Que Significa Alabar A Dios
Tomas Balasco
- 0
- 161
Adorar a Dios es brindarle nuestro amor, reverencia, servicio y devoción.
Contents
¿Cuál es el significado de alabar?
Manifestar el aprecio o la admiración por algo o por alguien, poniendo de relieve sus cualidades o méritos.
¿Cómo se debe alabar a Dios?
¿Cuáles son los principios de un adorador? – Cuando venimos a adorar, debemos venir con arrepentimiento y humildad a los pies de Jesús, quien conoce nuestras vidas. También debemos venir ante él con expresiones de oración, alabanza y agradecimiento. Imperfectos como somos, Jesús nos perdona y nos levanta, dándonos ese amor tan inmenso que solo él puede dar.
¿Qué significa alabar a Dios en la Biblia?
La alabanza es un aspecto de adoración a Dios en la cual se rinde honor a Dios. ‘Entonces todos los hijos de Israel, viendo descender el fuego y la gloria de Jehova sobre la Casa, se postraron rostro en tierra sobre el pavimento y adoraron y alabaron a Jehova «porque es bueno, porque es eterno su amor».
¿Cuál es la raíz de alabar?
ALABAR – Es interesante que el verbo alabar, aunque empiece por al-, no es una palabra rabe, ni tiene nada que ver con Al, Segn el DRAE 1, alabar viene del latn tardo alapari, Corominas 2 aade que quizs est relacionado con el latn clsico alapa (bofetn) en el sentido de ‘jactarse de fuerte’, propiamente ‘darse o amenazar con golpes’.
Diccionario de la Real Academia Espaola – 22 Edicin – 2001. Breve Diccionario Etimolgico de la lengua Castellana – Joan Corominas – Tercera edicin – 1973. Diccionario Etimolgico de la Lengua Castellana (Ensayo) – Dr.D. Pedro Felipe Monlau – 1881. An Etymological Dictionary of the Romance Languages; Chiefly from the German – Friedrich Diez – tr.T.C. Donkin, B.A. – 1864.
El verbo latino alapāri en absoluto es un verbo tardo, sino que es voz propia del latn popular que ya aparece en Plauto (s. III-II a.C.), con el sentido de abofetear o ultrajar. Lo que sucede es que en latn tardo evoluciona al sentido de fanfarronear y atribuirse a s mismo alabanzas vanidosas, como testimonian las glosas tardas en que aparece alapator con el sentido de fanfarrn, jactancioso, alabancioso.
En efecto es un derivado de alapa (soplamocos, bofetn), que en especial designaba al bofetn ritual que se daba al esclavo para darle su libertad en la ceremonia de su manumisin, por lo que obtener su alapa era conseguir libertad y estatus, sentido que sigue en la Edad Media donde el bofetn o palmada ritual forma parte de algunas ceremonias feudales o militares, a veces transformado en pescozn o espaldarazo que de todos modos sigue denominndose alapa en latn medieval, donde indica haber recibido una merced u honor de un superior, y ha pervivido en el ritual cristiano de la confirmacin, donde el obispo le daba una ligera bofetada al confirmado.
Quiz este sentido es el que favoreci la evolucin de alapāri desde abofetear hasta el sentido de hacer a uno digno de mrito o alabanza (por haber recibido su alapa ). El trmino alapa es de origen oscuro dentro del latn. Hay un vocablo etrusco alapu, pero no se sabe lo que significa y por tanto no se puede intentar establecer una relacin. A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z ↑↑↑ Grupos Anteriores ↓↓↓ Grupos Siguientes Los iconos de la parte superior e inferior de la pgina te llevarn a otras secciones tiles e interesantes. Puedes encontrar la etimologa de una palabra usando el motor de bsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el trmino que buscas en la casilla que dice Busca aqu y luego presiona la tecla “Entrar”, “↲” o “⚲” dependiendo de tu teclado.
¿Cuál es la diferencia entre adorar y alabar a Dios?
Por mucho tiempo, algunos de nosotros hemos creído que la alabanza a Dios consiste en cantar canciones rápidas en los cultos de nuestras iglesias y, la adoración, en cantar canciones lentas y tranquilas que nos lleven a tener un encuentro íntimo con el Señor.
Por otro lado, también se asocia la alabanza y la adoración a los que pertenecemos exclusivamente al “rubro” de la música, Pero hoy vamos a derribar estos mitos e ir un poco más profundo, porque sin duda tener luz sobre esta diferenciación puede elevar nuestro nivel de comunión personal con Dios. En primer lugar vamos a diferenciar la palabra alabanza de la palabra adoración.
El verbo alabar significa: ‘valorar’, ‘apreciar’, ‘elogiar’, ‘hablar positivamente de alguien’, ‘destacar las virtudes de una persona’. Podemos decir entonces que la alabanza es la demostración verbal y física de nuestra admiración, amor y afecto hacia Dios.
- Alabar es una expresión de nuestra adoración.
- Por otro lado, adoración es ‘el acto de tributar reverencia y homenaje, ‘gustar de algo extremadamente’, ‘respetar, dar honor, amor y obediencia’.
- Esto quiere decir que adoramos a Dios cuando lo reconocemos como lo principal en nuestra vida, cuando nos entregamos a Él en obediencia completa y lo hacemos partícipe fundamental, incluso de nuestras decisiones.
Al comprender estas diferencias, podemos concluir
¿Cuál es la importancia de la alabanza a Dios?
La importancia de la alabanza Venimos a la Iglesia para acercarnos a Dios por medio de Cristo y adorar a Dios por medio de Cristo, y alabarlo con cánticos, con salmos, con himnos, que son canciones espirituales; y por consiguiente música sacra. No colocándole música de cantos del mundo, sino música sacra inspirada por Dios.
- Los himnos antiguos son muy buenos también, fueron inspirados –tanto la letra como la música- a creyentes en Cristo que hicieron esas composiciones.
- El salmista David cantaba a Dios.
- Los salmos son cánticos a Dios donde se alaba a Dios, se exalta a Dios, por las obras que Él ha llevado a cabo, por el poder que Él ha manifestado en favor de Su pueblo y amor de Dios a Su pueblo.
En los Salmos encontramos también al salmista cantando la Ley de Dios, enseñando la Ley de Dios, los mandamientos de Dios por medio de los salmos, de esos cánticos espirituales. O sea, que así como el predicador por medio del Mensaje que trae, dando a conocer la Palabra de Dios, expresa los mandamientos divinos, enseña al pueblo; el que cantacomo el rey David predicaba con el cántico los mandamientos de Dios, la Palabra de Dios, dando a conocer la voluntad de Dios para Su pueblo, y dando a conocer la historia del pueblo.
- El éxodo, el tiempo, la liberación que fue llevada a cabo allá en Egipto por Dios, y también los cuarenta años en el desierto, de todo eso hablaban los Salmos del rey David y demás salmistas.
- O sea que, por medio del cántico se enseña la Palabra de Dios; por eso los cánticos tienen –obligatoriamente- que tener la Palabra del Señor.
Por eso, el salmista David, el rey David, enseñaba a las naciones también por medio de sus cánticos, que eran los salmos; era músico también. Es llamado “el dulce cantor de Israel”. O sea, que cantaba bien, cantaba con amor y de corazón; por lo tanto eso llegaba al corazón de las personas.
El que canta para Dios tiene que hacerlo de todo corazón para que llegue a Dios; si no, solamente llega al oído de las personas y ni siquiera entra al corazón de las personas, porque no sale del corazón del que canta; pero el que canta de todo corazón, ungido con el espíritu: va de corazón a corazón, del corazón de la persona al corazón de Dios, y también del corazón de la persona a las demás personas.En el Cielo se canta a Dios, se alaba a Dios, se glorifica a Dios; y en el Cielo se vive en una dimensión más rápida.Algunas personas cuando ven al pueblo alabando a Dios, algunos pueden pensar que hay mucho ruido; pero si va al Cielo hallará que hay más ruido allá; alabando a Dios, glorificando a Dios en el Cielo también.Miren, cuando el Arcángel Gabriel vino para darle la noticia del nacimiento de Jesús a aquellos pastores, vino con un ejército que cantaba y tocaba sus instrumentos, o sea, un coro angelical; no sabemos de qué tamaño era el coro, pero en el Cielo el grupo que canta a Dios como coro y músicos son muchos.
Aun en el tiempo del rey David y el tiempo del rey Salomón, para alabar a Dios hubo grupos grandes. Tenemos en el capítulo 23 de Primera de Crónicas, una idea. Verso 4 al 5 dice: “De estos, veinticuatro mil para dirigir la obra de la casa de Jehová, y seis mil para gobernadores y jueces. Además cuatro mil porteros, y cuatro mil para alabar a Jehová. : La importancia de la alabanza
¿Qué es el sinonimo de alabar?
