Que Significa Corte De Caja
Tomas Balasco
- 0
- 198
¿Qué es un corte de caja? – Corte de caja es la actividad de comparar el dinero que físicamente tiene el cajero en su caja, contra el que debería de tener según las operaciones registradas desde que se realizó la apertura de caja, hasta su cierre, Hacer un buen corte de caja es fundamental para todos los comercios que realizan operaciones de cobro en efectivo, ya que ayuda a controlar la circulación diaria del dinero en el negocio.
Contents
- 1 ¿Cómo se llama el corte de caja?
- 2 ¿Cuál es la diferencia entre arqueo y cierre de caja?
- 3 ¿Qué pasa si te falta dinero en la caja?
- 4 ¿Qué es el sobrante de caja?
- 5 ¿Cómo se hace una apertura y cierre de caja?
- 6 ¿Cómo se lleva una caja chica?
- 7 ¿Qué tan difícil es ser cajero?
- 8 ¿Qué es lo primero que hace un cajero?
- 9 ¿Quién debe hacer el reporte de caja chica?
¿Cómo se llama el corte de caja?
Un arqueo de caja nos permite cuadrar el montante en efectivo que hay en la caja de la empresa con el saldo contable de la cuenta de caja. Un arqueo de caja nos puede ayudar a detectar errores.
¿Cuál es la diferencia entre arqueo y cierre de caja?
¿Qué diferencia hay entre el arqueo y el cierre de caja? El arqueo de caja lo único que haces es mostrar el dinero que hay en caja y registrar que había esa cantidad en ese momento. Por otra parte, el cierre de caja muestra la cantidad de dinero en caja y marca todos los tickets que estaban en estado “cerrado” a “procesado”.
¿Cómo se realiza el cierre de caja?
Cómo hacer un cierre de caja Cualquier operario podrá realizar un cierre parcial o un cierre de caja, Tras seleccionar el operario, pulsamos el botón «Arqueo Caja»,en la parte superior derecha de la pantalla de artículos. En la siguiente ventana el operario podrá consultar la información de todos los movimientos de caja del día o pulsar en, «Comenzar arqueo de Caja». Ahora nos encontramos en el asistente de cierre de NumierTPV, en esta primera pantalla veremos información de la venta del día y también podremos incluir observaciones que se asociará al dia en concreto. Tras pulsar «Continuar», para realizar correctamente un cierre de caja, debes ir gaveta por gaveta contabilizando el número de billetes y monedas. Sólo en «Tarjetas + cheque» contarás la cantidad de dinero, en el resto de casillas solo bastará con contar las unidades, es decir, el numero de monedas o billetes de cada tipo.
Si quieres realizar únicamente un PARCIAL (X), tras realizar el arqueo del cajón portamonedas, pulsa el botón «Realizar Parcial» Si lo que necesitas es cerrar la caja, pulsaremos en «Continuar» de nuevo para pasar la pantalla en la cual indicaremos el cambio a dejar para el día siguiente: De este modo al día siguiente comenzará la actividad con ese cambio de caja ya incluido.
Una vez introducido el recuento y el cambio pulsa el botón «Finalizar», Es muy importante seguir estas instrucciones en el cierre de caja, sólo así obtendremos datos reales de lo recaudado y los posibles descuadres. En un cierre de caja el operario retira el dinero del cajón, dejando el cambio para el día siguiente.
- Al realizar un «Cierre de Caja» el programa se cerrará finalizando así la sesión, esperando a abrirla de nuevo en la próxima jornada de ventas.
- Un cierre de caja parcial sirve para que puedas contabilizar todo el dinero que hay en la caja y comprobar el descuadre sin llegar a cerrar la jornada de ventas.
En este caso como operario no te llevarás el dinero de la caja ya que la jornada de ventas no ha finalizado. Este cierre es ideal para cambios de turnos. : Cómo hacer un cierre de caja
¿Qué pasa si te falta dinero en la caja?
¿Obligación de poner el dinero que falte en caja? No siempre.
El rollo de empresaurio es el siguiente: “el dinero que falte lo ponéis vosotros”. Ese rollo se lo saben de sobra especialmente los camareros, dependientes, repartidores y en general todo el personal que gestiona cobros en metálico o maneja por alguna razón dinero en metálico de la empresa.
