Cuentas por pagar comerciales – Terceros obligaciones que provienen de la adquisición de bienes y servicios en las operaciones objeto del negocio.
Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar
No emitidas Emitidas Anticipos a proveedores
Letras por pagar Honorarios por pagar
Cuentas por pagar comerciales – Relacionadas obligaciones con entidades relacionadas con la empresa que provienen (dichas obligaciones) de la adquisición de bienes y servicios en las operaciones objeto del negocio.
Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar
No emitidas Emitidas Anticipos otorgados
Letras por pagar Honorarios por pagar
Cuentas por pagar a los accionistas (socios), directores y gerentes. Solo incluye deudas con personas físicas.
Accionistas o socios
Préstamos Dividendos Otras cuentas por pagar
Directores
Dietas Otras cuentas por pagar
Gerentes
Obligaciones financieras obligaciones por operaciones de financiación que contrae la empresa con instituciones financieras y otras entidades no vinculadas, y por emisión de instrumentos financieros de deuda.
Están incluidas las acumulaciones y los costos financieros asociados a la financiación y otras obligaciones derivadas de ella.
Préstamos de instituciones financieras y otras entidades Contratos de arrendamiento financiero Obligaciones emitidas Otros instrumentos financieros por pagar
Letras Papeles comerciales Bonos Pagarés Facturas conformadas Otras obligaciones financieras
Costos financieros por pagar
Cuentas por pagar diversas – Terceros deudas de la entidad con terceros que provienen de transacciones que no son comerciales, tributarias, laborales y de financiación.
Pasivos por instrumentos financieros Pasivos por compra de activo inmovilizado
Inversiones mobiliarias Inversiones inmobiliarias Activos adquiridos en arrendamiento financiero Inmuebles, maquinaria y equipo Intangibles Activos biológicos
Depósitos recibidos en garantía Otras cuentas por pagar diversas
Subsidios gubernamentales Donaciones condicionadas
Otras cuentas por pagar
Cuentas por pagar diversas – Relacionadas igual que en el punto anterior con la diferencia es que las deudas son con terceros relacionados con la entidad. Es paralela al punto anterior de deudas con socios y administradores, pero aquí los terceros no son personas físicas sino jurídicas.
Préstamos Costos financieros Anticipos recibidos Regalías Dividendos Pasivo por compra de activo inmovilizado Otras cuentas a pagar diversas
Provisiones valores estimados por obligaciones de monto y oportunidad inciertos.
Para litigios Por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado Para reestructuraciones Para protección y remediación del medio ambiente Para gastos de responsabilidad social Para garantías Otras provisiones
Pasivo diferido por impuestos que se generan por diferencias temporales gravables (imponibles) sin efecto tributario y en actualizaciones de valor.
También contiene la participación de los trabajadores diferidas cuando se determina sobre la base de un resultado tributario. Asimismo, incorpora los intereses referidos a cuentas por cobrar que aún no han devengado.
Impuesto a la renta diferido Participaciones de los trabajadores diferidas Intereses diferidos
Intereses no devengados en transacciones con terceros Intereses no devengados en mediación a valor descontado
Ganancia en venta con arrendamiento financiero paralelo Subsidios recibidos diferidos Ingresos diferidos Costos diferidos
: ▷ ¿Qué es un pasivo?【Explicado con ejemplos】
¿Qué es un pasivo y cómo se clasifican?
El pasivo contable se clasifica según su exigibilidad en el tiempo, es decir, cuánto tiempo tardan en vencer estas obligaciones. El pasivo de divide en: Pasivo no exigible o fondos propios. Pasivo exigible: Son todas las deudas que la empresa posee frente a terceros como proveedores, bancos u otros acreedores.