1 elogiar, ensalzar, loar, encarecer, encomiar, engrandecer, ponderar, magnificar, enaltecer, encumbrar, aplaudir, celebrar.
¿Que todo lo que respire alabe a Dios?
Alabad a Dios en Su santuario — Todo lo que respira alabe a Jehová.1 ¡Aleluya! Alabad a Dios en su santuario;alabadle en el firmamento de su poder.2 Alabadle por sus hechos poderosos;alabadle conforme a la excelencia de su grandeza.
¿Dónde la Biblia habla de alabar?
Salmo 145:1-4 – Te alabaré, Dios mío, a ti, el único Rey, y bendeciré tu Nombre eternamente; Día tras día te bendeciré, y alabaré tu Nombre sin cesar. ¡Grande es el Señor y muy digno de alabanza: su grandeza es insondable! Cada generación celebra tus acciones y le anuncia a las otras tus portentos.
¿Que trae la alabanza?
Home | Un Milagro Cada Día | Milagros | ¿Conoces el poder de la alabanza? ¿Conoces el poder de la alabanza? Un canto que levanta el Nombre de Jesús tiene mucho poder. Cuando cantamos de todo corazón al Señor, además, eso trae liberación a nuestras vidas.
- La Biblia nos revela el poder de la alabanza.
- Cuando Pablo y Silas habían sido injustamente echados en la cárcel por predicar a Jesús, ellos empezaron a alabar a Dios.
- En vez de hundirse, escogieron levantar sus voces y dar gloria a Dios por medio de la alabanza, allí, en medio de la cárcel.
- Mientras alababan a Dios y levantaban el Nombre de Jesús, de repente la tierra tembló, las puertas se abrieron y las cadenas de los prisioneros se rompieron.
¡Qué milagro tan impresionante! (mira Hechos 16:25-26 ) La alabanza libera este mismo poder en tu vida. ¿Hay puertas en tu vida que tienen que abrirse, o cadenas que deben romperse? ¡Hoy, querido(a) amigo(a), alaba a Jesús! ¡Cántale con fuerza y con convicción! ¡Cree, declara, cántale a Él! Dile que no hay nadie más grande, que no hay nadie como Él, y observa cómo Dios se mueve y hace cosas en tu vida Como decía el rey David: “Clamé al SEÑOR, quien es digno de alabanza, y me salvó de mis enemigos” ( Salmo 18:3 ).
¿Qué es una vida de alabanza?
La Alabanza en la vida del Cristiano – La Web Cristiana – iglesia.net ” Este pueblo he creado para Mí, mis alabanzas publicará.” Isaías 43:21. “Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de Aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable.”1 Pedro 2:9.En estos últimos tiempos que ha estado de moda el hablar de la Alabanza y Adoración, es conveniente poder meditar de una manera más profunda sobre este tema, ya que al parecer, en el medio cristiano se habla mucho de ella, pero el sentido en que se usa se ha vuelto ligero y principalmente enfocado hacia el aspecto musical; ante esta situación es necesario estudiar y considerar su significado, su importancia en la vida del creyente, sus prácticas y sobre todo el impacto que debe producir en nuestras vidas.¿Que es la Alabanza?Para empezar trataremos de definir el término alabanza.El término en castellano es definido de la manera siguiente:Alabanza.- Elogiar con palabras, enaltecer, loar.
(diccionario el Ateneo)Para tratar de comprender el significado podemos también buscar el termino en su forma verbal:Alabar.- tr. y r. Celebrar con palabras. ALABÓSE su gesto; sinón.: elogiar, encomiar; antón.: censurar, criticar. // r. Jactarse. SE ALABA de ingenioso; sinón.: alardear, preciarse. // Deriv.
: alabamiento. (enciclopedia Premier)También es conveniente en las palabras Griegas que se usan en el Nuevo testamento para tener una comprensión más bíblica del termino alabanza, a continuación se dan algunas de las palabras griegas usadas con más frecuencia:1.
- AINOS (a z n o ) ).
- Significa principalmente un relato, una narración. En N.T.
- Es solo a Dios.
- EPAINOS (e p,).
- Es una forma fortalecida del anterior, denota aprobación, recomendación.
- Se usa principalmente en tres sentidos A.
- Una alabanza de aquellos por causa de los cuales, y por razón de los cuales, como herencia de Dios se debe adscribir alabanza, en razón de su gloria(La exhibición de su carácter y sus obras).
De la alabanza dad por Dios a los creyentes en el tribunal de Cristo(Donde se indica que la alabanza estará en exacta proporción de las acciones de cada persona). Todo aquello que sea digno de alabanza.1. AINESIS (a z n e s i ) ). – Significa alabanza y es similar al 1, se usa en He.13:15, donde se representa metafóricamente como una ofrenda sacrificial.
En resumen alabanza significa narrar, relatar, hablar con recomendación de Dios y de su gloria (que se manifiesta en la exhibición de su carácter y sus obras para con sus criaturas) e implica un acto sacrificial.La alabanza esta íntimamente ligada a la Adoración, ya que el meditar en las obras de Dios y su carácter, nos lleva a contemplar y reconocer su persona y su majestad, y nos hace consientes de nuestra condición delante de Él.¿Qué nos dice la Biblia con respecto a la Alabanza?En la Biblia, podemos darnos cuenta de la importancia que tiene la alabanza, ya que dedica muchos pasajes y un libro completo de canciones (Los Salmos) para abordar y explicar con detalle este tema.Algunos principios bíblicos acerca de la alabanza a Dios se dan a continuación:I.
Dios es Digno de ser alabado. Salmo 96:4, Salmo 45:1. Dios nos ha creado y nos ha hecho sus hijos para que le alabemos. Isaías 43:21, 1 Pedro 2:9 La alabanza implica un esfuerzo, un acto sacrificial. Hebreos 13:15, es decir, tenemos que prepararnos, es algo que nos cuesta, tenemos que dedicar tiempo y talentos al ofrecerla.
Salmo 50:23 La alabanza nos ayuda a recordar las obras del Señor en nuestras vidas y nos permite crecer en nuestra confianza en Él ante cualquier situación que el cristiano enfrenta.2 Samuel 22:4, Salmo 71:8-16. La alabanza da testimonio a los incrédulos de la obra y el poder de Dios. Hechos 16:25. ¿Cuáles son maneras Bíblicas de alabar a Dios?Antes de iniciar esta sección, tratemos de olvidar nuestros prejuicios, nuestros conceptos, criterios y opiniones; y tengamos una mente abierta a lo que la Sagrada Escritura enseña con respecto a las costumbres bíblicas que se practicaban en el pueblo de Israel y en la iglesia neotestamentaría que continuación se mencionan:I.
En todo tiempo. Salmo 34:1, Salmo 119:62 Con lo que decimos. Salmo 145:4-7 Con todo el corazón. Salmo 9:1, Salmo 111:1 y con un corazón recto Salmo 119:7. Con cantos. Salmo 92:1, Salmo 104:33,34; Salmo 147:1. Con Inteligencia. Salmo 47:1, 6 y 7. Batiendo las mano.
- Salmo 47:1.
- Con Instrumentos.
- Salmo 150:3-6, Salmo 33:1-3. Y Danza.
- Éxodo 15:20, Salmo 150:4 Con Alegría, gozo y aún Júbilo.
- Salmo 32:11, Salmo 95: 1-3.
- Aplaudiendo.
- Salmo 98:4-6.
- Alzando las mano.
- Salmo 63:3-4, Salmo 134:1-2.
- La regla bíblica para practicar estas costumbres al alabar al Señor es muy sencilla:1.
Hágase todo decentemente y con orden.1 Corintios 14:40 Debe haber un sentir de libertad de elección en la congregación, el que practica alguna costumbre para el Señor lo hace, y el que no; para el Señor no lo hace Romanos 14:31, 1 Corintios 10:31 (Nota: Aunque el contexto es diferente Pablo se refiere a cosas externas que se practican en al iglesia) No se debe hacer tropezar al hermano.
- Romanos 15:1-6; si mi práctica al alabar al Señor afecta la fe de otro, debo actuar con amor.
- Hay que hacer todas las cosas con el único fin de alabar al Señor y darle gloria y no para exhibición de nosotros mismos de que tenemos una supuesta “espiritualidad”.
- Colosenses 3:16-17, Filipenses 2:3-4.
- ¿Cuáles son algunos motivos que tenemos para alabar a Dios?Cada uno de nosotros hemos experimentado el carácter de Dios y la manifestación de su gloria en nuestras vidas, por lo cual hay muchos motivos para ofrece alabanza a nuestro Dios.
Los que a continuación se presentan son solo algunos que la Escritura nos meciona:I. Por su Creación. Salmo 8:1-4. Por sus Obras formidables y maravillosas. Salmo 139:14 Por su carácter y atributos · Él es bueno. Salmo 106:1 Misericordioso. Idem Justo. Salmo 119:62, Salmo 7:17.