Pues bien, en convenio o en contrato individual de trabajo se puede establecer el pago de una cantidad en concepto de “quebranto de moneda”, al personal que tiene que manejar dinero, como los cajeros o dependientes, aparte de los (salario, etc.) que exija el convenio. Es decir que si la empresa te paga quebranto, te podrá descontar de ese importe los descuadres debidos a tus errores pero jamás en otros casos como robos o accidentes.
Además te pueden descontar hasta lo que cobres de quebranto pero no más según doctrina del TS. La doctrina del TS también dice que si no te pagan quebranto no pueden descontarte nada porque ser trabajador por cuenta ajena implica ser ajeno a los riesgos igual que se es ajeno a los beneficios.
- Además partimos del hecho de que las multas económicas están prohibidas por el art.58.3 ET.
- Tampoco tienes que poner dinero si no estaba solo bajo tu control, por ejemplo en los casos de “caja común” tan frecuentes en los bares, es decir una caja en la que todos los camareros y/o el propio jefe meten y sacan de forma que no se puede saber quién cometió el presunto error.
Ahora supongamos que sí, que cobras quebranto de 100€ y que has cometido un error de 50€ en una caja que solo estaba bajo tu control. En resumen, supongamos que esté claro que el dinero falta por error y que además ese error es tuyo. Pues bien, en ese caso tampoco tienes que poner el dinero en metálico sino que la empresa sencillamente te lo tiene que descontar en nómina, si quiere, del quebranto del mes siguiente.
- Parece lo mismo pero desde luego no es igual, porque desde enero de 2014, por lo que pagar menos quebranto al mes siguiente supone que tanto la empresa como el trabajador paguen menos cotización.
- Todo esto no quiere decir que la empresa esté indefensa ante actitudes culposas o dolosas de los trabajadores, como hurtos, robos o negligencias, que superen el importe del quebranto que les pagara.
Si tales cosas sucedieran, la empresa podría poner al trabajador una demanda de reclamación de cantidad laboral, una querella criminal, una sanción de empleo y sueldo o incluso despedirle disciplinariamente, pero jamás descontarle de su nómina. Por supuesto sería a la empresa a la que correspondería la carga de la prueba en el procedimiento correspondiente, es decir demostrar que hubo culpa y/o dolo.
No es el trabajador quien tendría que demostrar lo contrario. Pues muy bien, muy bonito pero vámonos al bar de Manolo a ver cómo funciona ésto. Partimos de la suposición del bar típico en el que no se paga quebranto de moneda a los trabajadores. ¡Si no pagan ni la SS completa van a pagar el quebranto! En este bar, Toñi la camarera cobra 1000€ brutos al mes.
El caso es que Manolo le dice a Toñi que faltan 100€ en la caja y que los tiene que poner. Faltan 100€ porque lo dice él, porque nadie lo ha comprobado y el mismo Manolo también mete mano en la caja. Y es por error de Toñi también porque lo dice él, dado que su opinión vale más que la de Toñi porque él está levantando Españistán de la ruina pero Toñi todo lo contrario.
Así que el asunto es muy sencillo, porque Toñi sólo tiene dos salidas: La 1ª es darle a Manolo los 100€ sin que Manolo le de ningún recibo. No les paga a los proveedores conque le va a dar un recibo a Toñi. Por tanto ese mes es como si Toñi sólo cobrará realmente 900€, porque le habrá quitado 100€ de su sueldo de 1000€.
Pero la nómina seguirá siendo de 1000€, con lo que el IRPF y las cotizaciones serán las mismas. Por tanto, Toñi pagará aproximadamente el 10% de IRPF y el 6,35% de otras cotizaciones de 1000€ en vez de 900€, que es lo que habría cobrado realmente. Es decir que pagará unos 16€ de más, con lo que la jugada no le habrá costado 100€ sino 116€.