- Su Santidad, Salmo 77:12-14.
- Isaías 6:3.I.
- Por su Obra redentora.
- Apocalipsis 5:9-13.
- Conclusiones.La alabanza a Dios no debiera ser algo que hacemos solo los días domingo, la alabanza a Dios debe ser nuestro estilo de vida, porque un corazón agradecido con Dios rebosa de alabanza y bendición, y esta actitud en nosotros redundará en edificación y ánimo a la vida de los que nos rodean y además estaremos así cumpliendo uno de los propósitos por los cuales nuestro sabio Dios nos ha hecho existir.”La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros, enseñándoos y exhortándoos unos a otros en toda sabiduría, cantando con gracia en vuestros corazones al Señor con salmos e himnos y cánticos espirituales.
Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él.”Colosenses 3:16-17.Centro Evangélico QuerétaroNoviembre 15 de 1998. Miguel Angel Chamorro Pérez : La Alabanza en la vida del Cristiano – La Web Cristiana – iglesia.net
¿Qué diferencia hay entre un músico y un adorador?
” ¿Y tú eres un músico o un adorador? ” de Bethel Musicales ¿Un músico y un adorador es lo mismo?, hoy te presentamos las diferencias que tienen estas dos palabras. Un Músico puede tocar infinidad de instrumentos e incluso muchos nacen con ese talento, pero un Músico adorador es aquel que tiene una mutua comunicación con Dios y fue redimido para llevar y realizar esta labor, con el único fin de glorificar a Dios, ya seas musico, cantante, ministro, etc.
¿Quién fue el primer adorador de la Biblia?
Religiones abrahámicas – La primera vez que aparece la palabra adoración en la Biblia es cuando Abraham va a entregar a su hijo (Génesis 22:5). Esto era una evidente muestra de “‘hacer la voluntad de Yahveh Dios'”, de obedecer su palabra. Por lo tanto, adoración es la actitud o la intención interna del corazón del hombre para Dios, entendiéndose la obediencia, el servicio, la rendición, el amor, etc.
Como expresión externa de adoración construían altares y una serie de rituales, con el tiempo Moisés hizo el Tabernáculo en el cual los primeros judíos adoraron, siendo Aarón su hermano el sacerdote que ofrendaba las primicias fueran vegetal o animal, hasta que Salomón fundó el primer Templo de Jerusalén, ya David, su padre, había creado los instrumentos y la liturgia adecuada para la Adoración a Yahveh.
En los 10 mandamientos, los primeros dos mandamientos son referentes, a la adoración exclusiva de Dios, y no de la imagen.
¿Qué es la oración de alabanza?
La oración de alabanza (28 de enero de 2014) | Francisco
PAPA FRANCISCO MISAS MATUTINAS EN LA CAPILLA DE LA DOMUS SANCTAE MARTHAE La oración de alabanza Martes
28 de enero de 201 4 Fuente: L’Osservatore Romano, ed. sem. en lengua española, n.5, viernes 31 de enero de 2014 Es difícil justificar a quien siente vergüenza al cantar la alabanza del Señor, mientras que luego se deja llevar por gritos de júbilo por el gol de su equipo del corazón.
Éste es el sentido de la reflexión que propuso el Papa Francisco en la misa del martes 28 de enero. El Papa Francisco se centró en la descripción de la fiesta que improvisó David por la llegada del arca de la Alianza, tal como lo relata la primera lectura de la liturgia del día ( 2 Samuel 6, 12-15,17-19).
«El rey David —recordó el Pontífice— inmoló sacrificios en honor a Dios; oró. Luego su oración llegó a ser jubilosa. era una oración de alabanza, de alegría. Y comenzó a danzar. Dice la Biblia: “David iba danzando ante el Señor con todas sus fuerzas”».
- Y David estaba tan contento al dirigir esta oración de alabanza que salió «de toda moderación» y comenzó «a danzar ante el Señor con todas sus fuerzas».
- Esto, insistió el Papa, era «precisamente la oración de alabanza».
- Ante este episodio «pensé inmediatamente —confesó el obispo de Roma— en la palabra de Sara tras dar a luz a Isaac: “el Señor me hizo bailar de alegría”.
Esta anciana de 90 años bailó de alegría». David era joven, repitió, pero también él «bailaba, danzaba ante el Señor. Esto es un ejemplo de oración de alabanza». Que es algo distinto de la oración que, explicó el Pontífice, normalmente hacemos «para pedir algo al Señor» o incluso sólo «para dar gracias al Señor».
Pero «la oración de alabanza —destacó el Santo Padre— la dejamos a un lado». Para nosotros no es algo espontáneo. Algunos, añadió, podrían pensar que se trata de una oración «para los de la Renovación en el Espíritu, no para todos los cristianos. La oración de alabanza es una oración cristiana, para todos nosotros.
En la misa, todos los días, cuando cantamos repitiendo “Santo, Santo.”, ésta es una oración de alabanza, alabamos a Dios por su grandeza, porque es grande. Y le decimos cosas hermosas, porque a nosotros nos gusta que sea así». Y no importa ser buenos cantantes.
En efecto, explicó el Papa Francisco, no es posible pensar que «eres capaz de gritar cuando tu equipo hace un gol y no eres capaz de cantar las alabanzas al Señor, de salir un poco de tu comportamiento para cantar esto». Alabar a Dios «es totalmente gratuito», prosiguió. «No pedimos, no damos gracias.
Alabamos: tú eres grande. “Gloria al Padre, al Hijo, al Espíritu Santo.”. Con todo el corazón decimos esto. Es incluso un acto de justicia, porque Él es grande, es nuestro Dios. Pensemos en una hermosa pregunta que podemos hacernos hoy: “¿cómo es mi oración de alabanza? ¿Sé alabar al Señor? ¿O cuando rezo el Gloria o el Sanctus lo hago sólo con la boca y no con todo el corazón? ¿Qué me dice David danzando? ¿Y Sara que baila de alegría? Cuando David entró en la ciudad, comenzó otra cosa: una fiesta.
La alegría de la alabanza nos lleva a la alegría de la fiesta». Fiesta que luego se extiende a la familia, «cada uno —es la imagen propuesta por el Pontífice— en su casa comiendo el pan, festejando». Pero cuando David vuelve a entrar en el palacio, debe afrontar el reproche y el desprecio de Mical, la hija del rey Saúl: «”¿pero tú no tienes vergüenza de hacer lo que has hecho? ¿Cómo has hecho esto, bailar delante de todos, tú el rey? ¿No tienes vergüenza?”.
Me pregunto cuántas veces despreciamos en nuestro corazón a personas buenas, gente buena que alaba al Señor», así, de modo espontáneo, así como surge sin seguir actitudes formales. Pero en la Biblia, recordó el Papa, se lee «que Mical quedó estéril para toda su vida por esto.
¿Qué quiere decir aquí la Palabra de Dios? Que la alegría, la oración de alabanza nos hace fecundos. Sara bailaba en el momento grande de su fecundidad, a los noventa años. La fecundidad alaba al Señor». El hombre o la mujer que alaba al Señor, que reza alabando al Señor —y cuando lo hace es feliz de decirlo—, y goza «cuando canta el Sanctus en la misa», es un hombre o una mujer fecundo.
En cambio, añadió el Pontífice, quienes «se cierran en la formalidad de una oración fría, medida, así, tal vez terminan como Mical, en la esterilidad de su formalidad. Pensemos e imaginemos a David que baila con todas sus fuerzas ante el Señor. Pensemos cuán hermoso es hacer oraciones de alabanza.
- Tal vez nos hará bien repetir las palabras del salmo que hemos orado, el 23: “¡Portones! Alzad los dinteles, que se alcen las puertas eternales: va a entrar el rey de la gloria.
- ¿Quién es ese rey de la gloria? El Señor héroe valeroso, el Señor valeroso en la batalla».
- Ésta debe ser nuestra oración de alabanza, y, concluyó, cuando elevamos esta oración al Señor debemos «decir a nuestro corazón: “levántate corazón, porque estás ante el rey de la gloria”».
: La oración de alabanza (28 de enero de 2014) | Francisco
¿Que se logra con la alabanza?
ALABANZA – En líneas generales la alabanza es el resultado de enunciar afirmaciones positivas sobre alguien, ya sea en privado o públicamente. En el contexto religioso, las alabanzas a Dios forman parte integral de la liturgia, tanto como expresión interna como externa, lo cual puede tomar diversidad de formas, como canto, enunciado, danza, pensamiento, etc.
El libro bíblico de los Salmos es una colección de himnos y poemas que en su mayoría alaban a Dios. La etimología de la palabra alabanza proviene del hebreo halal, que significa hacer espectáculo, ser claro, iluminar, ser brillante y celebrar, En la religión, la alabanza es dada a Dios y los cristianos la expresan con exaltación y júbilo por todo lo bueno que Dios provee.
Típicamente la alabanza viene como forma de gratitud por sus dones, tanto materiales como espirituales. Por ello, sólo Dios es el único digno de alabanza. Sea cual sea la denominación cristiana, siempre hay vínculos comunes en lo que se refiere a la práctica de la alabanza a Dios, ya sea por medio vocal o musical, o por ambas conjuntamente.
Los motivos para alabar a Dios Cada uno de nosotros hemos experimentado la manifestación de Dios en nuestra propia vida, por lo cual hay muchos motivos para ofrecerle alabanza a Dios. Sin embargo ya desde la época del Antiguo Testamento se nos mencionan algunos de los motivos que debemos tener presentes para alabar a Dios.
Estos son algunos de ellos: – Por su creación : “Tuyo es el cielo, tuya la tierra, fundaste el orbe y cuanto contiene; creaste el norte y el mediodía, el Tabor y el Hermón te aclaman” (Salmo 89:12). – Por sus obras maravillosas : “Te doy gracias por tantas maravillas; prodigio soy, prodigios tus obras” (Salmo 139:14).
– Por su carácter y atributos : “¡Aleluya! ¡Dad gracias a Yahvé porque es bueno, porque es eterna su misericordia !” (Salmo 106:1). – Porque es justo: “Me levanto a medianoche a darte gracias, por la justicia de tus normas ” (Salmo 119:62). – Por su santidad : “Uno a otro se gritaban: santo, santo, santo, Yahvé Sebaot: llena está toda la tierra de su gloria” (Isaías 6:3).
– Por su obra redentora ; “Y toda criatura, del cielo, de la tierra, de debajo de la tierra y del mar; y todo lo que hay en ellos, oí que respondían: Al que está sentado en el trono y al Cordero, alabanza, honor, gloria y poder por los siglos de los siglos” (Apocalipsis 5:13).
– Porque es misericordioso : “¡Aleluya! ¡Dad gracias a Yahvé porque es bueno, porque es eterna su misericordia !” (Salmo 106:1). – Por su gracia: “para alabanza de la gloria de su gracia” (Efesios 1:6) – Por su bondad : ” Alabad a Yahvé porque es bueno, tañed para su nombre, que es amable” (Salmo 135:3).
¿Cuándo y cómo debemos alabar a Dios? La alabanza a Dios no debe ser algo que hagamos solamente los domingos o festivos, debe ser nuestro estilo de vida porque un corazón agradecido a Dios rebosa de alabanza y bendición. Además nuestra actitud de alabanza redundará en edificación y animará a los demás, con lo cual estaremos cumpliendo uno de los propósitos por los cuales Dios nos dio la vida.
- Por ello la alabanza debe ser: – En todo tiempo : ” Me levanto a medianoche a darte gracias, por la justicia de tus normas” (Salmo 119:62).
- Con nuestras palabras : “Del poder de tus portentos se hablará, y yo tus grandezas contaré” (Salmo 145:6).
- Con un corazón recto : “Te daré gracias con toda sinceridad cuando aprenda tus justas normas” (Salmo 119:7).
– Con cantos : “Cantaré a Yahvé mientras viva, tañeré para mi Dios mientras exista” (Salmo 104:33). – Con inteligencia : “¡Pueblos todos, tocad palmas, aclamad a Dios con gritos de alegría! Porque Yahvé, el Altísimo, es terrible, el Gran Rey de toda la tierra” (Salmo 47:2-3).
Con instrumentos : “¡Dad gracias a Yahvé con la cítara, tocad con el arpa de diez cuerdas; cantadle un cántico nuevo, acompañad la música con aclamaciones !” (Salmo 33:2-3). – Con danzas : “Alabadlo con tambores y danzas, alabadlo con cuerdas y flautas” (Salmo 150:4). – Con alegría, gozo y júbilo : “Venid, cantemos gozosos a Yahvé, aclamemos a la Roca que nos salva; entremos en su presencia dándole gracias, aclamándolo con salmos” (Salmo 95:1-2).
– Alzando las manos : “Así quiero bendecirte en mi vida, levantar mis manos en tu nombre” (Salmo 63:5). – Batiendo las manos : “¡Pueblos todos, tocad palmas, aclamad a Dios con gritos de alegría!” (Salmo 45:2). Pero el propio Pablo de Tarso nos dice que sin embargo, todo ello debe hacerse correctamente: “Pero hágase todo con decoro y orden” (1 Corintios 14:40).
Pero todo ello debemos hacerlo con el único fin de alabar al Señor y darle gloria, y no para exhibición personal nuestra ni de nuestra supuesta espiritualidad. La alabanza no sólo tiene que ver con el hecho de cantar, tocar instrumentos o realizar cualquier acción en sí misma, sino con la actitud, fervor y honestidad con que se haga y con santidad en el corazón, evitando esta advertencia bíblica: “Dice el Señor: este pueblo se me acerca de palabra, y me honra sólo con sus labios” (Isaías 29:13).
Expresiones de alabanza Cualquier forma de expresión de alabanza debe empezar en el espíritu y motivada por el amor a Dios: “Pues es Dios quien, por su benevolencia, realiza en vosotros el querer y el obrar” (Filipenses 2:13). Luego trasciende al alma : “Bendice alma mía a Yahvé, el fondo de mi ser, a su santo nombre” (Salmo 103:1).
- Y finalmente se muestra en el cuerpo: “Así como te veía en el santuario, contemplando tu fuerza y tu gloria, pues tu amor es mejor que la vida, por eso mis labios te alaban” (Salmo 63:3-4).
- Es decir, dar tributo de alabanza al Rey de Reyes y Señor de Señores con el ser integral de cada uno.
- Algunas formas de expresión son: – Fruto de los labios : es el instrumento que poseemos para confesar su majestad y su grandeza, pero atendiendo siempre a lo que la Biblia nos dice en cuanto al cuidado de lo que sale de los labios: “En cambio ningún hombre ha podido domar la lengua ; es un mal turbulento; está lleno de veneno mortífero.
Con ella bendecimos al Señor y Padre, y con ella maldecimos a los hombres, hechos a imagen de Dios; de una misma boca proceden la bendición y la maldición” (Santiago 3:8-10). El fruto de los labios no es necesariamente cantar una canción previamente aprendida, sino emitir un canto espontáneo y que brote de un corazón agradecido, como indican los Salmos: “¡Alegraos en Yahvé, justos, exultad, gritad de gozo los de recto corazón!” (Salmo 32:11).
Grito de júbilo : viene de la palabra hebrea terua que significa clamor ; en otras palabras, es una aclamación de júbilo o clamor hacia Dios, en donde se expresan verdades: “Yo y todos mis compañeros tocaremos los cuernos; vosotros también tocaréis los cuernos alrededor del campamento y gritaréis: por Yahvé y por Gedeón” (Jueces 7:18).
– Cántico nuevo : quien ha reconocido y aceptado a Jesús como Señor y salvador personal, posee un cántico nuevo porque ha pasado de la muerte a la vida y ha experimentado el profundo amor de Dios. Ello adquiere un valor incalculable porque vale la sangre preciosa de Cristo: “Sabiendo que habéis sido rescatados de la conducta necia heredada de vuestros padres, no con algo caduco, oro o plata, sino con una sangre preciosa, como de cordero sin tacha y sin mancilla, Cristo” (1 Pedro 1:18-19).
La alabanza en la música La palabra música no es mencionada como tal en la Biblia, excepto en el evangelio de Lucas cuando dice: “Su hijo mayor estaba en el campo y, al volver, cuando se acercó a la casa, oyó la música y danzas” (Lucas 15:25). Sin embargo esta palabra procede del griego sumfonia, cuya traducción literal al español es sinfonía,
La música juega un papel muy importante dentro de la alabanza, aún cuando no es indispensable para alabar a Dios pues tenemos nuestra boca para cantar, manos para batir palmas y pies para danzar. Pero si a todo ello le incluimos un ritmo determinado e instrumentos musicales, entonces lograremos verdaderamente una fiesta para Dios, complementándolo todo entre sí.
- Bíblicamente la música también representa un medio de comunicación, un lenguaje entre el cristiano y Dios: “Siete veces te alabo, por la rectitud de tus juicios” (Salmo 119:164).
- Es también un medio de comunicación entre hermanos cristianos: “Recitad entre vosotros salmos, himnos y cánticos inspirados; cantad y salmodiad en vuestro corazón al Señor” (Efesios 5:19).
La música de Dios es la que da importancia al espíritu, al alma y al cuerpo bajo los propósitos divinos e incluso el propio David formó un ministerio de música en honor a Dios. Pero debemos tener muy presente que un músico del mundo jamás podrá interpretar una alabanza a Dios con honestidad, ya que básicamente prevalecerá su propio ego sobre la espiritualidad, y ello podría incluso desalentar y enfriar a muchos oyentes.