Joderse, que para eso es empresaurio. Si no quiere los riesgos que no se lleve tampoco los beneficios, como por ejemplo cuando sobra dinero en la caja. Si no le gusta ser empresaurio que pruebe a ser empleado, que todos dicen que es mucho mejor. que pruebe y verá como mola. Descontarle esos 100€ de la nómina, en cuyo caso Toñi podría interponer para que se los devolviera, porque no se los puede descontar al no cobrar quebranto. O bien por no poder demostrarse ni siquiera que faltaban 100€ ni menos aún que fuera por error de Toñi, incluso aunque cobrara el quebranto. Despedirla, en cuyo caso Toñi podrá interponer demanda de impugnación del despido y ya decidirá el juez si, Raro sería que Toñi no se llevara al menos la indemnización de despido objetivo y el paro, mientras que Manolo tendrá que buscar a otra camarera y contratarla, lo cual por lo visto es gratis, aparte de la indemnización, porque las asesorías están ahí por amor al arte y no cobran nada ni por hacer el despido ni por hacer la nueva contratación.
¿Qué hará Toñi? Como todo el mundo sabe, en casi el 100% de los casos pondrá los 100€ porque si no la despiden. Claro que aplicando esa regla de tres, ¿qué hará cuando Manolo le diga que le recoja a los niños del colegio o que le haga la compra de su casa? ¿qué hará cuando le diga que sólo son 7d de vacaciones al año? ¿qué hará cuando le diga que la jornada semanal son 80h o las que hagan falta pero con contrato de 10h? ¿Qué diferencia hay entre poner 100€ porque diga Manolo que faltan en la caja y regalarle a Manolo 100€ porque te diga que los quiere para irse de putas y si no te despide? ¿Dónde pondrá el límite Toñi? Puedes para recibir por email los nuevos artículos que se publiquen sobre derechos de los trabajadores.
Proporcionamos servcios profesionales de y de redacción de, sin necesidad de decir en qué empresa trabajas. Dispones del, de otros y de la recopilación gratuita de ” para aprender a defenderte tú solo, sin obligación de pagar abogado. Todos los artículos pubicados en Laboro son 100% originales, Son otros los que copian contenido e imitan el nombre.
: ¿Obligación de poner el dinero que falte en caja? No siempre.
¿Qué sucede cuando hay un faltante en caja?
Arqueo de Caja – Una Guía Paso a Paso de como se realiza Un arqueo de caja es un documento contable en el que se registra el flujo de de un cajero, Al realizar este registro, se realiza un proceso de comparación entre el dinero efectivo o virtual y las cifras almacenadas en las, los cuales deben ser iguales.
- En un arqueo de caja se incluyen pagos en efectivo y con tarjetas bancarias, descuentos, egresos inesperados debido a una emergencia u otro tipo de circunstancia, y los ingresos totales por ventas diarias.
- Este procedimiento se realiza diariamente e, incluso, varias veces al día, como en el cambio de turnos de personal.
En este caso, se procura llevar un control constante del del negocio. Al realizar un arqueo de caja, la diferencia de los valores registrados en el sistema y el efectivo disponible en la caja, puede resultar, en casos donde no haya habido ningún error por parte del personal, un sobrante o un faltante :
Arqueo de caja con sobrante: en este caso, la caja registra un monto mayor al registrado en el sistema. Este sobrante se considera como un ingreso normal del día.
Arqueo de caja con faltante: el monto disponible en la caja es menor al registrado en la base de datos. El faltante, por lo tanto, se considera como un gasto, el cual, en la mayoría de gastos, debe ser pagado por el encargado de la caja.
Microsoft Excel es una de las herramientas más utilizadas en el marco de la, tanto por sus y matemáticas, como por las opciones que ofrece al diseñar un documento contable. Para hacer un arqueo de caja en Excel, solo debes seguir estas instrucciones:
La mayoría de documentos contables incluyen un encabezado que especifica la naturaleza de los mismos. Posteriormente se añade un apartado de Datos generales y, en el caso del arqueo de caja, unos espacios para ingresar los datos relacionados con la Saldo inicial, el Flujo de efectivo, Efectivo y equivalentes, y Firmas y totales,
- En Datos generales se incluyen:
- En el Saldo inicial se ingresa el monto de efectivo con el que la caja empezó su jornada.
- En el apartado de Flujo de efectivo, se debe añadir los Ingresos y Egresos efectuados en la caja, considerando los siguientes elementos:
- En Efectivo y equivalentes, se agregan las diferentes denominaciones de las Monedas y Billetes que se manejan en la caja, además de los equivalentes como Cheques, Tarjetas y Vales.