- El verdadero músico del Señor debe ser una persona convertida y que su expresión musical sea tan espiritual que pueda llegar hasta Dios y contagiar a los demás ya que no le canta al público, sino a Dios.
- Conclusión La alabanza es la forma de expresión de los cristianos para con ella darle gloria y honor al Señor.
Pero debe ser realizada íntima y espiritualmente, alejándose de cualquier espectacularidad humana y mundana. Es decir, convertir la alabanza en una comunicación directa con Dios en lugar de realizar un show con ella, lo cual agradará a los oyentes, pero no a Dios.
La alabanza está íntimamente ligada a la adoración y ambas se complementan. Necesariamente deben fundirse ambas en una para alcanzar el propósito de lograr intimidad plena con Dios. Si un cristiano alaba sin adoración puede compararse con un metal que resuena o un címbalo que retiñe. Es por ello que el Señor desea adoradores en espíritu y en verdad, para que el espíritu Santo les prepare para adorar a Dios en santidad.
“Bendeciré a Yahvé en todo tiempo, sin cesar en mi boca su alabanza” (Salmo 34:2).
¿Qué dice la Biblia acerca de la alabanza y adoración?
63 versículos de adoración a Dios que te harán alabar sin fin Cuando adoramos a Dios, reconocemos su grandeza, su poder y nuestra dependencia de él. En la Biblia se nos exhorta a adorar a Dios con todo nuestro ser, en espíritu y en verdad. Es por eso que nuestra adoración a Dios está basada en la transformación espiritual que hemos vivido y en las verdades maravillosas sobre Dios que están reveladas en su Palabra.
- ¡Recibe hoy inspiración para adorar al Señor Dios todopoderoso! ¡Adora al Señor, alábalo hoy con todo tu ser! Pero se acerca la hora, y ha llegado ya, en que los verdaderos adoradores rendirán culto al Padre en espíritu y en verdad, porque así quiere el Padre que sean los que le adoren.
- Dios es espíritu, y quienes lo adoran deben hacerlo en espíritu y en verdad.
(Juan 4:23-24) Así que ofrezcamos continuamente a Dios, por medio de Jesucristo, un sacrificio de alabanza, es decir, el fruto de los labios que confiesan su nombre. (Hebreos 13:15) Vengan, postrémonos reverentes, doblemos la rodilla ante el Señor nuestro Hacedor.
Porque él es nuestro Dios y nosotros somos el pueblo de su prado; ¡somos un rebaño bajo su cuidado! (Salmo 95:6-7) El Señor es mi fuerza y mi cántico; él es mi salvación. Él es mi Dios, y lo alabaré; es el Dios de mi padre, y lo enalteceré. (Éxodo 15:2) Tributen al Señor la gloria que merece su nombre; póstrense ante el Señor en su santuario majestuoso.
(Salmo 29:2) Cada vez que estos seres vivientes daban gloria, honra y acción de gracias al que estaba sentado en el trono, al que vive por los siglos de los siglos, los veinticuatro ancianos se postraban ante él y adoraban al que vive por los siglos de los siglos.
- Y deponían sus coronas delante del trono exclamando: «Digno eres, Señor y Dios nuestro, de recibir la gloria, la honra y el poder, porque tú creaste todas las cosas; por tu voluntad existen y fueron creadas».
- Apocalipsis 4:9-11) Señor, tú eres mi Dios; te exaltaré y alabaré tu nombre porque has hecho maravillas.
Desde tiempos antiguos tus planes son fieles y seguros. (Isaías 25:1) El Señor descendió en la nube y se puso junto a Moisés. Luego le dio a conocer su nombre: pasando delante de él, proclamó: El Señor, el Señor, Dios clemente y compasivo, lento para la ira y grande en amor y fidelidad, que mantiene su amor hasta mil generaciones después, y que perdona la iniquidad, la rebelión y el pecado; pero que no deja sin castigo al culpable, sino que castiga la maldad de los padres en los hijos y en los nietos, hasta la tercera y la cuarta generación.
- En seguida Moisés se inclinó hasta el suelo, y oró al Señor.
- Éxodo 34:5-8) No adores a otros dioses, porque el Señor es muy celoso.
- Su nombre es Dios celoso.
- Éxodo 34:14) ¡Cuidado! No se dejen seducir.
- No se descarríen ni adoren a otros dioses, ni se inclinen ante ellos.
- Deuteronomio 11:16) A nuestro Dios y Padre sea la gloria por los siglos de los siglos.
Amén. (Filipenses 4:20) Al llegar a este punto, Job se levantó, se rasgó las vestiduras, se rasuró la cabeza, y luego se dejó caer al suelo en actitud de adoración. Entonces dijo: «Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo he de partir. El Señor ha dado; el Señor ha quitado.
¡Bendito sea el nombre del Señor!» A pesar de todo esto, Job no pecó ni le echó la culpa a Dios. (Job 1:20-22) Así que nosotros, que estamos recibiendo un reino inconmovible, seamos agradecidos. Inspirados por esta gratitud, adoremos a Dios como a él le agrada, con temor reverente, porque nuestro «Dios es fuego consumidor».
(Hebreos 12:28-29) Sirvan al Señor con temor; con temblor ríndanle alabanza. (Salmo 2:11) El Señor dice: «Este pueblo me alaba con la boca y me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. Su adoración no es más que un mandato enseñado por hombres».
- Isaías 29:13) Luego vi a otro ángel que volaba en medio del cielo, y que llevaba el evangelio eterno para anunciarlo a los que viven en la tierra, a toda nación, raza, lengua y pueblo.
- Gritaba a gran voz: «Teman a Dios y denle gloria, porque ha llegado la hora de su juicio.
- Adoren al que hizo el cielo, la tierra, el mar y los manantiales».
(Apocalipsis 14:6-7) Oh Dios, tú eres mi Dios; yo te busco intensamente. Mi alma tiene sed de ti; todo mi ser te anhela, cual tierra seca, extenuada y sedienta. (Salmo 63:1) Tu amor es mejor que la vida; por eso mis labios te alabarán. Te bendeciré mientras viva, y alzando mis manos te invocaré.
Salmo 63:3-4) A la sombra de tus alas cantaré, porque tú eres mi ayuda. Mi alma se aferra a ti; tu mano derecha me sostiene. (Salmo 63:7-8) Jesús le contestó: Escrito está: “Adora al Señor tu Dios y sírvele solamente a él”. (Lucas 4:7b-8) Tuyos son, oh SEÑOR, la grandeza, el poder, la gloria, el esplendor y la majestad; porque tuyas son todas las cosas que están en los cielos y en la tierra.
Tuyo es el reino, oh SEÑOR, y tú te enalteces como cabeza sobre todo. (1 Crónicas 29:11) Él es el motivo de tu alabanza; él es tu Dios, el que hizo en tu favor las grandes y maravillosas hazañas que tú mismo presenciaste. (Deuteronomio 10:21) Acérquense a Dios, y él se acercará a ustedes.
¡Pecadores, límpiense las manos! ¡Ustedes los inconstantes, purifiquen su corazón! Reconozcan sus miserias, lloren y laméntense. Que su risa se convierta en llanto, y su alegría en tristeza. Humíllense delante del Señor, y él los exaltará. (Santiago 4:8-10) Por eso Dios lo exaltó hasta lo sumo y le otorgó el nombre que está sobre todo nombre, para que ante el nombre de Jesús se doble toda rodilla en el cielo y en la tierra y debajo de la tierra, y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.
(Filipenses 2:9-11) ¡Qué profundas son las riquezas de la sabiduría y del conocimiento de Dios! ¡Qué indescifrables sus juicios e impenetrables sus caminos! ¿Quién ha conocido la mente del Señor, o quién ha sido su consejero? ¿Quién le ha dado primero a Dios, para que luego Dios le pague? Porque todas las cosas proceden de él, y existen por él y para él.
- ¡A él sea la gloria por siempre! Amén.
- Romanos 11:33-36) Por lo tanto, hermanos, tomando en cuenta la misericordia de Dios, les ruego que cada uno de ustedes, en adoración espiritual, ofrezca su cuerpo como sacrificio vivo, santo y agradable a Dios.
- No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente.
Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta. (Romanos 12:1-2) Está escrito: «Tan cierto como que yo vivo —dice el Señor—, ante mí se doblará toda rodilla y toda lengua confesará a Dios». (Romanos 14:11) ¡Cántenle, cántenle salmos! ¡Hablen de sus maravillosas obras! (1 Crónicas 16:9) No hay, Señor, entre los dioses otro como tú, ni hay obras semejantes a las tuyas.
- Todas las naciones que has creado vendrán, Señor, y ante ti se postrarán y glorificarán tu nombre.