- Por último, en el apartado de Firmas y totales se especifica el Valor teórico total, registrado en la base de datos de la caja, y el Valor Total del Arqueo de Caja, además de la diferencia entre los dos valores.
Estos datos se pueden organizar de cualquier manera, siguiendo el orden anteriormente descrito. En primera instancia, solo escribiremos las etiquetas del documento.
En algunas de las etiquetas, podemos utilizar la herramienta Combinar y centrar, ubicada en el apartado de Alineación de la de Inicio, Solo debemos seleccionar un rango de celdas y aplicar la opción. Esto permite resaltar algunos de los títulos frente a otros e iniciar un nuevo grupo de datos.
Ahora, podemos utilizar las diferentes herramientas de personalización que ofrece Excel, con las cuales podemos modificar la fuente y tamaño del texto, así como centrar al mismo, y cambiar el color de las celdas. Todas estas opciones se encuentran en el apartado de Fuente, de la pestaña Inicio,
Para delimitar los diversos espacios que conforman el documento, debemos utilizar la herramienta Bordes, Podemos utilizar Todos los bordes para añadir una cuadrícula y Borde exterior grueso para delimitar los diferentes grupos de datos.
Podemos modificar el formato de los valores numéricos del documento mediante la herramienta Formato de número, ubicada en la parte central de la cinta de opciones de Inicio. Seleccionamos la celda a modificar y escogemos la opción, en este caso, Moneda,
Al realizar los diferentes cálculos requeridos en el documento, podemos utilizar varias fórmulas. En el caso de las sumas, podemos utilizar la, Esta la podemos escribir, una vez seleccionada la celda, en la, y posteriormente, seleccionando el rango de celdas a sumar.
Por último, podemos exportar nuestro documento como PDF o imprimirlo directamente. Sin embargo, antes de ello, debemos organizar las márgenes del archivo. Para esto, debemos dirigirnos a la pestaña Diseño de página y, posteriormente, seleccionar la herramienta Márgenes, en específico, Márgenes personalizados,
Aparecerá una nueva ventana en nuestra pantalla. En este caso, debemos reducir las márgenes inferior y derecha a 0. De esta manera, la plantilla aparecerá completa en el PDF.
: Arqueo de Caja – Una Guía Paso a Paso de como se realiza
¿Qué es el sobrante de caja?
Qué es un sobrante de caja. Como su nombre lo indica, el sobrante de caja es un dinero sobra, que no debería estar en la caja, en razón a que no corresponde a los valores que de acuerdo a la contabilidad deben estar en la caja.
¿Cómo se hace una apertura y cierre de caja?
5. Registra las actividades del día – Para este proceso, es recomendable realizar estos pasos:
Ingresar la fecha y las horas de inicio y fin cierre. Registrar las cantidades de billetes y monedas que hay en caja. Ingresar los equivalentes en efectivo u otros documentos, de ser necesario. Adjuntar los números de los comprobantes que respaldan los ingresos y egresos del día. Comprobar la validez del resumen y hacer las observaciones pertinentes.
De esta forma, podrás saber si el dinero en efectivo corresponden o si existen diferencias. El cierre de caja puede ahorrarte diversos problemas porque practicándolo mantienes el control de los egresos e ingresos de tu negocio, y puedes detectar pérdidas de dinero rápidamente para solucionarlas antes que impacten negativamente en tus finanzas.
¿Quién es el encargado de realizar el arqueo de caja?
El arqueo de caja suele ser llevado a cabo por el gerente de la tienda o la persona a cargo de la caja.
¿Por qué no me cuadra la caja?