- Porque tú eres grande y haces maravillas; ¡solo tú eres Dios! (Salmo 86:8-10) Anímense unos a otros con salmos, himnos y canciones espirituales.
- Canten y alaben al Señor con el corazón, dando siempre gracias a Dios el Padre por todo, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo.
(Efesios 5:19-20) Señor mi Dios, con todo el corazón te alabaré, y por siempre glorificaré tu nombre. (Salmo 86:12) Grande es el Señor en Sión, ¡excelso sobre todos los pueblos! Sea alabado su nombre grandioso e imponente: ¡él es santo! (Salmo 99:2-3) Exalten al Señor nuestro Dios; adórenlo ante el estrado de sus pies: ¡él es santo! (Salmo 99:5) ¡Aclamen alegres a Dios, habitantes de toda la tierra! Canten salmos a su glorioso nombre; ¡ríndanle gloriosas alabanzas! Díganle a Dios: «¡Cuán imponentes son tus obras! Es tan grande tu poder que tus enemigos mismos se rinden ante ti.
Toda la tierra se postra en tu presencia, y te cantan salmos; cantan salmos a tu nombre». Selah (Salmo 66:1-4) Pueblos todos, bendigan a nuestro Dios, hagan oír la voz de su alabanza. (Salmo 66:8) Nadie es santo como el Señor; no hay roca como nuestro Dios. ¡No hay nadie como él! (1 Samuel 2:2) Luego miré, y oí la voz de muchos ángeles que estaban alrededor del trono, de los seres vivientes y de los ancianos.
El número de ellos era millares de millares y millones de millones. Cantaban con todas sus fuerzas: «¡Digno es el Cordero, que ha sido sacrificado, de recibir el poder, la riqueza y la sabiduría, la fortaleza y la honra, la gloria y la alabanza!» Y oí a cuanta criatura hay en el cielo, y en la tierra, y debajo de la tierra y en el mar, a todos en la creación, que cantaban: «¡Al que está sentado en el trono y al Cordero, sean la alabanza y la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos!» (Apocalipsis 5:11-13) y cantaban el himno de Moisés, siervo de Dios, y el himno del Cordero: «Grandes y maravillosas son tus obras, Señor Dios Todopoderoso.
Justos y verdaderos son tus caminos, Rey de las naciones. ¿Quién no te temerá, oh Señor? ¿Quién no glorificará tu nombre? Solo tú eres santo. Todas las naciones vendrán y te adorarán, porque han salido a la luz las obras de tu justicia». (Apocalipsis 15:3-4) Tanto la gente que iba delante de él como la que iba detrás gritaba: ¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas! (Mateo 21:9) Creo, Señor —declaró el hombre.
Y, postrándose, lo adoró. (Juan 9:38) En cuanto Moisés entraba en ella, la columna de nube descendía y tapaba la entrada, mientras el Señor hablaba con Moisés. Cuando los israelitas veían que la columna de nube se detenía a la entrada de la Tienda de reunión, todos ellos se inclinaban a la entrada de su carpa y adoraban al Señor.
- Éxodo 33:9-10) Y ahora, Israel, ¿qué te pide el Señor tu Dios? Simplemente que le temas y andes en todos sus caminos, que lo ames y le sirvas con todo tu corazón y con toda tu alma, y que cumplas los mandamientos y los preceptos que hoy te manda cumplir, para que te vaya bien.
- Deuteronomio 10:12-13) Yo, Juan, soy el que vio y oyó todas estas cosas.
Y, cuando lo vi y oí, me postré para adorar al ángel que me había estado mostrando todo esto. Pero él me dijo: «¡No, cuidado! Soy un siervo como tú, como tus hermanos los profetas y como todos los que cumplen las palabras de este libro. ¡Adora solo a Dios!» (Apocalipsis 22:8-9) No te inclines delante de ellos ni los adores.
Yo, el Señor tu Dios, soy un Dios celoso. Cuando los padres son malvados y me odian, yo castigo a sus hijos hasta la tercera y cuarta generación. (Éxodo 20:5) ¿Quién, Señor, se te compara entre los dioses? ¿Quién se te compara en grandeza y santidad? Tú, hacedor de maravillas, nos impresionas con tus portentos.
(Éxodo 15:11) Adora al Señor tu Dios, y él bendecirá tu pan y tu agua. Yo apartaré de ustedes toda enfermedad. (Éxodo 23:25) ¡Qué grande eres, Señor omnipotente! Nosotros mismos hemos aprendido que no hay nadie como tú, y que aparte de ti no hay Dios. (2 Samuel 7:22) Canten a Dios, canten salmos a su nombre; aclamen a quien cabalga por las estepas, y regocíjense en su presencia.¡Su nombre es el Señor! (Salmo 68:4) Bendito sea el Señor, nuestro Dios y Salvador, que día tras día sobrelleva nuestras cargas.
- Selah (Salmo 68:19) Cual ciervo jadeante en busca del agua, así te busca, oh Dios, todo mi ser.
- Tengo sed de Dios, del Dios de la vida.
- ¿Cuándo podré presentarme ante Dios? (Salmo 42:1-2) ¿Por qué voy a inquietarme? ¿Por qué me voy a angustiar? En Dios pondré mi esperanza, y todavía lo alabaré.
- ¡Él es mi Salvador y mi Dios! (Salmo 42:11) Canten al Señor un cántico nuevo; canten al Señor, habitantes de toda la tierra.
Canten al Señor, alaben su nombre; anuncien día tras día su victoria. Proclamen su gloria entre las naciones, sus maravillas entre todos los pueblos. (Salmo 96:1-3) Tributen al Señor, pueblos todos, tributen al Señor la gloria y el poder. Tributen al Señor la gloria que merece su nombre; traigan sus ofrendas y entren en sus atrios.
Póstrense ante el Señor en la majestad de su santuario; ¡tiemble delante de él toda la tierra! (Salmo 96:7-9) Al que puede hacer muchísimo más que todo lo que podamos imaginarnos o pedir, por el poder que obra eficazmente en nosotros, ¡a él sea la gloria en la iglesia y en Cristo Jesús por todas las generaciones, por los siglos de los siglos! Amén.
(Salmo 3:20-21) ¿Quién puede subir al monte del Señor? ¿Quién puede estar en su lugar santo? Solo el de manos limpias y corazón puro, el que no adora ídolos vanos ni jura por dioses falsos. (Salmo 24:3-4) ¿Quién es este Rey de la gloria? El Señor, el fuerte y valiente, el Señor, el valiente guerrero.
- Eleven, puertas, sus dinteles; levántense, puertas antiguas, que va a entrar el Rey de la gloria.
- ¿Quién es este Rey de la gloria? Es el Señor Todopoderoso; ¡él es el Rey de la gloria! Selah (Salmo 24:8-10) En aquel día se dirá: Alaben al Señor, invoquen su nombre; den a conocer entre los pueblos sus obras; proclamen la grandeza de su nombre.
Canten salmos al Señor, porque ha hecho maravillas; que esto se dé a conocer en toda la tierra. (Isaías 12:4-5) Te exaltaré, mi Dios y Rey; por siempre bendeciré tu nombre. Todos los días te bendeciré; por siempre alabaré tu nombre. (Salmo 145:1-2) Se proclamará la memoria de tu inmensa bondad, y se cantará con júbilo tu victoria.
Salmo 145:7) En aquel día sonará una gran trompeta. Los que fueron llevados a Asiria y los que fueron desterrados a Egipto vendrán y adorarán al Señor sobre el monte santo en Jerusalén. (Isaías 27:13) Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz a los que gozan de su buena voluntad. (Lucas 2:14) Por tanto, al Rey eterno, inmortal, invisible, al único Dios, sea honor y gloria por los siglos de los siglos.
Amén. (1 Timoteo 1:17) Bendito sea Dios el Señor, el Dios de Israel, el único que hace obras portentosas. Bendito sea por siempre su glorioso nombre; ¡que toda la tierra se llene de su gloria! Amén y amén. (Salmo 72:18-19) Otras listas de versículos que te pueden interesar : : 63 versículos de adoración a Dios que te harán alabar sin fin
¿Donde dice que Dios habita en medio de la alabanza?
¿Qué significa que Dios habita en la alabanza de su pueblo? – ¿Quién es Dios? Escrito por Jessica Brodie Es posible que hayas escuchado la frase antes, posiblemente como un estímulo para la adoración activa y expresiva en la iglesia: “Dios habita en la alabanza de su pueblo”.
A veces se dice como una forma de inspirar a la gente a cantar al Señor, en voz alta y orgullosa. Pero la frase es confusa para muchos: ¿qué significa que Dios “habita” la alabanza de su pueblo y cómo debería afectar eso mi relación con Dios y la forma en que abordo la adoración? ¿Qué significa que Dios habita en la alabanza de su pueblo? La frase, “Dios habita en la alabanza de su pueblo”, proviene del Salmo 22:3, que dice de Dios: “Pero tú eres santo, tú que habitas entre las alabanzas de Israel”.
Otras traducciones dicen: “Sin embargo, estás entronizado como el Santo; tú eres a quien Israel alaba” o “Dios, tú eres el Santo. Te sientas como Rey sobre las alabanzas de Israel”. El hebreo actual usa la palabra qadosh, un adjetivo para Dios que la Concordancia de Strong dice que significa santo o sagrado, y el verbo yashab, que significa sentarse, permanecer o habitar.
- Yashab es la misma palabra que se usa en Génesis 4:20, donde la Biblia habla de un hombre llamado Jabal, que es el padre de los que habitan, o habitan, viven en tiendas de campaña y tienen ganado.
- Alabanzas” proviene del hebreo tehillah, que significa alabanza o cántico de alabanza.
- Las traducciones que usan la palabra “entronizado” o “sentarse” se basan en el mismo concepto, donde un hombre se sentaría, como en el trono de un rey o en el lugar de honor en una mesa, es similar a un lugar de vivienda, un lugar de descanso.
Entonces, la frase significa que Dios habita, descansa, se sienta y habita dentro de los cantos de adoración y adoración de su pueblo. La palabra “habita” no sugiere que Dios solo está presente cuando las personas cantan alabanzas sobre Él. Obviamente, Dios no se limita a un solo lugar.
Como el Creador del universo, el mundo y todas las personas y cosas dentro de él, Dios no tiene límites. Pero lo que parece estar diciendo el escritor del salmo es que Dios está presente y glorificado cuando Su pueblo levanta Su nombre en honor. Dios lo disfruta, quizás le traiga paz y descanso. Se acerca más a nosotros cuando lo alabamos.
¿Cuál es el significado completo del Salmo 22 y este versículo clave? Se cree que el Salmo 22 fue escrito por el rey David. Es un grito de angustia y, curiosamente, se asemeja a mucho de lo que sucede en la crucifixión de Jesús, aunque fue escrito 1.000 años antes de que ocurrieran esos eventos.
La historia no indica que el mismo David experimentó ninguno de los eventos de este salmo, sin embargo, contiene muchas similitudes con Cristo Jesús, desde sus últimas palabras en la cruz y la perforación de sus manos y pies hasta los enemigos que lo rodean y la división de su ropa. Gran parte de este salmo de lamento involucra a David, profundamente angustiado y sintiéndose rechazado por el Señor, recordando tiempos pasados de rescate e implorando ayuda a Dios.
Eres santo y, sin embargo, te sientes tan lejos, le está diciendo David a Dios en esencia. Pero nuestros antepasados te alabaron y confiaron en ti, y tú los liberaste, así que haré lo mismo. David está hablando con confianza, seguro que Dios escuchará sus alabanzas y lo librará a pesar de que él es, como él dice, “un gusano y no un hombre” (versículo 6).
El salmo está escrito para el “director de música” y con la melodía de “The Doe of the Morning”. Los eruditos creen que está destinado a ser cantado, una forma de arte que David tenía en alta estima como una forma de levantar el nombre del Señor y honrarlo. En este recordatorio de que Dios realmente “habita en la alabanza de su pueblo”, se cree que David se recuerda a sí mismo que debe alabar a Dios en todas las circunstancias, incluso cuando las cosas parezcan desesperadas.
¿Cómo podemos alabar a Dios? La importancia de alabar a Dios se menciona cientos de veces en la Biblia, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. Alabar a Dios significa decir o expresar de otra manera lo maravilloso y grande que creemos que es Dios y cuánto lo amamos.
- Esto se puede hacer con palabras —como a través de la oración, la enseñanza, el canto o la escritura— u otros modos de expresión, como la danza, pintar un cuadro o simplemente abrir su corazón a Él en amor durante un momento de quietud silenciosa.
- Puede significar obedecer los mandamientos de Dios y saber que Él es el Señor, así como obedecer Sus mandamientos y entender que debemos seguir a Su Hijo, nuestro salvador Jesús.
Hebreos nos da una forma de ver la alabanza, señalando que debemos “ofrecer continuamente a Dios sacrificio de alabanza, fruto de labios que profesan abiertamente su nombre” (Hebreos 13:15). Hay varios “salmos de alabanza” a lo largo del Libro de los Salmos, y el Salmo 145 se presenta e identifica específicamente como “un salmo de alabanza”.
Como comienza, “Te exaltaré, mi Dios el Rey; Alabaré tu nombre por los siglos de los siglos” (Salmos 145: 1). La alabanza no tiene que ser cantada ni siquiera hablada. Podemos alabar a Dios inclinándonos ante Él o pasando tiempo en la creación reconociendo y recordando que Dios lo creó todo. Algunas personas caminan por un laberinto de oración como una forma de alabanza o para tomar notas en un diario.
Y la alabanza tampoco se limita a las personas. El Salmo 148 nos dice que el sol, la luna y las estrellas alaban a Dios (versículo 3), al igual que los ángeles, las criaturas marinas, las aves voladoras y las profundidades del océano (versículos 2, 7, 10).
- De hecho, los salmos indican que cualquier cosa destinada a honrar a Dios se considera alabanza, incluso batallas y venganza contra otras naciones (Salmos 149:6-9).
- ¿Existe alguna diferencia entre la oración y la alabanza? La oración y la alabanza pueden ser muy similares.
- Depende de la intención.
- La oración siempre es alabanza, porque al acudir a Dios en busca de ayuda, lo reconocemos como soberano, eso en sí mismo es alabanza.
Pero la oración también es otras cosas, además: una solicitud de ayuda, una conversación con el Creador, una expresión de gratitud, etc. ¿Por qué es importante alabar a Dios (incluso en tiempos difíciles)? Siempre debemos alabar a Dios, en las buenas y en las malas.
- En su carta a la iglesia primitiva en Tesalónica, el apóstol Pablo recuerda a los cristianos: “Estad siempre gozosos, orad continuamente, dad gracias en toda circunstancia; porque esta es la voluntad de Dios para con ustedes en Cristo Jesús” (1 Tesalonicenses 5: 16-18).
- El apóstol Pedro dice: ” Pero ustedes son un pueblo escogido, un real sacerdocio, una nación santa, posesión especial de Dios, para que puedan declarar las alabanzas de aquel que los llamó de las tinieblas a su luz maravillosa ” (1 Ped: 9).
Las Escrituras nos dicen que Dios nos escucha siempre y está siempre con nosotros. Como dice Isaías 65:24, “Antes que llamen, responderé; mientras todavía están hablando, los oiré”. Y Jesús indica que Dios no solo escuchará, sino que ayudará a los fieles que lo invoquen.
Como dijo a los discípulos en Mateo 21: 21-22: “De cierto les digo que, si tienen fe y no dudan, no solo pueden hacer lo que se hizo con la higuera, sino que también pueden decir a este monte: Ve, tírate al mar y se hará. Si crees, recibirás todo lo que pidas en oración “. Dios nos da el aliento de vida, permitiéndonos caminar sobre esta tierra.
El Salmo 139: 13-14 nos recuerda: “Porque tú creaste mis entrañas; me tejiste en el vientre de mi madre. Te alabo porque soy formidable y maravillosa; tus obras son maravillosas, eso lo sé muy bien “. Y a los fieles se les concede la vida eterna con él para siempre.
Jesús dice: “Mis ovejas escuchan mi voz; Yo las conozco y ellas me siguen. Les doy vida eterna y nunca perecerán; nadie me las arrebatará de la mano” (Juan 10: 27-28). Porque sabemos que Su presencia es cierta, podemos saber en nuestro corazón que Dios está ahí: en los buenos y en los malos momentos, siempre escuchando, siempre con nosotros.
En palabras de Moisés, “El Señor mismo va delante de ti y estará contigo; Él nunca te dejará ni te abandonará. No tengas miedo; no te desanimes” (Deuteronomio 31:8). El Salmo 22 nos recuerda esta verdad. Porque incluso si Dios se siente lejos, no lo está.
- Él desea nuestra alabanza y adoración en todas las cosas.
- Él está escuchando y muy presente.
- Así que alabe a Dios bajo el sol y en la tormenta: Él está allí.
- Jessica Brodie es una novelista cristiana, periodista, editora, bloguera y entrenadora de redacción galardonado y recibió el Premio Génesis de Escritores de Ficción Cristiana Estadounidense 2018 por su novela, El Jardín de los Recuerdos.
También es la editora del Defensor Metodista Unido de Carolina del Sur, el periódico más antiguo del metodismo. Aprenda más sobre su ficción y lea su blog de fe en jessicabrodie.com. También tiene un devocional semanal en YouTube. También puede conectarse con ella en Facebook, Twitter y más.