Los motivos más habituales que explican los descuadres son: –
Se ha dado mal uno o más cambios (esto suele pasar cuando se realizan muchas ventas de importes muy pequeños. Los empleados tienden a hacer el cálculo del cambio a devolver de cabeza y pueden equivocarse). Esta diferencia de caja suele estar siempre implícita en los cuadres pero tendría que representar una pequeña diferencia de caja, considerada por los locales como normal. No se ha introducido algún pago de caja (es muy frecuente que en los locales se realicen pagos de la caja. Es decir, se saque dinero del cajón para pagar a un proveedor. Si este dinero no se introduce como gasto en el sistema, al hacer la Z nos mostrará que nos falta eso dinero y nos descuadrará la caja. Siempre hay que revisar que tengan todos los gastos introducidos). El cambio no se corresponde con la realidad (si por algún motivo el cambio no se ha introducido correctamente, entonces el dinero teórico que pondrá que debemos encontrar tampoco se corresponderá con la realidad). Han contado y /o introducido mal las cantidades al realizar la Z (habrá que rectificar las cantidades introducidas para que cuadren). Alguien ha cogido dinero de la caja sin justificación,
Cuando la caja descuadra, muchas veces atañen los problemas a que la máquina no suma bien o el sistema ha hecho algo raro. La mayor parte de las veces, los problemas no tienen nada que ver con el sistema. De todos modos, es posible que puedan darse darse algunas explicaciones informáticas al descuadre de caja, que serían muy evidentes:
Las ventas no se corresponden a la sesión en curso (si, por ejemplo, el día anterior no hicieron la Z correctamente y siguen trabajando con la fecha anterior. De este modo se estaría sumando las ventas del día a las ventas que ya se hicieron el día anterior con lo cual no se correspondería al dinero que hay en caja). Hacen el arqueo únicamente en un TPV y uno de ellos se ha quedado abierto en una sesión anterior (sería lo mismo de lo de caso de arriba pero únicamente en un TPV). Tienen más de un TPV pero hacen el arqueo únicamente en uno de ellos y el otro lo tienen en OFF (sin conexión con el servidor). Si este es el caso, las ventas del TPV que está en OFF no aparecerán reflejadas en el TPV en el que realizan la Z. Primero tendrían que solucionar el problema del OFF de forma que ya se actualizarían todas las ventas.
Para información + detallada sobre, cómo actuar ante un descuadre de caja, pulsa aquí,
¿Cómo se lleva una caja chica?
El registro de caja chica se elabora diariamente y debe asentar la fecha, el nombre del responsable, la cantidad inicial y el monto total gastado, y luego una lista en que se incluya el número de la factura o recibo que respalda cada gasto, su concepto y la cantidad pagada.
¿Qué debo estudiar para trabajar de cajera?
Requisitos para ser cajero de banco – En cuanto a los requisitos para ser cajero bancario, tenemos que deben haber culminado sus estudios de bachillerato, poseer un título de alguna carrera afín al campo como finanzas, administración de empresas, contabilidad o economía, Y algo muy importante y que puede ser solicitado, es haber aprobado como mínimo un 75% de los créditos durante la carrera,
¿Qué tan difícil es ser cajero?
¿Qué hace un cajero reponedor? – Los supermercados son los locales por excelencia que siempre necesitan cajeros en sus puestos, ya que son los que manejan la caja registradora y mantienen el orden del flujo monetario. Si te gustaría saber cómo ser un buen cajero de supermercado, chequea esta lista:
Saluda a los clientes y mantén una breve conversación mientras facturas sus productos. Explícales los métodos de pago. Estar abierto a atender solicitudes o peticiones de los clientes. Estar al pendiente de abastecer los mostradores de nueva mercancía.
En términos generales, podríamos decir que para ser un buen cajero se necesita ser una persona activa, atenta, agradable, analítica y organizada, pero no te preocupes, no es tan complicado como piensas, con un poco de trabajo y experiencia ganada estarás en el camino correcto.
¿Qué es lo primero que hace un cajero?
Funciones de un cajero Entre las primeras funciones de un cajero está calcular el monto que debe pagar el cliente por concepto de compra o consumo. Muchas de sus tareas y procedimientos se cumplen de forma manual, no obstante algunas requieren de implementos tales como cajas registradoras, escáneres ópticos o computadoras.
- Aprende más acerca de la descripción, funciones, ejemplos y el perfil profesional del cajero a lo largo de este artículo.
- Sus tareas tienden a variar dependiendo del área o el tipo de empresa en la que se desarrollan sus responsabilidades.
- De este modo, son distintas las actividades de un cajero de tienda, de restaurante o las de un cajero de supermercado,
Sin embargo, existen ciertas labores comunes que generalmente se mantienen en cada caso. Veamos cuáles son algunas de ellas:
¿Cómo hacer un cierre de caja manual?