También ha producido un libro electrónico gratuito, Una vida centrada en Dios: 10 prácticas basadas en la fe cuando te sientes ansioso, gruñón o estresado. Este artículo es parte de nuestra biblioteca de recursos más grande de frases y citas de versículos bíblicos populares. Queremos proporcionar artículos fáciles de leer que respondan a sus preguntas sobre el significado, el origen y la historia de versículos específicos dentro del contexto de las Escrituras.
Esperamos que esto le ayude a comprender mejor el significado y el propósito de la Palabra de Dios en relación con su vida actual. Jessica Brodie is an award-winning Christian novelist, journalist, editor, blogger, and writing coach and the recipient of the 2018 American Christian Fiction Writers Genesis Award for her novel, The Memory Garden. She is also the editor of the South Carolina United Methodist Advocate, the oldest newspaper in Methodism.
¿Qué es el sinonimo de alabar?
1 elogiar, ensalzar, loar, encarecer, encomiar, engrandecer, ponderar, magnificar, enaltecer, encumbrar, aplaudir, celebrar.
¿Qué es la alabanza estudio biblico?
La Alabanza en la vida del Cristiano – La Web Cristiana – iglesia.net ” Este pueblo he creado para Mí, mis alabanzas publicará.” Isaías 43:21. “Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de Aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable.”1 Pedro 2:9.En estos últimos tiempos que ha estado de moda el hablar de la Alabanza y Adoración, es conveniente poder meditar de una manera más profunda sobre este tema, ya que al parecer, en el medio cristiano se habla mucho de ella, pero el sentido en que se usa se ha vuelto ligero y principalmente enfocado hacia el aspecto musical; ante esta situación es necesario estudiar y considerar su significado, su importancia en la vida del creyente, sus prácticas y sobre todo el impacto que debe producir en nuestras vidas.¿Que es la Alabanza?Para empezar trataremos de definir el término alabanza.El término en castellano es definido de la manera siguiente:Alabanza.- Elogiar con palabras, enaltecer, loar.
- Diccionario el Ateneo)Para tratar de comprender el significado podemos también buscar el termino en su forma verbal:Alabar.- tr. y r.
- Celebrar con palabras.
- ALABÓSE su gesto; sinón.: elogiar, encomiar; antón.: censurar, criticar. // r. Jactarse.
- SE ALABA de ingenioso; sinón.: alardear, preciarse. // Deriv.
: alabamiento. (enciclopedia Premier)También es conveniente en las palabras Griegas que se usan en el Nuevo testamento para tener una comprensión más bíblica del termino alabanza, a continuación se dan algunas de las palabras griegas usadas con más frecuencia:1.
AINOS (a z n o ) ). – Significa principalmente un relato, una narración. En N.T. es solo a Dios. EPAINOS (e p,). – Es una forma fortalecida del anterior, denota aprobación, recomendación. Se usa principalmente en tres sentidos A. Una alabanza de aquellos por causa de los cuales, y por razón de los cuales, como herencia de Dios se debe adscribir alabanza, en razón de su gloria(La exhibición de su carácter y sus obras).
De la alabanza dad por Dios a los creyentes en el tribunal de Cristo(Donde se indica que la alabanza estará en exacta proporción de las acciones de cada persona). Todo aquello que sea digno de alabanza.1. AINESIS (a z n e s i ) ). – Significa alabanza y es similar al 1, se usa en He.13:15, donde se representa metafóricamente como una ofrenda sacrificial.
En resumen alabanza significa narrar, relatar, hablar con recomendación de Dios y de su gloria (que se manifiesta en la exhibición de su carácter y sus obras para con sus criaturas) e implica un acto sacrificial.La alabanza esta íntimamente ligada a la Adoración, ya que el meditar en las obras de Dios y su carácter, nos lleva a contemplar y reconocer su persona y su majestad, y nos hace consientes de nuestra condición delante de Él.¿Qué nos dice la Biblia con respecto a la Alabanza?En la Biblia, podemos darnos cuenta de la importancia que tiene la alabanza, ya que dedica muchos pasajes y un libro completo de canciones (Los Salmos) para abordar y explicar con detalle este tema.Algunos principios bíblicos acerca de la alabanza a Dios se dan a continuación:I.
Dios es Digno de ser alabado. Salmo 96:4, Salmo 45:1. Dios nos ha creado y nos ha hecho sus hijos para que le alabemos. Isaías 43:21, 1 Pedro 2:9 La alabanza implica un esfuerzo, un acto sacrificial. Hebreos 13:15, es decir, tenemos que prepararnos, es algo que nos cuesta, tenemos que dedicar tiempo y talentos al ofrecerla.
- Salmo 50:23 La alabanza nos ayuda a recordar las obras del Señor en nuestras vidas y nos permite crecer en nuestra confianza en Él ante cualquier situación que el cristiano enfrenta.2 Samuel 22:4, Salmo 71:8-16.
- La alabanza da testimonio a los incrédulos de la obra y el poder de Dios.
- Hechos 16:25.
- ¿Cuáles son maneras Bíblicas de alabar a Dios?Antes de iniciar esta sección, tratemos de olvidar nuestros prejuicios, nuestros conceptos, criterios y opiniones; y tengamos una mente abierta a lo que la Sagrada Escritura enseña con respecto a las costumbres bíblicas que se practicaban en el pueblo de Israel y en la iglesia neotestamentaría que continuación se mencionan:I.
En todo tiempo. Salmo 34:1, Salmo 119:62 Con lo que decimos. Salmo 145:4-7 Con todo el corazón. Salmo 9:1, Salmo 111:1 y con un corazón recto Salmo 119:7. Con cantos. Salmo 92:1, Salmo 104:33,34; Salmo 147:1. Con Inteligencia. Salmo 47:1, 6 y 7. Batiendo las mano.
Salmo 47:1. Con Instrumentos. Salmo 150:3-6, Salmo 33:1-3. Y Danza. Éxodo 15:20, Salmo 150:4 Con Alegría, gozo y aún Júbilo. Salmo 32:11, Salmo 95: 1-3. Aplaudiendo. Salmo 98:4-6. Alzando las mano. Salmo 63:3-4, Salmo 134:1-2. La regla bíblica para practicar estas costumbres al alabar al Señor es muy sencilla:1.
Hágase todo decentemente y con orden.1 Corintios 14:40 Debe haber un sentir de libertad de elección en la congregación, el que practica alguna costumbre para el Señor lo hace, y el que no; para el Señor no lo hace Romanos 14:31, 1 Corintios 10:31 (Nota: Aunque el contexto es diferente Pablo se refiere a cosas externas que se practican en al iglesia) No se debe hacer tropezar al hermano.
Romanos 15:1-6; si mi práctica al alabar al Señor afecta la fe de otro, debo actuar con amor. Hay que hacer todas las cosas con el único fin de alabar al Señor y darle gloria y no para exhibición de nosotros mismos de que tenemos una supuesta “espiritualidad”. Colosenses 3:16-17, Filipenses 2:3-4. ¿Cuáles son algunos motivos que tenemos para alabar a Dios?Cada uno de nosotros hemos experimentado el carácter de Dios y la manifestación de su gloria en nuestras vidas, por lo cual hay muchos motivos para ofrece alabanza a nuestro Dios.
Los que a continuación se presentan son solo algunos que la Escritura nos meciona:I. Por su Creación. Salmo 8:1-4. Por sus Obras formidables y maravillosas. Salmo 139:14 Por su carácter y atributos · Él es bueno. Salmo 106:1 Misericordioso. Idem Justo. Salmo 119:62, Salmo 7:17.
Su Santidad, Salmo 77:12-14. Isaías 6:3.I. Por su Obra redentora. Apocalipsis 5:9-13. Conclusiones.La alabanza a Dios no debiera ser algo que hacemos solo los días domingo, la alabanza a Dios debe ser nuestro estilo de vida, porque un corazón agradecido con Dios rebosa de alabanza y bendición, y esta actitud en nosotros redundará en edificación y ánimo a la vida de los que nos rodean y además estaremos así cumpliendo uno de los propósitos por los cuales nuestro sabio Dios nos ha hecho existir.”La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros, enseñándoos y exhortándoos unos a otros en toda sabiduría, cantando con gracia en vuestros corazones al Señor con salmos e himnos y cánticos espirituales.
Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él.”Colosenses 3:16-17.Centro Evangélico QuerétaroNoviembre 15 de 1998. Miguel Angel Chamorro Pérez : La Alabanza en la vida del Cristiano – La Web Cristiana – iglesia.net
¿Qué dice la Biblia sobre el ministerio de alabanza?
¿Qué es un Ministerio de alabanza? DEFINICION: El ministerio de alabanza (música) es un servicio el cual un grupo de hermanos consagrados a Dios, guían al pueblo en la alabanza y la adoración con la mejor música.