5. Registra las actividades del día – Para este proceso, es recomendable realizar estos pasos:
Ingresar la fecha y las horas de inicio y fin cierre. Registrar las cantidades de billetes y monedas que hay en caja. Ingresar los equivalentes en efectivo u otros documentos, de ser necesario. Adjuntar los números de los comprobantes que respaldan los ingresos y egresos del día. Comprobar la validez del resumen y hacer las observaciones pertinentes.
De esta forma, podrás saber si el dinero en efectivo corresponden o si existen diferencias. El cierre de caja puede ahorrarte diversos problemas porque practicándolo mantienes el control de los egresos e ingresos de tu negocio, y puedes detectar pérdidas de dinero rápidamente para solucionarlas antes que impacten negativamente en tus finanzas.
¿Qué hacer cuando hay un descuadre en caja?
¿Cómo cuadrar una caja de dinero? – Muchas tiendas y negocios cuentan con cajas registradoras para llevar un control más preciso de sus ventas diarias. Cuando llega el momento de cerrar la caja, es necesario que el dinero que se encuentre dentro cuadre con las ventas registradas en la máquina.
- Si no es así, se debe investigar a fondo para descubrir el error y asegurar que no vuelva a suceder.
- A continuación se presentan algunos tips para cuadrar una caja de dinero con éxito: 1.
- Empieza por separar el dinero en billetes y monedas.
- Si es posible, utiliza una calculadora para llevar un registro más preciso.
Lo ideal es que cuentes el dinero a mano para no cometar ningún error, pero si estás seguro de que la calculadora está funcionando correctamente, puedes usarla para agilizar el proceso.2. Compara el total de dinero contado con el total de ventas registradas en la caja registradora.
Si hay una diferencia, debes investigar a fondo para descubrir de dónde proviene. Puede ser que simplemente se haya cometido un error al registrar una venta o que se haya olvidado de registrar una. Si después de revisar todos los registros aún no encuentras la fuente del error, lo más probable es que alguien haya cometido un robo.3.
Si todo cuadra, entonces procede a guardar el dinero. Si estás usando una caja fuerte, introduce los billetes y las monedas uno por uno para no sobrecargarla. Si la caja registradora tiene un compartimento para el dinero, asegúrate de que esté bien cerrado y de que no haya ningún billete o moneda que pueda caerse.
- Recuerda registrar todas las salidas de dinero de la caja, por más pequeñas que sean, para tener un control más preciso.4.
- Si descubres que hay una diferencia entre el dinero contado y el dinero registrado, lo primero que debes hacer es revisar todos los registros para asegurarte de que no se haya cometido ningún error.
Si después de revisar todos los registros aún no encuentras la fuente del error, lo más probable es que alguien haya cometido un robo. En este caso, debes informar inmediatamente a tu supervisor o a la policía.
¿Quién debe hacer el reporte de caja chica?
La persona interesada en efectuar un gasto con cargo al fondo de caja chica, deberá hacer su solicitud remitiendo al Encargado de Caja Chica, el formulario de solicitud de gastos.
¿Quién debe hacer el reporte de caja chica en contabilidad?
Cómo organizarla – Cada organización debe decidir cuánto dinero va a depositar en esta caja (muchas veces de metal, con cerradura y llave, custodiada por un empleado). Dicho importe debe ser renovado cada vez que se hace uso de él, con el fin de que al menos siempre haya la cantidad mínima fijada por la organización.
- Esta caja suele ser responsabilidad de un empleado concreto (el cajero) y deberá, por tanto, rendir cuentas sobre la gestión de los fondos.
- Será su cometido pedir a los empleados un recibo, ticket o justificante para abonar estos pequeños gastos.
- Además, lo ideal es que lleve un registro de todas las cantidades entregadas, el concepto del pago (independientemente de su tamaño) y la persona a la que se le ha abonado.
En dicho registro también debe reflejarse el día del pago y el número de justificante para el mismo. También es recomendable llevar, en ese diario, la cantidad que había al empezar la jornada, el total de gastos pagados durante ese día y el dinero restante que, por tanto, queda en la caja chica al terminar el día.